Está en la página 1de 7
Unidad 2 Termodinamica Quimica. TERMOQUIMICA. LA NATURALEZA DE LA ENERGIA Y LOS TIPOS DE ENERGIA. “Energia” es un termino bastante ufilizado a pesar de que representa un concepto Muy abstracto. Por ejemplo, cuando alguien se siente cansado, se suele decir que no tiene energia; es comtn leer sobre la bUsqueda de altemativas de fuentes de energia no renovables. A diferencia de la materia, la energia se reconace por sus efectos. No puede verse, tocarse, olerse, pesarse. La energia generalmente se define como la capacidad para efectuar un trabajo. En otfos capitulos se define trabajo como “fuerza X distancia’, pero mas adelante se vera que hay otros tips de trabajo. Todas las formas de energia son capaces de efectuar un trabajo (es decir, ejercer una fuerza a lo largo de una distancia), pero no todas ellas tienen la misma importancia para la quimica. Por ejemplo, es posible aprovechar la energia contenida en las olas para realizar un trabajo ul Pero es minima la relacion entre la quimica y las olas. Los quimicos definen trabajo como e/ cambio de energia que resulta de un proceso. La energia cinética, energia producida por un objeto en movimiento, es una de las formas de energia qué para los quimicos tiene gran interés. Otras son energia radiante, energia térmica, energia quimica y energia potencial La energia radiante, 0 energia solar, proviene del Sol y es Ia principal fuente de energia de la Tierra. La energia solar calienta la atmésfera y la ‘Superficie terrestre, estimula el crecimiento de la vegetacién a través de un proceso conocido como fotosintesis, e influye sobre los patrones globales del clima. La energia térmica es |a energia asociada con el movimiento aleatono de Jos atomos y fas moléculas. En general la energia térmica se calcula a partir de mediciones de temperatura. Cuanto mas vigoroso sea el movimiento de los atomos y las moléculas en una muestra de materia, estara mas caliente y su energia térmica sera mayor. Sin embargo, es necesario distinguir con claridad enire energia térmica y temperatura. Una taza de café a 70°C tiene mayor temperatura que una tina llena con agua caliente a 40°C. pero en la tina se almacena mucha mas energia térmica porque tiene un volumen y una masa mucho mayor gue la de laza de café, y por tanto mas moléculas de agua y mayor Movimiento molecular. La energia quimica es una forma de energia que se almacena en las unidades estructurales de las sustancias; esta cantidad se determina por el tipo y arreglo de los atomos que constituyen cada sustancia. Cuando las sustancias participan en una reaccién quimica, !a energia quimica se libera, almacena ose convierte en otra forma de energia. La energia potencial es Ja energia disponible en funcion de la posicion de un objeto. Por ejemplo, debido a su altitud una piedra en la cima de una colina tiene mayor energia potencial y al caer en el agua salpicara mas que una piedra semejante que se encuentra en la parte baja de la colina. La energia quimica se considera como un tipo de energia potencial porque se relaciona con la posicién relativa y el arreglo de los atomos de una sustancia determinada. ‘Todas las formas de energia se pueden convertir (al menos en principio) unas en otras. Cuando se esta bajo la luz solar se siente calor porque, en la piel, la energia fadiante se convierte en energia térmica. Cuando se hace elercicio, la energia quimica almacenada en el cuerpo se utiliza para producirenergia cinética. Si duda existen muchos otros ejemplos. Los cientificos han concluido que, aun cuando la energia se presenta en diferentes formas inferconvertibles entre si, ésta no se destruye ni se crea. Cuando desaparece una forma de energia debe aparecer otra (de igual magnitud) y viceversa. Este principio se resume en la ley de /a conservacion de fa energia: fa energia total del universo permanece constante. Cambios de energia en las reacciones quimicas A menudo los cambios de energia que ocurren durante las reacciones quimicas tienen tanto interés practico como las relaciones de masa estudiadas en capitulos anteriores. Por ejemplo, las reacciones de combustidn que utilizan energéticos, como el gas natural y el petréleo, se lleva a cabo en la vida diaria mas por la energia térmica que liberan que por sus productos, que son agua y didxido de carbono. Casi todas las reacciones quimicas absorben o producen (literan) energia, porlo general en forma de calor. Es importante entender la diferencia entre energia térmica y calor. El calor es la transierencia de energia térmica entre dos cuemos que estan a diferentes temperaturas. Con frecuencia se habla del “flujo de calor’ desde un objeto caliente a uno frio. A pesar de que el término ‘calor’ por si mismo implica transferencia de energia, generalmente se habla de “calor absorbido” 0 “calor liberado” para describir los cambios de energia que ocurren en un proceso. La termoquimica es e! estudio de los cambios de calor en las reacciones