punto equitativo, el cual se verá más tarde, y siendo este mismo de beneficio por
Página
PABLO DARIO CASAL CORTEZ
9-2-23
[Título del documento]
detonante que llevo a dicha acción delictiva se tomará en cuenta, pues será la prueba de
que este hecho criminal fue premeditado y será tomando en cuenta en un juicio.
PABLO DARIO CASAL CORTEZ
9-2-23
[Título del documento]
7. Es finalista.
Una ley sin finalidad no tiene sentido dentro de nuestra constitución y sobre todo en
nuestra sociedad, es por eso que la principal finalidad del derecho penal será mantener el
orden, la paz y la armonía en nuestra sociedad; y el día que estas normas jurídicas no
puedan cumplir con este papel solo significará que todo es una farsa, un engaño de un
gobierno el cual solo busca poder y no se preocupa por su población.
8. Es un Derecho Normativo.
Cual es el sentido de tener una amplia gama de poderes punitivos si no se establecen las
reglas por las cuales estas deberán moverse y aplicarse; esta característica nos habla de
que toda ley que este escrita definirá que se considera un crimen y a su vez todo aquello
que no esté es de índole abierta, puesto que no perturbaría la sociedad como lo es hoy en
día. Estas leyes son públicas, por lo tanto, no se puede actuar en desconocimiento o
realizar un acto ilegal por el simple hecho de no conocerlos.
9. Es regido por principios.
Esto de manera simple es que un crimen no puede ser castigado con una pena mayor de
la que sea consecuente para el delito respectivo, en el extenso mundo del derecho y del
margen internacional tenemos el derecho mexicano, el cual mantiene otros principios que
no se dejan desaparecer entre las palabras, por ejemplo: el principio de publicidad, que
mantiene que toda audiencia es pública, lo mismo pasa con el lado boliviano. Los
principios mencionados por (Convert, 2021) son: Principio de publicidad, Principio de
contradicción, Principio de continuidad, Principio de inmediación, Principio de
prohibición de doble enjuiciamiento.
10. Es Cultural e Histórico.
“La concepción de qué es un delito depende de cada cultura, por eso el Derecho Penal no
sanciona las mismas acciones en todos los países, e incluso es modificado a lo largo del
tiempo en un mismo Estado.” (Equipo editorial, Etecé, 2023) No existe mejor forma de
explicar como en cada país tienen distintas leyes y distintos procedimientos, en Bolivia
el código penal en el artículo 3 afirma: “Ninguna persona sometida a la jurisdicción de
las leyes bolivianas podrá ser entregada por extradición a otro Estado, salvo que un tratado
internacional o convenio de reciprocidad disponga lo contrario. La procedencia o
improcedencia de la extradición será resuelta por la Corte Suprema. En caso de
reciprocidad, la extradición no podrá efectuarse sí el hecho por el que se reclama no
constituye un delito conforme a la ley del Estado que pide la extradición y del que la debe
conceder.” (Daza, 2021)
11. Es igualitario.
Este punto se mencionó previamente como un principio, no obstante, algunos autores lo
consideran propio y único, con una simpleza, pues es de conocimiento general que todos
somos iguales ante la ley y que esto debe ser respetado por jueces y partes opositoras ante
un juicio.
4
Página
PABLO DARIO CASAL CORTEZ
9-2-23
[Título del documento]
7. Derecho Civil.
Cuando ocurre algún conflicto social estos suelen escalar en discusiones agravadas,
cuando esto ocurre primero se toma al derecho civil, pues es preciso recordar que el
derecho penal es ultima ratio y por esto mismo debe ser utilizado solo en caso de que se
cometa un crimen con consecuencias; en estos casos el derecho civil explica que se debe
realizar una indemnización, ya sea laboral o económica; por el otro lado, en caso de
llegara a suceder un crimen el derecho penal será el encargado de castigarlo mediante el
poder punitivo y todas las ciencias que le preceden y acompañan.
