Está en la página 1de 23
ENCICLOPEDIA DE LINGUISTICA HISPANICA Volumen 2 Editado por Javier Gutiérrez-Rexach yep 712454 JR foutiecee, LONDON AND NEW YORK, First published 2016 by Routledge 2 Park Square, Milton Park, Abingdon, Oxon OXI4 4RN and by Routledge 71 Third Avenue, New York, NY 10017 Routledge is an imprint of the Taylor & Francis Group, an informa business ‘© 2016 selection and editorial matter, Javier Gutiérrez-Rexach; individual chapters, the contributors “The right ofthe editor tobe identified asthe author of the editorial material, and of the authors for their individual chapters, has been asserted in accordance with sections 77, and 78 of the Copyright, Designs and Patents Act 1988, Al tights reserved. No part of this book may be reprinted or reproduced or utilised in ‘any form or by any electronic, mechanical, or other means, now known or hereafter invented, including photocopying and recording, or in any information storage or retrieval system, without permission in writing from the publishers. Trademark notice: Product or corporate names may be trademarks or registered trademarks, and are used only for identification and explanation without intent to infringe. British Library Cataloguing in Publication Data ‘A catalogue record for this book is available from the British Library Library of Congress Cataloging in Publication Data ‘catalog record for this book has been requested ISBN: 978-1-138-98138-0 (Set) ISBN: 978-0-415-84086-6 (Volume 1 ISBN: 978-1-138-94142.7 (Volume It) ISBN: 978-1-315-71344-1 (ek) ‘Typeset in Times New Roman by Wearset Ltd, Boldon, Tyne and Wear INDICE Autores Introduccion VOLUMEN 1 PARTE 1 | DISCIPLINAS Y TEORIAS Analisis del discurso Joaquin Garrido Biologia y lenguaje Antxon Olarrea Dialectologia y geografia lingiistica Pilar Garcia Mouton Ensefianza del espafiol como lengua extranjera Susana Pastor Cesteros Etnografia y sociolingjistica Adriana Patifio-Santos Fonética Juana Gil Fonologia Joan Mascaré Gramitica académica Ignacio Bosque 30 41 53 81 93 Indice Gramitica categorial Teresa Solias Aris Gramitica estructural Edita Gutiérrez Rodriguez Gramitica funcional Javier Rivas Gramitica generativa Guillermo Lorenzo Gramética normativa y tradicional Edita Gutiérrez Rodriguez Lexicografia Antonia M*. Medina Guerra Lexicologia Elena de Miguel Linguistica aplicada Manel Lacorte Lingtiistica clinica Elena Garayzébal Heinze Lingiiistica computacional Antonio Moreno Sandoval Lingtiistica de corpus Iker Zulaica Herndndez Lingitistica forense Elena Garayzdbal Heinze Morfologia Elena Feliu Arquiola Poética y lingiifstica Enrique Mallen Pragmitica Victoria Escandell-Vidal Psicolingtiistica Anna Gavarré Alguerd Semantica Helena Lopez Palma Sintaxis Javier Gutiérrez-Rexach U3 127 138 51 164 173 186 195 204 216 225 234 247 271 284 301 Indice Sociolingiiistica Francisco Moreno Fernéndez Terminologia Judit Freixa Tipologia linguistica Juan Carlos Moreno Cabrera Traduccién ¢ interpretacién Juan Antonio Albaladejo Martinez PARTE IT GRAMATICA Acento Carlos-Eduardo Pifteros Adjetivo Alberto Pastor Adverbio Sergi Torner Aspecto gramatical Alicia Cipria Aspecto Iéxico Maria J. Arche ‘Aumentativos y diminutivos Josefa Martin Garcia Cliticos Olga Fernandez Soriano Comparativos y superlativos Luis Séez Complementos y objetos Héctor Campos Composicién Antonio Fabregas Conjunciones Maria Victoria Pavén Lucero Consonantes Jorge M. Guitart 314 326 334 345 355 357 369 380 393 405 416 423 437 448 461 473 484 Indice Coordinacién José Camacho Cuantificacién Javier Gutiérrez-Rexach Demostrativos Iker Zulaica Hernandez Derivacién morfolégica Antonio Fabregas Determinantes y articulos Manuel Leonetti Elipsis Angel J. Gallego Entonacién Timothy L. Face Estructura de la informacién Luis Lépez Carretero Flexién verbal Théophile Ambadiang Fonema I: Contraste y materia fénica Fernando Martinez-Gil Fonema II: Analisis fonémico y morfofonémico Fernando Martinez-Gil Formas de tratamiento Diane R. Uber Género y ntimero M.Carme Picallo Gerundio y parti Teresa M. Rodriguez Ramalle Imperativo Asier Aledzar Infinitivo M. Lluisa Hernanz Locuciones Larissa Timofeeva Timofeev Marcadores del discurso José Portolés viii 495, 506 515 522 532 544 557 574 584 595, 607 620 630 640 652 663 679 689 Indice Morfemas y alomorfos Eulalia Bonet Namero, seméntica M Teresa Espinal Oraciones de relativo José Maria Brucart Oraciones exclamativas Xavier Villalba Oraciones interrogativas directas Domnita Dumitrescu Oraciones interrogativas indirectas y otras estructuras Domnita Dumitrescu Pasividad e impersonalidad Cristina Sanchez Lopez Perifrasis verbales Ana Bravo y Luis Garcia Ferndndez Polaridad: afirmacién y negacién Raguel Gonzdlez Rodriguez Predicacién Melvin Gonzdlez Rivera Prefijos y sufijos Maria Tadea Diaz-Hormigo Preposiciones Marcial Morera Procesos fonolégicos Rebeka Campos-Astorkiza Pronombres personales Luis Eguren VOLUMEN 2 Se y sus valores Cristina Sénchez Lépez Sery estar Rafael Marin Silaba Sonia Colina 700 710 722 737 750 761 773 785 797 809 821 835 847 859 25 Indice Sintagma nominal Anna Bartra Sintagma verbal Jaume Mateu Subjuntivo Paula Kempchinsky Subordinacién adverbial Isabel Pérez-Jiménez Subordinacién sustantiva Violeta Demonte Sujetos Francisco Ordéfez Sustantivo Ignacio Bosque Tiempo gramatical I: Conceptos generales. Complementos temporales Luis Garcia Ferndndez Tiempo gramatical II: Las relaciones temporales interoracionales Angeles Carrasco Gutiérrez Verbos auxiliares Ana Bravo Verbos modales Ana Bravo Vocales I: Caracteristicas y tipologia Fernando Martinez-Gil Vocales II: Fonemas vocalicos Fernando Martinez-Gil PARTE IIT ASPECTOS EVOLUTIVOS, SOCIALES Y APLICADOS. Actos de habla J. César Félix-Brasdefer Adquisicién del espafiol como lengua materna Ana Teresa Pérez-Leroux y Anny Castilla-Earls Adquisicién del espafiol como segunda lengua: fonologia Kimberly Geeslin y Avizia Yim Long Adquisicién del espafiol como segunda lengua: investigacin Cristina Sanz 36 51 65 75 88 101 Ad 124 139 152 163 174 186, 199 201 213 231 242 Indice Adquisicién del espafiol como segunda lengua: sintaxis