quimicas. Para analizar los cambios de energia asociados con las reacciones quimicas, primero es necesario definir el sistema 0 la parte especifica del universo que es de interés, Para los quimicos, los sistemas por lo general incluyen las sustancias que estan implicadas en los cambios quimicos y fisicos. Por ejemplo, suponga un experimento de neutralizacion acido-base, en el que el sistema es un recipiente que contiene 50 ml de HC! al cual se agregan 50 ml de NaQH. Los alrededores son el resio del universo extemo al sistema. Hay tres fipos de sistema. Un sistema abierto puede intercambiar masa y energia, generalmente en forma de calor, con sus alrededores. Por ejemplo, imagine un sistema abierto formado por una cantidad de agua en un recipiente abierto, como se muestra en la figura (a). Si se cierta el recipiente, como se muestra en la figura (b), de tal manera que el vapor de agua no se escape 0 condense en el recipiente, se crea un sistema cerrado, el cual permite la transferencia de energia (calor) pero no de masa. Al colocar el agua en un fecipiente totalmente aislado, es posible construir un sistema aislado, que impide Ja transferencia de masa o energia, como se muestra en la figura (c). La combustién de hidtégeno gaseoso con oxigeno es una de las muchas feacciones quimicas que liberan una gran cantidad de energja: 2tlz0)+ Oaq +2 HeO() + energia En este caso, la mezcla de reaccion (las moléculas de hidrogeno, oxigeno y agua) se considera como el sistema, y el testo del universo, como los alrededores. Debido a que la energia no se crea ni se destruye. cualquier pérdida de energia por e| sistema la deben ganar los alrededores. Asi, el calor generado por el proceso de combustidn se transfiere del sistema a sus alrededores. Esta reaccién es un ejemplo de un proceso exotérmico, que es cualquier proceso que cede calor, es decir, que iransfiere Energia térmica hacia los alrededores. Considere ahora otra reaccién, la descomposicicn de! Gxido de mercurio (Il) (HgQ) aaltas temperaturas: Energia + 2HgQs > 2H9 () + O26 Esta reaccién es un ejemplo de proceso endotérmico, en el cual los alrededores deben suministrar calor al sisiema (es decir, al HgQ). ENTALPIA La mayoria delos cambios fisicos y quimicos, incluyendo los que tienen lugar en los sistemas vivos, ocurren en condiciones de presidn constante de la atmdsfera. En el laboratorio, por ejemplo, las reacciones por lo general se realizan en vasos de precipitados, matraces 0 tubos de ensayo, que permanecen abiertos a los alrededores y por tanto, su presién aproximada es de una atmédsfera (1 atm). Para medir el calor absorbido o liberado por un sistema a presién constante, los quimicos utilizan una propiedad llamada Entalpia, que se representa por el simbolo Hy se define como E + PV. La entalpia es una propiedad extensiva; su magnitud depende de la cantidad de la materia presente. Es imposible determinar la entalpia de una sustancia, y lo que se mide en realidad es el cambio de entalpia AH (laletra griega delta, A, simboliza cambio.) La entalpia de reacci6n, AH, es la diferencia entre las entalpias de los productos y las entalpias de los reactivos AH = Hiproductos) - Hireactivos) En oltas palabras, AH representa el calor absorbido o liberado durante una reaccion. La entalpia de una reaccién puede ser positiva 0 negativa, dependiendo del proceso. Para un proceso endotérmico (el sistema absorbe calor de los alrededores), AH es positive (es decir, AH > 0). Para un proceso exotérmico (el sistema libera calor hacia los alrededores), AH es negativo (es decir, AH <0). Una analogia del cambio de entalpia es el cambio de capital de una cuenta de bancaria. Suponga que el capital inicial es de $ 100. Después de una transacci6n (de deposito o de retiro), el cambio de capital bancario AX, esta dado por AX =Xfrat-Xaza En donde X representa el capital bancario. Si se depositan $ 40 en la cuenta, entonces. AX =$ 140-$ 100=$ 40. Esto corresponde a una reaccién endotérmica. (EI capital aumenta de la misma forma que la entalpia del sistema.) Por otra parte, un retiro de $60 significa que: AX = $40 -$ 100 = - $60 El signo negativo de AH significa que ha disminuido el capital. De igual forma, un valor negative de AH significa una disminucién de la entalpia del sistema como resultado de un proceso exotémico. La diferencia entre esta analogia y la ecuacién AH = H(productos) - H(reactivos) Radica en que, mientras que siempre se conoce el capital bancario exacto, no hay forma de conocer la entalpfa individual de productos y reactivos. En la practica, solamente es posible medirla diferencia de sus valores. Ahora se aplica la idea de los cambios de ental pia a dos procesos comunes, el primero implica un cambio fisico y el segundo, un cambio quimico. Ecuaciones termoquimicas A 0°C y tatm de presion, el hielo se funde para formar agua liquida, las mediciones han demostrado que por cada mol* de hielo que se converte en agua liquida bajo dichas condiciones, el