Ciencias de
la Naturaleza
COMUNIDAD DE MADRID
Autores
E D E LV I V E S
Vertebrados
4
4 Completa las características de los mamíferos.
Tienen el cuerpo
cubierto por
pelo .
Respiración Pulmones .
5
Otros animales vertebrados
1 Completa el esquema.
2 E
scribe el nombre del grupo al que pertenece cada
uno de estos vertebrados y sus características principales.
reptiles
Grupo aves
. Grupo .
6
3 R
elaciona cada grupo de animales con su característica.
Después, pon un ejemplo de cada uno.
De la tortuga
• ¿De qué animal se trata?
A los reptiles
• ¿A qué grupo pertenece?
Ovíparo
• ¿Qué tipo de animal es según su forma de nacer?
5 E
n apariencia, las aves y los peces son muy diferentes. ¿Sabrías encontrar
algunas características comunes a ambos grupos? Escríbelas.
7
Así son los animales invertebrados
1 Completa el esquema.
La pared de su cuerpo está
Ejemplo:
Poríferos: perforada con
esponja
poros la .
.
Ejemplo:
Cnidarios: Poseen tentáculos.
medusa
la .
Artrópodos
Moluscos
Equinodermos Cnidarios
Poríferos Anélidos
8
3 E
scribe lo que tienen en común una anémona, una esponja,
una estrella de mar y un áscaris.
Son ovíparos.
4 M
arca con una X los nombres de los animales que no sean
invertebrados.
rana besugo
medusa
anémona
tiburón esponja
9
Otros animales invertebrados
seis
• Tienen patas. Ejemplo:
Sufren
Insectos:
• Tienen un par metamorfosis. la avispa
.
de antenas.
diez
• Tienen patas. Ejemplo:
La mayoría
Crustáceos:
• Tienen dos pares son acuáticos. la gamba .
Artrópodos de antenas.
Ejemplo:
Arácnidos
: • Tienen ocho
patas. Fabrican seda.
la araña.
Poseen concha
con dos No tienen Ejemplo:
Bivalvos
cabeza. la ostra
.
valvas
.
dos vivíparos
Los bivalvos tienen valvas. Los moluscos son .
tres ovíparos
10
3 Marca con una X el grupo al que pertenece cada animal.
calamar
milpiés
garrapata
almeja
mariposa
lapa
Grupo Ejemplo
insecto mariposa
arácnido araña
gasterópodo babosa
miriápodo milpiés
bivalvo mejillón
cefalópodo calamar
11
2 El mundo de las plantas
La raíz
: El tallo: La flor Las hojas
2 Completa.
acampanada
. y peciolo .
12
3 Relaciona las imágenes con las características de las plantas.
•
Se reproducen por semillas. •
Tienen flores. •
No tienen flores. • •
5 C
ompleta la tabla con dos ejemplos de plantas con flores
y otros dos de plantas sin flores.
jazmín musgo
tulipán helecho
13
Las funciones vitales. La nutrición
1 Completa el esquema.
La función de
nutrición
en las plantas.
Las plantas
son autótrofas
luz ,
se forma la savia
elaborada
.
Las plantas son autótrofas , es decir, capaces de fabricar sus propios nutrientes.
14
3 Completa con las siguientes palabras y une mediante líneas.
•
•
15
Las funciones vitales. La reproducción sexual
1 Completa el esquema.
masculinas femeninas
células sexuales y .
5 C
ompleta el nombre de las partes de la flor. Después, escribe el número
donde corresponda.
Óvulos
Pétalos
4.
1.
1
3
6
Antera
2. Sépalos 5.
Pistilo Estambre
3. 6.
• flores-estambres-pistilo. En las plantas con flores, las células sexuales se producen en los estambres y el pistilo.
16
4 Explica estas etapas de la reproducción de las plantas.
El viento o los animales polinizadores transportan los granos de polen desde una flor hasta el pistilo de otra flor.
• Polinización.
• Fecundación. El polen desciende, a través del pistilo, hasta el ovario, donde se une con el óvulo que se encuentra en su interior.
El ovario almacena sustancias de reserva y crece hasta formar el fruto.
• Formación del fruto.
• fecundación
El polen es transportado por el viento o
•
por animales polinizadores como la abeja.
6 R
odea la palabra correcta en cada frase sobre la reproducción
de las plantas.
• Los estambres son la parte masculina femenina de la flor.
• Para que una planta se reproduzca, su polen debe llegar al sépalo pistilo de otra.
17
Las funciones vitales. La reproducción asexual y la relación
1 Completa el esquema.
18
5 Señala el tipo de reproducción de cada una de estas plantas.
Esporas
Tubérculo
Estolón
Bulbo
Rizoma
5 Señala con una flecha hacia dónde crecerá la raíz, teniendo en cuenta
la función de relación. Explica por qué.
