Está en la página 1de 11
4° JUIGADO DE TRABAJO DEL CUSCO EXPEDIENTE ——:03104-2017-0-1001-JRAA-O4 MATERIA REPOSICION Jue CERVANTES LUQUE CARLOS ENRIQUE. ESPECIAUSTA —_: MARIELA NIEVES GUIMAN RUZ DEMANDADO —_; UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO DEMANDANTE — AQUIZEESTRADA, RAFAEL Resolucién Nro. 07 Cusco, veintiséis de diciembre del dos mil diecisiele DE OFICIO: En Audiencia de Juzgamiento de fecha 22 de Diciembre del 2017, se programo la entrega de la Sentencia en el presente proceso para el dia TRES DE ENERO DEL DOS MIL DIECIOCHO; sin embargo en tal fecha se llevara a cabo la apertura del Afio Judicial 2018, por tanto se dispone reprogramar la entrega de sentencia en este proceso, PARA EL Df DE_ENE! DIECISEIS HORAS CON QUINCE MINUTOS DE LA TARDE; debiendo las partes consfituise bajo responsabilidad toda vez que los plazos procesales corren desde el dia siguiente, a tal efecto, notifiqueseles en sus Casillas electronicas sefialadas er Escaneado con CamScanner a waparornet CINCO ata aaTe gat TAN ren wn ssnmean re "CERVANTES HICAUIE CARTED FTE ’ aaa ens Qnnt CIA BT a ana SE int SIEAD RATA ‘AUIO.QUE CONCEDE APELAGION DE SEMTENEIA iclon NO, OF 6, diecinueve de enero ‘ano dos mil dieciocho~ Dando cuenta en la fecha, ALREGISINO DEINGHESO WH’ 1446-20)8. # EXPUESTO” Visto al fecursa de apelaciin ye anlerern, 7 sot ariculo 364° del Codigo Proceral Civil, eslablece: "tl went Me Tpoincion tiene por objalo que el digano jurbaicclonal supenia ezivinn, 4 itud de pate 0 de tercero lagilimado, Ia resolucion que Ins (aubnes jqavio, con el propésito de que sea anulada 0 rexannda, tli 4 porialmente.” ‘vegundo: Asimismo se tiene que al arliculo 42° de la Ley Ha. 27471, Hun 1 bey fies esal de Trabojo en él arliculo 32" refiers (,,,) el plaza de apelaciéy de spntencia es de cinco dias habiles y empieza a const desde ol dig hAty siguiente dela audiencla o de citadas las partas para su natilicar Gn Tercero. En ese entender, 6 liene que 6l demandante KAA AGUA | PSIRADA. ha presentado medio impugnatorio de apelacion denie del kornn “de ley, ¥ CON 108 requisitos establecidos por los articulos 457" y 41" dol Coady Procesal Civil de aplicacién suplotoria al presente proces; cumplonde out fundamentar el agravio en el que s6 habria Incurido 6n la senlencia materia de apelacion, Por lo que SE RESUELVE: CONCEDER EL RECURSO Di APELACION CON BFECTO SUSPENSIVO; presentado por ol demandante RAFAL AGUIE FKAUA, contra Ia sentencia de fecha cinco de nero del aho das mil dleciocha; consecuentem FLEVESE a la Sala Laboral de Cusco, con la debida note Sotpenmacmca ‘sem Escaneado con CamScanner BIA sane Hip} Pope JupICIAL DEL PEW * JUZGADO.DE TRABAJO DEL CUSCO ‘PEDIENTE ——: 03104-2017-0-1001-IR-LA-O4 VATERIA REPOSICION CERVANTES LUQUE CARLOS ENRIQUE ESPECIAUSTA | MARIELA NIEVES GUZMAN RUIZ |ANDADO_—_: UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO - DEMANDANTE —: AQUIZE ESTRADA. RAFAEL SENTENCIA RESOLUCION NRO. 08 Cusco, cinco de enero de dos mil dieciocho- Le VISTOS: La demanda interpuesta por RAFAEL AQUIZE ESTRADA contro lo UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, con el siguiente petitorio: > Reposicién en su centro de Trabajo (docente auxiliar a tiempo parcial de lo Carrera Profesional de Administracién de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Andina de Cusco). 1.1.- Fundamentos de la demanda (fojas 60 y siguientes).- Se sostiene lo siguiente: a) Ingresé a laborar como docente auxiliar a tiempo parcial en fecha 03 de setiembre de 2012 b) Que mediante as Resoluciones Nro. 153-CU-2017-UAC de fecha 02 de mayo de 2017 que abre proceso disciplinario al demondante y Resolucién 272- CU-2017-UAC de fecha 28 de junio de 2017 las cuales contienen una formula abierta violando el debido proceso. ) Que los audios que contienen la imputacién no le fueron proporcionados por ser confidenciales y que se le podian hacer escuchar en las oficinas del Tribunal de Honor. d) Que el tribunal debio ser autonédmo, violentandose el principio a un juez impacial. e) Que se ha impuesto una sancién en base a una prueba prohibida. 