Está en la página 1de 38
FORMATO UNICO ACTA DE INFORME DE GESTION (Ley 951 de marzo 31 de 2005) 1, DATOS GENERALES: "A. NOMBRE DEL FUNCIONARIO RESPONSABLE QUE ENTREGA | Nadime Amparo Yaver Licht BeARGO Director del Departamento Administrativo Cédigo 055 Grado 09 ‘©. ENTIDAD (RATON SOCIAL) Departamento Administrativo de la Defensoria del Espacio PUblico (DADEP). 1. CWDAD Y FECHA ENERO 10 de 2020 E FECHA DEINICIO DELA GESTION Enero 7 de 2016 HA DE RETIRO, SEPARACION DEL CARGO O RATIFICACION Diciembre 31 de 2019 2. INFORME RESUMIDO O EJECUTIVO DE LA GESTION: Desde la direccién se establecen en conjunto con El Alcalde Mayor'la formulacién de las politicas, planes y programas de defensa, inspeccién, vigilancia, regulacién y control del espacio publico, se establecen los lineamientos para su administracion y para el aprovechamiento econémico de las zonas de cesion y bienes inmuebles del ‘sector central, se lideran y gestionan las acciones necesarias para el cumplimiento de las metas del plan de gobierno a través del ejercicio de las areas misionales y de apoyo a la entidad, con el objetivo de contribuir a alcanzar la equidad e incrementar los indices de espacio Publico en cantidad y calidad incluyendo piocesos de sostenibilidad de los mismos Del plan de desarrollo, “Bogota Mejor para Todos” surgen los siguientes proyectos de Inversion: * 1064 — Estructurando a Bogota desde el espacio publico. Inscrito en el Banco Distrital de Programas y Proyectos de la Alcaldia Mayor de Bogotd el 15 de junio-de 2016; este proyecto buscé impactar cerca de 8 millones de personas con entornos seguros y amigables permitiendo el acceso al uso y disfrute del espacio publico, mejorando el manejo desde la administraci6n central de todos los bienes inmuebles que conforman el patrimonio inmobiliario, aumentando la eficacia y la eficiencia en las gestiones administrativas. Asi mismo, el proyecto tuvo como objetivos “fortalecer el inventario general de los bienes inmuebles de uso publico y bienes fiscales del nivel central del Distrito Capital, a través del proceso de actualizacién, automatizacién, saneamiento y titulacién de la propiedad inmobiliaria Distrital; convirtiendo este inventario en el ‘soporte técnico de informacién acerca del espacio piiblico, para investigaciones y toma de decisiones sobre la politica del espacio publico de la ciudad’ 1. Estructurar e implementar el observatorio Distrital del Espacio Publico. En el afio 2016 surgié la necesidad de incluir dentro del Plan Distrital de Desarrollo “Bogota Mejor para Todos” un instrumento de divulgacién sobre las dinamicas del espacio publico en la ciudad, de tal manera que se da inicio al desarrollo del Observatorio del Espacio Puiblico de Bogota. Es asi como, se creé en esta administraci6n el Observatorio del Espacio Publico de Bogota, herramienta de recopilacién de datos, indicadores, base para el andlisis y formulacién de estrategias, programas y proyectos, donde se publica la informacion existente, confiable y actualizada sobre el espacio ptiblico en la ciudad de Bogota. Al mismo tiempo, el Observatorio busca convertirse en el principal referente a nivel distrital sobre Espacio Publico, asi como servir de modelo a nivel nacional en la implementacin de herramientas tecnolégicas articuladoras de informacién, permitiendo a los actores urbanos, entidades distritales, Alcaldias Locales, sector privado y demas, disminuir riesgos en la toma de decisiones. El Observatorio, permite el acceso de la ciudadania en general a informacién clara, precisa y de calidad sobre los temas de espacio publico de la ciudad. Este enfoque hace parte de una estrategia de democratizacién de la informacién para fortalecer los procesos de participacién ciudadana y facilitar e! acceso a la informacion producida y compilada desde las entidades publicas, que favorezcan la toma de decisiones informadas tanto del sector piblico como del privado. Esta meta queda ejecutada al 100% Desde el observatorio se realizaron diferentes eventos. * ter Workshop de Espacio Pablico. Cesiones urbanisticas, una nueva vision (25 de abril de 2016) (20 personas del gremio estudiantil entre alumnos y profesores y funcionarios distritales) Primer Encuentro de Redes por el Espacio Publico: Observatorio del Espacio Publico de Bogota (7 de julio de 2016), (80 personas entre las cuales se encontraron entidades distritales, Universidades y algunas comunidades y gremios relacionados con el espacio puiblico) Lanzamiento del Observatorio del Espacio Publico de Bogota (30 de agosto de 2016), (80 personas entre las cuales se encontraron entidades distrtales, Universidades, asociaciones, gremios locales y nacionales y comunidad relacionada con el espacio piblico). 2do Workshop Internacional de Espacio Publico “La Calle del 2050” (14 de octubre de 2016), (60 personas, Expertos intemacionales, alcaldes intemacionales, alcaldes nacionales, gobernadores de departamentto, encargados de espacio publico, directores de planeacion nacional/distrital, directores/secretarios de entidades distritales y directores de investigacién). 2do Encuentro de Redes por el Espacio Puiblico: Entidades Distritales (9 de noviembre 2016), (50 personas, entidades distritales relacionadas con el espacio piblico) Jer Workshop de Espacio Puiblico “Un evento de la Bienal de Espacio Pablico de Roma” (19 de abril 2017). (107 personas, estudiantes de las Universidades Catélica, Piloto, Javeriana y Andes). er Congreso Internacional de Espacio Publico “Buenas practicas, mejor espacio Publico” (9 y 10 de agosto 2017) (320 personas, redes por el espacio puiblico y ‘comunidad en general), 4to Workshop de Espacio Publico “Antrépolis, experiencia de ciudad: un @jercicio de ética y responsabilidad” (24 de noviembre 2017), (60 personas, estudiantes de arquitectura de distintas facultades de la ciudad y profesionales de la ‘Camara Colombiana de Construccién (CAMACOL)). ‘Sto Workshop de Espacio Pblico “Construyamos juntos la nueva Bogota” (23 de agosto 2018), (50 estudiantes, ultimos semestres de Arquitectura, Gestion en Desarrollo Urbano y/o afines de la Universidad de los Andes, catdlica, Salle, Piloto, Tadeo Lozano, Javeriana, Nacional y Rosario). XIX Conferencia Internacional Walk21 Bogoté Ciudad Caminable y 3er Encuentro de Redes por el Espacio Publico (Ciudades) (Del 15 al 19 de octubre 2018), (Participantes: Total de asistentes al evento (presenciales y virtuales): 5.591 + 16.372 = 21.963. Jer Bienal de Espacio Publico de Bogota (Del 27 de agosto 2019) (Participantes: Se recibieron 91 preinscripciones, 72 inscritos y asistieron 270) Posicionamiento de la ciudad de Bogota a nivel internacional. 4. Bienal de Espacio Publico de Roma Nombre del evento: Bienal de Espacio Puiblico de Roma Fecha: 25 - 27 de mayo 2017 Ciudad: Roma - Italia ‘Organizado por: Instituto nacional de urbanistica de Italia. Universidad de Roma. Objetivo del evento: generar politicas y proyectos de espacio piblico en el marco de una Tegeneracién urbana sostenible, busca nuevas directrices sobre el espacio publico, que sean consecuentes con las dinamicas actuales de las ciudades y a su vez con los principios acordados en la "Carta de espacio pubblico”. Los temas planteados son preocupaciones ‘comunes a varias ciudades en el mundo, incluyendo Bogoté, resaltando la importancia que tienen las administraciones locales en la generacion y sostenibilidad de los mismos. Aporte del DADEP: En el marco de la Bienal de Espacio Publico que se realizé entre los dias 25 y 27 de mayo de 2017 en Roma, esta Defensoria fue invitada a dos momentos de la Bienal: EI primer momento fue: el International Workshop on public space and international cooperation, evento de la Bienal que se basaba en el intercambio de buenas practicas sobre espacio piblico que se estan realizando en ciudades del mundo (proyectos, eventos, experiencias de asociacién y de ciudadania activa, talleres tematicos, entre otros). Para este primer evento el Subdirector de Registro Inmobiliario Guillermo Avila Barragén ‘expuso los resultados del “Ser Workshop de espacio piblico” realizado el 19 de abril en Bogota; actividad que fue avalada como un evento oficial de la bienal de espacio publico 2017. Asi mismo, se expusieron los resultados del 2do Workshop internacional de espacio Piblico realizado en octubre 16 de 2016, el marco del V Congreso de la red mundial de ciudades y gobiernos locales y regionales -CGLU, y el cual conté con participantes de 23 paises y en donde se formulé la vision a 2050 del espacio publico y el decalogo de lineamientos para la generacién, recuperacién y sostenibilidad del espacio publico. EI segundo momento fue: la plenaria de cierre de la Bienal, donde Bogota, Johannesburgo y Lubljana fueron seleccionadas entre 200 ciudades participantes, como las tres ciudades que se han distinguido al dar un enfoque integral a las soluciones urbanas centradas en el espacio piiblico y seguir con las recomendaciones de la Carta del Espacio Publico, Para esta plenaria la subdirectora de Administracién Inmobiliaria del espacio piiblico Claudia Galvis, expuso las buenas practicas que adelanta la ciudad de Bogoté con el fin de lograr la sostenibilidad de! espacio publico de la ciudad. La participacin del DADEP en la Bienal de Roma permitié ampliar el posicionamiento de la entidad a nivel internacional y dio a conocer los avances de Bogota entorno a la gestion sobre el espacio piblico, estos avances nos permiten alcanzar la meta trazada de convertirnos en referente nacional e internacional en materia de defensa del espacio pibtico para el afio 2020 y asi mismo fortalecer nuestro trabajo y cooperacién con las distintas Redes por el Espacio Publico. 2. Agenda 2do congreso internacional de paisaje urbano. Nombre del evento: Agenda 2do congreso internacional de paisaje urbano Fecha: Del 12 al 14 de junio de 2017 Ciudad: Barcelona - Espafia Organizado por: Comité Organizador del 3° Congreso Internacional de Paisaje Urbano, ICOUL 2017 Objetivo del evento: 1.- Reconocer el paisaje urbano (no sélo los espacios publicos) como facilitador real de la funcién socio-econémico de la ciudad, y reafirmar el papel central de la gestién del paisaje urbano en la Nueva Agenda Urbana de la ONU. 2.