8. Derecho Comercial.
En el derecho comercial existen distintos tipos de contratos, los cuales son citados y
explicados en mayor detalle en el código civil, incluso abarcando la ruptura de dichos
tratados, no obstante, en el código penal se encuentran los castigos que se les da a dichas
fracturas.
Derecho Penal, Civil y Comercial.
Algo que comparten estos tres es que buscan la solución de un problema en el cual se ven
envueltas sus normativas; no obstante, siempre se buscará la solución más benigna, y
positiva, amenos que el conflicto escale a un delito, como los contemplados en el código
penal.
Mientras que el Derecho Civil y Comercial buscan una reparación para la ruptura de
cualquier tipo de contrato social el código penal busca represión y prevención, siempre
acompañadas de una corrección.
9. Derecho Político.
La organización política definirá la composición y compostura del derecho penal. Sin ir
más lejos el cambio de presidencia puede traer cambios en el derecho penal, ya sea para
bien o para mal.
10. Derecho Internacional.
Los límites impuestos se definen como extradición, cuando se comete un crimen fuera
del país o dentro por un agente extranjero del estado donde se origina dicho delito. Hace
poco se hizo mención del artículo 3 del código penal, en este caso se presenta el art2. “En
los casos previstos en el artículo anterior, cuando el agente sea juzgado en Bolivia,
habiendo sido ya sentenciado en el extranjero, se computará la parte de pena cumplida en
aquél si fuere de la misma especie y si fuere de diferente, el juez disminuirá en todo caso
la que se imponga al autor.” (Daza, 2021).
También existe el Derecho Penal Internacional, que se centra en conflictos
internacionales como su nombre lo indica; “como ser el tráfico de drogas, trata de blancas,
secuestro de aeronaves y de los delitos internacionales propiamente dichos, como ser el
genocidio, el exterminio, la reducción a la servidumbre, deportación, persecución
religiosa o política.” (MARIACA, 2010).
6
Página
PABLO DARIO CASAL CORTEZ
9-2-23
[Título del documento]
como puede ser una indemnización o labores prestadas, en caso de que estos puedan llegar
Página
a más el derecho penal debe hacer presencia para dar castigo y corrección; en caso de no
ser necesario y existir al menos una opción diferente se debe recurrir a la otra solución;
PABLO DARIO CASAL CORTEZ
9-2-23
[Título del documento]
no debe olvidarse que el derecho penal es de Ultima Ratio y por lo mismo es únicamente
para casos extremos y definitivos con consecuencias.
Estos últimos puntos fueron obtenidos de (EDUCA, 2015).
Bibliografía
Convert, R. (29 de Diciembre de 2021). Centro de Estudios Superiores de Tapachula. (A.
Universidades, Editor) Recuperado el 7 de Febrero de 2023, de Soycestmex:
https://www.soycest.mx/blog/index.php/3-aspectos-y-11-caracteristicas-
interesantes-sobre-el-derecho-
penal#:~:text=La%20caracter%C3%ADstica%20principal%20del%20Derecho,s
e%20merece%20el%20Derecho%20Objetivo.
Daza, J. J. (2021). Código Penal Boliviano Comentado. La Paz, Santa Bárbara, Bolivia:
El original San José. Recuperado el 7 de Febrero de 2023
EDUCA. (4 de Octubre de 2015). EDUCA.BO. (www.lapaz.bolivialocal.net, Editor)
Recuperado el 7 de Febrero de 2023, de
https://www.educa.com.bo/derecho/introduccion-al-derecho
Equipo editorial, Etecé. (23 de Enero de 2023). Enciclopedia Humanidades. (Etecé,
Editor) Recuperado el 7 de Febrero de 2023, de
https://humanidades.com/derecho-penal/
MARIACA, M. (2010). RELACIONES Y LÍMITES DEL DERECHO PENAL (PRIMERA
ed.). Sucre, Chuquisaca, Bolivia: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER.
Recuperado el 7 de Febrero de 2023, de
https://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/dp02-relaciones.pdf
8
Página