C. General.
Secretario de la Defensa Nacional
Lomas de Sotelo, Cd. México.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1/o., 8/o., 13 y 123 apartado B, Fr. XIII
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 13, del Reglamento
General de Deberes Militares, me permito solicitar a esa superioridad sea reconsiderada su
orden de movimiento emitida en el Mensaje F.C.A. No. 73652 de 13 Ago. 2020, que refiere el
oficio número SS/12298/5509 de fecha 15 de agosto de 2020, recibido el 17 mismo mes y año,
mediante el cual el C. Jefe de Estado Mayor del Cuartel General del Cuerpo de Policía Militar,
por disposición del Comandante de dicho Cuerpo, me comunica que en cumplimiento al citado
F.C.A., con fecha 16 de agosto del 2020 causo baja como Directora del Área de Vinculación
Ciudadana, dependiente de la Dirección General de Derechos Humanos de la Guardia Nacional
y Alta en la Planta de la Fiscalía General de Justicia Militar como Agente del Ministerio Público
Militar, en el Centro de Justicia Militar No. 9 (Cd. Reynosa, Tamps.); lo anterior, por existir
circunstancias que evidencian un posible Abuso de autoridad, hostigamiento laboral y violación
al derecho de audiencia, cometidos en mi perjuicio por servidores públicos de esa Secretaría a
su digno cargo, de acuerdo con los antecedentes, datos y acontecimientos que a continuación
me permito informar, específicamente los derivados con motivo de la comisión que me fue
ordenada en Of. No. GN/DH/2133/2020 de 18 de julio del 2020, mediante el cual la Jefatura
General de Coordinación Policial de la G.N. ordena a la suscrita trasladarse en comisión del
servicio al Estado de Michoacán, con el fin de realizar las gestiones de conciliación con el Civil
Mario Miranda Pamatz (de 18 años de edad), quien resultó lesionado por disparo de arma de
fuego efectuado por personal de la Base de Operaciones “Aguilar” perteneciente al 28/o. Btn.
de Gdia. Nal. (Morelia, Mich.) el 17 de julio del año en curso, en la comunidad de Santa Clara del
Cobre, Mich.:
Antecedentes.
A. Durante un periodo sólo de seis meses, la Sección Primera del Estado Mayor de la Defensa
Nacional, ordenó a la suscrita dos movimientos oficiales y derivado de los mismos, se me
han ordenado por los Mandos Militares y Mandos de Guardia Nacional correspondientes,
diversos movimientos que han implicado traslados de una Entidad Federativa a otra,
colocándome en la imposibilidad de dar plena y satisfactoria continuidad y formalidad a
las funciones relativas a mis distintos cargos.
Con lo anterior, se muestra que he sido excluida de la aplicación de las políticas de
movimiento de personal giradas por esa superioridad, entre las que destaco EL
CONSIDERAR POR LO MENOS LA PERMANENCIA POR UN AÑO EN UN MISMO LUGAR,
SALVO LA EXCEPCIÓN DE NECESIDADES DE SERVICIO; o en su caso, COMO SANCIÓN DE
CARÁCTER ADMINISTRATIVO (Consejos de honor para Tropa y Oficiales); SANCIÓN
ADMINISTRATIVA que ha impuesto el O.I.C. en la Sria. Def. Nal. en Procedimientos
Administrativos de Investigación (de conformidad con la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, previo desahogo del procedimiento), EN LOS QUE SE RESPETAN LOS
DERECHOS DE AUDIENCIA Y DE DEFENSA; previendo el perjuicio que pueda causarse al
personal militar con acciones arbitrarias.
2
B. Con respecto a los movimientos que se me han ordenado cito como antecedentes
inmediatos, que en el mes de Diciembre del 2018, se me comunicó la baja del Estado Mayor
Presidencial y alta en el Cuartel General de la 8/a. Brigada de Policía Militar (en esa fecha
con sede en las instalaciones militares ubicadas en la Calzada del Chivatito, Cd. Mex.)
desempeñándome como asesor jurídico del Cuartel General de la mencionada Brigada.
1. Primer Movimiento: Comisionada en el Centro de Adiestramiento en San Miguel de
los Jagüeyes, Edo. Mex. (durante el periodo comprendido del mes de Marzo a Junio
del 2019.).