- Difundir entre los gobiernos municipales la necesidad de actuar en la mejora del paisaje, Para garantizar una gestion fluida, para promover la habitabilidad y la seguridad de las iudades, asi como las obligaciones de informacién y los derechos de los ciudadanos. Consideramos esencial la participacién activa de los ciudadanos en el mantenimiento de los elementos de la estructura aparente de la ciudad, y en el ejercicio de los derechos de urbanidad para la preservacién del paisaje. ‘+ Ciudades inteligentes si, pero también ciudadanos inteligentes. * Enel derecho a un paisaje urbano arménico debe prevalecer la ética de la estética, Hoy en dia, cuando se piensa la ciudad, se hace principalmente desde la funcionalidad, pero también debe pensarse en su belleza * Elculto a la belleza es parte de la cultura de los seres humanos. * El paisaje urbano es percepcién y uso. + La percepcién es el resultado de! equilibrio establecido en la ciudad entre las relaciones naturales, arquitecténicas y sociales. Aporte del DADEP: Defensoria del Espacio Publico de Bogotd a través de la ponencia que tuvo como tema principal el Paisaje Urbano, evolucién en Bogota: “Integracion y Conectividad como estrategias de Desarrollo Integral” Durante el desarrollo de la ponencia se establecié el contexto general de paisaje urbano, su relevancia como elemento estructurante del territorio, su importancia en el paisaje cultural y social como escenario de pluralidad de las actividades y expresiones culturales en el territorio y a su vez como parte integral de la construccién cultural y social Se detall6 cémo el paisaje urbano ha tenido una transformacién a lo largo de la historia en Bogota, y aquellos aspectos en los que se esté trabajando para obtener el paisaje urbano deseado, tales como: ‘+ Laproteccin y conservacién de los ecosistemas + Laconectividad de las areas protegidas a nivel nacional A través de las conclusiones se establecié Erol planificador en la gestién del paisaje urbano El marco de accién para la planificacién urbana Politica Distrital de Espacio Publico Los requerimientos que se necesitan para la correcta intervencién (Politica, corresponsabilidad y transformacién) 3. Curso Internacional de Liderazgo Ejecutivo en Desarrollo de la Primera Infancia. Nombre del evento: Curso Internacional de Liderazgo Ejecutive en Desarrollo de la Primera Infancia, Fecha: Del 11 al 16 de marzo de 2018 Ciudad: Boston (Massachusetts) Organizado por: Fundacién Bernard Van Leer, Urban95, Universidad de Harvard. Objetivo general: Socializar los avances y resultados obtenidos de la experiencia Urband5, “crezco con mi barrio’, en Bogota como ejemplo pionero para América Latina Aporte del DADEP: Dia 1, 12/03/2018 En el primer dia del evento el Subdirector, Guillermo Enrique Avila Barragan, tuvo la ‘oportunidad de presentar los avances y resultados del proyecto “crezco con mi barrio” desarrollado en el marco de la estrategia Urban95 que desarrolla ciudades para la primera infancia, En su intervencién hizo énfasis en la importancia de construir ciudades para los nifios, pues una ciudad pensada para ellos funciona para todos. Para el caso de Bogota explicd por qué ‘se escogié como punto de partida el poligono que comprende la Localidad Ciudad Bolivar, la UPZ San Francisco, los barrios la Acacia, San Fernando y San Luis la Colmena, en un radio de 250 metros; para lo cual se tuvo en cuenta el resultado del andlisis de necesidades y presencia de proyectos en el territorio, en donde resalta la presencia del Transmicable ‘como macro proyecto de la ciudad En segundo lugar, se refirié a las distintas categorias (Movilidad, seguridad, salud, cuidado y acompafiamiento familiar) con las que se analizaron y determinaron las necesidades que se evidenciaron en la zona escogida y asi mismo se identificé el mapa de intervenciones en ciudad Bolivar. Para finalizar, present los resultados de la iniciativa “Crezco con mi barrio’. Se expusieron las imagenes de los corredores que conectan los lugares que crean arraigo en los niffos, la casa, el colegio, el parque, etc. Dia 2, 13/03/2018 Una de las exposiciones destacadas de la jomada fue “hablando de lo basico”, la cual enfatiza la importancia de mejorar el desarrollo cognitivo de los nifios en etapa de primera Infancia, para lo cual se construyé la estrategia “Boston basics skills” Dicha estrategia busca desarrollar cinco habilidades basicas en los nifios: ‘+ Maximizar el amor y manejar el estrés. Las constantes muestras de amor son de Vital importancia para lograr un adecuado desarrollo de los nifios, lo cual no solo les ensefia la importancia de demostrar afecto sino ademas los ayuda a manejar el estrés. Cantar y hablar. Este punto hace énfasis en la importancia que tiene interactuar con ‘otras personas en el desarrollo cognitivo de los nifios, incluso desde antes de nacer. De acuerdo con la exposicién es primordial lograr que el infante logre expresarse y comunicarse con otros desde las primeras etapas de su vida + Contar, agrupar y comparar. ‘© Explorar a través del movimiento y el juego. Los juegos deben ser fomentados en los nifios como una oportunidad de aprendizaje; pues a través de estos los nilfios logran absorber con mayor facilidad los conocimientos, lo que a su vez les permite explorar y analizar el entorno que les rodea y asi desarrollar conocimientos por su propia cuenta, descubrirse a ellos mismos. Leer y discutir historias. Leer y discutir les permite a los nifios desarrollar su inteligencia y capacidades de comunicacién como el lenguaje y la argumentacion, En suma, segiin las afirmaciones del expositor es de vital importancia procurar un adecuado desarrollo de las habilidades antes presentadas en los nifios en etapa de primera infancia, al igual que es relevante disefiar y construir ciudades basadas en estos conceptos que les permitan jugar, explorar y aprender. Otra de las ponencias destacadas tuvo como tema “el efecto de las adversidades tempranas en la vida de los nifios y en el desarrollo cerebral”, La premisa principal de esta presentacién es que un entorno apropiado y gentil promueve un adecuado desarrollo Cognitivo del infante, al igual que la vivencia de experiencias sensibles positivas. Asi mismo, la pobreza y las adversidades tempranas causan en los nifios un menor desarrollo cognitivo, menos habilidades linguiisticas, menos desarrollo intelectual y profesional, al igual que menos ingresos. Los nifios se desarrollan en cuatro ambientes esenciales con distintas personas dependiendo del mismo, por ejemplo: Su casa, en donde se relacionan con sus padres, el colegio, donde se relacionan con maestros y estudiantes, el barrio y los espacios publicos, donde se relacionan con sus vecinos y la comunidad en general, por lo que es importante que las politicas urbanas deben articulen estos entornos con el fin de garantizar a los nifios ambientes SISA -sanos, inclusivos, seguros y accesibles. Las afirmaciones antes presentadas suponen una conclusién importante, y es que los mandatarios locales y nacionales deben procurar disminuir en la mayor medida posible las adversidades en el ambiente urbano y los espacios puiblicos en general. Asi mismo, las diferencias que existen en los distintos niveles de lenguaje y desarrollo cognitivo estan fuertemente relacionadas no solo con el entorno en el que se desarrollan (dependiendo si este es adverso 0 no), sino ademés se tiene en cuenta su nivel educativo y el de su fami Finalmente, sin importar que todos los nifios tengan el potencial necesario para desarrollarse positivamente, a medida que las experiencias negativas y la adversidad aumentan el desarrollo cognitive decrece. Dia 3, 14/03/2018 La ponencia “ciudades como promotores del desarrollo de la primera infancia" inicia explicando la desconexién que se produce entre los nifios y los espacios publicos desde finales del siglo XX, época en la que se generan muchas creencias que afectan negativamente la relacién entre los nifios y dichos espacio, por ejemplo: La calle no educa, la calle no es para jugar y la calle no es para los nifios, eran las premisas de los adultos ‘que produjeron un punto de inflexién en la relacion antes propuesta La presentacién continua proponiendo el siguiente interrogante: .Dénde estan los nifios ahora?; Y la respuesta es simple, en el espacio virtual, pues es alli donde fueron exiliados al ser despojados de los espacios fisicos en los que interacttian anteriormente. Lo anterior supone no solo un problema para la salud de los nifios y jovenes, quienes padecen de la mayor tasa de obesidad infantil de Ia historia, sino que ademas genera problemas sociales pues impide que el nifio se relacione adecuadamente con su entorno y sus coterraneos. En décadas anteriores existia un entorno social que contribula de manera activa en el cuidado de los nifios en el espacio puiblico, pero en la actualidad el cuidado infantil es responsabilidad exclusiva de sus padres y en su ausencia del estado. Es decir, el tejido social de proteccién a desaparecido, ya no es posible hablar de una comunidad de apoyo; lo cual crea la necesidad imperante que exista una presencia y proximidad fisica de los padres para que haya proteccién. La dinamica antes descrita contribuye negativamente al crecimiento cognitivo del nifio y a su relacién con el entorno, pues logran adolescentes y adultos que desconocen por ‘completo su ciudad, pues fueron criados con la idea del miedo recurrente a todo lo que no ‘sea su hogar. En suma, la ponencia concluye advirtiendo que es tarea de los urbanistas, mandatarios y Padres reintegrar los nifios al espacio publico, es importante crear una conexin entre el ‘Ambito privado y el publico rompiendo las barreras fisicas y sociales, es necesario devolver a los nifos la categoria de ciudadanos. Dia 4, 15/03/2018 Ponencia magistral del dia, “Liderazgo adaptativo’. El problema que se expone parte de la afirmacién de que "hacemos parte de un sistema complejo’, el cual a su vez esta disefiado para obtener los resultados que tenemos, por tanto la invitacién del ponente es que la ciudadania tome la decisién definitiva de revelarse en contra de un sistema en decadencia y busque la manera de cambiarlo. Dicho lo anterior, la madre de la innovacién es el conflicto, siendo asi, la clave para lograr tun cambio es seducir a las personas para que se conviertan en lideres y sean artifices del cambio de nuestras ciudades. En palabras del expositor solo existen dos tipos de personas, los que son obstaculos del presente o los que son arquitectos del futuro. 4. XXill Congreso CIDEU, espacio publico y paisaje urbano. Nombre del evento: XxXill Congreso CIDEU, espacio publico y paisaje urbano. Fecha: Del 16 al 19 de abril de 2018 Ciudad: Santiago de Chile - Chile Organizado por: CIDEU Objetivo del evento: compartir reflexiones y experiencias en tomo al espacio piiblico y el paisaje urbano. Aporte del DADEP: La Defensoria del Espacio Publico de Bogota a través de la ponencia que tuvo como tema principal la Politica Distrital de Espacio Piblico y el mega proyecto Lagos de Torca. Durante la ponencia se explicé el objetivo de La Politica Distrital de Espacio Pablico, la cual cumple con la necesidad de formular estrategias, programas y proyectos tendientes a reestructurar el espacio piblico de la ciudad y hace parte del plan de desarrollo 2016-2019 "Bogota Mejor para Todos” disefiado por el Alcalde Enrique Pefialosa, en el que se propuso la formulacién de una politica publica integral para el espacio piiblico, Enire otras cosas la politica busca reforzar el carécter estructurante del espacio piiblico, teniendo en cuenta su funcién determinante en el paisaje de la ciudad. Asi mismo, se puede entender como un instrumento de planeacién que define una visién a largo plazo para la ciudad y que sobrepasa los periodos de las administraciones publicas con orientaciones frente a los procesos de cambio en materia de espacio publica, articulando acciones con instrumentos de planeacién, gestién y otras politicas publicas sectoriales Por otro lado, Lagos de Torca se presenté como el ejemplo perfecto de la materializacién de {a politica distrital de espacio publica de Bogota, esta ciudadela que hace parte de la iniciativa ciudad Norte, representa el ideal y el ejemplo de ciudad que se debe construir. De las 1.803 hectéreas del proyecto 600 hectareas estardn destinadas a la generacién de espacio piiblico entre parques ambientales, parques recreativos, plazas y plazoletas, lo que significa que se tendran catorce metros cuadrados de espacio pubblico por habitante y ocho metros cuadrados de espacio puiblico efectivo por habitante. Es importante destacar que es de vital importancia para la Defensoria, mantener una participacion activa en eventos nacionales e internacionales que permitan posicionar a la entidad a nivel internacional y dar a conocer los avances de Bogoté entorno a la planeacién y la gestion del paisaje urbano desde un enfoque multidimensional Por otro lado, Entre las conclusiones finales del evento destacan las siguientes ideas 1. Establecer politicas especificas para el espacio pubblico, revalorizando su importancia, elaborando una normativa simplificada, sistematizada, integrada y permanentemente actualizada, fortaleciendo la gestion técnica y un efectivo control de dicho espacio publico. 