Está en la página 1de 3

Introducción:

La inmunidad innata la obtenemos desde que nacemos, justo cuando tenemos el primer contacto fuera del vientre de la
madre. Esta siempre va a generar una misma respuesta: aumento de temperatura, enrojecimiento, inflamación y dolor. Y estas
recciones se activarán cuando ingresen bacterias, virus, parásitos, levaduras etc., o pueden ser por golpes también. La
inmunidad innata o inespecífica es la primera línea de defensa del ser humano. A continuación, un mapa conceptual
demostrando los conceptos básicos de la inmunidad inespecífica/innata.
Inmunidad inespecífica

Anticuerpos
Componentes naturales

lisozima
Elementos solubles
(bio fisicoquímicas)

Complemento (30
Piel y Control de pH proteinas)
mucosas y secreciones
Elementos celulares Péptidos
Microbiota Proteínas antimicrobiano
intestinal de fase s
aguda
Neutrófilos, monocitos, macrófagos, células
dendríticas, linfocitos T, células B, linfocitos
innatos, células NK

Activación del sistema


inmunitario

PRRs PAMs Mediadores Homeostasis


inflamatorios
Referencias:
https://www.asieslamedicina.org.mx/inmunidad-innata/
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/inmunidad-innata

También podría gustarte