Está en la página 1de 4
sirt21 858 Polticas de la editorial ALPHA REVISTA DE ARTES, LETRAS Y FILOSOFIA Piniciar sesi6n —&e Registrarse Politicas Editoriales v Normas éticas v Envio de manuscritos ¥ Numeros v INDEXADA EN © Clarivate ts & Humanities Analyies Citation Index SCOPUS' sf, =s|MLA. |atindex EBSCO Google PALABRAS CLAVE Chile Fenomenologia Iron’a Memoria cultura discurso estética Fenomenologia hermenéutica ideologia lenguaje literatura mapuche memoria metafisica novela poder PO@SIA simbolo testimonio tiempo Inicio | Acerca de a revista | Politieas Politicas de la editorial ditorial htps:www-rovstaalpna.comindex phplalphalabowedioralPoliciestfocusArdScope 7 aria 2:58 Polticas de la editorial Enfogue y alcance Politeas de secciin Proceso de evaluacién por Bolitica de acceso abierto Normas fticas. Suscripciones ycanie, ENFOQUE Y ALCANCE La Revista se traza como objetivo servr de érgano de comunicaclén de los temas hhumanisticos, cobljados en tres grandes dreas tematicas: Literatura, Linguistica y Filosofia, margen de accion que ha crecico a la par de su consolidacion en la comunidad cientifica, dando cabida a colaboraciones en artes, estudios culturales, teoria etic, o temas que sin pertenecer exclusivamente 2 alguna de estas 4reas del conocimient® constituyen puntos de encuentro de las mismas. Estas lineas se actualizan en la mecida en que lo hace la divsién universitaria del conocimiento (a de las Naciones Unidas) y siempre que se rednan los criterigs de calidad que el Consejo de Redaccién ha establecido. Las contribuciones académicas pueden crcunscribirse en algun de los siguientes subgéneros textuales: + Articulo 1 Nota 1 Resefia + Documento POLITICAS DE SECCION ARTICULOS CConstituye una publicacion acacémica que presenta los resultados finales de una investigacion,explicitando la linea editorial en la que se incluye (y, en algunos casos, \ustificandola), indica objetivos, metodologia, comunica principales resultados, discute los mismos, concluye a partir de ellosy en consonancia com los objetves, © incorpora [a bibliografiapertinente y explicitamente citada en el trabajo. Tambien son admisibles en este subgénero Ensayos crticos que problematicen aspectos ‘especificos de las investigaciones contempladas en las lineas editoriales dela evista, que sustenten argumentativemente los enunciados emitidos e incorporen (os sustentos bibliografices correspondientes. En todos las casos estos trabajos no podrén superar las 20 pginas includ labibliografia y anexos. A recepeién es sometido abierta Aindizado — Srbirae NOTA Se trata de una publicacin académica que presenta los resultados parciales de una investigacion en curso y, por lo tanto, debe observar los requisitos establecidos para 'a primera categoria de articulos, no puciendo exceder de 10 paginas incluida las obras efectivamente citadas. También son aceptables en este subgénero las evisiones bibliograficas, FH recencion Hessomerido abierta F indizado aarbitraje RESENA Presenta un resumen breve y conciso de un libro, que admite una opinin critica de is aportes de a obra a alguna dela dscplinas correspondientes alas lneas ‘editorials decaradas por la Revista, Su extension no puede exceder las 5 paginas A recepci6n Cl Essometide abierca GAindizado — sarpiraie DOCUMENTOS Se considera la publicacién de transcripciones de documentos histéricos que podrian transformarse en objeto ce estudio en nuevas investigaciones. A recepcién es sometido abierta Aindizado — sarbitrie DOSSIER htps:hwww-rovstaalpna.comindex phplalphalaboweditoralPoliciestfocusArdScope 216 aria 2:58 Polticas de la editorial CConstituye una publicacién acacémica que presenta los resultados finales de una investigacign, expictando la linea editorial en a que se incluye (y, en algunas casos, \ustificdnéold), indica objetivos, metodologia, comunica principales resultados, dliscute los mismos, concluye a partir de ellosy en consonancia con los objetvos, € incorpora [a bibliografia pertinente y explicitamente citada en el trabajo. tambien son admisibles en este subgénero Ensayos crticas que prablematicen aspectos ‘especificos de las investigaciones contempladas en las lineas editorales dela revista, que sustenten argumentativamente (os enunciados emitidos e incorporen (os sustentos bibliogrdficos correspondientes. En todos las casos estos trabajos no podrén superar las 20 pginas ncluida la biblografiay anexos. Co recepcion ZEssometido abies Gindinaco Syonesie PROCESO DE EVALUACION POR PARES Revista ALPHA acepta articulos, notas, documentos y resefas. 