Las raíces crecen hacia abajo, buscando el agua y las sales minerales del suelo.
Función de relación.
• germinan en el suelo?
Función de reproducción.
19
Conquista PISApolis
• Vertebrados:
Tienen esqueleto interno con columna vertebral.
• Invertebrados:
No poseen huesos ni columna vertebral.
20
3 A continuación, debes clasificar los animales que habéis visto según
el grupo al que pertenezcan, tal y como se muestra en el ejemplo.
artrópodo e invertebrado.
Lapa: molusco e invertebrado. Cangrejo:
4 A la hora de comer, habéis ido a una zona arbolada con mucha sombra.
Cerca de ella había un pequeño huerto con patatas, fresas y flores,
como lirios y tulipanes. ¿Qué estructuras especializadas para la
reproducción utilizan estas plantas? Completa la tabla.
tubérculos
estolones
rizomas
bulbos
5 Por la tarde, ha sido genial descansar bajo los cerezos y los almendros.
En la cara norte de algunos árboles habéis encontrado musgo.
Responde.
• ¿Qué función realiza el musgo cuando busca apoyo para crecer sobre otra planta?
La función de relación.
21
3 Energía para nuestro cuerpo
Funciones vitales
2 C
olorea las funciones vitales de los seres vivos. Después,
haz una oración con ellas.
Respuesta abierta.
22
4 M
arca con una X la casilla correspondiente, relacionando cada órgano,
aparato o sistema con la función adecuada.
23
El aparato respiratorio
1 Completa el esquema.
El aparato respiratorio
oxígeno
Toma del aire y
dióxido de carbono
expulsa .
Inspiración: Espiración:
3 Completa las frases con la parte del aparato respiratorio que corresponda.
bronquios
La tráquea es un conducto que se divide en dos tubos, llamados .
bronquiolos
Los bronquios se ramifican en tubos más finos, llamados .
alvéolos
Los bronquiolos acaban en unos saquitos, llamados .
24
4 Tacha la palabra incorrecta de cada oración.
• La inspiración respiración es el proceso que nos permite tomar del aire el oxígeno que necesita
el cuerpo para obtener energía.
• El aire cargado de dióxido de carbono oxígeno sale al exterior por la boca o la nariz.
1 fosas nasales
2 faringe
3 laringe
4 tráquea
5 bronquios
6 bronquiolos
7 alvéolos pulmonares
6 N
ombra los movimientos respiratorios e indica qué función realiza
cada uno de ellos.
Los movimientos respiratorios son la inspiración y la espiración.
Con la inspiración tomamos del aire el oxígeno que necesita nuestro cuerpo para obtener energía, y con la
25
El aparato circulatorio
1 Completa el esquema.
El aparato circulatorio
26
3 Marca con una X en qué tipo de circulación intervienen las siguientes venas y arterias.
arteria aorta
arteria pulmonar
vena pulmonar
vena cava
5 C
olorea de rojo la sangre oxigenada y, de azul, la sangre con dióxido
de carbono.
27
El aparato excretor
1 Completa el esquema.
Riñones
Uréteres
El aparato excretor
Aparato
urinario
sustancias
Elimina las está
de desecho formado Vejiga
Glándulas
Uretra
sudoríparas
sudor
Producen el .
Riñones
Uréteres
Uretra
Vejiga
28
3 Completa y relaciona las columnas para formar oraciones.
aparato
El urinario • y la uretra.
excretor • • se encarga de la excreción
El aparato .
sudor
• producen y eliminan el .
4 C
ompleta las oraciones. Después, ordénalas del 1 al 4 según los pasos del proceso
de la excreción.
6 M
arca con una X las imágenes que contengan un hábito no saludable
para el aparato excretor.
WC
29
Hábitos saludables para los aparatos respiratorio y circulatorio
1 Completa el esquema.
Hábitos saludables
30
3 L ee las oraciones, observa la escena y escribe el nombre
de cada niño donde corresponda.
• Marina está ventilando su habitación. • Juan inspira por la nariz a cada paso.
• Cristina lleva un abrigo porque hace mucho • Luisa corre por el parque para evitar la
frío. contaminación de la ciudad.
• Patricia se tapa la boca cuando tose para no
contagiar a sus amigos.
Luisa
Juan
Cristina
Marina
Patricia
4 E
lige un alimento para cada comida del día que sea bueno
para tu aparato circulatorio.
Cereales
Manzana
Pera
Lentejas Espinacas
Pollo Pescado
Piña Yogur
31
4 El aparato reproductor
pueden ser:
Adolescencia
Infancia Edad adulta
Madurez Vejez
32
3 Ordena las sílabas y, luego, las etapas de más joven a más mayor.
1.º infancia
2.º adolescencia
3.º madurez
4.º vejez
Los caracteres sexuales primarios son los órganos reproductores masculinos y femeninos, y se tienen desde el nacimiento, mientras que los caracteres
sexuales secundarios se manifiestan en la adolescencia, como el cambio de voz en los chicos o el crecimiento de las mamas en las chicas.