1.2.- Fundamentos de la Excepcién de caducidad y de la contestacién a la demanda, efectuada por la Universidad Andina del Cusc: Se sostiene lo siguiente: 0 (fojas 232 y siguientes).- De Ia Excepcién de caducidad. a) El despido se efectuo en fecha 30 de junio de 2017 é y el demandant interpuesto la demanda dentro del plazo del articulo 36 del D.S. wee De la contestacion de la demanda a) El demandante pretendid inici ido it On despises oaa er ® inicialmente un despido incausado y luego lego Escaneado con CamScanner b) EI demandante nunca ha negado los hechos que fueron objeto de imputacién, - €) Lot argumentos de la demanda estén relacionados al procedimiento y no se configura el despido que acusa. 1.2.) Actividad Jurlsdleclonal.: Que, por resolucién N° 02, de fecha 18 de setlembxe do 4017 {tolas 901), se admite a trémite la demanda en via del proceso ol reviodo ‘en Ih que sefala fecha para audiencia de conelliacién, corriéndose plies Comdspondiente, levandose a cabo la Audiencia Unica en fecha 22 de cicler fe de 2017 (folio 254), en la cual no se arribo a ningén acuerdo admitién ea actudndose los medios probatorlos respectivos, del_mismo modo las partes tealizaron sus alegatos orales; quedando expedita la presente para sentenciar, lo cual se hace en el presente acto y; Ml.s CONSIDERANDO, PRIMERO: De la excepcién de caducidad. 1.1, La demanda tiene por pretension procesal de reposicion a su centro de trabajo: de la causa petendi que contiene en la demanda, el demandante acusa un despido fraudulento producido en fecha 30 de junio de 2017, mediante Resolucién Nro, 272-CU-2017-UAC 1.2. Por tanto el Ultimo de labor del actor fue el 30 de junio de 2017. -fecha en que concluyo su vinculo laboral- debiendo ser este el termino i computo del plazo de caducidad. ial para el 1,3. El plozo establecido en la ley para el ejercicio del derecho a la impugnacién del despido (nulidad, arbitrariedad y despido indirecto) es uno de caducidad y lo establece el articulo 36 del D.S. N° 03-97-1R., en los siguientes términos: “El plazo para accionar judicialmente en los casos de nulidad de despido, despido arbitrario y hostilidad caduca a los treinta dias naturales de producido el hecho. (ou) Estos plazos no se encuentran sujetos a interupcién o pacto que los enerve: una vez transcurridos impiden el ejercicio de! derecho. La Unica excepcién esté constituida por fa imposibilidad material de accionar ‘ante un Tribunal Peruano por encontrarse el trabajador fuera del territorio nacional e impedido de ingresar a el, o por falta de funcionamiento del Poder Judicial. 61 plazo se suspende mientras dure el impedimento.” 1.4, En consecuencia, para el computo de plazos se debe considerar Onicamente los dias hdbiles, en razén a que los plazos de caducidad se Podran suspender en tanto y en cuanto, el actor no pueda interponer su demande, es asi que en esta referencia no se tomardn en cuenta los dias s6bado, domingos y feriados y los dias en que no hay despacho judicial por Ser estos un impediment de orden procesal para presentar la demanda, Escaneado con CamScanner 15. it ar UNG entendido ello, que en esos dias no resulta tocte poled lemanda. En esta misma légica eltibunal Constitucional No : 7. Ent caso de autos, la resolucién cuestionada mediante et prevent proce. cece fundada la excepcién de caducidad, tras consideror que de comme aniculo 26 del Dectelo Supremo N* 003-97-R, los das compulobles Pe eo anata! rulidad de despido son “dias naturales”, de modo que olinterponerse BUT 46 dias naturales después de producido el despido del recurrent, e510 tuera de aquel plazo. . ; y secivarnara, dicho preceplo estoblece que el plazo para accion bcctmenio dn os eater de muted de despido "caduca a 10s 30 dias naturales de produci hecho", No obstante, et mismo precepto legal inmeciatamente se encorga de recorder, vn wo guete parole, que en ese cémputo no ingresan los