2. Recuperar el valor de la diversidad de usos para el espacio piiblico, con instrumentos urbanisticos, que garanticen la construccién, accesibilidad sin restricciones y su rehabilitacion. 3. Producir normativa que ademas de mejorar la calidad del espacio piiblico, a través de la Preservacién del patrimonio arquitectonico y cultural construido, incentive y viabilice su diversidad de usos. 5. Urban95 Study Tour Nombre del evento: Urban95 Study Tour Fecha: 8 al 10 de mayo de 2019 Giudad: Copenhague, Dinamarca Organizado por: Fundacién Bernard van Leer Objetivo general: EL objetivo principal de! “Urban95 Study Tour’ es socializar los avances y resultados obtenidos de la experiencia Urban95 en Bogota, D.C., como ejemplo pionero para América Latina y asi mismo debatir sobre cémo hacer de nuestras ciudades lugares adecuados para el desarrollo de los nifios en la edad de la primera infancia. Aporte del DADEP: De las actividades realizadas durante el “Urban95 study tour’ realizado en Copenhague, jamarca, es posible destacar cuatro aspectos relevantes que nos deja importantes ensefianzas y experiencias que podrian ser aplicadas en nuestra ciudad. EI primero de los aspectos a destacar es la movilidad, el cual tiene un alto componente Pedagégico representado a lo largo de la ciudad con eficientes sefiales de transito que evocan el cuidado por el peatén y en especial por los nifios en edad de primera infancia, Asi mismo es posible destacar la manera como todos los ciudadanos entienden la movilidad y el respeto por la misma como un elemento primordial de la cultura ciudadana, atendiendo que esta ultima es la que hace posible el libre trénsito, seguro y eficaz para todos los ciudadanos. Las zonas de juego localizadas a lo largo de Copenhague es otro los elementos que vale la pena destacar en este documento dado su excelente desarrollo y concepcién. Estos espacios combinan a la perfeccidn la naturaleza disponible en la ciudad con materiales tradicionales en la construccién de espacios piiblicos, asi mismo, dichas zonas se elaboraron pensando en la interacciéne inclusién de toda la ciudadania, lo cual da entender que si bien son lugares destinados para actividades infantiles, estos a su vez incluyen una amplia gama de espacios internos que promueven la interaccién entre poblaciones de diferentes edades, géneros y razas. Entre otras cosas, las zonas de juego son concebidas como espacios propicios para educar 4 los infantes sobre los posibles riesgos presentes en la ciudad, todo esto sin dejar de lado la figura del pedagogo, la cual esta presente en la mayoria de los espacios de la zona. Otro de los aspectos a destacar es el del medio ambiente, es decir la conciencia ciudadana ‘sobre la existencia del cambio climatico y sus efectos adversos, lo cual se ve reflejado en la creacién de acciones practicas para su cuidado, tales como: la promocién de maquinas que dan dinero por entregar los plasticos y latas. Cabe resaltar que Copenhague hace un importante aprovechamiento de los espacios alternos para la promocién del cuidado del medio ambiente, la primera infancia y el respeto or la ciudadania en general. Asi mismo, busca transformar espacios construidos que puedan mejorarse para tener zonas de interaccién de familias y nifios, como por ejemplo: * Aeropuerto y lugares de transporte como espacios de ensefianza sobre temas particulares, ‘* Centros comerciales con espacios sencillos, dedicados a la higiene de nifios y descanso de madres lactantes. ~ * Espacio piblicos usados como espacios de juego de los colegios. Para finalizar, es importante mencionar que el “Urband5 study tour" fue la oportunidad Perfecta para seguir mostrando la excelente gestion de Bogoté en el desarrollo de iniciativas que promuevan el cuidado y respeto de los nifios en edad de primera infancia; al igual que nos brinda el espacio propicio para aprender sobre el manejo que se le da a estos temas en ciudades tan importantes como Copenhague, Tel-Aviv y Estambul La meta se cumplié al 100% 2. Generar reportes técnicos sobre informacién del espacio piiblico distrital que actualizara el Plan maestro de Espacio Publico a cargo de la Secretaria distrital de Planeacién. ‘Se generan reportes y se monitorea informacién para la actualizacién del Plan maestro con el apoyo del observatorio, elaborando la bateria de indicadores compuesto por el espacio iiblico efectivo, verde y total por habitantes de cada una de las localidades y unidades de planeamiento zonal que componen Bogota, asi mismo sirven de insumo para el desarrollo de los reportes técnicos anuales en los cuales se construyen diferentes indicadores segun la vigencia y los temas coyunturales, La bateria de indicadores de espacio piblico se divulga por medio de dos modalidades: ‘© Reporte técnico de indicadores, el cual se realiza 1 por afio (2016, 2017 y 2018) * Dash board que se encuentra dentro de la pagina del observatorio. * Minilibros, resimenes sobre los indicadores de Espacio Ptblico. La meta se cumplié al 100%. 3. Sanear y/o titular bienes de uso pubblico, ‘Sanear y/o titular 2.000.000 m2 de los bienes de uso piblico y que tiene por objetivo consolidar la propiedad a favor del Distrito Capital del espacio puiblico generado en los diferentes instrumentos de planeamiento, del espacio puiblico consolidado de Bogota y/o de los inmuebles que son transferidos por otras Entidades como es el caso de los Bienes Fiscales ylo a través de los particulares a titulo de donacién, y que ha generado grandes beneficios mediante la ampliacién de los bienes inmuebles de la ciudad. El Saneamiento por su parte lo constituyen las acciones que la Entidad adelanta sobre los inmuebles que conforman el Patrimonio Inmobiliario del Distrito Capital y que estan asociadas al componente técnico (catastral y urbanistico) y al componente juridico (titulos y certificado de tradicién y libertad), todo lo.anterior con el fin de lograr una debida administracién y una mejor defensa de los predios del Distrito Capital Para ello se realiz6 un trabajo articulado con las diferentes entidades competentes con el fin de simplificar los tramites para el recibo de zonas de cesién por parte de los urbanizadores, como resultado final se expidid el Decreto 845 del 27 de diciembre de 2019 “Por el cual se establece el procedimiento para el tramite de recepcién, incorporacién, titulacién de bienes destinados al uso publico en’ actuaciones urbanisticas a favor del Distrito capital y se dictan otras disposiciones” Esta meta cumplida al 100% fue modificada, incrementando el recibo a 2°350.000 m2, buscando ejecutar 100.000 m2 durante el primer semestre de la vigencia 2020, 4. Recibir bienes de uso puiblico. Esta meta tiene como objetivo consolidar el Inventario General de Bienes de Uso Publico y Fiscal del Distrito Capital mediante la revision, recopilacién, clasificacion, incorporacion de la documentacin y alimentacion del Sistema de Informacién SIDEP. A través del Mecanismo de recepcién de predios, el cual consiste en el recibo material de zonas de ‘cesién mediante actas de recibo, suscritas entre el DADEP y el Urbanizador responsable, asi como la toma de posesion de bienes afectos al uso publico localizados en desarrollos. legalizados por la Secretaria Distrital de Planeacién, En el transcurso de la vigencia 2019 la meta final del Proyecto de Inversion se modificd pasando de 4.000.000 m2 a 4.250.000 m2, buscando ejecutar 250.000 m2 durante el primer ‘semestre de la vigencia 2020. Por primera vez, se logré estimar mediante metodologia desarrollada desde el DADEP el valor de los espacios publicos a nombre del Distrito Capital, que a corte del 30 de noviembre de 2019, se estimaban en alrededor de 159 billones de pesos. Principalmente por las zonas de cesién, entregadas a la entidad por los constructores; tales ‘como parques, vias peatonales y vehiculares, zonas verdes, entre otros. Lo anterior, permite contar con un inventario valorizado de los espacios piblicos para el disfrute y goce de la ciudadania en general, y que estan a cargo del DADEP. Con esto, el Departamento, contribuye en un porcentaje significative (alrededor de un 75%), del valor total de los activos de Bogota Uno con mayor relevancia es el indicador de espacio piiblico efectivo que para el 2017 se registro en 4,41 m2/hab y en 2019 se increment6 a 4,5 m2/hab, este ultimo con los datos del Censo de 2018, 5. Formular la Politica Distrital de Espacio Publico. Esta polltica promueve la comprensién integral del espacio piblico desde los ambitos de soporte, con sus componentes fisico espacial, ambiental y de resiliencia; de uso, con sus ‘componentes econémico, social y cultural; y, por Ultimo, el mbito de gobernanza, con sus ‘componentes legal, institucional y de gestién, trabajados transversalmente con el ‘componente de innovacién, cuyo andlisis permitié definir la problematica central como baja eficacia y eficiencia para crear nuevo espacio publico, para restituir el existente, y para hacer sostenible su aprovecha miento para el goce, uso y disfrute de la ciudadania Como resultado, un objetivo general de aumentar la oferta cuantitativa y cualitativa de ‘espacio puiblico de Bogota, garantizando su uso, goce y disfrute, equidad territorial, acceso universal igualdad de oportunidades para toda la ciudadania, reforzando su cardcter estructurante como configurador del territorio y su valoracién ciudadana, con tres objetivos especificos que se articulan en el plan de accién y tres lineas de accién La primera linea de accién, Generacién de espacio puiblico, se refiere a la creacion de nuevo ‘espacio de uso piblico, en cantidad y calidad adecuada seguin las condiciones de la ciudad. La segunda linea de accion, Recuperacién de espacio piblico, tiene como objetivo establecer integralmente el uso, goce y disfrute del espacio publico en condicion inadecuada, interviniendo en su infraestructura, reconociendo su simbologia, y ordenando las dinamicas que en él se dan como escenario. La tercera y ultima linea, Sostenibilidad del espacio pubblico, se orienta a salvaguardar los valores, calidades y las formas de uso del espacio puiblico para su aprovechamiento, uso, goce y disfrute La Politica, de igual forma, establece unos lineamientos generales para todas las acciones en el espacio publico, desde el punto de vista fisico espacial, ambiental y socio cultural, en donde la participacién ciudadana con incidencia efectiva se convierte en el eje fundamental para todas las intervenciones en el marco de las tres lineas de accién. Con esta estructura, queda formulada la Politica Publica Distrital de Espacio Publico 2019 - 2038, adoptada mediante Conpes Distrital No. 06 publicado en el registro Distrital No. 6700 del 20 de Diciembre de 2019, dando cumplimiento a la meta en un 100%. 