Juana M. Liceras Alternancia de codigos Paola E. Dussias y Rosa E. Guzzardo Tamargo Bilingiiismo Silvina Montrut Corpus textuales del espafiol Guillermo Rojo Cortesia y descortesia Rosina Marquez Reiter Dialectos del espafiol de Améric Yolanda Rivera Castillo : Caribe Antillano (fonética) Dialectos del espafiol de América: Caribe Antillano (morfosintaxis y pragmitica) Luis Ortiz Lépez Dialectos del espafiol de América: Chile, Rio de la Plata y Paraguay Azucena Palacios Dialectos del espafiol de América: Colombia y Venezuela Rafael Orozco y Manuel Diaz-Campos Dialectos del espafiol de América: espafiol andino Anna Maria Escobar Dialectos del espaitol de América: los Estados Unidos John M. Lipski Dialectos del espafiol de América: México y Centroamérica Claudia Parodi Dialectos del espafiol peninsular Inés Fernindez-Ordéitez Didlogo Dale Koike y Lori Czerwionka Diccionarios Juan Manuel Garcia Platero Diversidad lingiistica Richard Cameron y Kim Potowski Ensefianza del espaiol como lengua extranjera: pedagogia y tecnologia _ Cristina Sanz Ensefianza del lenguaje idiomstico Javier Mufioz-Basols xi 253 264 274 285 297 305 316 330 341 353 363 375 387 405 413 423 432 442 Espanglish 454 Ricardo Otheguy Espafiol coloquial 463 Antonio Briz Espafiol en los medios de comunicacién audiovisual 477 Concepcion B. Godev Espajfiol en los nuevos medios 485 Margarita Cabrera Méndez y Nuria Lloret Romero Género y lengua 494 Claudia Holguin Mendoza Gramaticalizacion 504 Rena Torres Cacoullos Gramaticalizacién y cambio sintactico SIS Concepcién Company Company Hablantes de herencia 527 Emilia Alonso-Marks Historia del espaiiol: léxico 536 Steven N. Dworkin Historia del espaiiol: los sonidos 547 Ralph Penny Historia del espafiol: morfologia 564 Joel Rini Historia del espafiol: periodizacién 576 Eva Nitez-Méndez Historia del espaiiol: sintaxis 590, Manuel Delicado Cantero Historia del espaiiol en América 601 Concepcién Company Company Humor 613 Leonor Ruiz Gurillo Ideologias lingiiisticas 622 José del Valle y Vitor Meirinho-Guede Implicatura y presuposicién 632 Sarah E, Blackwell ‘Ironia 650 Patricia Andueza xii Indice Judeoespafiol Rey Romero Lenguaje literario Miguel Angel Garrido Gallardo Lenguas criollas del espaiiol Sandro Sessarego Lenguas de Espafia Juan Carlos Moreno Cabrera Lenguas indigenas de Latinoamérica Swintha Danielsen y Sandro Sessarego Metéfora Eduardo de Bustos Periodismo de la lengua en la prensa escrita Luis Silva Villar Politica lingiistica y educacion Ofelia Garcia Portugués y espafiol André Zampaulo Relevancia, Teoria de la Francisco Yus Trastornos del lenguaje Viceng Torrens Universales y lenguas sefiadas Juan Carlos Moreno Cabrera Variacién fonética Manuel Diaz-Campos Variacién pragmitica Maria Elena Placencia Variacién sintactica Maria José Serrano xiii 669 685 697 708 721 732 741 751 760 767 714 784 97 809 HISTORIA DEL ESPANOL EN AMERICA Concepcién Company Company 1. Introduccién Es innegable que existe, as{ sea en un nivel general bastante abstracto, un espaiiol panhispd- nico 0 espaol general, que es la lengua materna de casi 500 millones de hispanohablantes, que pueden comunicarse sin demasiadas dificultades a uno y otro lado del Atléntico y, en el continente americano, desde México hasta Tierra del Fuego, ademas de en buena parte de Estados Unidos. Es innegable también, sin embargo, que no existe tal cosa como un espafiol de América, sino que la lengua espafiola en este continente tiene tal diversidad dialectal —fonica, gramatical, discursiva y mucho mayor aiin, como es ldgico, léxica—, que es mejor hablar del espaitol en América. Este espafiol es la lengua matema de aproximadamente el 90 ede a poblacion hispanohablante actual, Se trata de un espaftol pluricéntrico y plurinorma- tivo, incluso, al interior de paises de gran extensién y muchos millones de hablantes, como seria el caso de Argentina, Colombia, México o Peri. La variacién, diacrénica y sincrénica, yla diferenciacién dialectal, que son consustanciales al funcionamiento de cualquier lengua, se hacen més acusadas cuando se trata de la lengua comtin a 19 paises hispanoamericanos, ‘cuando abarca una extensién territorial de algo més de 12 millones de kilometros cuadrados, cuando cubre una longitud en linea recta de casi 12.000 kilémetros, cuando una intrincadi- sima geografia montafiosa constituye la frontera natural de muchos de esos paises y cuando supera los 500 afios de profundidad historica. Tal es el caso del espafiol en América. De hecho, tal extensi6n territorial ininterrumpida convierte al espaftol en la Gnica lengua del mundo cuyos hablantes nativos pueden moverse sin solucién de continuidad y comunicarse en una misma lengua en la mayor vastedad geogrifica del planeta. Es innegable también que, aunque no se puede hablar de un espaol americano homogé- neo, si que existen rasgos comunes que otorgan al espaftol de este continente una caracteri- vacion compartida y relativamente afin en su estructura, desde cl seseo generalizado oconfusién de Ia afticada prepalatal 0 dentoalveolar /®/ y Ia fricativa alveolar /s/; nunca llegé a América la /O/—, hasta la pérdida absoluta de vosotros y su paradigma pronominal y verbal, con la consecuente generalizacién de ustedes como tnico pronombre para referirse ‘los interlocutores en plural, pasando por un no desdefiable niimero de americanismos sin- ticticos que emplea dia a dia la gran mayoria de hispanohablantes americanos. No existe contradiccién alguna en reconocer de manera simulténea una fuerte homogeneidad y una 601 Concepcién Company Company gran diversidad diatdpica en el espafiol en América, porque cualquier lengua es, paraddjica- mente, una entidad sumamente estable, que parece ser siempre la misma sin cambios nota- bles en el transcurso de décadas e incluso de siglos, a la vez que una entidad sumamente dinamica. La continuidad y el cambio, en interdependencia nunca equilibrada, son consus- tanciales al funcionamiento de cualquier lengua. El objetivo de este capitulo es inventariar y analizar los americanismos gramaticales que son generales y comunes a la gran mayoria