Está en la página 1de 5
Aranda Anzaldo, A. (1988) Martin Heidegger y la cuestién de la Tecnologia. Ciencia y Desarrollo Vol. XIV 83:75-85. CONACYT. (LAT) Martin Heidegger y la cuestién de la tecnologia por Armando Aranda Anzaldo La pregunta sobre la esencia dela tecnologia no ataie solo a flosofa, sino que tiene un aleance més vasto y una repercusion mas general; transforma cualitativamente la relacign entre el hombre ya tecnologia al atadir un elemento fundamental: a libertad, G nerainent lapalr tecnologia se tira en lain on diferentes lobjetos tales como maquinas, artefactos y dispositivos producidos antificialmente, procesos de produccidn, empleo de fuerzas naturales para satisfacer necesidades humanas, etcétera. En este sentido, la tecnologia existira en tanto exista la cultura. Sin embargo, la tecnologia ha sufrido cambios radieales tanto en lo que se refierea sus intenciones fundamentales ya su concepeién, como 4 sus propésitos. Por ello resulta apropiado introducir consideraciones historicas ‘en relacion con la pregunta: ;Qué es a tecnologia? Ha habido dos acontecimientos de importancia decisiva en la historia dela tecnologia occidental: la difusién del cristianismo y el surgimiento de las ciencias naturales exactas. Uno de los efectos fundamentales del crstianismo fue que contribuy6 alla eliminacién del sistema econdmico propio de la Antigiiedad, que estaba basado en la esclavitud. Esto trajo como consecuencia la necesidad de reemplazarla mano de obra barata con el uso de la energia natural. La explotacin ‘gran eseala de la energia natural, con mirasa satisfacer las demandas de un ‘mundo cristiano en vias de transformacién, confiié una vida propia (si bien limitada) ala tecnologia. Por el contrario, en el mundo antiguo (precristiano) Ia tecnologia habia estado casi por completo al servicio del estado, la cultura el arte, ylas invenciones y proyectos desarrollados fuera de estas éreas se consideraban generalmente como meros pasatiempos (por ejemplo, los inventos de Heron de Alejandriaen el siglo1a.C). Durante la Edad Media, la tecnologia avanz6 poco, pues no contaba con un, apoyo cientifico y, por lo tanto, carecia de penetracién y de poder teérico. En la Antigitedad, la ciencia habia fijado su atencién sobre todo en las razones o causas ‘del ser; en a Edad Media, emprendi6 una exploracién de la realidad. la vera de los argumentos teoldgicos, de modo que la tecnologia, al igual que en el mundo antiguo, siguis relegada a la esfera artesanal. La primera gran ruptura en este patron ocurrié durante el Renacimiento, cuando surgieron las ciencias exactas y ‘comenz6 la gradual interaccién entre ciencia y tecnologia. Por ejemplo, en 1564 Nicolo Tartaglia calculé por primera vez.el angulo en que debia colocarse el barril ‘de un cain para lograr un aleance de fuego predeterminado. Este es un ejemplo ‘temprano del uso de las ciencias exactas en el terreno técnico y practico dela Publicado originalmenteen Gienciay desarroll,vol.14, nim. 83, noviembre-diciembre {de 1988, pp. 75-85. « Para a elaboracion de este articulo se consultaron las versiones en inglés y en francés de diversos textos de Heidegger y de otros autores de lengua alemana, 1. Enelsigloa.C, Herén de Alejandeia desarrol6 diversos Imecanismos basados en el uso de ruedas dentadas,tomnillosy Cilindros, paraaprovechat la resin producida pore aire ‘omprimido,calentadoo ‘evaporado, que se vbteniadelas oftendas quetadas durante cettos ritoseligiososen un templo de Alejandra Ello le permit produce figuras autématas y {abrcar puertas que se brian ‘Armando Aranda Anzaldo « Martin Heidegger yl estén dela tecnologia 2 existencia, De hecho, los avances tempranos de las ciencias exactas estuvieron siempre acompafiados de la aparicién de un dispositive técnico como el reloj, el péndulo o el telescopio, Aunado a esto, habia una necesidad cada vez mayor de definirlos conceptos de las ciencias naturales por medio de operaciones que rrequerian de instrumentos de medicién, los que, a su vez, se fueron haciendo mas completos y complejos. La tecnologia no se dedieé simplemente a utilizar el conocimiento generado por la ciencia, sino que también arrojé luz sobre nuevos fendmenos que, asu ve7, se convirtieron en objetos de investigacin para los cientifieos. or ejemplo, en 1824 Carnot desarrollé la teoria del motor de vapor; sin embargo, en aquel centonces dichos motores ya tenian varias ios de emplearse con diferentes propésitos. Un caso similar es el de Von Laue que, en 1912, defini teoricamente la naturaleza de los rayos X, que ya desde hacia tiempo se venian utilizando