5 C
olorea los caracteres sexuales secundarios que se dan tanto
en chicos como en chicas.
33
La función de reproducción
1 Completa el esquema.
El aparato reproductor
Trompas de Falopio
Ovario
Vagina
Útero
Vulva
34
4 Escribe el nombre de las partes del aparato reproductor masculino.
Vesículas seminales
Próstata
Conductos deferentes
Testículos
Pene
35
El proceso reproductivo
11 Completa el esquema.
El proceso reproductivo
Óvulo
Espermatozoide Embrión Bebé
Feto
Cigoto
36
4 Completa este texto sobre la reproducción humana.
sexual
• Los seres humanos tenemos reproducción , lo que significa que participan
individuos de ambos sexos .
embarazo
• El proceso reproductivo se divide en fecundación, y parto.
parto leche
• Tras el , nos alimentamos de la de las mamas de nuestra madre.
fecundación
3 La consiste en la
óvulo
unión de un con un espermatozoide.
embarazo
A lo largo del ,
1
3
2
parto
El consiste en la salida
37
Los sentimientos, las emociones y la salud
1 Completa el esquema.
La salud mental
nosotros
Con mismos Con los demás
Consejos: Recomendaciones:
cuerpo el demás nuestro propio Es
aceptar importante y de los
Es importante aceptar nuestro propio cuerpo y el de los demás.
3 C
ompleta los consejos que nos ayudan a sentirnos bien con nosotros mismos.
Después, explícalos con un ejemplo.
38
4 Escribe qué dice cada personaje para expresar lo que aparece debajo
de cada imagen. Respuesta abierta
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar de los demás, por ejemplo, cuando guardamos silencio
mientras alguien duerme porque sabemos que el ruido le puede molestar y no queremos despertarle.
2. Antes de actuar piensa cómo te gustaría que actuaran los demás contigo.
39
Conquista PISApolis
1 P
rimero, visitamos al pediatra y vimos a un bebé que tenía apenas
una semana de vida. Su madre lo estaba alimentando con la leche
de su pecho. Contesta a las preguntas.
Aparato
6
locomotor
Aparato
3
circulatorio
Aparato
2
respiratorio
Aparato
1
urinario
40
3 A
continuación, una enfermera nos pidió que hiciéramos una lista
con tres hábitos saludables para nuestro cuerpo y otros tres para
nuestra mente.
2 Toma del aire el oxígeno necesario • • son expulsadas en forma de orina y sudor.
41
5 La materia y las fuerzas
La materia
11 Completa el esquema.
Las materia
Sólido.
Propiedades Propiedades Líquido
.
generales específicas
Gaseoso.
Temperatura Temperatura
Masa
Volumen
de fusión de ebullición Densidad
Volumen
Propiedad:
General.
Específica.
42
3 Escribe un ejemplo cotidiano de cada uno de estos cambios.
• Fusión:
Un helado se derrite.
• Vaporización:
La ropa mojada se seca.
• Condensación:
El vapor de agua de una cazuela se condensa en la tapadera.
• Solidificación:
Se hace un cubito de hielo a partir de agua líquida, metiéndola en el congelador.
4 Completa el esquema.
condensación fusión vaporización solidificación
Fusión Vaporización
Solidificación Condensación
5 N
ombra los cambios que se producen, según aumenta
la temperatura, para que un objeto sólido se convierta en
un objeto gaseoso.
De sólido a líquido: fusión.
43
Los materiales y sus propiedades
1 Completa el esquema.
Los materiales
• Dureza .
• Resistencia.
• Solubilidad.
2 E
scribe debajo de cada objeto si está hecho con materiales naturales
o artificiales.
44
3 E
scribe debajo de cada objeto la propiedad más característica de la
materia que lo constituye.
4 E
scribe el nombre de la propiedad que se define y pon
un ejemplo.
• Es la característica de los materiales que recuperan su forma tras aplicarles una fuerza.
Elasticidad. La goma elástica.
45
Las fuerzas
1 Completa el esquema.
Las fuerzas
cambios
Las fuerzas son acciones que pueden producir en el estado de
movimiento o de reposo
F M
F M
46
4 Escribe un ejemplo de cada tipo de cambio.
• Cambio en el estado de movimiento: Respuesta libre. Por ejemplo: empujar un carrito de la compra
.
Respuesta libre. Por ejemplo: moldear un trozo de plastilina
• Cambio de forma:
.