dias por “fala de tuncionamiento del Poder Judicial”. de doterminar si debia 0 no dectorarse fundade la citada excepcion de caducidad, es vital para esclarecer sien el caso se lesioné 0 no el derecho de acceso a lajusticio. fl Decreto Supremo N® 00397-TR no indica que debe entenderse por falta de funcionamiento del Poder Judicial ni tampoco que dias deben exceptuarse de su cémputo. Sin embargo. de Una interpretacién de su articulo 36 una cosa si es claro. Los dias a tenerse en consideracién en el cémputo, més alld de Ia diccién literal de su primera porte, no pueden comprenderse en el sentido de que se Iratan simplemente de dios “naturales". Pot cierto, tol interpretacién no sélo resulta de lo previsto en el referido arliculo 36 de! Decreto Supremo N° 003-97-1R, También de una interpretacién del mismo precepto de cara al contenido constitucionalmente protegido del derecho de acceso a la justicia que. como se he expuesto en el fundamento juridico N.° 6, exige que cuando de una Gisposicién legislative pueda derivarse 2 sentidos interpretativos, el operador judicial ha de optar por una interpretacién que optimice el acceso a |a justicia del justiciable. Tol interpretacién, por lo demés, es susceptible de coroborarse en el plano del ordenamiento laboral. Por ejemplo, a partir del articulo $8° del Decreto Supremo 001-96- TR, que al referise al mismo concepto de “falta de funcionamiento del Poder Judicial que ulllza, a su ver, el articulo 69° del TUO de Ia Ley de Fomento del empleo, Decreto Supremo N° 05-95-IR -que es sustancialmente anélogo al articulo 36° del Decreto ‘Supremo N° 003-97-1R-, comprende, ademés delos “dias de suspension del Despacho Judicial,contorme al arficulo 247° de la Ley Orgénica del Poder Judicial”, aquellas otras situaciones que por caso fortuito 0 fuerza mayor, impidan su funcionamiento. Entre tanto el articuio 247° de la Ley Orgénica del Poder Judicial, establece que ne hay Despacho Judicial los dias Sébado, Domingos y ferlados no laborables y los de duelo nacional y judicial. Asimismo, por inicio del Afio Judicial y por el dia det Juez".! Por consiguiente, haciendo el cémputo desde la fecha antes sefialada - 30 de junio de 2017 - ala interposicién de la demanda 14 de agosto de 2017 y considerando que se suspenden los plazos procesales los dias feriados, sGbados y domingos asi como por hechos concomitantes al ejercicio Propio de poder judicial que imposibiliten su normal ejercicio, se tiene que hasta el 14 de agosto de 2017 transcurieron 30 dias hdbiles. lo que implica que la demanda se ha interpuesto dentro del plazo legal establecido, por fo que la excepcién formulada deviene en inftundada, YExp. N’ 2070-2003-AA/TC, Lima Julio Luis CalderonTupacyupanqui. s 3 Escaneado con CamScanner Materia de Analisis: + Determinar sila prueba que sustento la desfitucion del demandante constituye prueba llicta en atencién a la forma de su obtencién y ala forma como ha sido introducida al proceso disciplinario. ; * Determinar si en el procedimiento disciplinario se ha transgredido el principio de motivacién de las resoluciones administrativos por haberse incurtide en una motivacién insuficiente sin dar respuesta @ Ia imputacion de la prueba ilicita. ; ; . Determinar sien el procedimiento disciplinario se ha transgredido el debido proceso al no haberse proporcionado oportunamente al demandante los \ Qudios que sustentan Ia imputacién y tratorse esta de una imputacion de caracter genérico e impreciso. + Determinar si el demandante renuncio en forma voluntaria ol cargo de Director de Administracién o ello fue como consecuencia de la solicitud del rector de la Universidad. * Determinar se ha transgredido en la conformacién del tripunal de honor el principio de imparcialidad. * Determinar si en el presente caso se ha configurado un despido fraudulento por haberse ufilizado una prueba prefabricada e ilicita y haberse trasgredido los derechos constitucionales del demandante. SEGUNDO: De Ia condicién laboral del demandante 2.1. En audiencia de juzgamiento de fecha 22 de diciembre de 2017 se han establecido como hechos que no requieren de actividad probatoria: * Que el demandante ha laborado como docente ordinario a tiempo parcial para la demandada en el periodo del 03 de setiembre de 2012 al 30 de junio de 2017 dentro de la escuela de administracién en la Facultad de Ciencia Econémicas, Administrativas y Contables. 