sistema (hielo) absorbe 6.01 kilojoules (Ki) de energia. Debido a que e| valor de AH es positivo, se trata de un proceso endotémmico, como es de esperarse para un proceso que absorbe energia, como la fusion del hielo la ecuaci6n para este cambio fisico es: He0 i) H20) — AH=6.07 kJ. Como otto ejemplo considere la combustidn de! metano (CHs), el principal componente del gas natural: CH4t@) +202) >. CO2@7+2H209, AH=-890.4k) Por experiencia se sabe que la combustidn del gas natural libera calor hacia los alrededores, por lo que es un proceso exoténmico y AH debe tener un valor negativo. Las ecuaciones que representan la fusién del hielo y la combustién del metano: son ejemplos de ecuaciones termoquimicas, que muestran tanio los cambios de entalpia como Jas reacciones de masa. La siguienie guia es de ublidad para describir e interpretar las ecuaciones termoquimicas: 4+ Los coeficientes estequiométricos siempre se refieren al numero de moles de una sustancia. Asi la ecuaci6n para la fusién de hielo se puede ‘leer’ como ‘sigue: Cuando se forma 1 mol de agua liquida a 0°C, el cambio de entalpia es de 6.01 kJ. La ecuacién dela combustién del metano se interpreta asi: Cuando un mol de metano gaseoso reacciona con 2 moles de oxigeno gaseoso para formar 1 mol de didxido de carbono gaseoso y 2 moles de agua liquida, el cambio de entalpia es de -890.4 kJ. Cuando se invierle una ecuacién, se cambian los papeles de reactivos y productos. Como consecuencia, la magnitud de AH para la ecuacién se mantiene igual, pero cambia el signo. Por ejemplo, si una reaccién consume energia térmica de sus alrededores (es decir, debe ser endotérmica), entonces la reacci6n inversa debe liberar energia térmica hacia sus alrededores (es decir, debe ser exotérmica) y la expresion del cambio de entalpia también debe cambiar su signo. Asi, al invertrla fusién del hielo yla combustién del metano, las ecuaciones termoquimicas son H2Qq— HzO AH=-6.01kV. CO2y#2H209 > CHatg) + 202.9) AH=890.4 kJ. y lo que era un proceso endotémico se conviarle en un proceso exotérmico, y viceversa. 4 Sise multiplican ambos lados de una ecuacién termoquimica por un factor n, entonces AH debe también cambiar por el mismo factor. Asi en la fusion del hielo, si n=2, entonces 2H20e.=22H2O AH=2(6.01 k))=12.0 kd + Cuando se escriben ecuaciones termoquimicas, siempre se debe especificar el estado fisico de todos los reactivos y productos, porque esto ayuda a determinar el cambio real de entalpia. Por ejempla, en la combustin del metano, si se obtuviera como producto vapor de agua en lugar de agua liquida, Chis) 2029 COrg + 2H209 AH=-802.4 KJ El cambio de entalpia seria -802.4 kJ en lugar de 8904 kJ porque se necesitan 88.0 ki para convertir2 moles de agua liquida en vapor de agua’ es decir, 2HeQ02H20i) AH= 88.0 kd. Calorimetria Enel laboratorio, los cambios de calor de los procesos fisicos y quimicos se miden con un calorimetro, recipiente cerrado disefiado especificamente para este propésito. El estudio de la Calorimetria, la medicién de los cambios de calor, depende de la comprensidn de los conceptos de calor especifico y capacidad calorifica, por lo cual se consideran en primer término. Calor especifico y capacidad calorifica E| calor especifico (s) de una sustancia es /a cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo de sustancia. La capacidad calorific (C) de una sustancia es /a canfidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius la temperatura de una determinada cantidad de la sustancia. El calor especifico es una propiedad intensiva, mientras que la capacidad calorifica es una propiedad extensiva. La relacién entre capacidad calorifica y calor especifico de una sustancia es C = ms donde mes la masa dela ‘sustancia en gramos. Por ejemplo, el calor especifico del agua es 4.184 J/g*°C,y la capacidad calorifica de 60.0 g de agua es: (60.0 gX4.184 Jig®*C) = 251 JPC Observe que las unidades del calor especifico son Jig * °C, mientras que las unidades de la capacidad calorifica son JI°C. ‘Si se conoce el calor especifico y la cantidad de una sustancia, entonces el cambio en la temperatura de la muestra (AM) indicara la cantidad de calor (q) que se ha absorbido o liberado en un proceso en particular. La ecuacién para calcular el cambio de calor esta dada por g=ms(At) q-CAt Donde m es la masa de muestra y Ates e/ cambio de temperatura: ttn! El convenio para el signo de q es igual que para el cambio de enialpia; q es positiva para procesos endotérmicos, y negativo para procesos exotérmicos. Ejemplo. Una muestra de 466g de agua se calienta desde 85°C hasta 74.6°C. Calcule la cantidad de calor absorbido por el agua. Razonamiento y solucion: Utilizando la masa, el calor especifico del agua y e! cambio en la temperatura en la ecuacién g=ms(At), el cambio de calor se calcula de la siguiente manera: Datos: Calorespecifico del agua=4.184 (lig *°C) q=msAt = (466 0) (4.184jg"*C)(74.8°C-88°C) =129X 10d = 12

También podría gustarte