de paises hispanoamericanos, describirlos en su sincronfa y explicarlos y datarlos en su diacronia, cuando contamos con esa informa- cién. Es decir, el objetivo es definir, identificar y caracterizar panamericanismos gramatica- Jes. Un segundo objetivo, entendido como marco del anterior, es exponer algunos datos de la historia externa del espaftol en América para entender mejor tanto la relativa homogenei- dad general ya aludida como la diversidad dialectal existente en la lengua espafiola americana. Este capitulo ademas de la presente introduccién esta estructurado en cinco apartados generales, En el primero, § 2, expongo el concepto de americanismo, atendiendo solamente ala gramatica, E1 § 3 esta dedicado a exponer algunos hechos esenciales de la historia extema ‘que ayudan a entender mejor la conformacién del espafiol americano, asi como a esbozar una escueta periodizacion de la lengua espafiola en este continente. El § 4, el més extenso, esté dedicado a listar 14 formas 0 construcciones gramaticales que pueden ser calificadas de americanismos gramaticales porque son compartidas, al menos, por 12 paises hispanoame- ticanos y porque todas tienen estatus de norma en el espafiol de esos paises. Este § 4 esté estructurado en dos partes: primero hago un listado de los americanismos y en segundo lugar analizo cuatro que tienen una extensién casi general y son absolutos identificadores del espafiol en América. La lista abarca construcciones de la frase verbal y de la frase nominal. Cierran unas conclusiones en el § 5, seguida de una bibliografia minima en el § 6, donde expondré s6lo algunas obras que, a mi modo de ver, aportan un mejor conocimiento de las variedades espafiolas de este continente y de su acontecer histérico. Este capitulo carece de bibliografia especializada o estudios monogrificos porque su consignacién requeriria muchas paginas. 2. El concepto de americanismo Por americanismo gramatical entenderé el conjunto de voces, construcciones y expresiones caracterizadoras de la morfologia y la sintaxis de la totalidad o gran mayoria de paises his- Panoamericanos, que distancian el espafiol de esas variedades americanas respecto del espafiol peninsular, concretamente, de su variedad castellana. Un americanismo, asi defi- nido, identifica normas urbanas generales, culta y/o popular, de las principales ciudades de Hispanoamérica, y no curiosidades dialectales rurales aisladas 0 esporddicas ni tampoco construcciones empleadas s6lo por bilinges de lengua matema indigena. La definicién contrastiva me parece util porque ayuda a entender mejor el funcionamiento del espafiol en América, en tanto que este adquirié su propia personalidad al distanciarse del espafiol peninsular y porque fue este, como se sabe, el que lleg6 a América y se constituyé en lengua matema de los primeros hispanohablantes de la actual Hispanoamérica. El con- traste es con el castellano porque este dialecto es el que se considera estandar en libros de texto y medios de comunicacién europeos. Dada la gran extension de uso y los muchos millones de hispanohablantes americanos que emplean las construcciones que analizaremos, puede decirse que estos panamericanismos gramaticales han adquirido estatus de espafiol general. 602 Historia del espaol en América Para efectos operativos del andlisis es util distinguir entre dos tipos de americanismos gramaticales: absolutos y relativos. Anticipo que son muchos més los americanismos relati- vos que los absolutos, algo l6gico porque América y Espafla comparten una misma lengua. Un americanismo gramatical absoluto es una forma o construccién inexistente, con ese so, distribucién y significado, en el espafiol peninsular castellano. Por ejemplo: ustedes como pronombre no marcado y tinico posible para dirigirse a los interlocutores, atin en la intimidad; los distintos tipos de voseo; la pronominalizacién de objetos se las/se las cuando 1 objeto indirecto (ot) es plural y el directo (oD) es singular ~empleada también en el espafiol de las Islas Canarias: eso ya se los habia dicho; el uso de ir u otros verbos de movimiento seguidos de una frase prepositiva (FP) encabezada solamente con por, paso por ti a las tres, y nunca @ por; el uso de en, y no por, para introducir complementos circunstanciales de tiempo, nos vemos en la noche, 0 el significado intensivo de sendos y, por tanto, la posibili- dad de emplearse y concordar en singular con el nucleo de la FN, Ilegé a la fiesta con senda botella. Un americanismo gramatical relativo es un americanismo de frecuencia de empleo, esto ¢s, una construccién compartida por el espafiol americano y por el peninsular, pero que ha adquirido en las variedades americanas una mucho mayor frecuencia de uso, al punto de ser Ia construccién general y estandar caracterizadora del espaftol de esos paises; por ejemplo, el mucho mayor empleo del pretérito simple para todo tipo de accién pasada puntual, sea distante o proxima al momento del habla, dije hace un instante que...; la préctica generali- zaci6n de las formas de subjuntivo en -ra y retraccién de ~se; la notable mayor frecuencia de duplicacién de or; 1a casi total generalizacién de la ausencia de concordancia entre el clitico de dativo y el ot correferente, le dije a los niftos; la mucha mayor marcacién prepositiva ante op inanimados individuados: detectaron a dos helicépteros; la mayor concordancia del verbo haber existencial con su argumento, han habido algunos problemas, 0 la mayor pos- posicién de adjetivos posesivos a su niicleo nominal, Ja propuesta mia es que... (rasgo este concentrado, particularmente, en los paises andinos y del norte de Suramérica). Los casos de mucha menor frecuencia 0 casi ausencia de empleo es también un americanismo gramatical, por ejemplo la préctica inexistencia de leismo referencial, */e vi a Juan. Las construcciones formalmente compartidas con el espafiol peninsular pero que han desarrollado en América valores seménticos propios son un subtipo de americanismo gramatical relativo; el signifi- cado diferente viene dado por una distribucién y seleccién contextual