Está en la página 1de 20

COMPORTAMIENTO DEL

COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA


GESTIÓN 2015

LIC. ANTONIO ROCHA GALLARDO


PRESIDENTE IBCE

Santa Cruz, diciembre del 2015

1
Índice
I. Contexto económico mundial

II. Comercio exterior boliviano

III. Conclusiones y recomendaciones

2
El PIB de principales socios comerciales en el 2015

China registra tasa de crecimiento


China más baja en dos décadas
6,8%
UE EEUU EEUU se recupera,
1,9% pero poco
El mundo 2,4%
crece
apenas
Argen 2,4% Brasil
tina Brasil cae estrepitosamente
-3,5%
2,0%
Bolivia
4,5% Bolivia aparece como una “isla” en la región

Fuente: CEPAL 3
Cotización promedio del Barril del Petróleo Crudo
WTI (West Texas Intermediate)

93,1 USD
Los miembros de la
OPEP aumentan su 61,7 USD
Precio más bajo
producción de crudo en 11 años
pese al exceso de
oferta en 2015, la 34,7 USD
demanda se estanca:
el precio del petróleo
en el 2016 será
similar o menor que
el del año 2015 2009 2014 2015

Fuente: Banco Mundial


4
Nota: Precio promedio anual y del 21/DIC/2015
Cotización del oro
USD/Onza troy

1.569 1.670
1.411
1.225 1.266
973 1.065
872
604 697
445

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cotización de la plata

USD/Onza troy
35,2
31,1
23,9
20,2 19,1
13,4 15,0 14,6 14,1
11,6
7,3

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Banco Mundial


5
Nota: Precio promedio anual y del 21/DIC/2015
Cotización internacional del grano y aceite de soya
En dólares americanos por tonelada

Grano de soya Aceite de soya

1.258
1.299
1.005 1.226
881
849 1.057
909
599 591
545 523 541
450 673
538
437 492
384
269 328
275

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Los precios cayeron fuertemente en el 2015 y no se


espera que en el 2016 se recuperen significativamente

Fuente: Banco Mundial


6
Nota: Precio promedio anual y del 21/DIC/2015
Bolivia: exportaciones al mundo
Período 2005-2014 y avance al mes de octubre del 2015
(Expresado en millones de dólares)

12.208 12.856
11.815
1.533 9.146
6.933 6.966 7.465
4.822 5.400
4.088
2.867

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (p) 2014 (p) 2015 (p)

Las exportaciones tuvieron siempre una dinámica creciente -


excepto en la crisis del 2009- llegando a un nuevo récord por
casi 13.000 millones de dólares en el 2014
Fuente: INE / Elaboración: IBCE

Nota: No incluye efectos personales ni reexportaciones 7


Fuente: INE / Elaboración: IBCE
Bolivia: Exportaciones Tradicionales y Exportaciones No Tradicionales
Comparativo enero-octubre 2005-2015
(Expresado en millones de dólares)
11.045
10.267
Tradicionales No Tradicionales 9.547 18%
20%
19%
7.574
7.465
1.386 17% 21%
5.815 5.750
21% 4.429 23%
3.836 82%
3.401 27% 81% 80%
2.330 24% 83%
24% 79%
79% 77%
32%
76% 73%
76%
68%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (p) 2014 (p) 2015 (p)

La caída del valor exportado en el 2015 tuvo como causas


principales: los embates del clima, caída de precios
internacionales y baja competitividad sistémica del país

Nota: No incluye efectos personales ni reexportaciones 8


Fuente: INE / Elaboración: IBCE
Principales Exportaciones No Tradicionales

Exportaciones de soya y derivados


(Expresado en toneladas y millones de dólares)

17%
1.990.061
1.660.722
33%
1.000
669

Ene-Oct 2014 Ene-Oct 2015

VOLUMEN VALOR

Exportaciones de girasol y derivados


(Expresado en toneladas y millones de dólares)

117.124
53%
52%
75
54.865
36
Fuente: INE / Elaboración: IBCE
Ene-Oct 2014 Ene-Oct 2015

VOLUMEN VALOR

Fuente: INE / Elaboración: IBCE 9


Principales Exportaciones No Tradicionales
Exportaciones de azúcar, alcohol y derivados
(Expresado en toneladas y millones de dólares)

101.354 29%

71.941 33%
60
40

Ene-Oct 2014 Ene-Oct 2015

VOLUMEN VALOR

EXPORTACIONES DE QUINUA
(Expresado en toneladas y millones de dólares)

44%
172
15%
92
25.622 21.904

Ene-Oct 2014 Ene-Oct 2015

VOLUMEN VALOR

Fuente: INE / Elaboración: IBCE 10


Principales Exportaciones No Tradicionales

EXPORTACIONES DE MADERA Y MANUFACTURAS


(Expresado en toneladas y millones de dólares)
3%
16%

52.042 55 53
43.691

Ene-Oct 2014 Ene-Oct 2015


VOLUMEN VALOR

EXPORTACIONES DE CONFECCIONES TEXTILES


(Expresado en toneladas y millones de dólares)

34 46%
31%

18
1.256 872

Fuente: INE / Elaboración: IBCE


Ene-Oct 2014 Ene-Oct 2015
VOLUMEN VALOR

Fuente: INE / Elaboración: IBCE 11


Bolivia: Importaciones desde el mundo

VALOR VOLUMEN
(millones de USD) (Toneladas)

8.725 1%
4.479.267 4.425.170
10%
Las
7.874 importaciones
sufrieron un
“efecto precio”
negativo
Ene-Oct Ene-Oct Ene-Oct Ene-Oct
2014 2015 2014 2015