6. Estructurar e implementar lineas de investigacion en espacio publico certificadas por Colciencias. Se implementaron tres lineas de investigacién en Espacio Publico: ‘© Generacién, © Recuperacion. © Sostenibilidad El Observatorio del Espacio Publico de Bogoté, actualmente se encuentra reconocido por Colciencias como grupo de investigacién. A su vez, se le otorgé la "Categoria C” en la Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medicién de grupos de Investigacion, Desarrollo Tecnolégico 0 de Innovacién del afio 2019, dando con esto, cumplimiento a la meta al 100% Implementar la metodologia de valoracién del suelo piblico. Las variaciones presentadas en el activo y los ingresos para el afio 2018 se debe principaimente al impacto de la implementacién del Marco Normativo Contable para Entidades de Gobierno, asi como a las transacciones originadas, por el traslado de zonas- de cesién obligatoria gratuita, realizada por los urbanizadores, para lo cual la entidad aplica la metodologia de valoracién econémica del suelo pubblico. Con esto el Dadep logré la incorporacién en su contabilidad mas de 4.570 bienes de uso ppuiblico, Io que representa un beneficio para la ciudad de $8.8 Billones de pesos. (Meta Cumpiida al 100%), 8. Adoptar e implementar la Politica Publica de Espacio Publico, Hoy, Bogoté es la primera ciudad del pais que cuenta con una Politica de Espacio Publico, adoptada a través del Documento CONPES Distrital, propuesta para orientar y coordinar interinstitucionalmente las acciones del sector piblico, el privado y de la comunidad en el largo plazo (2019-2038) Con la adopcién del Documento CONPES D.C. (Consejo Distrital de Politica Econémica y Social del Distrito Capital) 06 “POLITICA DISTRITAL DE ESPACIO PUBLICO 2019-2038", publicado en el registro Distrital 6700 de fecha 20 de diciembre de 2019, se cumplié al 100% la meta. % 1065 - Cuido y defiendo el Espacio Puiblico de Bogota. 4. Recuperar, revitalizar y sostener a través de la realizacién de intervenciones integrales, ejes viales de alto impacto peatonal vehicular. ‘Se cumplié con las metas de recuperacién de espacio piblico cumpliendo con los 75 Km lineales por los que a diario circulan mas de dos millones y medio de ciudadanos, en ejes emblematicos de la ciudad como la Carrera 7, la Carrera 10ma, la Zona Rosa, la Calle 72, la Calle 90, Suba Imperial, Restrepo, Connecia, entre otros. Zonas en las cuales, a diario, nuestros Guardianes de! Espacio Pilblico hicieron presencia con acciones de pedagogia y sensibilizacién sobre el correcto uso y cuidado del Espacio Publico, contribuyendo en la sostenibilidad de las intervenciones. 2. Recuperar y revitalizar, a través de la realizacién de intervenciones integrales, los entornos adyacentes a las estaciones de Transmilenio. Para el cumplimiento de la meta, se adelant6 un ejercicio de priorizacién de estaciones ubicadas en zonas especiales de seguridad y/o recuperadas. Posteriormente, se realizé la ‘coordinacién conjunta con las Alcaldias Locales y la Policia Metropolitana para el desarrollo de los controles, en aras de {a recuperacién de la estacién, donde se impusieron ‘comparendos a los infractores y algunas veces procedié el decomiso de la mercancia. Estos controles se acompariaron de los guardianes del espacio pblico para adelantar las labores de revitalizacién, a través de la limpieza de los postes y los tétems con los nombres de las estaciones, la disposicion adecuada de basuras y la pintura de las bases de los puentes y, labores de sostenibilidad por medio de la defensa persuasiva en el sitio. Bajo esta estrategia, en el 2016 se recuperaron 4 estaciones, en el 2017, 48 estaciones, en el 2018, 45 estaciones y en el 2019, 37 estaciones para un acumulado de 134, dando cumplimiento al 100% de la meta. 3. Recuperar zonas de cesién (Zonas verdes, parqueaderos y equipamiento ‘comunal piblico) a cargo del DADEP. Para la defensa y cuidado del espacio pubblico se incorporé también en el Plan de Desarrollo, la meta de recuperar 500 predios y/o zonas de cesién (zonas verdes, parqueaderos y ‘equipamiento comunales publicos) a cargo del DADEP. La mayoria de estos predios recuperados corresponden a parques que habian sido cerrados por la comunidad, zonas verdes contiguas a bienes privados donde los privados se habian extendido y cerrado la zona para uso exclusivo 0, parqueaderos en funcionamiento sin ser autorizados por el DADEP. A través de los procesos adelantados conjuntamente con las Alcaldias Locales por intermedio de las querellas, los hechos notorios o las restituciones voluntarias, se logré alcanzar y superar la meta de recuperacién de predios. Para el 2016 se recuperaron 23 Zonas, para el 2017 se recuperaron 410 zonas, para el 2018 se recuperaron 84 y para el 2019, 72 predios (con corte a 30 de noviembre) superando en 89 la meta establecida en el plan. Se destacan las intervenciones de recuperacion predios zonas de cesién en sectores como: Niza/Lindaraja, de la localidad de Suba, invadidos con cerramientos, talanqueras y casetas, y sobre los cuales el Distrito adelantard intervenciones de importancia en zonas verdes, a través del IDRD; Bosque de Pinos, de la localidad de Usaquén, correspondiente a zonas verdes con cerramientos ilegales. Estos predios hacen parte del trazado del Sendero de la 153; Parque Casablanca, de la localidad de Suba, con zonas verdes encerrados ilegalmente, y cuya recuperacién permitié la ejecucion de un megaparque construido por el IDRD en el sector, Ciudadela Colsubsidio, de la localidad de Engativa, en donde zonas verdes venian siendo explotadas econémicamente por privados con actividades de parqueadero. Actualmente e! IDRD adelanta intervencién en dichas zonas verdes; trazado de la Av. Tintal Alsacia/Guayacanes, en donde via restituciones voluntarias, se logré la recuperacién de varias zonas de uso pubblico invadidas, que se requieren para la ejecucién de las obras de la avenida Igualmente mediante la defensa Judicial se promueven acciones judiciales investigaciones penales para la efectiva proteccin de predios que son propiedad del Distrito y de los cuales particulares han pretendido apropiarse de los cuales podemos resaltar: ‘* Bosques del Retiro: Después de varios afios de investigaciones y de procesos judiciales, el Departamento Administrativo de la Defensoria del Espacio Pablico logré recuperar un lote de mas de 8.600 metros cuadrados que tiene un avaliio cercano a los 25.000 millones de pesos, el cual habia sido invadido por un grupo de personas que aseguraban ser propietarios del mismo, valiéndose de maniobras fraudulentas e ilegales; el terreno esta ubicado en la urbanizacién Bosque el Retiro en la localidad de Chapinero. En este caso se logr6 que la Fiscalia General de la Nacién suspendiera el poder dispositive de! predio para posteriormente capturar a los miembros de la estructura delincuencial durante la Vigencia 2019. Humedal Jaboque: Maniobras similares utilizaron particulares que mediante documentos falsos pretendian apropiarse de un terreno de aproximadamente de 254 hectareas ubicado en el Humedal Jaboque. Este asunto fue objeto del inicio de diferentes acciones judiciales tales como civiles, administrativas y penales. La Defensoria del Espacié Publico aplicando una estrategia integral de Defensa logré ‘que el Tribunal Superior de Bogota en el proceso de Nulidad de Escritura Publica, dictara sentencia favorable a los intereses del Distrito Capital declarando nulas las escrituras publicas por medio de las cuales se querian apropiar del terreno en mencién, No obstante, actualmente se encuentra en trémite un recurso extraordinario de Casacién el cual fue objetado debidamente por el DADEP mediante replica; de la misma manera y de la mano de la Fiscalia General de la Nacién se logré la suspensién de titulos obtenidos fraudulentamente, la captura y posterior formulacién de acusacién de los posibles autores de las conductas descritas. Predio El Batén: Demanda Declarativa Verbal de Nulidad de Escritura Publica, en contra del DISTRITO CAPITAL, por la entrega como carga urbanistica que se hiciera del predio con Rupi 2237, de la Urbanizacién el Batan, Solicitando le fuera pagado a su cliente la suma de DIECINUEVE MIL MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y OCHO MIL CIENTO NOVENTA Y TRES PESOS (19.538.193,000) y ademas de ello se le devolviera el predio. Frente a lo anterior el Juzgado 17 Civil del Circuito de Bogota terminé el proceso en fecha 28 de marzo de 2019 a favor del Distrito Capital, siendo confirmada esta decisién en fecha 18 de noviembre de 2019, por el Tribunal Superior de Bogotd, por la existencia de Excepcién Previa de Clausula Compromisoria. Colegio Nueva Esperanza: En vista de la demanda de pertenencia que promoviera el DADEP, con el fin de sanear Ia titularidad del establecimiento educative IED NUEVA ESPERANZA el dia 29/03/2019, la sefiora Juez 34 Civil del Circuito de Bogoté D.C., en el marco del proceso judicial con radicado 2015-01067 adjudicé a Bogoté D.C., la titularidad del predio en donde funciona _el Colegio Nueva Esperanza Sede A, ubicado en la Carrera 14 Este No 76-79 Sur, Localidad de Usme, inmueble que cuenta con un area de mil quinientos veintidés metros cuadrados (1.522 Mts2), y tiene un avaldo comercial de tres mil trescientos ‘ochenta y dos millones ochocientos ochenta mil pesos Micte. ($3.382.880.000). Con lo anterior se garantiza la continuidad de la prestacién del servicio educativo a los niffios de los barrios La Cabafia, La Esperanza y Juan Rey. Predio Bosque Popular: La Sociedad Educadora Simén Bolivar Ltda., promovid proceso de pertenencia sobre un area de 1.400 Mts2, del predio denominado como Lote B el cual es de propiedad del Distrito Capital, demanda que si bien fuera fallada de manera desfavorable al Distrito Capital por la Juez de primera instancia fue revocada en segunda instancia por parte de! Tribunal Superior de Bogota en fecha 3 de julio de 2019 reconociendo la propiedad del Distrito Capital Los logros obtenidos en estos casos, hitos para el Distrito Capital, obedecieron al trabajo interdisciplinario de profesionales del DADEP y la coordinacién interinstitucional con otras entidades distritales. Adicionaimente, en complemento de la meta, se destaca la intervencién seguida por la Defensoria del Espacio Publico, para lograr el retiro de 52 Estaciones Radioeléctricas de Telecomunicaciones, instaladas de manera ilegal en el Espacio Publico, sin el agotamiento de los requisitos previstos para ese efecto en el Decreto Distrital 397 de 2017. Por ultimo, el retiro de mobiliario dispuesto en el espacio publico por 69 comerciantes formales (en su mayoria franquiciados de marcas comerciales) dedicados a la preparacion y venta de alimentos en el mismo. 4. Disefiar e implementar estrategias financieras, técnicas y sociales que permitan la sostenibilidad de los espacios piiblicos recuperados y de las zonas de cesién a cargo del DADEP. Como estrategia se modificé la implementacién de los Contratos de Administracién y Mantenimiento del Espacio Pablico a el CAMEP 2.0, permitiendo a la Ciudad, recibir recursos en mantenimiento, sostenibilidad y vigilancia del espacio piblico que ascienden a més de 30 mil millones de pesos, a través de la generacion de aprovechamiento econémico autorizado a terceros y de la cual nuestra entidad hace continuo seguimiento. Con este antecedente, y en virtud de las ventajas evidenciadas por el CAMEP 2.0, como figura para generar recursos para el mantenimiento de los estacionamientos, el DADEP se dio a la tarea de profundizar en el uso de diferentes instrumentos de administracién y su ‘extensién a todas las zonas de uso piiblico de la ciudad: zonas verdes, plazas, plazoletas, andenes, vias, etc. Adicionalmente, los pactos de sostenibilidad “Me la juego Por”, mostraron la importancia que tiene la apropiacién colectiva para sostener las acciones de recuperacién, evidenciando que donde “se dan procesos de apropiacién tienen una proclividad a ser sostenibles en el tiempo. Con la aplicacién de estas dos (2) estrategias se da cumplimiento al 100% de la meta, sin embargo, se continian encontrando otras estrategias como las APP’y la implementacién de los DEMOS. Es asi que se expidié el Decreto 540 de 2018 por el cual se reglamentan las iniciativas para la creacién de Distritos Especiales de Mejoramiento y Organizacién Sectorial - DEMOS, ‘con el objetivo de promover la participacién organizada de la comunidad para el mejoramiento, el mantenimiento, la administracién y la preservacién de las condiciones urbanas, ambientales y socioecondmicas de zonas estratégicas de la ciudad. Desde su expedicion se han manifestado su interés nueve asociaciones y se han radicado cinco Propuestas formales. En agosto de 2019 se expidié el primer DEMOS para el Centro Internacional, mediante la resolucion 307 de 2019 y en Noviembre de 2019 se expidié el segundo DEMOS para el Parque 93, mediante acto administrativo. 