diferente; por ejemplo, el valor de limite temporal inicial de la preposicién hasta sin concurrencia con negacién: el doctor llega hasta las tres ‘Ilega a partir de las tres’; 1os usos de ciertos cuantificadores tem- porales adverbiales: recién lo vi ‘lo acabo de ver’; recién entonces lo vi ‘justo en ese momento’; siempre no lo voy a hacer ‘definitivamente no lo voy a hacer’; cada que lo veo, me dice Io mismo ‘siempre que lo veo’, o el valor distributivo de la locucién prepositiva de a: nos toca de a cien pesos (por persona). Soy consciente de que tomar la frecuencia relativa de empleo como una variable para clasificar y caracterizar dialeotos o lenguas es una decisién no exenta de problemas, ya que no se trata de la presencia o ausencia de rasgos definidores. Sin embargo el concepto de frecuencia es una herramienta metodolégica indispensable en el anzlisis lingdistico sincré- nico y en la identificacién y rastreo de los cambios lingdisticos, sean estos diacronicos, dia- tépicos o diastréticos. La mucha mayor frecuencia de una forma o construccion es sintoma desu generalizacién, estandarizacién y estabilidad, y es sintoma de que la construccién tomé carta de naturaleza y es la construccién habitual, convencional ¢ incluso obligatoria en una comunidad lingdistica dada. Sin duda, la mucha frecuencia es también un erosionador y un vehiculo de diferenciacién dialectal. 603 Concepcién Company Company 3, Historia externa y periodizacion Es sabido que en condiciones exégenas normales es imposible establecer cudndo se crea una lengua, ya que esta es el resultado de una constante transformacién imperceptible a la vez que se caracteriza por una esencial conservacién y continuidad de los rasgos de la lengua preexistente, conocida como lengua madre. En condiciones de conquista, sin embargo, como fue el caso del espafiol americano, es posible datar el inicio de una lengua. El espafiol de ‘América inicia el mes de octubre de 1492 a partir de que Crist6bal Colén y sus hombres arribaran al archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe —muy posiblemente la isla Gua- nahanj, en la actual Bahamas, llamada por Colén San Salvador— y tuvieran los primeros contactos con los pobladores naturales de este continente. Para el espafiol de América son lenguas patrimoniales tanto el espaiiol de fines del siglo XV y el del siglo xvi cuanto las numerosas lenguas indigenas de América. El aporte léxico de estas al espafiol general panhispdnico fue importante —canoa, tiza, huracdn, papa/patata, cancha, chocolate, tomate, chicle, ctc.—, y fue importantisimo para la gran mayoria de paises hispanoamericanos donde aim se mantienen vivas numerosas lenguas indigenas, como es el caso de Bolivia, Centroamérica toda, Ecuador, México, Paraguay o Peri. El aporte gramatical no es desdefiable, aunque es casi invisible ya que se manifiesta, las mas de las veces, en la forma de viejas estructuras espafiolas medievales que se han reactivado en su uso y modificado casi totalmente en su significado y distribuci6n gracias a la convergencia comunicativa y al contacto, que no necesariamente al préstamo, de las lenguas indigenas. El espafiol americano es resultado de sucesivas y complejas nivelaciones lingdisticas, conocidas como koineizaciones, tanto entre los diferentes inmigrantes espafioles entre si como entre inmigrantes y hablantes indigenas que aprendian espafiol y, a su vez, permeaban con sus propias lenguas nativas la lengua espafiola. La mayor koineizacién tuvo lugar, sin duda, a lo largo de todo el siglo xvi. Para Argentina, Chile y Uruguay son importantisimas las nivelaciones producidas durante la segunda mitad del siglo xix y primeras décadas del XX, causadas por sucesivas oleadas migratorias europeas, espafiolas y no espafiolas. Ademés de las koineizaciones, otras variables otorgaron al espafiol de América un carécter propio y diferenciado respecto del espaiiol castellano; tres fueron esenciales: distancia geogrifica, distancia temporal y distancia y autonomia administrativa. Geografia. Cuanto mayor y mas compleja sea la distancia geogrifica que separa a dos comunidades de hablantes, mayores sern las posibilidades de que esas dos comunidades diverjan lingiisticamente, esto es, terminen hablando de manera diferenciada. La distancia geogréfica entre Espafia y América a la vez que las enormes distancias internas americanas y la compleja geografia montafiosa de pricticamente todos los pa{ses hispanoamericanos ‘tuvo como consecuencia la escasa comunicacién entre sus respectivos hablantes, generé un cotiiano y progresivo aislamiento que lev6 a elaras diferenciacioneslingisticas y ala adquisicién de unas person i i de la travesia y subjeti s por la Corona espa Historia del espaiiol en América espafiol ameri- cano: su persistente andalucismo. ‘Administracién. La tercera variable que otorga una personalidad linguistica diferenciada a. América es la progresiva autonomtfa administrativa. La América espafiola estaba integrada en una muy compleja administracién de cuatro virreinatos —dos fundados en el siglo xv1, Nueva Espafia y Peri, dos en el xvull, Nuevo Reino de Granada y Rio de la Plata; 1535, 1542, 1717 y 1776 son las respectivas fechas fundacionales—, que abarcaban numerosas provin- cias, llamadas también en algunas zonas reinos, numerosas audiencias y/o capitanias gene rales, y gobernaciones; sin embargo, no todas las zonas americanas estaban sujetas a un vireinato ni todos los problemas 0 gestiones juridicas y administrativas se solucionaban a través de audiencias, de manera que la relativa autonomia administrativa de que gozaban muchas zonas fue también un reflejo del aislamiento territorial y un disparador de acusadas diferencias dialectales. La organizacion y tipo de documentacién americanista de diferentes archivos refleja bien lahistoria externa. En lineas generales, durante el siglo xvi y buena parte del xvtt los juicios que no se resolvian en las diversas audiencias eran turnados al Consejo de Indias, por lo cual buena parte de la documentacién de interés filol6gico-ling®istico para esos siglos se encuen- traen el Archivo General de Indias en Sevilla, archivo que recoge, en esencia, las instancias juridicas y administrativas del Consejo de Indias; es decir, en los dos primeros siglos la dependencia de los territorios americanos a la Corona es muy alta. Para la segunda mitad de) siglo XVI, en cambio, este archivo carece de documentacién filolégica interesante porque Jos juicios y problemas administrativos eran resueltos en las propias audiencias, sefal de 1a independizacion administrativa que levaria algunas décadas después a la independencia politica. El caso de Cuba es excepcional, ya que se independiz6 en 1898. ‘La breve historia externa que acabamos de esbozar apoya la periodizacién estindar mas aceptada para el espafiol en América en cuatro grandes etapas. 