A partir del 27 de marzo del 2019, el Comandante de la 8/a. Brigada de Pol. Mil. ordenó
al personal del C.G. y Batallones de Policía Militar adscritos al mismo (22/o., 23/o. y
24/o. B.P.M.), el inicio de la capacitación y adiestramiento en materia Policial y de
Seguridad Pública incluyendo a la suscrita, circunstancia por la que realicé el
adiestramiento respectivo expidiéndoseme la Constancia correspondiente; asimismo,
en atención a mi especialidad, se me designó para impartir la capacitación al
mencionado personal en materias de Primer Respondiente, Obligaciones del Policía,
llenado del Informe Policial Homologado, Derechos Humanos, Derechos de la Víctima,
Derechos del Detenido y Cadena de Custodia.
Con el objeto de transmitir al personal el contenido de las mencionadas materias, la
suscrita diseñó y presentó al Cmte. de la mencionada Brigada, para su aprobación, la
Pista del Primer Respondiente, la cual se tomó como base para la capacitación del
personal de la 5/a., 7/a. y 8/a. Bgdas. de Policía Militar, motivo por el que pasé
comisionada al Centro de Adiestramiento del Pol. Militar en San Miguel de los
Jagüeyes, Edo. Mex.
2. Segundo Movimiento: Comisionada al Cuartel General de la G.N. (Chivatito, Cd. Méx.).
El 27 de mayo del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por
el que se expide la Ley de la Guardia Nacional reglamentaria del artículo 21, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señalando en el Décimo
Tercero Transitorio que “Los elementos de la Policía Militar y la Policía Naval que sean
asignados a la Guardia Nacional por acuerdos de carácter general que emita el
Presidente de la República quedarán sujetos a lo siguiente: entre otros aspectos “VII.
Estarán funcionalmente separados de su institución armada de origen y adscritos a la
Guardia Nacional sujetos a la disciplina, fuero civil y cadena de mando establecidos en
esta Ley.”
3
Para tal efecto, el 28 de junio del 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el
“ACUERDO PRESIDENCIAL por el que se establecen los elementos de la Policía Federal,
de la Policía Militar y de la Policía Naval que integrarán la Guardia Nacional”, por lo
que el Comandante Operativo de la Guardia Nacional, ordenó el despliegue de las
Coordinaciones Estatales de la GN. a sus destinos con la totalidad del personal adscrito
a las mismas, incluyendo al personal de arma y servicios diversos al de la Policía Militar
que contábamos con el adiestramiento en el rubro de seguridad pública y que
integrábamos la planilla orgánica de las Brigadas de Pol. Mil.
En razón de lo anterior, la 8/a. Brigada de Pol. Mil. en funciones de G.N. (a la que la
suscrita pertenecía), se desplegó a partir del 4 de julio del 2019 en el estado de Oaxaca,
comunicando el Comandante al personal adscrito a la misma, que como pie veterano de
dicha Institución estaríamos funcionalmente separados de la Secretaría de la Defensa
Nacional en actividades de seguridad pública del orden federal.
No obstante lo anterior, en cumplimiento a las instrucciones del Comandante de la
Guardia Nacional, el mismo Comandante de la 8/ a. Bgda. de Pol. Mil. ya en funciones
de Coordinación Estatal de G.N. “Oaxaca”, me comunicó que pasaría comisionada al
Cuartel General de la G.N. (Chivatito, Cd. Méx.), a fin de coadyuvar en los trabajos de
elaboración de la normatividad interna para la consolidación de dicha Institución.
Nacional, con el carácter del Titular de la Unidad para la Protección de los Derechos
Humanos, Disciplina y Desarrollo Profesional de la G.N. (U.P.D.H., D.Y.D.P.) y el Mayor
de J.M. y Lic. Guillermo Leopoldo Mendoza Argüello, en funciones de G.N., en su carácter
de encargado de la Dirección General de Derechos Humanos y Vinculación Ciudadana,
dependiente de dicha Unidad, me comunicaron “de nueva cuenta,” que pasaba
comisionada en dicha Dirección General (el Chivatito CD. Méx.) a fin de integrar la
Dirección de Derechos Humanos y Vinculación Ciudadana de la GN, de reciente creación,
designándoseme COMO ENCARGADA DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CIUDADANA.