5. Entregar, a través de las modalidades permitidas de ley, bienes fiscales actuales a cargo del DADEP. En la Bogoté Mejor Para Todos, esta entidad ha adelantado la entrega de 287 predios y se destacan las entregas de 53 predios al sector educacion, 30 predios al sector social y 177 predios al sector Gobierno, Seguridad y Justicia, por haber contribuido en el cumplimiento de los proyectos propuestos por las entidades de cada sector y el logro de sus objetivos. Se expidié conjuntamente con el Instituto Distrital de la Participacién y Accién Comunal IDPAC, circular conjunta de administracién de salones comunales ubicados en espacio Piblico. Este documento fue socializado durante 2018 en todas las localidades de la Ciudad ‘a 358 Juntas de Accién Comunal, permitiendo a las organizaciones comunitarias, conocer el debido uso de los salones comunales ubicados en espacio pilblico, su origen y naturaleza, asi como las posibilidades de entrega en administracion que offece la Defensoria Esta meta se da por cumplida al 100%. 6. Recuperar zona de acceso. Se adelanté un trabajo continuo interinstitucional donde se priorizaron 20 zonas de acceso a estaciones de Transmilenio, para garantizar el libre flujo peatonal y en donde a través de jornadas de sensibilizacién con el equipo de guardianes del espacio publico se logré cumplir 7. Disefiar e implementar intervenciones para sensibilizar a la ciudadania (clientes internos y externos) frente al uso del espacio publico. En la implementacién de los pactos “Me la juego por" se activaron intervenciones de sensibiizacion, campafias pedagégicas, jornadas de siembra y embellecimiento, implementacién de corredores seguros para el peatonal, operativos de control de contaminacién visual, entre otras, al igual que en la implementacion de los DEMOS. Estas acciones buscan que todos los ciudadanos reconazcan el espacio puiblico como el activo mas importante de la ciudad, que pertenece a todos y que en virtud de esto debe farse y defenderse. Para lograr esto es crucial recurrir a la apropiacién colectiva que la comunidad puede ejercer sobre sus espacios, ya que ellos se convierten en el medio para desarrollar los procesos de conservacién de lugares, asumiendo el rol de actores claves ‘que complementan los esfuerzos de la Administracion 8. Realizar las actividades priorizadas en la vigencia fiscal, para el logro misional del proyecto de inversion “Cuido y Defiendo el Espacio Pilblico de Bogota’. Este meta corresponde a todas las actividades transversales a la Subdireccién de ‘Administracion Inmobiliaria que son necesarias y determinantes para el cumplimiento del presupuesto asignada a la misma, entre estas esta todo lo referente a la gestion precontractual, estudios de mercado, analisis del sector, realizacién de estudios previos, solicitud de CDP y registros presupuestales correspondientes a todos los contratos para la administracion y sostenibilidad directa e indirecta de los bienes de competencia de la entidad, asi como todo Io relaciona con las actividades precontractuales para la realizacién de las actividades de defensa y recuperacion del espacio publico. Asi mismo, estan las actividades relacionadas con el seguimiento de las metas de la entidad (Seguimiento Plan de contratacién) y planes de mejoramiento de entes de control y vigilancia, cumpliendo al 100% el objetivo. 9, Realizar las actividades requeridas para la administracién, sostenibilidad y aprovechamiento econémico del patrimonio inmobiliario distrital. A través de esta meta se gestionaron todas las actividades necesarias como apoyo a la gestion para el logro de las metas de administracién, sostenibiidad y aprovechamiento econémico del patrimonio inmobiliario distrital Entre estas estan la gestion de contratos de mantenimiento locativos, servicios de transporte, servicio de vigilancia privada, convenio interadministrativo suscrito con IDIPRON, respuesta y tramite de derechos de peticion, apoyo a la gestion documental y archivista. Adicionalmente todas las demas actividades concemientes a la etapa postcontractural de los contratos suscrito por la subdireccién con terceros, De las gestiones mas relevantes, se encuentra la expedicién de! Decreto 552 de 2018 “Por medio del cual se establece el Marco Regulatorio de! Aprovechamiento Econémico del Espacio Publico en el Distrito Capital de Bogota y se dictan otras disposiciones. Yes que aunque el decreto 466 de 2015, permitié organizar y delimitar las acciones en el espacio piiblico, fue necesario realizar ajustes para fortalecerio como instrumento para gerantizar la sostenibilidad del espacio piblico y faciltar su implementacién. Este nuevo Marco Regulatorio, ha permitido regular el surgimiento de nuevas actividades en la Ciudad como la ciclovia, artistas en espacio publico, campamentos y ocupacién temporal de obras, filmacién de obras audiovisuales, instalacion de méddulos multifuncionales temporales, valet parking, parqueo en via, alquiler de patinetas, zonas amarillas, entre otras. También se incluyé la clasificacién de los elementos del espacio ptiblico natural, construido y complementario donde se permiten las actividades de aprovechamiento. Se incluyeron ademas los elementos orientadores para calcular la retribucién por el uso del espacio piiblico, que no habian sido incluidos anteriormente, donde se tuvo en cuenta el mantenimiento incremental, el impacto del aprovechamiento econdmico, las rentas generadas, el valor de la retribuci6n y las actividades exentas del pago. A partir de su expedicién, las entidades administradoras y/o gestoras fueron conminadas a revisar la formula de retribucién y el protocolo respective para su cobro. Como resultado, hoy se cada entidad cuenta con una formula de retribucién y protocol actualizado, aprobado por la Comisién Intersectorial del Espacio Publico, Con este nuevo Marco Regulatorio no solo se busca la complementariedad de esfuerzos entre las entidades administradores del espacio publico, sino la union con el sector privado, asociaciones y tercer sector, con el objetivo de convertirse en un instrumento para la gestion de los espacios, donde la consecucién de los recursos pueda promover las tareas de conservacién del espacio publico. El concepto de conservacién del espacio pubblico y la importancia de la sociedad civil como eje central, se desarrollan en el aparte de Sostenibilidad del espacio publico, > 1066 - Fortalecimiento institucional del DADEP. 4. Disefiar y poner en operacién estrategias del servicio a la ciudadania para promover la transparencia en la gestion institucional y para prevenir y controlar la corrupcién. A través de esta accién, se logré disefiar y operar estrategias que beneficiaron tanto ala Atencién al Cliente y/o Usuario, como a las Comunicaciones institucionales de la Entidad, ‘obteniendo los siguientes resultados: > Impulsar la innovacién y modernizacién de los servicios de atencién ciudadana Para lo anterior, la entidad gestioné y obtuvo los siguientes productos: Actualizé el Portafolio de Servicios Revis6, actualizé y mejoré permanentemente la decumentacién que sustenta los Procesos Administrativos de atencién al cliente y/o usuario. Revis6 y actualiz6 la guia de atencién al cliente y/o usuario. Mejoré el canal de Atencién telefénica, por medio del cual se brinda, a través de un nimero Unico nacional, la informacién requerida por el usuario esperando la satisfaccién inmediata Fortalecié el canal presencial de la entidad con personal capacitado y con un sistema de evaluacién de la calidad Mejorar, integrar y consolidar los sistemas de recoleccién de las opiniones y expectativas de los ciudadanos Para lo anterior, la entidad gestioné y obtuvo los siguientes productos: . Elabor6 el documento que identifica los nuevos canales de comunicacién interna de los Sistemas de Atencién al Ciudadano - SAC Construyé una base de datos e informe de PQR, donde se Identificaron los elementos de mejora a introducir en la gestién de la recoleccién de opiniones y expectativas de los ciudadanos mediante la utlizacion de enouestas de satisfaccién. Identificé elementos de mejora en la gestion mediante la aplicacién permanente de encuestas de satisfaccion. Mejoré los canales de acceso e informacién a los ciudadanos Mejoré e innové la gestion de las reclamaciones Mejorar la difusién de la informacion Para lo anterior, la entidad gestioné y obtuvo los siguientes productos: Publicé permanentemente informacion en la pagina web de la Entidad segtin lo establecido en la Ley 1712 de 2014 y estrategia de gobierno en linea Potencializé y disefio nuevas iniciativas de participacién Construyé y difundié comunicados de prensa Dinamizé el uso de redes sociales Actualizé y ajust6 el modelo de datos abiertos 2. Desarrollar estrategias de mejoramiento de las competencias laborales. Para lograr el mejoramiento de las competencias laborales, en la entidad se disefié y aplicé una estrategia en cada uno de los afios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 que consistian en un paquete de acciones administrativas y técnicas que apoyaron a los responsables de ejecutar las tareas contables, presupuestales, recursos fisicos, talento humano, gestion documental, gestién precontractual y contractual, asi como lo correspondiente al Control Interno Disciplinario y de esta manera contribuir al logro de las metas y objetivos estratégicos y para feafirmar las conductas éticas que permiten generar ambientes colaborativos de trabajo en equipo y productos de calidad, Para lo anterior, en cada uno de los afios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 en la entidad se llevaron a cabo de manera permanente actividades que: + Garantizaron la sostenibilidad de las acciones contables, presupuestales, de pagos, gestién documental, gestién precontractual y contractual, recursos fisicos y de control intemo disciplinarias adelantadas. Intervencién en los ambientes fisicos de trabajo a través de los programas de promocién y prevencién desde el subsistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3. Fortalecer el sistema de control interno. Para lograr la eficiencia, eficacia y transparencia en el ejercicio de las funciones del Departamento Administrativo de la Defensoria del Espacio Publico - DADEP, se disefio y aplicé en los afios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 un grupo de acciones evaluadoras que permitieron determinar la efectividad del sistema de control interno del DADEP, con miras a contribuir a la Direccién de Ia entidad en la toma de decisiones que orientan el accionar administrativo hacia la consecucién de los fines estatales Para lo anterior, la entidad gestioné y obtuvo en cada uno de los afios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 los siguientes productos: Elaboré e implementé el Plan de Accién Anual del sistema de control intemo. Elaboré e implementé el Programa Anual de Aucitoria Elaboré el Informe Final Seguin Actividad Desarrollada del plan de accién anual Elaboré el Informe Ejecutivo Anual Elaboré doce (12) Informes, correspondientes a la Gestion mensual de cada mes. 4. Fortalecer el sistema integrado de gestion. EI DADEP generé valor puiblico e incrementé la confianza por parte de los ciudadanos a través de la entidad representada en los servidores piblicos, mediante acciones encaminadas a la mejora continua de sus procesos internos, la entrega de productos y servicios que cumplan con los requisitos y expectativas de los