2.2. En ese sentido, no se encuentra en discusién que el demandante tiene la condicién de docente permanente dentro de la Universidad demandada, pues conforme a lo previsto por el articulo 136 segundo parrafo del Estatuto de la Universidad Andina de Cusco (fs. 42) “El ingreso a la docencia universitaria como docente ordinario se efectéa mediante concurso publico de méritos y prueba docente La carrera del docente ordinario se inicia en la categoria de Profesor Auxilliar. 2.3.Por tanto queda acreditado que el demandante al momento de producirse el despido tenia la condicién de docente de carrera dentro de la Universidad y por tanto, le asiste el derecho a la adecuada proteccién contra el despido arbitrario, més alla que su régimen de dedicacién fuera a tiempo parcial, en que se considera al docente que tiene tareas académicas por un tiempo menor a la jornada legal de trabajo de 40 horas (art. 140, inc. b del Estatuto) , tanto mas que en tal condicién el demandante podia ser ratificado conf crticulo 138 del mismo Estatuto. forme alo Previsto Por el TERCERO: Si la prueba que sustenté la destitucién del demandante constituye prueba ilicita en atencién a la forma de su obtencié Prccucida en el pees llama de su eblencién y ala forma como ha sido Escaneado con CamScanner Doscientos sesenta y OCNo- 3.1. £3 parte del fundamento de la Resolucién Nro. 272-CU-2017-UAC de fecha 28 de ion “16-2017 (fs. 4) mediante fa cual se dispone despedir (deste) of jemondonte o port del 1 de julo de 2017 “ue en el procedimiento discipinario / demostié que el Ml. Rafael Aquize Estrada, sostuvo conversaciones con Broveedor de servicios. al cual sofcit6 el 10% del valor referenciat (S/. 3.700,000.00) &n caso sea favorecido por la buena pro del Servicio de seguridad y vigilancia | privada para Ias instolaciones y patrimonio de Ia UAC. afio 2017". "Que, es hecesario destacor que la conducta descrita fue acreditada con el contenido fa grabacién de la conversacién que fue proporcionada por Emilio Huaman | Yepez. quien reconocié haber enviado el Rector el CD que contiene el audio, como consta de su manifestacién de fecha 31 MAY 2017, Ia misma que obra a | fojas 95 del expediente administrativo.” 3.2.61 demondonte acusa que esta prueba que sustenta lo destitucion, resulta prueba ilcita por dos razones: i) que hyde vuineracién de sus derechos fundamentoles al secreto de las comunicaciones y de su privacidad y fi) Que su incorporacién se dio cuatro dias después de su declaracién ante el Tribunal de Honor, de lo que queda claro que e! demandante cuestiona esta prueba desde dos vertientes: 0) Desde la forma de su obtencién y b) una vez incorporado a! procedimiento administrativo, desde el momento de ser de su conocimiento (iuego de vencido el plazo de su descargo). 3.3. Se ha definido a la prueba prohibida o prueba ilicita “como aque! material que se obtiene, admite y actia con vuineracién del contenido esencia! de los derechos fundamentales y tiene como efecto. su expulsion del proceso”? 3.4. Por tanto, a efecto de establecer si ei CD que contiens Ia conversacién que sivid para imputar ol demandante Ia falta grave. constituye o no prueba ficita debemos determinar como es que se obtuvo para su incorporacién en el procedimiento administrativo sancionador. 3.5. Conforme se refiere en la propia resolucion que impuso la sancién"Que, es necesario destacar que Ia conducta descrita fue acreditada con el contenido de la grabacién de la conversacién que fue proporcionada por Emilio Huaman Yepez quien reconocié haber enviado e! Rector el CD que contiene el audio, como consta de su manifestacién de fecha 31 MAY 2017, la misma que obra a fojas 95 del expediente administrativo.” 