En noviembre del 2019, durante mi periodo vacacional, gestioné por mis propios medios
la mudanza respecto de mis pertenencias, de Oaxaca a la Ciudad de México; cabe
señalar que con motivo de la nueva función a desempeñar, me dediqué a prepararme
en el tema de Vinculación Ciudadana; no obstante desempeñaba también funciones
de asesoría jurídica en temas del Cuerpo de Policía Militar, esto me mostró que no
estaba separada funcionalmente de la Secretaría de la Defensa Nacional, contrario a
lo dispuesto en el Décimo Tercero Transitorio de la Ley de la Guardia Nacional.
g. Ausencia en el combate a los factores que influyen y alimentan las Malas Prácticas
Policiales, de GN, y de Fuerzas Armadas.
h. Excesivos pagos que afectan al erario, bajo el rubro de pago de daño integral a la
víctima, el cual es calculado al arbitrio de las Instituciones, a pesar de carecer de
facultades para ello ( Tesis Jurisprudencial num. 1a./J. 31/2017 (10a.) de Suprema
Corte de Justicia, Primera Sala, 21 de Abril de 2017 (Reiteración)
DERECHO FUNDAMENTAL A UNA REPARACIÓN INTEGRAL O JUSTA
INDEMNIZACIÓN. SU CONCEPTO Y ALCANCE. El derecho citado es un derecho
sustantivo cuya extensión debe tutelarse en favor de los gobernados, por lo que no
debe restringirse innecesariamente. Ahora bien, atento a los criterios emitidos por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el derecho a la reparación integral
permite, en la medida de lo posible, anular todas las consecuencias del acto ilícito
y restablecer la situación que debió haber existido con toda probabilidad, si el acto
no se hubiera cometido, y de no ser esto posible, procede el pago de una
indemnización justa como medida resarcitoria por los daños ocasionados, lo cual
no debe generar una ganancia a la víctima, sino que se le otorgue un resarcimiento
adecuado. En ese sentido, el derecho moderno de daños mira a la naturaleza y
extensión del daño a las víctimas y no a los victimarios. Así, el daño causado es el que
determina la naturaleza y el monto de la indemnización, de forma que las
reparaciones no pueden implicar enriquecimiento ni empobrecimiento para la
7
Menciono las 4 comisiones que sobre el mismo rubro me han sido ordenadas
durante el periodo comprendido del mes de marzo al mes de julio del 2020:
COMISIÓN OFICIO DE PARTICIPÓ COMENTARIOS DE LA SUSCRITA
COMISIÓN LA UNIVIC
DE SEDENA
El Sauz Culiacán “Caso Luis Angel GN/DP/724 DE 10 Si. Se detalla en el cuerpo del presente escrito el
Rodríguez”. MARZO DEL 2020. PAGO EN EXCESO.
Zacatecas Edgar Eduardo Almanza La víctima solicito 500 MIL PESOS, LA
Pacheco, de 29 años de edad, por Of. No. NO. SUSCRITA PREVIO ANÁLISIS DE LA FORMA EN
proyectil de arma de fuego (fusil GN/DP/905 de COMO SUCEDIERON LOS HECHOS OPINÓ NO
FX-05) por disparos efectuados 29 Marzo 2020, RECONOCER LA RESPONSABILIDAD
por elementos de Escala Básica MATERIAL DEL HECHO, esperando resultados
de G.N. pertenecientes a la de la investigación por el A.M.P., no obstante
Coordinación Regional SE CUBRIERON 50 MIL PESOS PARA CUBRIR
“Zacatecas 1”; ATENCIÓN MÉDICA Y REPARACIÓN DE
VEHÍCULO, PREVIENDO SE ACREDITARA POR
LA AUTORIDAD COMPETENTE LA
RESPONSABILIDAD JURÍDICA DEL PERSONAL.
Reynosa personal del 12/o. B.G.N., NO
se vio involucrada la B.O. Of. No. LA SUSCRITA PREVIO ANÁLISIS DE LA FORMA
“Aquiles 3”, en los hechos GN/DH/1495/202 EN COMO SUCEDIERON LOS HECHOS, NO
ocurridos el 26 May. 2020…”. 0, RECONOCIÓ LA RESPONSABILIDAD
Con motivo de la muerte del civil MATERIAL DEL HECHO, esperando resultados
JOSÉ LORENZO SANDOVAL de la investigación por el A.M.P., NO SE
PEDRAZA, por supuesto abuso CUBRIÓ NINGUNA CANTIDAD A LAS
de autoridad y tortura en contra VÍCTIMAS INDIRECTAS.
de personal de la GN, a orillas del
rio bravo.
Of. No. SI MI NEGATIVAAOPINARFAVORABLEMENTE EL CRITERIO DE LA
Michoacán: Caso Mario Miranda, lesión GN/DH/2133/2020 UNIVIC ENEL ASUNTO,LAORDEN DE DEJARDECONOCERDEL
por proyectil de arma de juego que de 18 de julio del ASUNTOANTESDESUCONCLUSIÓNYSIETE DÍAS DESPUÉS MI
destruyó el globo ocular. 2020 CAMBIODEADSCRIPCIÓNAREYNOSA,TAMPS.COMOA.M.P.M.,
NO OBSTANTE CONTAR CON SEIS MESES EN LA SITUACIÓN
ACTUAL.