Fuente: INE / Elaboración: IBCE 12


Bolivia: Importaciones según Grandes
Categorías Económicas
VALOR VOLUMEN
(millones de USD) (Miles de Toneladas)
613
Alimentos y Bebidas 716
Alimentos y Bebidas
505 18% 559 22%
2.465
Suministros Industriales 2.089
2.336 Suministros Industriales
5% 2.175 4%
Combustibles y 1.052
Lubrincantes Combustibles y 947
796 24% Lubrincantes 1.000 6%
2.253
Bienes de Capital
1.962 246
13% Bienes de Capital 0,1%
214
1.444
Equipo de Transporte
1.351 224
6% Equipo de Transporte 1%
223

Ene-Oct 2014 Ene-Oct 2015


Ene-Oct 2014 Ene-Oct 2015

Fuente: INE / Elaboración: IBCE 13


CONCLUSIONES
 Las exportaciones (sin efectos personales ni reexportaciones) a octubre de 2015
sumaron 7.465 millones de dólares frente a 11.045 millones de igual lapso del 2014

 Las importaciones (sin efectos personales) al mes de octubre fueron de 7.874


millones de dólares, frente a 8.725 millones del pasado año en igual período

 La consecuencia: balance deficitario de 409 millones de dólares a octubre

 Comparativamente, a octubre de 2014 Bolivia tenía 2.320 millones de superávit

 Después de más de una década, Bolivia vuelve al déficit comercial…

14
CONCLUSIONES
 “Lo que exportamos ya no nos alcanza ya para financiar lo que importamos”

 Preocupa que haya quienes nieguen la importancia de las exportaciones,


cuando significan casi 40% del PIB, mientras que las importaciones más del 30%

 Bolivia es uno de los países que mayor coeficiente de apertura tiene en el mundo,
con más del 70%, por eso lo que pasa afuera le impacta tanto y tan rápidamente

Ésta es la verdadera importancia del comercio exterior boliviano:


 Las exportaciones del 2006 a octubre del 2015 sumaron 81.698 millones de dólares
 Las importaciones del 2006 a octubre del 2015 sumaron 66.018 millones de dólares
 El aporte neto del comercio exterior a las RIN en dicho lapso fue de 15.680 millones

15
CONCLUSIONES
 El resultado previsible del año 2015 no es halagüeño: las exportaciones bordearán los
9.000 millones de dólares, las importaciones superarán los 9.500 millones

 Si las exportaciones caen por encima del 30% y las importaciones bajan apenas un
10%, el déficit comercial estará por los 700 millones de dólares en la gestión 2015

 Estamos frente a un ajuste estructural internacional: nada qué ver la crisis del 2009…

 Aún el 2009 -el único año de crisis en más de una década de bonanza internacional-
Bolivia registró un superávit por 822 millones de dólares, pero ahora tiene déficit…

 En materia de exportaciones, lamentablemente Bolivia retrocede cerca de 5 años…

 No así en importaciones: la propensión a comprar productos extranjeros es muy alta…

 Con una tendencia al déficit comercial, el comercio exterior retrocede 11 años…

16
RECOMENDACIONES
Para la Exportación: forjar la competitividad…
 Liberalizar, facilitar y promover las exportaciones no tradicionales, como alternativa
al gas y minerales
 Repriorizar la inversión pública en infraestructura logística y facilitación del comercio
exterior, para disminuir el sobrecosto de ser un país geográficamente enclaustrado

 Revisar los esfuerzos en materia de integración comercial: abrir y consolidar buenos


mercados
 Política salarial ajustada a la realidad de los sectores productivos: disminuir costos

 Garantizar la seguridad jurídica y la institucionalidad en beneficio de la empresa


formal, así como la legalidad y transparencia en las entidades públicas y privadas

 Mitigar el negativo impacto de la apreciación cambiaria, con políticas públicas para


mejorar la productividad/competitividad (biotecnología, riego, crédito)

17
RECOMENDACIONES
Para la Importación: Defender el mercado interno
 Aplicación de salvaguardias para paliar los efectos de la devaluación/depreciación
de monedas en países vecinos y evitar la pérdida del mercado interno y empleos

 Combate integral y frontal anti-contrabando y contra la defraudación fiscal:


ampliación del número de contribuyentes (inducir la formalización)

 Gestionar de forma estricta el Despacho de Importación de Mínima Cuantía y Tráfico


Vecinal Fronterizo que estando distorsionado provoca el “contrabando hormiga”

 Solo con buenos mercados externos para la exportación y un mercado interno


revalorizado y defendido de la agresión comercial habrá más empleos y divisas

18
BOLIVIA: SALDO COMERCIAL CON EL MUNDO
PERÍODO 2000-2014 Y AVANCE A OCTUBRE DEL 2015
(Expresado en millones de dólares americanos)
14.000
2006-2015
12.000 Exportaciones 81.698
Importaciones 66.018
10.000 Saldo Comercial 15.680
8.000
6.000
4.000 3.233 2.862
2.371 2.320
1.833 1.362 1.210
2.000 1.163 1.234 822
275 428
0
-482 -512 -101 -409
-2.000 -774

SALDO COMERCIAL EXPORTACIONES IMPORTACIONES

 Bolivia precisa implementar con urgencia una agresiva Política de


Promoción de Exportaciones y una inteligente Política de Sustitución
Competitiva de Importaciones: solo así generará más divisas y empleos
Fuente: INE / Elaboración: IBCE

19
www.ibce.org.bo

20

También podría gustarte