ciudadanos, la calidez, conocimiento y orientacién de los servidores piblicos y la optimizacion de los recursos, con el fin de garantizar la excelencia en el servicio al ciudadano. Para lo anterior, la entidad en cada uno de los afios 2016, 2017, y 2018 adelanté las siguientes acciones: Incorporé y fomenté la cultura ambiental en su quehacer institucional, para minimizar el impacto ambiental de sus actividades y optimizar la utilizacién de los recursos naturales a su disposicion; Proporcioné un ambiente de trabajo sano y saludable a sus servidores, que anticipe y prevenga la ocurrencia de lesiones y enfermedades ocupacionales. Protegié la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad de sus activos de informacion. Promovié una cultura de conciencia documental reflejada en el manejo responsable del documento fisico 0 electrénico por parte de los usuarios internos y externos de la entidad, asegurando la conformacién de registros integros, auténticos y fiables para preservar la memoria institucional, Consolidé una cultura de! autocontrol e identificé y administré todos los factores que podia poner en riesgo la continuidad el cumplimiento de la tarea institucional 5. Desarrollar estrategias de gestion judicial, contratacion de prestacién de servicios y bienes y servicios y conceptos y estudios técnicos. Para propiciar el cumplimiento de las funciones asociadas a la gestion judicial, contratacién de prestacién de servicios y bienes y servicios, asi como la expedicion de conceptos y la realizacion de estudios tecnicos requeridos en la Entidad en los afios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, anualmente se adelantaron el siguiente grupo de cinco (5) acciones: Gestioné las acciones necesarias que permiten a la entidad tramitar los procesos judiciales requeridos para la recuperacién del Espacio Publico. ‘Atendi6 de manera oportuna las acciones de tutela, de cumplimiento y populares que se instauraron en contra de la entidad en las que de acuerdo con las funciones de la Entidad se debia intervenir. Gestioné las Investigaciones Penales, logrando que éstas sean Exitosas ‘Adelanté la etapa pre-contractual, contractual y pos-contractual que se requiera en la entidad, Atendié de manera oportuna los conceptos y estudios juridicos. 6. Implementar actividades que permitan controlar, evaluar y garantizar el oportuno cumplimiento de todos los compromisos asumidos por la Direccién. La Entidad a través de esta meta estructuré y consolidé la memoria técnica y juridica sobre los hitos y logros del Departamento Administrativo Defensoria del Espacio Publico, durante el periodo 2016-2019 7. Realizar actividades identificadas para la validacién financiera, juridica y técnica de las iniciativas privadas presentadas en el DADEP bajo el esquema de Asociacion Publica Privada — APP- A través de esta meta incluida en este proyecto de inversién, la entidad para el uitimo trimestre del 2018 y los afios 2019 y 2020; adelanté la revision, andlisis y evaluacién de las estructuraciones financieras, juridicas y técnicas de las iniciativas privadas presentadas en el DADEP bajo el esquema de Asociacién Publica Privada -APP 8. Gestionar el plan de adecuacién y sostenibilidad SIGD - MIPG. La entidad gestioné y obtuvo en cada uno de los afios 2019 y 2020 los siguientes productos: ‘Adelanto actividades institucionales en el marco de las 17 politicas del Modelo Integrado de Planeacién y Gestion — MIPG, para su fortalecimiento. Formuld planes institucionales, mapa de riesgos, indicadores, procesos, procedimientos, guias y manuales en el marco de las siete (7) dimensiones de MIPG. Realiz6 procesos de la gestién documental y para el eficiente funcionamiento de los archivos. 7503 - Mejoramiento de la infraestructura fisica del DADEP. 4. Atender los requerimientos del mejoramiento de las areas de trabajo en la entidad. Se optimizaron los espacios disponibles para los servidores del DADEP, a través de acciones que contribuyeron a la ampliacién y modernizacién de las sedes y puestos de trabajo en pro de aumentar los niveles de calidad, eficacia, eficiencia y efectividad en las labores diarias de la entidad Atender los requerimientos relacionados con el parque automotor por el estado de deterioro y depreciacién. Se adquirié un vehiculo para el DADEP. 1122 — Fortalecimiento de la plataforma tecnolégica de informacién y comunicacion del DADEP. Implementar soluciones tecnoldgicas priorizadas en el diagnéstico de identificacién de los requerimientos que permitan fortalecer los componentes TIC’s en la Defensoria del espacio Publico. La Defensoria de! Espacio Publico, en cumplimiento de su misién ha venido trabajando desde su creacién en la consolidacién del Sistema de Informacién del Espacio Publico (Gidep), el cual esté integrado al Sistema de Informacién Geogréfico de! Espacio Publico (sigdep), ha visto la necesidad de adelantar proyectos de modernizacién de la plataforma tecnolégica de apoyo a dicha misionalidad y debido al crecimiento del tamafio de la informacién y la obsolescencia de los equipos fisicos actuales, asi como también busca ‘solucionar la dependencia de! data center fisico y de los problemas eléctricos del edificio. Bajo esa premisa y debido a que los sistemas misionales requieren una disponibilidad permanente para los usuarios intemos y externos (7x24), ya que es la herramienta fundamental para las labores diarias de los funcionarios y contratistas de la entidad y de atencién a ciudadanos, se busca modernizar y actualizar la arquitectura de red de datos para llevar parte de esta a una estructura en la nube y para ellos se evaluaron las alternativas de adquisicién de Infraestructura como Servicio (laaS) y Plataforma como Servicio (PaaS) de los principales proveedores en el pais. Dentro de la arquitectura propuesta se encuentra el ubicar los servidores principales en la nube y contar con sistemas de respaldo (back-up) y recuperacién mas efectivos y minimizar los altos costos sobre el ‘mantenimiento de la infraestructura fisica, los costos de licenciamiento, de mantenimiento, de soporte, repuestos y la corta vida util de estos componentes de infraestructura. La solucién propuesta de plataforma e infraestructura en la nube, suple la necesidad de almacenamiento creciente al contar con nuevos espacios para dicha informacion misional, la cual soporta todos los procesos y procedimientos misionales y a su vez el cumplimiento de los objetivos y metas de la entidad y prevé un crecimiento a futuro. jonalmente con el propésito de contar con unos ambientes de prueba, desarrollo y un ‘ambiente de contingencia para restablecer los servicios de manera prioritaria en caso de presentarse una contingencia, se requiere la modernizacién de los equipos de comunicacién, servidores y demas componentes del data center local para lo cual se propone adquirir una unidad de hiperconvergencia para este fin. Por otro lado y atendiendo a la mitigacién del riesgo “Dafio en infraestructura tecnolégica” y de acuerdo a lo establecido en el manual de gestién de la politica de seguridad de la informacion, y poder asegurar la continuidad de! negocio al contar con copias de respaldo de las aplicaciones, bases de datos y archivos en una fuente externa, que para este caso seria la nube, se busca proteger la informacién y las transacciones misionales a un nivel mas alto de seguridad y privacidad con cortafuegos (firewalls) de la entidad, con el fin de garantizar que las operaciones y los datos confidenciales no estén accesibles para personas externos y asi evitar intrusiones. Con los recursos solicitados, también se prevé la adquisicién de un canal de ‘comunicaciones de mayor capacidad para separar la navegacion a internet del canal del acceso alos sistemas de informacién sin que haya problemas de navegacién, switches de red para mejorar la conectividad, actualizar y potenciar las comunicaciones dedicadas a las aplicaciones misionales de actualizacién y consulta. El propésito de realizar estas adquisiciones, es con el fin de mitigar los riesgos, previniendo la su materializacién con un impacto mayor, aumentar la seguridad de la informacién y modemizar la plataforma tecnolégica, adquirir nuevas herramientas y recursos de tecnologia de informacion y comunicacién (TICs) versatiles e interactivas que hagan del DADEP una entidad modema, convergente hacia las nuevas tendencias de la prestacion de los servicios tecnolégicos, facilitando su funcionalidad a la administraci6n distrital y a la comunidad en general Para Implementar 100% de las soluciones tecnolégicas priorizadas en el diagnéstico de identificacién de los requerimientos que fortalecieron los componentes TIC’s en la Defensoria del Espacio Publico, se mantuvieron actualizados, mantenidos y soportados en los afios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020; los tres (3) componentes tecnolégicos de la informacién y las comunicaciones TIC; que apoyaron el cumplimiento de la misién de la entidad. = Software Licencias y/o soporte que requieren fortalecer la plataforma tecnolégica de la informacion y comunicacién del DADEP istemas de informacion misionales y administrativos Elementos orientados al tratamiento y administracién de datos e informacién, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo del DADEP Hardware Dispositivos y componentes fisicos que realizan las tareas de entrada y salida del DADEP 3. SITUACION DE LOS RECURSOS: A Recursos Financieros: LLa informacion incluida en los estados financieros se presenta a continuacién: VIGENCIA FISCAL ANO 2016 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 (Concepto Ketivo Total Corriente No corriente 61.733.095 El Anexo N° 1 Estado de Situacién Financiera 2016, se detalla la situacion financiera de esta vigencia, cuyas cifras estan consolidadas en el cuadro anterior. VIGENGIA FISCAL ANO 2017 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. ins en mrss oo pesos Cones Valor ‘etivo Total _ 69.847.456 Corriente on os 2.067 No corriente (69,845.389 PasivoTotal = 19.154 Corriente 19.151 No corriente. Patrimonio 69.828.305 El Anexo N° 2 Estado Situacién Financiera 2017, se detalla la situacién financiera de esta vigencia, cuyas cifras estan consolidadas en el cuadro anterior. VIGENCIA FISCAL ANO 2018 ‘Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018 cua en muons pesos Conce} Valor Ketivo Total = ___ 160,887,231 Corriente 7.398. ——_No corriente 160.879.833 Pasivo Total 4.365 Corriente Patrimonio El Anexo N° 3 Estado de Situacin Financiera 2018, se detalla la situacién financiera de esta vigencia, cuyas las cifras estan consolidadas en el cuadro anterior. VIGENCIA FISCAL ANO 2019 Comprendida entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2019 tas en torso Concepto Valor ‘Activo Total ___ 162,965.329 Corriente 7.629 | Pasivo Total Corriente No corriente 3 162,957.700 3.717 1.886 1.631 No corriente: Patrimonio 162.961.612 El Anexo N° 4 Estado de Situacién Financiera noviembre de 2019, se detalla la situacion financiera de esta vigencia, cuyas las cifras estan consolidadas en el cuadro anterior. B. Bienes Muebles e Inmuebles: La relacién de los inventarios y los responsables se presentan a continuacién: VIGENCIA FISCAL ANO 2016 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 cas en muones de pesos Concepto Valor Terrenos (Cuenta 1605) Bienes Muebles en Bodega (Cuenta 1635) Edificaciones (Cuenta 1640) _ Maquinaria y Equipo (Cuenta 1655) Equipo Médico y Cientifico (Ci 334.572 | 124 1.190.796 7 Muebles y Enseres y Equipo de Equipos de Comunicacion y Computacién (Cuenta 1670) Equipos de Transporte Traccién y Elevacién (Cuenta 1675) Equipos de Comedor Cocina, Despensa y Hoteleria (Cuenta 1680) _ Bienes de Uso Publico (Cuenta 1710) Bienes de