Cabe señalar que la documentación, opiniones jurídicas y tarjetas informativas
elaboradas por la suscrita, obran en los expedientes que por cada asunto se integraron
en la Dir. Gral. de Vinculación Ciudadana, resguardados en los archivos de la misma
(Torre Pedregal, Cd. Méx.) y en los archivos de las Coordinaciones Regionales y Estatales
de la GN, en las Entidades Federativas de que se trata.
8
lesionado sólo cuenta con 18 años de edad y con motivo del disparo perdió el globo
ocular izquierdo, por lo que no era claro señalar que la atención médica sería hasta
la total recuperación, en virtud de que ante la naturaleza de la lesión no habrá
recuperación, a diferencia de lo que yo había platicado con la víctima y su madre
respecto a dicha ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL (previo informe que rendía a mis
superiores diariamente y que se contempló en el proyecto de convenio que la
suscrita ya había entregado en la Guardia Nacional para la fecha en la que se llevó a
cabo la mencionada reunión con la UNIVIC), manifesté que era necesario aclarar el
procedimiento mediante el cual se le prestaría el servicio médico, toda vez que
semestralmente le renovarían un oficio como paciente civil insolvente, por lo que
tendrá que acudir a una instalación militar a renovarlo, asimismo a tramitar los
pasajes para acudir a las citas médicas; al respecto la materia de victimas señala
que se evitará la revictimización, que se preverá el menor contacto con la
autoridad que le generó el daño.
No obstante mi insistencia, el personal de la UNIVIC no cuenta con el perfil que se
requiere en la materia de atención víctimas, denotando falta de interpretación en la
connotación de mis intervenciones.
Las intervenciones de la suscrita en la mencionada reunión generó que los dos
oficiales que representaban la UNIVIC Capitán 1/o. de J.M. y Lic. Emilio Carballo Ruiz
y Capitán 2/o. F.A.C.V. D.E.M.A. Miguel Ángel Rocha Carrera (con quien coincidí en
el caso Luis Ángel Rodríguez Mata, en el Sauz, Cul.), informaran a la superioridad,
esto es al titular de la UNIVIC de la SEDENA y en consecuencia a las que representan
a los niveles de mando, que la suscrita asesoró a la víctima en perjuicio de los
intereses de la Institución, “refiriéndose a la SEDENA”, ello de acuerdo con el
argumento que me comunicó el Inspector GN Guillermo Mendoza Argüello,
encargado de la Dir. Gral. de DD.HH. y V.C. de la GN, el día 8 de agosto del 2020, al
día siguiente de dicha reunión, manifestándome que autoridades de esa Secretaría
a su digno mando llamaron severamente la atención a los niveles de Mando de GN,
repercutiendo en el Comandante de la Guardia Nacional, titular de la Jefatura
General de Coordinación Policial de la GN, Titular de la Unidad para la Protección de
los Derechos Humanos, Disciplina y Desarrollo Profesional y Encargado de la
Dirección General de Derechos Humanos, que incluso se le cuestionó al Inspector
GN Mendoza Argüello (que también estuvo en la reunión del 7 de agosto del 2020
con la UNIVIC) el por qué no tuvo control respecto de mi persona y mis comentarios,
por lo que respondió que mi intervención no fue en ningún momento contra los
intereses de la SEDENA.
h. Reitero que mis intervenciones en el asunto Mario Miranda Pamatz, se apegaron a
las disposiciones contempladas en la legislación Nacional e Internacional a favor de
las víctimas, que los intereses tanto de la Guardia Nacional como de la SEDENA en
esta materia son también proteger los derechos de las víctimas, más aún cuando las
mismas son resultado de las acciones de contención a la violencia por personal de
ambas instituciones.
Los derechos de las víctimas son de interés en todo el mundo, por ello las
instituciones públicas del Estado Mexicano se ven obligadas a cumplir con los
tratados internacionales en los que sea parte en esta materia, y resulta fuera de
contexto presumir que el hacerle saber sus derechos a las víctimas equivale a
asesorarla y que ello iba contra los intereses de la Secretaría de la Defensa, al
respecto el mencionado Programa Institucional de la Comisión Ejecutiva de
Atención a Víctimas, publicado el 1 de julio del 2020, señala en uno de sus
apartados:
13
• El hecho de que la suscrita no haya colaborado en las órdenes recibidas por esta
Institución en materia de atención a víctimas en los términos ordenados, no
implica que me hubiera limitado a no cumplirlas. Al respecto le informo a
usted, que siempre emití opinión con las alternativas para cumplir con dicho
objetivo en los términos contemplados en las leyes de la materia.