ampliamente. La earacteristica decisiva de a interaccién entre la ciencia yla tecnologia radica en el hecho de que, por primera vez, la explotacién de la naturaleza se lleva a cabo dentro de un marco tebrico, De esta manera, el desarrollo de la tecnologia ya no se limita aun mero estado de disposicion y preparacidn 0, como ocurria en la Edad Media, ala simple prevencién contra posibles necesidades. A partir del Renacimiento, la tecnologia adquiere paulatinamente la capacidad de investigar en forma desinhibida y sistematic panorama global de sus propias posibilidades. Al hacer uso de la teoria cientifica, la ‘tecnologia incorpora un elemento que lalibera de lo individual y particular, y que laimpulsa a entraren la esfera de lo universal, De esta forma, desarrolla sus “objetivos de acuerdo con principios fundamentales y progresa por medio de la sistematizacion y la clasificacién, Laconcepcian de la tecnologia contemporanea es totalmente diferente ala de las teenologias del pasado. Ciertamente, permanece todavia ligada a tarcas cuya determinacién depende, en buena medida, del estado, la sociedad o a actividad ‘econémica. Pero el factor que rige ala teenologia modema es su propio dinamismo, el poder para investigar metédicamente el reino infnito de sus posibilidades. Dicho poder encuentra su mas pura expresién en lacibernética. Esta se puede definir como la manifestacién més abstracta de la tecnologia, que busca introducir conceptosy métodos de caracter universal, crear modelos matemiticas ¢ investigar las estructuras derivadas de estos modelos. Los conceptos de progreso y ‘exactitud desemperian un papel decisivo en esta tecnologia puramente teérica. Elconcepto de progreso es determinante porque esta tecnologia busca liberarse de propésitos y medios, es decir, de maquinas, para asi investigar de forma sistematica el panorama global de sus posibilidades. El concepto de exactitud, por su parte, contribuye de manera fundamental a este objetivo al proporcionar ‘modelos matemiticos, sistemas de control y transmisiOn esquematizados, cetcétera. Asi, la tecnologia se convierte en una especie de juego, ya que no solo produce nuevos medios para lograr viejos propésitos, sino que también provoca la aparicin de nuevos propésitos y necesidades. ‘ALigual que en tiempos pasados, en el proceso teenologico siguen influyendo factores externos como la politica o la economia. Sin embargo, as orientaciones. fundamentales de la tecnologia contemporanea son esencialmente nuevas e independientes y manifiestan una profunda capacidad para moldcar las estructuras de la sociedad que ha surgido ala par de la era tecnologica. Los procesos industriales contemporaneos (y porlo tanto una buena parte del Vaso sacro. llustracin del Spiritualiumn Liber sobre los ‘onacimientos cientificos del mundo antiguo, ‘Armando Aranda Anzaldo - Martin Heidegger yl cuestén dela tecnologia 3 mundo contemporsneo) se caracterizan por a exactitud de su forma. Esta ‘exactitud, patente en engranajes, bandas contimuas, botonesy diales, ha ‘conducido ala produccidn y consumo masivo, pues ha hecho posible el uso simple, rapido y reproducible de elementos uniformes (operandos), de acuerdo con laaplicacion de reglasy leyes estrictas (operadores). La exactitud no esta directamente ligada al descubrimiento o ala bisqueda de la verdad; mas bien esta ‘encaminada a lograr operaciones esquematizadas que presentan ciertas formas fundamentales(iguras,simbolos, eteétera) Lo determinante esl forma, nunca el ‘contenido, pues la exactitud de aquélla permite la existencia de operaciones ‘esquematicas. Es precisamente por esto que una operacién esquemtica posee un ‘aricter racional. Por lo tanto, una sociedad en la cual son decisivos los factores de Ia produccidn y el consumo masivos es una sociedad que tiende en forma constante ala racionalidad (sin importar qué tan claro sea este concepto parala mayoria de los miembros de dicha sociedad).Bn esto encontramos las races de la progresiva climinacién de mitos y tabuies, tan caracteristiea dela época actual La tecnologia y los eriticos Para sus partidarios incondicionales, la tecnologia moderna representa el fundamento de una libertad generalizada. El progreso teenolégico nos libera de ataduras tradicionales;la produecidn y el consumo en masa nos liberan de las neecesidades materiales; la racionalizacion del trabajo y la uniformizacién de los productos contribuyen a eliminar las antiguas diferencias sociales; a racionalidad cexcluye en forma ostensible al misterio. En un plano ms filosofico, los partidarios de la teenologia la conciben como una “emancipacién del hombre, una liberacién, de los limites impuestos por el reino vegetal y animal, quelle otorga la independencia y el ocio necesarios para emprender tareas de orden superior” * En oposicion a esta visién optimista de la tecnologia, otros autores han hecho notat que la adiccién a la inmovacién y la ruptura de los lazos tradicionales —ambos factores inherentes ala teenologia moderna—, asociados con el rapido e incesante cambio en el ambiente qui trac consigo el progreso teenolégico, han colocado al hombre en una condieién de permanente desarraigo, con la consecuente pérdida de orientacién y tranquilidad espiritual. Este progreso se concibe como un maximo de actividad aunado con un minimo de reflexion sobre el porquéy para qué de dicha actividad, La orientacién intelectual necesaria ala tecnologia, cuyo ideal es la exactitud y, por lo tanto, cuya naturaleza es estrictamente formal, no permite el surgimiento de una escala de valores que pueda servir como marco de referencia para la actividad de la gente. ‘En una situacién donde predomina el juego bajo formas univocas y de acuerdo con reglas exactas, y donde el contenido carece de importancia, no existen bases para establecer valores fumndamentales. Desde este punto de vista, la tecnologia ‘earece de valores; es una actividad neutra y, precisamente por esta razén, se puede utilizar facilmente con fines negativas, La tecnologia se caracteriza por ser una actividad esencialmente racional dirigida hacia aquello que es producible, realizable o manufacturable, al margen de cualquier relacién con otras esferas humanas como la religién o elarte. Los criticos de la tecnologia sefialan que el ahorro de tiempo y energia humana ‘es concomitante con un monstruoso consumo de energia por parte de los ‘complejos industriales y con la constante falta de tiempo, caracteristica de un mundo aquejado por la prisa.3 En lugar de las necesidades materiales primarias, Mecanismo descrito por Herén de Algjandria para analizar la fuerza de vapor. 2. Kal Matx, A General Introduction tothe Critique ofolitial Economy (Grundrsse der Krite der poltschen Okinomi, D.Metellan, Paladin, andes, 1973 43. Emstyunger, The Worker Der arbeiter, Londres, 1935, ‘Armando Aranda Anzaldo « Martin Heidegger ylacuestin dea tenolagia 4 nos encontramos ahora bajo la presién, quizas aun mayor, de necesidades nuevas y potencialmente innumerables. Los individuos se transforman en niimeros y sus poderes espitituales se atrofi En paises con un alto desarrollo tecnolégico, laibertad se transforma facilmente en una tirania de masas o de teenécratas y burdcratas anénimos. La tecnologia posiilita el control total del individuo por parte del estado, y el incremento en el flujo de informacién facilita una educacién uniforme en un. mundo que se vuelve cada vez:mas impersonal ‘Tanto los simpatizantes como los riticos de la tecnologia basan sus argumentos ‘en los mismos tres puntos fundamentales: exactitud, progreso y racionalidad. Por ‘una parte, es indiscutible que la tecnologia ha tenido multiples efectos benéficos ‘en muchas areas de a actividad humana. Sin embargo, también debemos reconocer que la tecnologia, al estar basada en estructuras derivadas de los tres, conceptos antes mencionados, no puede, en su estado actual, establecer una relacién de conformidad con ciertos sistemas de valores tradicionales profundamente enraizados en la cultura occidental. -Actualmente, la tecnologia se orienta sobre todo hacia el futuro; ¢l pasado no significa nada, mientras que la innovacién y el cambio significan todo. Esto provoca un clima donde prospera el genio inventivo. Limitar la tecnologia 0 alejarse de ella parecen actos imposibles, a menos que aceptemos condenar el ‘mundo ala miseria. Sin embargo, muchos de los lamados futurslogos predicen ‘que, de continuar por el presente camino, el género humano llegara tarde 0 tempranoa lacatastrofe Asi lega el momento de preguntarse qué nos puede ensehar la historia dela tecnologia en relacién con los problemas planteados por la tecnologia ‘contemporanea, La tecnologia no hace posible la satisfaccién mas rapida y constante de un sustrato universal de necesidades humanas. Por el contrario, las necesidad presentes actualmente en la base de la tecnologia y de la sociedad tecnolégica son, en si mismas, consecuencia de un proceso de transformacién hhistorica. Las necesidades teenoldgicas son tan muitables como cualquier otro Telescopio de 7 pies, de William Herschel Relojdiseiado y construido por el ‘mectinico y relojero britanico John Harrison (1693-1776).

También podría gustarte