1. Conquista y primeros ‘asentamientos poblacionales: fines del siglo XV y XVI. 2. Criollismo: siglo xvil y primeras décadas del xvin; fundacién o consolidacion de grandes ciudades, creacién de importantes focos de difusién cultural y de difusion de modas lingUisticas, toma de conciencia por parte de intelectuales y élites econémicas virreinales de una identidad propia y de que su estatus y privilegios ciudadanos son diferentes, e inferiores, alos de los espaioles de Espafi, no obs- tante ser legalmente considerados y nombrados espatioles; esta paulatina toma de concien- tia, conocida como criollismo, es mucho més acusada en la segunda mitad del siglo xV1. 5, Prindependencia: siglo Xvi, sobre todo en su segunda mitad, y dos primeras décadas del xix. Fuerte indigenizacién léxica del espafiol americano de varias regiones (Nueva Espafio ¥ ne de los actuales paises andinos), debida en gran parte a migraciones de indigenas a las SHadades, al ponerse fin al sistema juridico administrativo de los Austrias que separaba ueblos de espafioles. Un hecho hist6rico central de esta tercera etapa pueblos de indios de pi : rel carnbio dindstico a fines del siglo xvui de los Austrias a los Borbones y las dos distintas as vs. fuerte centralismo de los Bor- politicas americanistas: relativa autonomia de los Austr : Pones. A mediados del siglo xvi, para imponer mayor control sobre Ios territorios america” nos y centralizar el poder administrativo, Carlos II! emitié unas leyes conocidas como 605 Concepciéin Company Company reformas borbénicas, puestas en vigor en América entre 1750 y 1760, que fueron un acicate, un disparador de las independencias americanas y fueron también la base para una nueva y aguda toma de conciencia por parte de los hablantes americanos de que su identidad y su status juridico era totalmente distinto del de los espafioles de Espafia, Por ejemplo, la res- puesta novohispana a las leyes borbénicas de “‘se acata pero no se cumple” se aplica perfec- tamente a la lengua porque junto a la independizacién econémica, politica y administrativa que venia produciéndose, los hablantes americanos tomaron plena conciencia de ser distin- tos del otro y de los otros. La segunda mitad del siglo xvu es un parteaguas lingtistico, posiblemente el primer gran parteaguas, entre el espafiol de América y el de Espafia. 4. Inde- pendencia. Durante el siglo x1x, con motivo de las independencias politicas, se acentian los rasgos diferenciadores gramaticales que venian tomando carta de naturaleza; la diferencia- cién lingiistica es mucho més acusada en la segunda mitad del xrx, tras la puesta en marcha de las primeras constituciones americanas. Esta periodi general debe ser matizada segiin las zonas geograficas, la profundidad historica poblacional, Ia complejidad étnica y la existencia o no de centros econémicos y culturales importantes en esas zonas. 4, Americanismos gramaticales Las siguientes 14 formas 0 construcciones pueden ser consideradas americanismos genera- les, dada su extensién territorial —se usan en 12 paises al menos— y el estatus de norma estndar, culta o popular, que han adquirido. 1. Obligatoriedad de ustedes. 2. Voseo. 3. Generalizacién del pretérito simple: pero si te lo di hace un instante. 4. Generalizacién del pretérito imperfecto de subjuntivo en -ra: si vieras que..., y valoracién de los subjuntivos en -se como uso afectado. 5, Mayor empleo de perifrasis en lugar de verbos simples: te voy a pedir que le digas..., vimonos yendo ‘vamonos’, dame trayendo ‘tréeme’. 6. Verbos de movimiento + FP-por para indicar trayecto + meta, nunca FP-a por: fue por pan. 7. Prono- minalizacion se Jos/se las para bitransitivas con on singular y 01 plural en todo tipo de registro y género textual: se Jos dije, siempre nos quedard Paris. 8. Mayor marcacién pre- positiva de op inanimados: pon en lugar seguro a tu dinero. 9. Mucho mayor doblamiento de ot: son los diez mil pesos que le pellizcaron al gobierno. 10. Pérdida de concordancia casi categérica entre el o1 y el clitico dativo: le apastaron a los mejores equipos. 11. Mayor concordancia de haber existencial, casi esténdar desde Ecuador hacia el sur, en formas compuestas 0 perifrasticas pero no en simples: han habido muchas muertes. \2. Mayor posposicién de posesivos, particularmente en paises del norte y noreste de Suramérica: Ja posicién nuestra ha sido muy clara, 13. Construcciones con marcacién posesiva miltiple: le di su gratificacién, esa es su vida de Juan. 14. Generalizacién de expresiones cuantifica- doras intensivas y ponderativas varias: jvino de gente!, llegé de (a) rdpido; qué gusto (de/ en) verte, zqué tanto le doy? Por razones de espacio, expondré cuatro que alcanzan una extensién superior a 17 paises. 