Uso Piblico E Histéricos y Culturales Entregados a Terceros (Cuenta 1720) jienes Entregados a Terceros (Cuenta nes Entregados a Terceros (8347) 417.209 | El Anexo N° 5, detalla la relacion de inventarios 2016, para las cifras consolidadas incluidas en el cuadro anterior. VIGENCIA FISCAL ANO 2017 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 ‘Terrenos (Cuenta 1605)_ Bienes Muebles En Bodega (Cuenta 1635) 23 Propiedades Planta y Equipo No Explotados (Cuenta 1637) | 744 Edificaciones (Cuenta 1640) = 1.278.428 | Maquinaria y Equipo (Cuenta 1655) 117 Equipo Médico y Cientifico (Cuenta 1660) sawn? | Muebles Enseres y Equipo de Oficina (Cuenta 1665)_ 989 Equipos de Comunicacién y Computacion (Cuenta 1670) 1847 Equipo de Transporte. Traccién y Elevacién (Cuenta 1675) 128 Equipos de Comedor Cocina, Despensa y Hoteleria (Cuenta 1680) Sus! Bienes de Uso Piblico (Cuenta 1710) 69,209.70 Bienes Histéricos y Culturales (Cuenta 1715) 80.416 Bienes de Uso Publico E Hist6ricos y Culturales Entregados a Terceros | 49 4a7 (Cuenta 1720) ie ee Bienes Entregados a Terceros (Cuenta 1920) Bienes Recibidos en Dacién de Pago (Cuenta 1930) _ Bienes Entregados a Terceros (8347) El Anexo N° 6, detalla la relacién de inventarios 2017, para las cifras consolidadas incluidas en el cuadro anterior. VIGENCIA FISCAL ANO 2018 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018 ts en mans to poe Concepto Valor Inventarios (Cuenta 1510) 4.887 Terrenos (Cuenta 1605) 5 1.764.596 Propiedades Planta y Equipo No Explotados (Cuenta 1637) 2.115 Edificaciones (Cuenta 1640) 2.043.789 Maquinaria y Equipo (Cuenta 1655) ee gates, Musbies, Enseres y Equipo de Oficina (Ct a 1665, y rez 201 de Comunicacion y Computacion (Cuenta 1670)__——-‘| 1,006 | Eqlibos da Transpori Treocion y Elevacn (Guera 1675) es 147] Equipos Comedor, Cocina, Despensa y Eoeer (Cuenta 1680) 3 157.089.889 Propiedades de Inversion (Cuenta 1951) 495 Otros Activos Contingentes (Cuenta 8190) 1.215.029 Bienes Entregados a Terceros (Cuenta 8347) 8.831.440 El Anexo N° 7, detalla la relacién de inventarios 2018, para las cifras consolidadas incluidas en el cuadro anterior. VIGENGIA FISCAL ANO 2019 Comprendida entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2019 (ita en mines oe pes (Concepto Valor 4687 1.897.635. Poe DAe __ 2.750.503 TInventarios (Cuenta 1510) Terrenos (Cuenta 1605) Gee oS Propiedades Planta y Equipo No Explotados (Cuenta 1637) Edificaciones (Cuenta 1640) Maquinaria y Equipo (Cuenta 1655) 407 | Muebles, Enseres y Equipo de Oficina (Cuenta 1665) 142 Equipos de Comunicacion y Computacion (Cuenta 1670) [See re 147, Equipos de Transporte Traccién y Elevacién (Cuenta 1675) Equipos de Comedor, Cocina, Despensa y Hoteleria (Cuenta 1680) S Bienes de Uso Piblico en Servicio (Cuenta 1710) 158.957.632 Propiedades de Inversion (Cuenta 1951) 495 ‘Otros Activos Contingentes (Cuenta 8190) 1.096.993 8.765.728 Bienes Entregados a Terceros (Cuenta 8347) El Anexo N° 8, detalla la relacién de inventarios a noviembre de 2019, para las cifras consolidadas incluidas en el cuadro anterior. 4, PLANTA DE PERSONAL: Detalle de la planta de personal de la Entidad, Total, Namero de Na d numero de cargos ares - cargos dea | provistos ane 2016 Ea 80, 2017 Ea 80. 2018 24 er) 82 2019 84 Ef Informacion SIDEAP AA inicio de la gestién, encontré una entidad con una planta de personal de 84 cargos, de los cuales, 44 correspondian a personal de carrera y libre nombramiento, 36 provisionales y 4 vacantes. Producto de la convocatoria nlimero 431 de 2016 se incorporé personal en carrera administrativa y, en consecuencia, la planta vigente esta conformada de la siguiente manera 68 cargos provistos entre carrera administrativa y libre nombramiento, quedando 13 provisionales y 3 vacantes. 5. PROGRAMAS, ESTUDIOS Y PROYECTOS: ‘A continuacién, se relacionan por las vigencias fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019; todos y cada uno de los programas, estudios y proyectos que se formularon para el cumplimiento misional de la entidad, Durante los afios indicados y para alcanzar tanto los objetivos como las estrategias planteados, la Defensoria del Espacio Publico ejecutd en el marco del Plan de Desarrollo. Distrital “BOGOTA MEJOR PARA TODOS 2016-2020" cinco (5) proyectos de inversion inscritos; dos (2) proyectos en el pilar 2 Democracia Urbana, y tres (3) proyectos en el eje transversal 07 del plan. La ubicacion de los proyectos de inversion que ejecuts la Defensoria del Espacio Publico en el Plan de Desarrollo Distrital “BOGOTA MEJOR PARA TODOS 2016-2020" es: Proyectos de Proyecto ; . Pilar Eje Programa esi ieee 1064 - Estructurando a 138, Desarrollo Bogota desde el Pilar 02 17. Espacio integral y Espacio Publi Democracia publica, derechode tie, Epa - Urbana todos ' 1065 - Cuido espacio piblico y Pacio PUP? Defiendo el Espacio Piblico de Bogota 186. 42. Transparencia, 1066- gestion publica y Fore eTt© Fortalecimiento servicio ala ceive Instiuconal det ciudadania Cae DADEP Eje transversal 07 Gobierno. 43. Modemizacién 189. 7508 - Mejoramiento legitimo, institucional Modemizacion de la infraestructura fortalecimiento administriva _fisica del DADEP localyeficiencia 44, Gobiemoy 192 1122- Fortalecimiento ciudadania digital Fortalecimiento —_de la Plataforma institucional a Tecnologica de la través del usode —_Informacién y las TIC’s ‘comunicacion det DADEP. Sistema de Seguimiento a la Planeacién SEGPLAN Con corte al 31 de diciembre de las vigencias fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019; se relacionan en los Anexos numeros 9, 10, 11, 12,13 y 14; la informacién consignada en el Sistema de Seguimiento a los programas, proyectos y metas al plan de desarrollo de Bogota ‘SEGPLAN para el cuatrienio de gobierno del alcalde Enrique Pefialosa. 6. OBRAS PUBLICA‘ Por cada una de las vigencias fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019 a continuacién, se relacionan todas y cada una de las obras piblicas adelantadas, sefialando si esta en ejecucién o en proceso. Es importante indicar que en los valores reportados se incluyen las. adiciones o modificaciones. ‘Asi mismo se informa si la obra publica termind en condiciones anormales (terminacion anticipada, caducidad, etc.) evento en el cual se efectua el respectivo comentario en la columna de observaciones. En cuanto a las vigencias 2016, 2017, 2018 y 2019 el Departamento Administrativo de la Defensoria del Espacio Publico realizé la siguiente contratacién de obra publica VIGENCIA FISCAL ANO 2016 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 Nr oe gees OM ARLENE Rigs ca oer eae Modalidad de proceso | Contratos Ejecutados | Valor de jos contratos Seleccién abreviada _____|__$243.000.000 Minima cuantia Pia: : $12,234,244 En el Anexo N°. 15 — denominado Master 2016, se encuentra la relacién detallada de! consolidado de contratacién para 2016 indicando para cada contrato, su objeto y las fechas de ejecucion, VIGENCIA FISCAL ANO 2017 ‘Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 ees ree ‘tas on Modalidad de proceso Contratos Ejecutados | Valor de los contratos Seleccién abreviada $299.156.500 Seleccién abreviada 2 ____ $94.416.410 En el Anexo N°. 16 — denominado Master 2017, se encuentra Ia relacién detallada del consolidado de contratacién para 2017 indicando para cada contrato, su objeto y las fechas de ejecucion, VIGENCIA FISCAL ANO 2018 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018 inima cuar Modalidad de proce Contratos Ejecutados_ ee de los Seleccién abreviada En el Anexo N°. 17 - denominado Master 2018, se encuentra Ia relacién detallada del consolidado de contratacién para 2018 indicando para cada contrato, su objeto y las fechas de ejecucién. ul ‘Comprendida enitre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2019 SA ES tase eos [= Modalidad de proceso | Contratos Ejecutados | Valor de los contratos Minima cuantia | 1 $7.951.790 1 $23,000.000 En el Anexo N*. 18 — denominado Master 2019, se encuentra la relacién detallada de! consolidado de contratacién para 2019 indicando para cada contrato, su objeto y las fechas de ejecucion. 7. EJECUCIONES PRESUPUESTALES: Con corte al 31 de diciembre de las vigencias fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019; se presenta en los anexo ntimeros: 19; 20; 21; y 22 la informacién de los valores presupuestados y el porcentaje de ejecucién. Esta informacion ha sido generada desde el Sistema de Presupuesto Distrital - PREDIS. 8. CONTRATACION: Por cada una de las vigencias fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019 a continuacién, se relacionan en los siguientes cuadros el ntimero de contratos suscritos de acuerdo con los. objetos contractuales (prestacién de servicios, adquisicién de bienes, suministro, mantenimiento, asesorias, consultorias, concesiones, fiducias, etc.) y modalidades de contratacién. Es importante sefialar que en estos cuadros no estén los contratos de obra publica los cuales han sido reportados en el punto 6 de la presente Acta de Informe de Gestion. VIGENCIA FISCAL ANO 2016 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 ‘Modalidad de proceso. Contratos Ejecutados | Valor de los contratos. ‘Selecci6n abreviada Se Sma ue $ 2.270.095.3902 7.389.287 Licitacién Publica 935.530.109 Directa 5 1477 3 Concurso de méritos a ‘Aouerdo marco, 124.598.539 En el Anexo N°. 23 - denominado Master 2016, se encuentra la relaci6n detallada del consolidado de contratacién para 2016 indicando para cada contrato, su objeto y las fechas de ejecucién. VIGENCIA FISCAL ANO 2017 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 Modalidad de proceso Contratos Ejecutados Ticitacion pablica _4 14 Bf ot VM SE SOR BET: imacuantia 4 [s 170.526.855__| $ $ Directa ee 7) 224.986.932.121 ‘Acuerdo marco 18 ‘447 463.907 En el Anexo N°. 24 — denominado Master 2017, se encuentra la relacién detallada del consolidado de contratacién para 2017 indicando para cada contrato, su objeto y las fechas de ejecucién. VIGENCIA FISCAL ANO 2018 Comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018 is en pes Valor de los contratos Licitaci6n pablica ‘$___3.596.966.072 Seleccién abreviada $__1,506.571.727 Concurso deméritos | __|[$4.024.981.200 $ $ $ ~_197.666.947 28.192,083.866 | 771.669.154 ‘Acuerdo Marco, En el Anexo N°. 25 ~ denominado Master 2018, se encuentra Ia relacién detallada de! consolidado de contratacion para 2018 indicando para cada contrato, su objeto y las fechas de ejecucién. VIGENCIA FISCAL ANO 2019 ‘Comprendida entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2019 Ee ‘Modalidad de proceso Contratos Ejecutados | Valor de los contratos Licitaci6n publica 94.164.547 74.479.535.786 182.213.075 $ i $ 224,768,625 $ $ ‘Acuerdo marco En el Anexo N°. 