3.6. Ahora bien, si nos remitimos a la declaracién de dicha persona, ectuada en el procedimiento sancionador (fs. 156) refiere textuaimente “ Que lo hizo grabar el Dr. Victor Efrain Castelo Tamayo utiizando a la enamorada del sefior Juio quien conversa con el sefior Rafael Aquize Estrada en los audios, con la finalidad de extorsionar al sefior Rafael Aquise Estrada.” __3.7. De ello se colige que en Ia obtencién de dichos audios. no two participacion el empleador y que la grabacién habria sido dispuesta por quien patrocina ot demandonte en este proceso como abogado, por tanto, cabe preguntarse “como podria catalogarse de prueba prohibida, por una aparente vulneraci6n al secreto de las comunicaciones. aquelia obtenida por la propia defensa técnica del supuesto afectado”?. Ello llama la atencién pues, una vulneraci6n al secreto de las comunicaciones exige que, en la obtencién de Ia ICASTILLO GUTIERREZ, Luciano. La prueba prohibida, su tratami ligo Procesal J Z, Luciano, siento en el nuevo Codi Penal y en la jurisprudencia.Editora Gaceta Juridica S.A. Primera Edicién, Mayo 2014, p- 23. ‘ Escaneado con CamScanner ‘o conocimiento alguno. ninguno de grabacién, no hubiera tenido patticipacion 9 Sorte tay necho. 10s interlocutores, lo que en el presente COso § it we el empleador tuvo 3.8. Por otro lado, con ello queda acreditado que emo to cceso 6 dichos audios por denuncia de otro posto". Fes ee EAC. intervino Sounta si'mediante su empresa Word SecuTly aNd SAVES CO aad g la c¥mo postor en el concurso © licitacién pare proveer de Segui tener Camo postor en Ol eoAGsco, ha referido en su declaracion qe Te eT coNocimonto gue habian pactado con olfa empresa, se WO Cr’ ei a uitilzando y envio el audio al Rector y a Fait de eso, se declara concurso. 3,9. Elio es relevante pues una de los excepciones o Ie vexciusion de to prueba licite reconocida por la jursprudencia es 1a referida al “descubrimiento Peeuitoble™ Concretomente segén esta doctrina es procedente admitir medios probatories considerados ilicitos, siempre y cuando sy obtencién se habria producide siguiendo hipotéticamente otros medios. En el presente caso, se ha a epditedo que la grabacion ya circulaba entre los propios postores ¥ ANS éstos ya nabion tomado conocimiento del hecho que fundamenta 1a sanci6n, por lo Que hipotéticamente no es dificil asumir que de éste. iba a tomar ‘conocimiento aoe eeeamonts jo cutoridad Universitaria por la denuncia de cualquiera de ellos. 4.10, Por oro lado, no debe perderse de vista que en el presente caso, Se ‘acusa la existencia de un despido fraudulento, lo que implica que en la utilizacion Ge dicha prueba, necesariamente debi6 tener participacion el empleador. pare propiciar el despido, lo que en el presente caso. se ha desvirtuado, por el Contrario, se advierte que la prueba consistente en los audios que dieron lugar al Gespido no ha sido cuestionada 0 tachada de forma alguna por la parte demandante. CUARTO: Respeto ala configuracién de un despido fraudulento 4.1. £1 Tribunal Constitucional ha definide esta clase de despido, en el fundamento 15 de Ia SIC N° 976-2001-AA/TC, Caso Eusebio Llanos Huasco. senalando: “Se produce el denominado despido fraudulento, cuando: Se despide ai trabojador con Gnimo perverso y auspiciado por el engaho, por ende, de manera contraria a la verdad y Ia rectitud de las relaciones laborales: aun cuando fe cumple con la imputacién de una causal y los cGnones procedimentales, como sucede cuando se impula al frabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos © imaginarios 0, osimismo, se le atribuye una folla no previsla legalmente, vulnerando el principio de tipicidad, como Io ha sefialado, en este ultimo caso, la jurisprudencia de este Tribunal (Exp. N.