4.1. Generalizacion de ustedes El espafiol de toda América sélo tiene ustedes como tinica forma de tratamiento para diri- girse a los interlocutores, motivo por el cual es un pronombre no marcado para la distancia © la cercania en el trato, a diferencia del espafiol peninsular en que ustedes mantiene su sig- nificado etimolégico de distancia y/o deferencia hacia los interlocutores. La pérdida de voso- tros-vosotras y de sus correspondientes posesivos, vuestro(s)-vuestra(s), y clitico, os, asi como de la morfologia verbal de segunda persona de plural, cantdis, es general en el espafiol 606 Historia del espaitol en América americano, de manera que la tinica forma posible para referir a los oyentes es ustedes, incluso en contextos muy coloquiales ¢ intimos (1). (1) {Saben lo que /es digo? Que me largo en este momento. Ustedes me dicen a qué hora prendo el horno. Miren, nifios, qué cantidad de dulces les trajo mama. La primera evidencia diacrénica para la datacién de este panamericanismo es, paraddjica- mente, la casi total ausencia de documentacién de vosotros-vuestro-os. El siglo xvi, al menos en documentacién novohispana, es el periodo en que se empieza a hacer muy notoria la ausencia documental del paradigma pronominal plural castellano de cercanfa, aunque quedan esporidicas documentaciones de vuestro-vuestra para un trato deferencial, aunque 10 de vasotros-vosotras ni de os, seal de que se perdieron primero el pronombre personal y cl litico que la otra forma del paradigma. El empleo americano de ustedes como tratamiento equivalente al de! espafiol europeo vasotras aparece ya bien documentado en el teatro misionero de! xviii en la zona surameri- cana del Potost (basicamente la actual Bolivia), aunque todavia en esas obras teatrales alter- nan concordancias verbales de tercera, -anl-en, las tinicas posibles en el espafiol american actual, con las de segunda ~dis/-éis, como se aprecia en (2). Q) Lo que ustedes van oyendo... / Sabrén, sefiores pastores,... / mas pastores les advierto / que si ambos abren los ojos / es cierto quedaréis ciegos. (Pastores, 78-80) La literatura americana de inicios del siglo xrx aporta evidencia interesante. En México, en el periodo posterior inmediato a la Independencia, 1818, se documenta con cierta frecuencia la forma ustedes (78 casos en dos novelas de José Joaquin Fernandez de Lizardi), como en G), empleos puestos en boca de una mujer en un contexto que no representa especial respeto o reverencialidad hacia sus interlocutores, también mujeres, sino que es, incluso, un trato afectivo. Ello significa que una o dos generaciones previas a la fecha de los ejemplos de (3), la forma ustedes debia ser de uso corriente en la lengua oral para dirigirse a mas de un inter- locutor y la concordancia verbal y los cliticos correferenciales con el pronombre de trata- miento eran, en consecuencia, de tercera persona. G) Elamor propio nos ciega mas que a ustedes. (Lizardi, La Quijotita, 1) iVaya, que han quedado ustedes frescas y convidadas! (Lizardi, La Quiotita, 26) En resumen, ustedes debia ser el trato usual en la lengua oral americana al menos desde las titimas décadas del siglo xviny su definitiva generalizacion se produce a lo largo del sigio XIX; est totalmente incorporado a !a literatura culta en la segunda mitad de esa centuria. El aumento en la frecuencia de ustedes, dada su obligatorificacién, y el incremento de carga funcional de este pronombre —de ser optativo, como en Espafia, pasd a ser obligato- rio— impacté la sintaxis de los cliticos vinculados paradigmaticamente con ustedes, el per- sonal les y el posesivo su(s). Estos dos cliticos en Espafia tienen bésicamente referentes de tercera persona plural, ellos-ellas, y con menor frecuencia de segunda persona plural de respeto, ustedes. En América esos cliticos debieron aumentar su capacidad referencial y se volvieron mas polisémicos, ya que son obligatorios para referir tanto a los referentes etimo- légicos, las terceras personas de plural, como al nuevo referente, la segunda persona de 607 Concepcién Company Company plural, los oyentes, ustedes. En consecuencia, las zonas gramaticales asociadas a esos pro- nombres cliticos se caracterizan en el espafiol americano por ser bastante mas productivas, en frecuencia de uso, en distribuciones diferentes y en haber generado cambios sintécticos desconocidos en Espafia: duplicacién casi generalizada de ot; pronominalizacién se los/se ‘as para bitransitivas; varias estructuras duplicadas posesivas con marcacién de poseido + poseedor en un mismo sintagma u oracin, entre otros cambios. 4.2. Voseo Todos los pafses hispanoamericanos conocen el voseo. Es un cambio consistente en el empleo de vos con un significado de cercanfa o no deferencial (4), y echa sus raices en la Teestructuracion de la oposicién de los pronombres de segunda de singular sii/vos existente en el siglo xvi y parte del xvi. Como se observa en (4), el cambio incide también sobre la configuracién de la frase verbal ya que obliga a una concordancia verbal peculiar, no siempre compartida con los dialectos tuteantes. Existen tres tipos basicos de paradigmas voseantes: a) pronombre voseante + voseo verbal: vos sabés (4a), b) pronombre voseante + formas verbales de tuteo: vos tienes, y c) pronombre tuteante + forma verbal voseante: fii tenés/ti tenis. Cualquiera sea el subsistema voseante, no existe un clitico especializado para vas, se emplean los correlatos cliticos de #, como se ve en (4). Estos tres subsistemas no son exclu- yentes, la conjugacién verbal y el pronombre pueden variar, segin que el modo sea indica- , subjuntivo o imperativo, con lo cual el voseo es una de las zonas de mas alta diversidad dialectal del continente americano, ademas de que el voseo convive con el tuteo en todos los paises voseantes, es decir, el voseo no ha desplazado al tuteo. (4) a. Cuando vos te pereatiis por vos mismo qué es la muerte, te asustas y salis de ahi, (Buenos Aires, 2003, entrevista TV) Venite-mafiana a las tres. (Buenos Aires, habla espontinea) b. Vos tienes la culpa para hacerte tratar mal, para qué te opones. (Bolivia, Los Tiempos, 1997, CREA) Vos eres otra cosa, guagiitico... Vos eres lo que debes ser. (Quito, Jorge Icaza, El Chulla Romero y Flores, 2006: GOOGLE LisROs) Porque para el hip hop no necesitas ser un vocalista, tener un buen canto, solamente necesitas tu base y lo que vos piensas. (Quito, Eliecer Cardenas, Del silencio pro- fundo, \986: GOoGLé LIBROS) ¢. —6Y sino viene? —Ti podis irte si queris. (Santiago de Chile, Antonio Skérmeta, El baile de la vietoria, 2003) {Como andas? (Montevideo, habla esponténea) TG no tenés por qué andarme poniendo mal con el jefe. (Montevideo, habla esponténea) El