26 - denominado Master 2019, se encuentra Ia relacién detallada de! consolidado de contratacién para 2019 indicando para cada contrato, su objeto y las fechas de ejecucion 9, REGLAMENTOS Y MANUALES: Los reglamentos internos y/o manuales de funciones y procedimientos vigentes en la entidad se relacionan en el siguiente cuadro: Denominaci6 n del reglamento ylo manual Descripcién Mecanis mo de adopcién y etl adopcién 0 vigencia N°, de acto administrat ivo de adopcién | Se modifica la estructura del | Departamento Administrative de la Defensoria del Espacio a | Pablico. Creacién del Por el cual se crea y adopta el Comité | reglamento interno del Comité Institucional de | institucional de Gestion y gestion y Desempefio, en el marco de Desemperio Estructura ‘organizacional DADEP | 138 22/04/2002 111 | 01/04/2019 Por el cual se crea un érgano de coordinacién y asesoria para el disefio de estrategias Y politicas orientadas al fortalecimiento del Sistema de Control Interno Creacion del Comité Institucional de Coordinacion de Contro! Interno. Resolucié a 18/05/2019 Por la cual se adopta el Reglamento Internode! | Comité de Conciliacién del DADEP Comité de Conciliacion Resolucio a 24/05/2019 Se modifica el Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del DADEP Manual Especifico de Funciones, Requisitos y ‘Competencias Laborales_ Resoluci6 08/01/2019 Distribucién | cargos de la Planta Global | del DADEP. Se distribuyen y ajustan los empleos y se ubica el personal de la planta global 25/07/2016 Por medio de la cual se modifica y adopta el mapa de procesos del DADEP, en alineacién con MIPG. Actualizacién del Mapa de Procesos 24/12/2019 Comisién. Intersectorial del Espacio Publico del Distrito Capital -CIEP Por la cual se adopta el Reglamento Intemo de la Comision Intersectorial del Espacio Publico del Distrito Capital -CIEP Resolucid n 28/12/2018 : Mecanis Denominacié | ] So ae 0 pa ae Pie C2 adopcién | 2¢ministrat | sdonciono reglamento . ivo de Mone y/o manual vigencia | 2d0Pcién ‘Adopeion del Cédigode | Por la cual se adopta el Integridad det | Cédigo de Integridad del | Resolucio Servicio Servicio Pablico Distrital en el | n ues Publico DADEP Distrital 10. CONCEPTO GENERAL: Durante los afios 2016, 2017, 2018 y 2019 de gestién, el componente administrativo y financier estuvo enfocado a apoyar la gestién misional y en la consolidacién de la estructura administrativa y financiera de la entidad. Situacién Financiera Durante la totalidad del periodo objeto del presente informe la Defensoria del Espacio Publico (DADEP) remitié periédicamente a la Direccién Distrital de Contabilidad, los estados contables de la entidad, seguin lo establece la normatividad vigente. Luego de haber auditado los estados financieros de la Defensoria del Espacio Publico con corte a 31 de diciembre de 2016, 2017, 2018 la Contraloria de Bogoté, fenecié la cuenta de la entidad, con concepto limpio y sin salvedades, el cual se emitid en los siguientes términos: "En nuestra opinién, los Estados Contables de! Departamento Administrative de Ia Defensoria del Espacio Pablico - DADEP presentan razonablemente la situacién financiera al 31 de diciembre de los afios 2016, 2017 y 2018, asi como los resultados de Jas operaciones por el afios terminados en esas fechas, de conformidad con las normas y principio de contabilidad generalmente aceptados y prescritos por la Contaduria General de la Nacion’. Las ejecuciones presupuestales durante los 4 afios superaron el 90% de ejecucién y durante Ia vigencia 2018 la entidad implementé el Marco Normativo contable, aplicable a las entidades de gobierno; el cual fue expedido por la Contaduria general de la Nacién Situaci6n Administrativa Durante el periodo objeto del presente informe, en cuanto a la gestion documental se refiere, ‘se realiz6 la actualizacién e implementacién de la Tabla de Retencién Documental, se trasladaron los documentos que estaban en el Archivo de Bogoté a la Compafia Colombiana de Servicios de Valor Agregado y Telematicos-COLVATEL S.A E'S. P-. Adicionalmente se realizaron campafias y se adelantaron tareas dentro del Plan Institucional de gestion Ambiental -PIGA- con el fin de mantener el medio ambiente y propiciar un mejor ambiente de trabajo para los funcionarios y visitantes de la sede ‘administrativa de la entidad, incluyendo actividades y campafias de ahorro de agua y energia. Los inventarios de bienes se encuentran individualizados por cada responsable, se concilian mes a mes con la informacion contable de la entidad y todos los bienes que ‘cumplen con las condiciones para ser reflejados como activos, se encuentran incorporados a la contabilidad y reflejan la situacién patrimonial de entidad. Los informes presentados por la Oficina de Control Interno sobre los procesos y actividades realizadas por las dependencias de la entidad, evidenciaron que durante el periodo evaluado no se revelaron hechos importantes que impidieran el normal cumplimiento de los objetivos institucionales, y que se cumplid con todos los requerimientos formulados por los diferentes entes de control. 41, RECOMENDACIONES + Continuar la gestion ante el Departamento Administrative del Servicio Civil, para la modificacién del decreto 138 de 2002, por el cual se dispone la organizacién administrativa del DADEP, permitiendo fortalecer las areas, las funciones y el personal de planta. Revisar la cantidad de puestos de trabajo existentes, los cuales equivalen a 240, on relacién a la cantidad de personas que deben trabajar en el DADEP; incluidos los 84 funcionarios de planta ‘Mantener el fortalecimiento de los equipos de trabajo en cada una de las areas de la Subdirecci6n, Continuar con el seguimiento continuo de las actividades relacionadas con los trémites de las Asociaciones Publico Privadas. APP. Continuar con el proceso de seleccién y contratacién del operador de! mobiliario urbano de Bogota. Robustecer el Sistema Integrado de Gestién -SIG y el Modelo Integrado de Planeacién y Gestidn-MIPG y garantizar su interiorizacién por parte de los servidores de! Departamento, Robustecer el Sistema de Control interno y garantizar su interiorizacién por parte de los servidores de! Departamento. Continuar con el plan de accién para la defensa judicial de los predios de La Defensoria Continuar el plan de implementacién de la politica de Gobierno Digital Continuar con el Plan de Seguridad y Privacidad de la Informacion establecido. Continuar con las acciones que permitan la implementacion de la politica de Atencién al Ciudadano. Continuar con la implementacién de la politica publica del Espacio Publico. Continuar la mejora y actualizaci6n continua del SIDEP. Continuar con el cumplimiento y mejoramiento en la integracion de la ventanilla Unica de la construccién (VUC) ionando la entidad a nivel internacional con la asistencia a eventos relacionados con espacio Publico. Continuar con el desarrollo de procedimientos que fortalezcan Guia de Administracién del Patrimonio Inmobiliario Distrital Continuar la entrega en administracién de las zonas de estacionamiento que ya cuentan con los insumos técnicos, financieros y sociales necesarios para su entrega De igual forma, atender las solicitudes que sobre estas zonas y los salones ‘comunales ubicados en espacio piiblico presenten las organizaciones comunitarias de la Ciudad. Atender los requerimientos propios de las diferentes entidades del nivel Central y Descentralizado, que soliciten la entrega en administracién de los bienes de uso pubblico o fiscales que se requieran para el cumplimiento de sus funciones, Se debe continuar con las gestiones de venta de los bienes fiscales disponibles y las daciones en pago. Los bienes fiscales disponibles son susceptibles de ser enajenados a titulo oneroso en virtud de la autorizacién otorgada al alcalde mayor mediante el articulo 120 del acuerdo 645 de 2016, por lo tanto, una vez termine su vigencia se debera tramitar las autorizaciones. que correspondan para enajenar los bienes fiscales que consideren que no sean necesarios para la administracion. Con relacién a las daciones en pago se pueden adelantar sin problema, toda vez que se contraté mediante proceso de seleccién abreviada al Consorcio Inmobiliario Fontor como intermediario idéneo para la comercializacién de los fiscales disponibles a través de subastas, Para las labores de administracién se debe tener en cuenta que a mediados del 2020, todas las Juntas de Accién Comunal de la Ciudad, cambiaran de dignatarios, por lo que el ejercicio de orientacion de entrega en administracién de las zonas bajo huestro cargo, asi como el seguimiento a los instrumentos suscritos con dichas organizaciones debe realizarse de manera especial. Definir la continuidad de estrategias tendientes a la sostenibilidad de los espacios pdblicos recuperados (por ejemplo, Guardianes del Espacio Publico), en aras de ‘mantener la gobernanza en estas zonas y prevenir que se vuelvan a invadir. Continuar el seguimiento e impuiso de las actuaciones administrativas y querellas policivas en curso, a través de las cuales se pretende la recuperacion de espacio Paiblico invadido. Especial relevancia revisten las querellas policivas iniciadas en el marco de las acciones de mejora definidas dentro de los planes de mejoramiento dispuestos con ocasién de los informes de auditoria de la Contraloria Distrital. Es de resaltar que la Secretaria de Desarrollo Econémico debe enfocarse en desarrollar una Politica de Economia Informal o una estrategia de atencién a la poblacién vulnerable sobre todo para incluir a los vendedores informales. Se recomienda la creacién de un laboratorio de innovacién ‘Se recomienda mantener y formalizar alianzas entre entidades para trabajar el tema de seguridad en el espacio publico y tener como indicador la primera infancia, Secretaria Técnica de la Comisién Intersectorial del Espacio Publico del Distrito Capital -CIEI © Es muy importante la elaboracién del Plan Anual 2020, no solo por la impronta que la administracién nueva le dé, también por que serd el afio en que los sectores recientemente ingresados podrén desplegar estrategias conjuntas que se incorporen a la CIEP y se coordinen en beneficio de toda la ciudad, asi como el momento idéneo para que los demas sectores que no participan directamente planteen sus necesidades respecto de la ocupacién ylo intervencién del espacio. piblico de Ia ciudad, incluidas las acciones que requieren la colaboracién arménica y coordinada de otras entidades de orden Distrital, Departamental y Distrtal CIEP es un ejemplo a seguir por otras instancias de coordinacién det Distrito, asi ‘como por otros entes territoriales e incluso el gobierno Nacional, por ello se ecomienda invitar a delegados de otras ciudades para que conozcan la instancia de coordinacién y contribuyan con su experiencia y se lleven la buena que les ofrece Bogota Actualizar los elementos del espacio piblico a cargo del Instituto de ‘Desarrollo Urbano - IDU con Ia i. Red de Ciclo rutas, ii. Zonas Verdes, y ii. Separadores Viales, de conformidad con el POT. Revisar las sugerencias de la CIEP al Marco Regulatorio del Aprovechamiento Econémico de! Espacio Publico MRAEEP Implementar la politica publica que sea derivada de la Ley 1988 de 2019 por el Gobierno Nacional La Secretaria Técnica debe ser fortalecida para que haga la Coordinacién que se le encarga en el articulo 30° del Decreto Distrital 552 de 2018, para que de manera efectiva se implemente y evallie el Marco Regulatorio del Aprovechamiento Econémico del Espacio Publico MRAEEP, doténdola con la capacidad de ser instancia Unica de interpretacién del mismo, y que dichos conceptos se incorporen al registro Distrital y cobren calidad de obligatorios para las entidades, complementando el Marco. ‘Sistema Unico para el Manejo y Aprovechamiento del Espacio Publico - SUMA: * Se recomienda que asi mismo sea el DADEP la entidad a cargo de la difusion del SUMA, con actividades Itidicas, académicas y culturales, complementadas con campafias de comunicacién, informacién y capacitacién, que permitan la participacién y veeduria ciudadana informada que contribuya al mejoramiento del mismo. También es importante que SUMA sea debidamente socializado e instruido en las 20 JAL y Alcaldias Locales que de conformidad con el Acuerdo 9 de 1997, reglamentado por el decreto Distrital 552 de 2018 y la Resolucién 216 de 2019 expedida por el DADEP, respecto del aprovechamiento econémico que se puede autorizar de manera Local del espacio piblico, previa expedicién del Acuerdo local que habilite a los Alcaldes Locales para tal fin, eso tendré un gran impacto en la ciudad. 12. FIRMA: ese Ae NOMBRE Y FIRMA FUNCIONARIO SALIENTE, RESPONSABLE (Titular o representante Legal)

También podría gustarte