C.c.p.- El C. Comisario Jefe GN, Titular de la Jefatura General de Coordinación Policial de la GN, instruya lo
conducente para que se haga del conocimiento a la suscrita, si de conformidad con sus facultades
conferidas en el artículo 23 del Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional, se ordenó a la U.P.DD.HH.,
D. Y D.P., subsanar las irregulares observadas por el titular de la Unidad de Asuntos jurídicos y
Transparencia de la Guardia Nacional en oficio No. SSPC/GN/UAJT/0476/2020 de 21 de mayo del 2020
(que obra a foja 127 del expediente conformado por la Dirección de Vinculación Ciudadana respecto del
asunto “El Sauz, Cul.”) al convenio celebrado por la suscrita y el Civil Luis Ángel Rodríguez Mata, que obra
a fojas 95 a la 100 del mismo expediente y que signé por orden superior contenida en el oficio No.
GN/UPDHDDP//DH/VC/0729 de fecha 17 de marzo del 2020, que obra a foja 49 del mismo expediente,
no obstante carecer dicha orden de fundamento y a pesar de la opinión que previamente a la suscripción
del convenio emitió la suscrita a la Comandancia de la GN, en tarjeta No. 001 de 16 de marzo del 2020,
que obra a foja 31 del mismo expediente, lo anterior, a fin de estar en posibilidad de atender las posibles
responsabilidades de carácter admtvo. que en su caso se me atribuyan; asimismo a fin de que se me
hagan del conocimiento por escrito, los motivos por los que se ordenó que la suscrita dejara de conocer
del asunto Mario Miranda Pamatz, toda vez que la misma me fue ordenada por esa Jefatura General de
Coordinación Policial a su digno cargo en Of. No. GN/DH/2133/2020 de 18 de julio del 2020, lo anterior
a fin de estar en posibilidad de ejercer mi derecho de audiencia respecto a dicha instrucción, ante las
instancias respectivas.-Torre Pedregal, Cd. Méx.
C.c.p. El C. Gral. Bgda. D.E.M., Cmte. Cpo. De Pol. Mil., solicitando se giren sus respetables órdenes a fin de que
hasta en tanto el C. Gral. Sri. Def. Nal., acuerde el desahogo y notificación formal a la presente petición,
me sea designada un área dependiente de esa superioridad en la Cd. Méx. ajena a las que ocupa en la
Torre Pedregal, en la que no se vulnere la dignidad a mi jerarquía de Mayor, que ostento en el Ejto. y
F.A.M. y con el objeto de que se omita ordenar mi incorporación a la Plaza de Reynosa, Tamps., asimismo
se señale copia para el conocimiento de las autoridades militares que cito en las copias, a fin de que sea
en dicha instalación en la que se me notifiquen los acuerdos recaídos a las peticiones que
respetuosamente elevo a cada una de ellas.-Torre Pedregal, Cd. Méx.
C.c.p. El C. Gral. Bgda. D.E.M., J.E.M. del C.G. del Cpo. Pol. Mil., para su superior conocimiento y en relación a su
Of. No. SS/5622 de 19 Ago. 2020.- Torre Pedregal, Cd. Méx.
C.c.p. El C. Comisario GN, Titular de la U.P.DD.HH., D. Y D.P., instruya lo conducente para que se haga del
conocimiento a la suscrita, si se subsanaron las irregulares observadas por el titular de la Unidad de
Asuntos jurídicos y Transparencia de la Guardia Nacional en oficio No. SSPC/GN/UAJT/0476/2020 de 21
de mayo del 2020 (que obra a foja 127 del expediente conformado por la Dirección de Vinculación
Ciudadana respecto del asunto “El Sauz, Cul.”) al convenio celebrado por la suscrita y el Civil Luis Ángel
Rodríguez Mata, que obra a fojas 95 a la 100 del mismo expediente y que signé por orden superior
contenida en el oficio No. GN/UPDHDDP//DH/VC/0729 de fecha 17 de marzo del 2020, que obra a foja 49
del mismo expediente, no obstante carecer dicha orden de fundamento y a pesar de la opinión que
previamente a la suscripción del convenio emitió la suscrita a la Comandancia de la GN, en tarjeta No.
001 de 16 de marzo del 2020, que obra a foja 31 del referido expediente, lo anterior, a fin de estar en
posibilidad de atender las posibles responsabilidades de carácter administrativo, que en su caso se me
atribuyan.-Torre Pedregal, Cd. Méx.