estatus sociolingtistico del voseo es, si cabe, ain mas complejo que el dialectal: desde totalmente estandarizado y normativo, Argentina, hasta ligera estigmatizacién, Uruguay 0 Costa Rica, hasta bastante estigmatizado, Chile, Ecuador, Bolivia, Cuba, a muy estigmati- zado porque se asocia a habla de indigenas, Guatemala y el sureste de México (el resto de este pais desconoce el voseo). Un rasgo comin a todos los subsistemas, es que el voseo se ‘emplea siempre en el trato amistoso coloquial o intimo familiar entre dos hablantes, a un desconocido no se le vosea, con la tinica posible excepcidn del espafiol de Buenos Aires, donde se esté extendiendo a todo tipo de tratamiento entre dos interlocutores. En esta 608 Historia del espaol en América intrincada complejidad sociolingiistica, es necesario diferenciar en todos los paises el trato en familia del trato en sociedad, y dentro de esta, coloquial vs. distante. Otra caracteristica léxico-morfolégica es que el voseo convive en muchos paises con un complejo sistema para- lelo de tratamientos en singular: ustedeo, esto es, tratar de usted al amigo, a la pareja afectiva oa los familiares (partes de Colombia y Venezuela, Costa Rica); empleo rural de su merced, escrito sumercé, para mujeres de edad avanzada y ciertos superiores (Colombia, Repiblica Dominicana); usos de vuestro-vuestra con valot deferencial (Chile, Uruguay). En perspectiva diacrénica, el voseo esta configurado como tal al menos desde inicios del siglo xvi en textos castellanos (5a) y esté tempranamente documentado en textos americanos (5b); por lo tanto, se trata de una conservacién con sucesivos ajustes y cambios innovadores de un tratamiento hoy perdido en el espafiol peninsular. Toda la documentacién indica que el sistema voseante convivié siempre, desde el siglo xvut, al lado de tit y usted, como forma de tratamiento, bastante estigmatizada, junto con ni, en sus inicios americanos, como se aprecia en (Sc), que corresponde a un documento argentino de fines del siglo xvul. Aparecen ‘numerosos ejemplos de morfologia verbal voseante sin estigmatizacién a partir del siglo xix en documentacién del Rio de la Plata (Sd), aunque dado que es una forma del trato cercano familiar, es posible que fuera una forma estandar de la oralidad familiar y amistosa antes de ese siglo, imposible de documentar en registros escritos. (5) a. —... porque diré que a la criatura le faltan los dedos y que vuestra merged los hard. —Yo lo doy por hecho, que no es ésta la primera que vos sabés hazer (Francisco Delicado, Lozana andaluza, 1510, Espafia, CORDE) b. [E] que oyé decir 4 uno de los que recogieron en la barca quel dicho alférez se habia quedado atrés y le habia dicho: “Anda, vos, que yo no puedo ir més adelante”. (Anti- Has, afio 1532) c. [H]ablando dicho obispo a este declarante y a dicho sefior comisario de vos y ta como si hablara con sus negros. (Rio de la Plata, fines del xvit) 4. Estoy esperandote en campos nuevos en el mismo pueblo; desime algo. (Uruguay, afio 1894) 4.3. Generalizacién del pretérito simple ‘Todos los paises hispanoamericanos hacen un uso mucho mayor que Espafia del pretérito simple, canté, al punto de que es la forma general de la mayoria de esos paises, donde se ha producido un fuerte retraimiento del pretérito compuesto, he cantado. Cuanto més surefio es cl pais (Angentina, Chile, Uruguay), mas uso de pretérito simple se hace. Los promedios consignados en algunos estudios, con textos similares y situaciones narrativas semejantes, son iluminadores de esta generalizacién: espaol americano, 86 % pretérito simple vs. 14% pretérito compuesto; espafiol peninsular, 33 % pretérito simple vs. 67 % pretérito compuesto. La inica excepcién es el espafiol de Bolivia, que hace un uso mayoritario del pretérito com- puesto, tanto para valores temporales préximos al presente como distantes de ¢1, cuanto para valores aspectivos pragméticos diversos. Mas importantes que lo cuantitativo son las diferencias cualitativas entre América y Espaia: en América la diferencia entre ambos tiempos es aspectiva, en Espafia es temporal, Fn términos generales, en el espafiol americano si la significacién verbal se considera con- cluida, sea en el pasado remoto, sea en un presente ampliado, sea en el antepresente inme~ dato, se emplea el pretérito simple; es decir, cualquier evento concebido como cerrado-télica se codifica con pretérito simple (6a). Si el evento se percibe como abierto o en proceso, ¢s 609 Concepcién Company Company decir, si desde la perspectiva del hablante, sigue teniendo relevancia presente o atin futura en ¢l momento de la enunciacién, se usa el pretérito compuesto (6b). En suma, la oposicién americana para canté ~ he cantado es, respectivamente, perfectiva-imperfectiva/télica-até- lica; no es una distincién temporal. (©) a. Yo creo que Juan ya no se cas6 [ni se casar, no importa la edad, puede ser joven]. (México, habla espontinea) b. —Y su mamé jcémo esta? —Pues ha estado mala [se entiende que sigue enferma]. (México, habla espontanea) Diacrénicamente, al menos para el espafiol de México, se observa a partir del siglo xvi un crecimiento sostenido de pretéritos simples a expensas del pretérito compuesto y de otros tiempos para sefialar acciones o estados relacionados con el presente, incluso inmediatez al presente: jya acabé!, jya estuvo!, para maana ya acabé. En el siglo x1x, segunda mitad, queda més o menos fijado el sistema de oposiciones aspectuales y no temporales del espatio! mexicano actual. 