° 415-987-AA/IC, 555-99-AA/TC y 150-2000- ‘AATIC); 0 se produce la extincién de la relacién laboral con vicio de voluntad (exp. N° 628-2001-AA/IC) © mediante la “fabricacién de pruebas’. En estos supvestos, al no existir realmente causa justa de despido ni, al menos, hechos respecto de cuya trascendencia 0 gravedad conesponda dilucidar al juzgador 0 por fratarse de hechos no conslitutivos de causa justa conforma a la ley, la sSituacién es equiparable al despido sin invocaci ; jocacién de causa, razén acto deviene lesivo del derecho conslitucional al trabajo ee 4.2. Lo que caractetiza a i : este tipo de despido arbitrario, es emloodoy vila de manera no rregloda a ley, las disposiciones leeesestcan a 5 ¢ jo de vista puramente form. i realidad carece de toda justificacién, dando lugar con tal oseter On Wetens lo 6 Escaneado con CamScanner Doscientos setrenta y HOF el presente caso, cabe pronunciave Claro de traude a la ley. por 10 que, 8 © Me Oe diolugar al despise. tespecto ala existencia y produccion de la c ‘ PTUAC de 4.3. En concreto de la revision de los Resoluciones NO, 1s3-cu- u oe i ; / techa 02 de mayo de 2017 que abre proceso discipinare cl emanate £7) y Resolucién 272-CU-2017-UAC de fecha 28 de junio de 2017 t e i eee Uespedir ol demandante. se aodvierte que la conducta impuioce & AN hater sostenido eonversaciones con un proveedor de servicio. O US MKT 10% de! valor referencial (S/. 3.700.00.00) en caso $60 favorecido por lo oe el servicio de seguridad y viglancia privada para los instoloctones pation Ie DAG of 2517", Dicho conducta se tipificd como infractora de lo Prevee or el erticule 148 inciso c) del Estatuto de la Universidad, que establece "Gumat i ® nome: de la mora! y ética y observar conducta digna en el desemperit Ge | sus funciones" ¢ iguelmente en lo previsto por el articulo 25, literal a) de TUO deta LACL. DS. 003-97-1R que prevé como falta grove “El incumpimiento de las obigaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe labora ate 4.4. En audiencia de juzgamiento se ha actuado Ia escucha de! CD que contiene la grabacien en cuatro archivos, donde se escucha la conversacion ; enite dos personas de sexo masculino, en cuyos pasojes més relevantes +6 escucha converse “con... me lanz6 un monto” “sabes mas © menos con cuanto estan entrando asi? 4 el monto base esta con 3700 y algo y de eso Ie estan bajando $% mas” "ya al toque me voy a comunicar ya" “yo te voy a Hamar...) para confimarte este tema del monto, “hay un por de puntas que podemos Mover pero hay un porcentoje que han puesto” “esta bien de todas maneras tiene que haber un billete ahi, licitaciones es asi cholo” “hay que manejar un porcentoje mas o menos es 10% lo que estén sugiriendo, hay que ver las formas. fe podemos apoyar en tema técnico y Ia calficacién de contratos el tema es que no vuele mucho en el fema econémico”, “son como cinco puntas en el comité y no todos estan en linea no todos estamos en sintonio, pero en ese rato se puede mufiequear 0 conversar", “ con que monto se esta pensando presentar, eso convérsale, no se como este en cuanto al cumplimiento de las bases en el tema técnico para un poco por ahi ayudarle” “el que se va a lanzar con buen monto es el de Worpel", “ una vez que estemos alld adentro le apoyaremnos en surnar puntoje al maximo (...) pero va a depender mucho su factor econémico” “este tema del porcentaje lo manejamos una vez que se designa la buena pro, oa la firma del contrato puede ser” “no no no me dice habla con Rafo, de repente dar un 50% de adelanto y a la fima del contrato 50%. es decir asegurario”. 