Está en la página 1de 5
Historia oe la inmunologio: ASPECTOS HISTORICOS ‘Tueldes propone ef vérmino de jnmunidad Variolizacién- Primer tipo de + Tomneteoeeats parti ] Inrmunidad artificial descubjerta por Sores, oes Lady Montague en el siglo Xvit introduce esta técnica en el mundo occidental. Edward Jenner 2749-2825 Privmero en vacunar por orden de Sarah Nelmes Janses Phipps primer nixo vacunado Franciteo Javier Balenis La Real Exvedicidn Filantrviea de la Vacuna ASPECTOS HISTORICOS ASPECTOS HISTORICOS . i nt 7 ‘microorganismos patégenos. Inocd Veaudo de psu ociras en + Apc este concepta de atenvacon 2 eon + Desarroilé los mecanismos de lo Emile Roux y Alexander Yersin + Emplea la tuberculina come un Go SET ee) % ‘demostré la capacidad (que posee el suera para conferirinmunidad. Suero anti-ditérico. + Proponen ls existencia de anticuerpos. ae fnmaceign ere * BD FW BW rrigeroycianicuerpo vj : ‘es en una relacién 1:1, a ploneo de sla SB sreentrer fonerda come dela casera tera Desai téencas de ten pare nates dhe tages, Téenieas de tinciOn [gS], Pr rnc tee Fagocitosis mecanismo generador de inmunidad ales Bordet Propone exstencia de dos componentes en el sero $s -Termocseable (42) ~Termolil (Conplemento) Karl Landsteiner Deseribe fos grupos sanquineos ABO y Rh + Michael Heidelberger (1935), Establece las bases dela Inmunoquimica fe tao aetbel moderna . (1903) + Anticuerpo es una proteina. describe el dafio provocado + Establece la curva de \ - precipitacién cuantitativa NY mm. elssist 7 + TEORIA DELA SSELECCION CLONAL. (1940) + Wels erne*/Sit demuestra la transferencia ‘Macfarlane Burnet” de inmunidad por las células sanguineas. + Respuesta inmune celular ACTIVA. nfeceiin~ aos NATURAL PASIVA. Leche matemna-corta INMUNIPAD > vacunaci6n- aos Proteecign. SA , ACTIVA Vacunacibn~ a Ae patsgcoae ARTIFICIAL PASIVA ———® Seroterapia: transferencia de elem, de inmunidad-corta © Sistema sanguineo: Distribuir 02 y mutrientes al organisme © Sistema linfAticn: Colecta ef exceso de liquido (linfa) y se deposita en el lugar tordcico y pasa a la sangre. Plasima Anticuerpos a (Elementos humorales Complemento Evitrocttos laquetas Elernentos celulares ucocitos ¥ Basthilos: despranulacién-infamacién (combate etopardsitos-pulgas) Y Mastocitos: desgranulacin-inflamaacion (on GRANULOCITOS: cireulacin en forma inmadura) (Game) ¥ Neutrefilos: Fagocitosis (produceitn trampa ‘extracelular) ae osindilos: protectin eonra pardsitos LEucociTos Fe Protect contra parésite e \ céLuLas ¥ Cisfocitos: T etatoiedad MONONUCLEARES PATA DE SANGRE Nk-ciotoiided Penrétcn & (Limtonc) “ rites: fagoitosie | sangre-inmaduro(monceite) Tejdo-maduro (macréfago) CPA's a avi oD -grupos de diferenciacién(s27 mol) ’ © Eosinétito on ke LINFOIDE { ° QR EORGANOS LINFOIDES: PRIMARIOS fe = > Generacién y maduraetén de Tos lnfoetos) \ OL r SECUNDARIOS > (thin 8 == « Ri adaptative > XN Inonunidad adapeativa Baséfilo Neutrofilo Monocitos Mastocitos Dentriticas a esata CPAs + De 18 re i) NK Médula dsea: Madurasi6n LB Timo: Madurecin LT ‘Ausencia de timo- Sindrome DiGeorge Bursa Fabricio Ganglioslinfteicos: Ag por gangles Fotteuios LB -primarioe: no tienen centros germinales (no activacién L8) ~tecundari¢e: tienen centros gorminales azo: Ag por sangre/Sitio de aotivecion LB yT Pulpa blanca-Foteuls con LB Tefido intco asociado a rancosss (MALT): Ag por mucosas Sitios induccién- aetivan LT y B Sitioe eectores~ lberan Ae y LT activados Chtorinay — Mecanismo de comunicacitn entre 2 tipos celulares para generar una RI Protetnas CARACTERISTICAS ~inducibles ~Receptores especticos “Sitios de acci6n: Autocrina == Efecto en el cual la eélula productora de la citocina, la consume Endocrina Efecto en la cual [a citocina se distribuye de manera sistémica por la sangre y — alcarza cétulas blanco lejanas al sitio de. produccién Paracrina gp Efecto en el cual eflula cercana recibe la seal -Pleitropisma: Funciones diferentes dependiendo la célula en la que actiie -Redundancia: Diferentes citocinas pueden ejercer masmo efecto a una célula en particular “Sinergismo: El efecto de 2. citocinas (diferentes) redundantes es mayor al efecto que tiene una citacina de manera individual ~Antagonisrno: Una citocina inhibe ef efecto de otra citocina Redes de citocinas: Una citocina actiia sobre wna eélula y esa actia sobre otra para producir més citocinas = <—~ J concentracién) QUIMIOCINAS: | INTERLEUCINAS: Dirigen endmano de quimiotaxs | tevolueradas en process de ativan, (imigracién cellar dependiendo de la diferencias, proliferacin e interacciones celuares, —— | ny CLASIFICACIGN FUNCIONAL 4. Factores hematopoyéticos- Factores estimulantes de colonias CSF (G-CSF.GM-CSF.M-CSP) 2, Inreunidad Insata-Citocinas inflamatorias (IFN-l, TNF-a, IL-2, th-G, IL-2.) 5. Inmunidad adaptativa- Producidas por Linfocitos T y B

También podría gustarte

  • DIálogo Sem
    DIálogo Sem
    Documento3 páginas
    DIálogo Sem
    Vanessa De León Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • DIÁLOGO Inge
    DIÁLOGO Inge
    Documento2 páginas
    DIÁLOGO Inge
    Vanessa De León Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • EXPO
    EXPO
    Documento2 páginas
    EXPO
    Vanessa De León Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Diálogo P4 Hormonas Tiroideas
    Diálogo P4 Hormonas Tiroideas
    Documento1 página
    Diálogo P4 Hormonas Tiroideas
    Vanessa De León Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Diálogo P5
    Diálogo P5
    Documento2 páginas
    Diálogo P5
    Vanessa De León Alvarez
    Aún no hay calificaciones