4.4, Pronominalizacién de bitransitivas La pronominalizacién del espafiol dictada por las graméticas por la cual los cliticos de op y 01 deben concordar con sus referentes en niimero y persona, y el primero también en género, es sistematicamente alterada en el espaftol americano cuando se cumplen dos condiciones: ambos pronombres aparecen en secuencia inmediatamente antepuestos o pospuestos al verbo bitransitivo que los rige, y el op tiene un referente singular mientras que la referencia del ot es siempre plural, bien segunda persona ustedes, bien tercera persona, ellos-ellas. El cambio consiste en que el clitico de op singular exhibe una marca morfolégica de plural, que corres- ponde al referente del clitico dativo, el cual, dada su invariabilidad morfolégica en se, es incapaz. de indicar rasgo Iéxico 0 morfolégico alguno de su referente. Los ejemplos de (7) muestran este americanismo sintéctico; resalto en cursivas el nominal que debiera regular la concordancia singular del clitico acusativo. Es una pronominalizacién desconocida en castellano. (7) Elalférez real, que yo por ejemplo se los puse a leer porque me parece un poquito més ameno. (Habla culta de Bogoté, M26) ‘Tengo muchas (anécdotas], pero esa me parece la més divertida para contérselas a ustedes. (Habla culta de Buenos Aires, 163) Se los conté a mis hermanas y /o creyeron a pies juntillas. (Habla culta de la Ciudad de México, 143) Es un americanismo sintéctico con bastante profundidad histérica: esta documentado al menos desde el siglo xvi (8a), en el siglo xvit es todavia esporddico (8b), y a partir de fines del siglo xvut es ya frecuente documentarlo en textos que pueden ser clasificados como cultos (8c), lo cual significa que el cambio debié tomar carta de naturaleza en la lengua oral varias décadas antes. (8) a. tenian de meter los nuestros sin ser sentidos en Huacacholla y matar a los de Cultia, entendieron que querfan matar a los espafioles, 0 los engafié quien se los dijo (Lépez de Gomara, Historia de la conquista de México, 1538, CORDE) 610 Historia del espaol en América b. les hazen dafo sin que los duefios de los ganados se los hayan satisfecho a los vezinos (Ecuador, afio 1668) ¢, todos tres enfermos quedaron en mucha debilidad....: seis papeles... con un grano de tartaro emético mixturado, y esto se los daba por delante en los primeros dias (Gazeta de México, afio 1795) La pronominalizacién innovadora eso se las dije codifica la pluralidad del 01 pero codifica también el cardcter humano de este argumento; es decir, el morfema -s de se las es una marca tanto de pluralidad como de animacidad. Prueba de ello es que cuando el ot es inanimado, en elespafiol americano no surge la pronominalizacién innovadora, sino que se prefiere emplear un solo pronombre, el de dativo; oraciones como zya le(s) echaste agua a las macetas? 0 @ya le(s) pusiste agua a los coches? tienen, por lo comin, como respuesta esponténea si, ya les eché, ya les puse, y no la secuencia con doble clitico se las eché, se los puse. 5. Conclusiones Hemos mostrado que existe tanto una fuerte variacién dialectal que va a la par de una no desdefiable homogeneidad lingUistica en este continente, y que es conveniente referirse al espafiol de este continente como espafiol en América y no de América. Para analizar las construcciones que, en lo general, caracterizan e] espafiol americano, hemos definido, en un primer paso, el concepto de americanismo gramatical, en dos acepciones, absoluto y rela- tivo, y establecimos el marco histérico que dio pie a las diferen: tudes dialectales. Finalmente, identificamos 14 americanismos generales y analizamos cuatro de ellos con cierto detenimiento, de los cuales realizamos una caracterizacién general y una diacronia bisica Bibliografia Alatorre, A. (1988) Los 100/ aftos de la lengua espafiola, México: Fondo de Cultura Econémica, Bertolotti, V. (en prensa) “A mi de vos no me trata ni usted ni nadie”, Presente e historia de las formas de iratamiento en América hispanohablante, México/Montevideo: Universidad Nacional Auto- noma de México y Universidad de la Repblica. Cano, R. (coord,) (2004) Historia de la lengua espafola, Barcelona: Ariel. Company, C. (2006) “Aportaciones te6ricas y descriptivas de la sintaxis histbrica del espaftol ameri- cano a la sintaxis histérica de! espafiol general”, en Actas de! VI Congreso Internacional de Histo- riade la Lengua Espafiola, Madrid: Arco Libros, Universidad Complutense de Madrid y Asociacién de Historia de la Lengua Espaftola, pp. 21-66. Company, C. (dir.) (2006) Sintaxis histérica de la lengua espafiola. Primera parte: La frase verbal, México: Fondo de Cultura Econdmica y Universidad Nacional Auténoma de México. Company, C. (dir.) (2009) Sintaxis histérica de la lengua espafola. Segunda parte: La frase nominal, México: Fondo de Cultura Econémica y Universidad Nacional Auténoma de México. Company, C. (dir.) (2014) Sintaxis histérica de la lengua espafiola. Tercera parte: Adverbios, prepo~ siciones y conjunciones. Relaciones interoracionales, México: Fondo de Cultura Eeondmica y Uni- versidad Nacional Auténoma de México, Frago, J.A. (1999) Historia del espaiiol de América. Textos y contextos, Madrid: Gredos. Hummel, M., Kluge, B. y M. E. Vazquez, (eds.) (2010) Formas y formulas de tratamiento en el mundo hispénico, México: El Colegio de México y Karl-Franzens-Universitat Graz. Lipski, J. (1996) EI espatiol de América, Madrid: Catedra. Lépez Morales, H. (2010) La andadura del espafiol por el mundo, México: Santillana. Martinell, B. (1988) Aspectos linguisticos del descubrimiento y de la conquista, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Moreno de Alba, J. G. (2001) £I espafiol en América, México: Fondo de Cultura Econémica. 611 Concepcién Company Company Moreno de Alba, J. G, (2007) Inroduccién al espafiol americano, Madrid: Arco Libros. Oesterreicher, W., Stoll, E. y Wesch, A. (eds.) (1998) Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingiisticas. Aspectos del espaitol europeo y americano en los siglas xv1y xv, Tubinga: Gunter Narr. Parodi, C. (1995) Origenes del espafiol americano, México: Universidad Nacional Auténoma de México. Penny, R. (1991) A history of the Spanish language, Cambridge: Cambridge University Press. [RAE-ASALE] Real Academia Espafiola y Asociacién de Academias de la Lengua Espafiola (2009) ‘Nueva gramdtica de la lengua espariola, Madrid: Espasa Libros. Rivarola, J. L. (1990) La formacién lingitistica de Hispanoamérica. Diez estudios, Lima: Fondo Edi- torial de la Pontificia Universidad Catdlica del Peri. Entradas relacionadas gramaticalizaci6n y cambio sintactico; historia del espatiol; periodizacién 612

También podría gustarte