45. Mediante e! petitoje de homologacién de audios actuado en el procedimiento administrative sancionador (fs. 173 y siguientes) practicado por e! ing. Vadick Acurio Carrasco, perito de lo Corte Superior de Justicia de Cusco, en cuyo conclusion 2 ‘teflere "Se ha determinado fehacientemente (...) que las grabaciones de audio regrabados en el CD |...) muestias cuestionados de grabacién de vor y la grabacién de audio en el dispositive de grabacién de vor digital (...) muestra indubitada de grabacién de vor atribuidas o Rafe! Aquize Estrada, provienen de un mismo tracto bucal es decir comparte caracterisicas acusticas y aportan informacién con fasgos de continuidad entre si, por lo que se concluye que las muestras analizadas provienen de un mismo locutor : corresponden a la persona de Rafael Aquize Estrada (..)” we 4.6. Cabe referir que este medio ionado probatorio, no ha sido presente proceso. y ante las preguntas del Despacho tealzados el domondonte 7 Escaneado con CamScanner en audencla de jugomiento se ha limitodo | O , ear “no opina respecto a la autoria de! audio porque &* prueba ilicita”, Lsyed cones demandante tompoco ha negado ta autoria de su vor las convers referidos, De todo ello se concluye que la conduct imputada como falta grave OF damon dante se he acreditado objetivamente en el presente Proces- 4.7. Desde este punto de vista puede decise que en el cose de autos se hubiera configutado un despido fraudulento_en los términos definidos por el Tiibunal Consttucional®, La respuesta es NEGATIVA, pues por Un lado se ha acreditade gue la prueba valorada dentro del procedimiento ‘administrative sanclonodor no fue oblenida de forma lcita por el empleador. ¥ Por otro, la existencia y produccion efectiva de la falta grave que originé el despido. 48. En este sentido, las alegaciones del demandante relativas 0 une presunta ransgresién al principio de motivacién de las resoluciones administrativos ee eee o es timofvacion insuficiente, de no haberse proporcionado Oportunamente los audios de la conversaci6n al demondante, tratarse de, une thouiacion de cordcter generica e imprecisa, asi como a la conformacion de un Tilounol de honor transgrediendo el principio de imporcialidad. por set Conformade por docentes cuyo nombramiento depende directomente del Rector, devienen en impertinentes a efecto de sustentar la existencia de un Gespido fraudulento, pues no se ha acteditado ninguno de los supuestos identificados en la juisprudencia constitucional como _configurantes de_un Gespido de tal naturaleza: por el contrario, dichas ofirmaciones serian mas bien ‘Gtinentes a la verificacién de un despido arbitrario es decir, aquel en el que no Sbstante existir y estar probada la falta, se omite una formalidad esencial del despido 0 se afecta el debido proceso, supuesto este en el que no corresponde la reposicién, sino Unicamente la_indemnizaci in como reparacién a tenor de lo previsto por el atliculo 34 segundo pérato del DS. 003-97- TR. 4.9. Por estos fundamentos la pretension de reposicién como consecuencia de la ejecucién de un despido fraudulento, debe ser desestimada. De las costas y costos.- Conforme a lo sefialado en el articulo 412 del Cédigo Procesal Civil, se debe considerar que el reembolso de las costas y costos del proceso 0 requieren ser demandado y es de cargo de Ia parte vencida; ahora el demandante en su condicién de extrabojador ha tenido motivos razonables para demandar en atencién al contexto del debate relacionado a Ia existencia de una prueba ilcita y a los posiciones doctrinarias asumidas en torno a la misma, por lo que coresponde exonerarle el pago de estos conceptos. III, DECISION: Por estos fundamentos, administrando Justicia a nombre de la Nacién, FALLO: Declarando: INFUNDADA Ia excepcién de caducidad formulada por la parte demandada INFUNDADA Ia demonda interpuesta por RAFAEL AQUIZE EST UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, con el siguiente petitorio: RAPA conta la Escaneado con CamScanner CSJCU-272-PS | osclentos setenta y dos. > Reposicién en su centro de Trabajo {docente auxiliar a tiempo parcial de la Carera. Profesional de Administracion de la Facultad de Ciencias ‘aiminfsravas y Contables de fa Universidad Andina dle Cusco). En consecuencia, una ver firme la presente. cumplase con e archivamiento definitive del expediente, en la dependencia correspondiente, con Ia devolucion Ge los anenoe Rue corespondan a las pattes. Sin costas ni costos procesales. Témese razén y hagase saber Escaneado con CamScanner

También podría gustarte