1. Los temas deben ser inéditos y apropiados para una revista de humanidades: iteratura, linguistic, Flosofia, o temas que sin pertenecer exclusivamente a alguna de estas dreas del conocimiento constituyen puntos de encuentro de las mismas, 2 ici del Consejo de Redaccién, 2.Los manuscritos pueden ser en ia modalidad de Articulo, Documento, Nota 0 Reseha, escrito en esparol. Todas las citas tomadas de textos escitos eh idioma que no sea cl espaol, deberdn traducirse al espafiol. El autor(a) decide si mantiene a ita en el idioms original en el cuerpo del aticulo poniendo la traduccion como nota alpie oa la inversa 0, en su defecto, solo consigna [acta en su version traducida, Enla bibliografia se debe indicar el nombre del traductor(a) correspondiente. Selle) ‘autor(@) del manuscrto realizalatraducci6n, se debe indicar con la expresion "Tred. {el autor” o "Mi traduccién’ entre paréntesis al final de lacita, 3. Extensién recomendable de los aticulos: 12 a20 carilas escritas en procesador de textos a dable espacio incluyendo bibliografia. Para las notas y documentos se recomienda no superar las 10 paginas y las reserias no debersn exceder las 5 pésinas. 4. Todos los trabajos, exceptuando las reseias y notas, se debersn enviar con un resumen (abstract) en castellano y en inclés, de una extensién de entre 5 y 10 lineas. Inelvir eraduecion del titulo del articulo y entre cuatro y seis palabras claves, en espafole inglés Los restmenes deberén aparecer inmediatamente después del Utulo del articulo. Asimismo, al final del articulo se deberd escribir la cireccién postal Yyelectrénica del autor, incicando la institucion als que pertenece (si cor-esponde) 5.L0s trabajos se publican solo si son aprobados por unanimidad por el Comité de Redaccién de la Revista, previa evaluacién de Consultores Externos, cuyo dictamen tes decsivoe inapelable, Para efectos ce la edicin, el Consejo de Redaccion se reserva el derecho de efectuar las adecuaciones que sean neceserias para mantener elestilo de ALPHA. 6.Los trabajos se deben enviar a la Secretaria de Redaccién (cevistaalpha@ulagos.c) por correo eleccrénico en archivo adjunto. La copia computacional se debers grabar fen Word (doc o do). Sel manuscrito contiene tablas, grficos,simbolos, imagenes ‘ esquemas se recomienda enviar una copia de respalda del manuscrto en Formato POF y cada tabla, grafico 0 fotografia en Formato de imagen. Para el caso de los simbolos fonéticos, deberé usarse la Fuente Ipaphon. T.Apartir del nimero 45, Revista ALPHA ha deiado de usar la norma MLA y adopta '3 norma APA (American Psychological Association) para el uso de citasy referencias, por lo que todo manuscrite debera cefrse a esta norma, 8. Liste de obras citedes. Al final de articulo se hace la lista de las obras c’fectivamente citadas cuyas referencias basicas se han dado en el texto del articlo. Se ordena alfabéticamente tomando como base e,apelido de loslas) autores(as) (excepto en autores inst tucionales) e incorporando el nombre, ello con el propésito de visibilizar el género del(la)autor{a) correspondiente. Sise ha trabajado con mas, de una obra de un(a) mismo(a) autora), ordenar sus obras desde la mas reciente ala més antigua. ALutilzarse obras con el rhismo afo de edicién individualizarlas con una letra continuacién del afo. Por ejemplo: 20163, 2016b. Para conocer mas sobre el estilo APA se puede consultar el manual correspondiente, ceditade por American Psychological Association (APA 7ma Edicion) 9.5e recomienda usar las notas al pie exclusivamente para agregar informacién 0 hacer comentarios cuyo texto no es conveniente que vaya en el cuerpo del artical, Las referencias bibliogréficas se incluyen en Obras Citadas Para mayor informactén, drigirse al Secretario de Redaccién de ALPHA, Sr. Eduardo isco. Universidad de Los Lagos, Casa 933, Osorno, Chile. Teléfono: +56-64 htps:www-rovstaalpna.comindex phplalphalabowedioralPoliciestfocusArdScope sirt21 858 Polticas de la editorial 2333313, Correo electrénico:revistaalpha@ulagos

También podría gustarte