Se acercan dos imanes por el mismo polo magnético, los dos son norte o los dos son sur
• Se repelen dos imanes:
7 Numera los dibujos del 1 al 3 según sea mayor o menor la fuerza de la gravedad.
2 3 1
47
Las fuerzas y los líquidos
La flotabilidad
a b c
b
• ¿Cuál de los tres balones desaloja mayor cantidad de agua al sumergirse?
b
• ¿A cuál de los tres balones hay que aplicarle más fuerza para hundirlo?
• ¿Qué pesa más, un balón o el agua que desplaza al intentar sumergirlo? ¿Por qué?
El agua que desplaza. Porque el peso del balón es menor que el del agua desplazada.
El balón y se hundiría.
48
3 Marca con una X las oraciones verdaderas.
Un cuerpo flota en un líquido si el peso del cuerpo es menor que el empuje del líquido.
Un cuerpo flota entre dos aguas si su peso es menor que el empuje del líquido.
4 O
rdena las botellas de mayor a menor peso y de menor a mayor
flotabilidad.
a b c
a c b
• Peso: > > • Flotabilidad: b < c < a
5 O
bserva y escribe en cada caso la letra que corresponda para explicar
qué tiene que hacer el submarino.
49
6 Las máquinas
Las máquinas
pueden ser:
Simples Compuestas
género.
tercer
• de
género.
Fuerza
50
4 Completa la tabla con dos ejemplos de cada tipo de palanca. Respuesta libre. Por ejemplo:
5 E
scribe de qué tipo son estas palancas. Después, relaciónalas
con la imagen que corresponda a cada una.
De primer género
De tercer género
De segundo género
51
Otras máquinas simples
1 Completa el esquema.
polea inclinado
La El plano
rampa
Es una rueda que tiene un canal por el Es una que forma un
que pasa una cuerda y un
ángulo con la horizontal .
eje sobre el que gira.
La polea está formada por una rueda y un eje alrededor del cual gira la rueda. Al tirar de la cuerda, el objeto que está atado a uno de sus extremos se eleva.
3 N
ombra una máquina simple que se utiliza en los barcos y otra
que tienen algunos autobuses modernos.
52
4 Observa las imágenes y contesta las preguntas.
a b
• Si tuvieras que subir el barril hasta la plataforma, ¿cuál de los dos planos inclinados elegirías?
Explica tu elección.
El plano de la viñeta b, ya que es menos inclinado, por lo que costaría menos esfuerzo subir el barril por él.
• Polea: Subir muebles, sacar agua de un pozo y máquina para hacer ejercicio.
53
Los avances técnicos
1 Completa el esquema.
Los avances
Transporte
técnicos Ejemplo: trenes de alta velocidad.
2 E
scribe el nombre del principal invento de cada persona. Después,
ordena según la fecha de invención.
3 2 1
54
3 Escribe tres ejemplos de avances técnicos que emplees cada día.
Respuesta libre. Por ejemplo, tableta, ordenador, televisión.
55
Grandes inventores y descubridores
1 Completa el esquema.
Arquímedes Newton
polipasto catapulta
El tornillo sin fin El La • La ley de la
gravedad
.
movimiento .
• Es conocido por sus inventos leyes , que han llegado hasta nuestros días.
• Algunos de sus inventos son el destornillador tornillo sin fin , el polipasto y la catapulta.
3 C
lasifica el polipasto y la catapulta como máquinas simples
o compuestas, y explica brevemente cuál es su uso.
• Polipasto: es una máquina compuesta formada por dos o más poleas que permite subir grandes pesos con poco esfuerzo.
• Catapulta: es una máquina compuesta que sirve para lanzar proyectiles a gran distancia.
56
4 Rodea la opción que complete la oración correctamente.
Isaac Newton estableció las leyes de…
• la gravedad y la inmovilidad. • la ingravidez y la inmovilidad.
• la gravedad y el movimiento. • la ingravidez y el movimiento.
La ley de la gravedad señala que todos los cuerpos ejercen una fuerza
6 R
elaciona cada definición con la ley del movimiento a la que
corresponde
7 Escribe un ejemplo para cada una de las leyes del movimiento. Respuesta libre. Por ejemplo:
cuanto más fuerte sea el lanzamiento del balón, más rápidamente se moverá el balón (a mayor velocidad).
• 2.ª ley:
si fallas la canasta y lanzas el balón contra el tablero, rebotará en la dirección opuesta.
• 3.ª ley:
57
Conquista PISApolis
1 E
n la primera sala construimos un edificio a escala. Coloca en
cada almacén los materiales y las máquinas que usamos.
martillo grúa
pala cronómetro
carretilla calculadora
pinzas
tijeras
2 E
n el laboratorio experimentamos con los estados de la materia
y completamos la siguiente ficha.
58
3 Luego, pedaleamos en una bicicleta y conseguimos encender
una bombilla.
Inventores Inventos
59