Está en la página 1de 6
(BBR re, Ga) — saren-pn- 931. 42 pon_01029 | {I 130 EWE. 2023 CIRCULAR Para: REGISTROS ¥ NOTARIAS Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, en Ia oportunidad de extenderles un cordial saludo institucional en nombre de la gran familia que integra el Servicio Auténomo de Registros y Notarfas (SAREN), y a la vez, hacer referencia a la comunicacién enviada por el La Oficina de Relaciones Consulares del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, através, de Oficio N° 0-005022, mediante el cual hacen del conocimiento general sobre algunos aspecios formales sobre la emisiGn de apostillas desde paises miembros del ““Convenio de 5 de octubre de 1961, Suprimiendo la Exigencia de Legalizacién de los Documentos Publicos Extranjeros” en cuyo contexto sefiala lo siguiente; En este sentido, se hace referencia a tres puntos especificos establecidos en el “Manual sobre Apostilla” como herramienta integral que brinda asistencia a las Autoridades Competentes en el desempefiode las fuciones que les competen en virtud del Convenio sobre Apostilla: 1) Legalizacién 2 certificacién de Apostillas; 2) caducidad de las Apostillas; 3) traducci6n de las Apostillas: 1) Legalizacién o certificacién de Apostillas: Vitas las “Causales no vélidas para rechazar Apostillas”, en su literal H, numeral 316, que dicta: “Las apostillas no se legalizan ni certifican. El Convenio establece que la firma, sello y timbre de la Apostilla estén exentos de certificacién (art. 5(3)). También establece que una Apostilla es la tinica formalidad que puede requerirse para autenticar el origen de un documento piblico entre Estados contratantes (art. 3(1)). Deeste modo, cualquier certificacién adicional colocada en una Apostilla no puede surtir ningtin efecto juridico adicional en virtud del Convenio, y las Autoridades Competentes deberian abstenerse de legalizar o certificar de alguna otra forma la cemisin de una apostilla”. (Subrayado nuestro). Tgualmente, el numeral 317, reitera que: “La Comisi6n Especial rechaza firmemente las practicas aisladas de ciertos Estados arte que exigen legalizar las Apastilas por ser contrarias al Convenio. Asimismo, hha recordado que el articulo 9 no permite la realizacién de legalizaciones por parte de agentes diplomdticos 0 consulares cuando se aplica el Convenio, y ha recordado 4 los Estados parte su obligacién de tomas medidas necesarias para asegurar el ‘cumplimiento de las disposiciones de ese articulo, Asi, una Apostilla no puede ser rechazada por la sola razén de que no ha sido legalizada o de que no estd sometida @ alguna otra formalidad” Por consiguiente, ninguna autoridad, organismo e instinucién venezolana puede exigir ta colocacién de sellos o firmas de funcionarios diplométicos 0 consulares, sobre apostillas emitidas en el extranjero. En todo caso puede recurrir a enlaces de validacién oficial contenidos en las propias apostillas(...) (Subrayado nuestro). IGobjero Bolivariano | Yeisen Wegreiiencis o eee Cadact G, numert "Ce sola’ Esta inter En este punto, Apostillas: Continuando con las causales ejusdem, se extrae en st = 1 316, lo siguiente: ellefecto de un Apostilla no caduca, una Apostilla no puede ser rechazara rnte por su antigizedad, Sin embargo, esto no impide a las autoridades del de lestino rechazar un documento piiblico subyacente virtud de su Derecho io debido a su antigiedad (p. ej, una autoridad puede solicitar que un certifieade de antecedentes penales sea expedido dentro de un periodo mdximo de tiempo antes de su presentacién). (Subrayado nuestro). vo la excepcién planteada por el propio manual ejusdem, se reitera que las apostillas no vencen, y por lo tanto, no puede exigirse su vigencia. 3) Traduccién de las Apostllas: sobre este punto el manual enfatiza: ‘Und apostilla no puede ser rechazada por la sola razén de que ha sido redactada ‘en uh ididma diferente al del Estado de destino. El Convenio establece que una emite| tod traduce Ast las cosas, toda vez que (ai Para mayor i Privado: de LA H Apostilla puede ser escrita en et idioma oficial de la Autoridad Competente que la (on 4(2)). También establece que la Apostilla tiene que surtir sus efectos en btros Estados contratantes sin ninguna formalidad adiciona, incluso la re ad).” traduccién de apostillas emitidas por otros paises resulta innecesario, strimentactén del convenio no lo establece. (..) nformacién al respecto, se le invita a ingresar al link de la conferencia de Derecho 1ya:htps:/www.hech.netles/about); y, asimismo, ante alguna duda podrd contactar a la Coordina Legalizaciones, a través del siguiente numero institucional 802.80.00 ict ‘gal Extensiones 671 todos los funci pena de incurtir juridico vigente, ), 6722, 6723. estin obligados a velar por el estricto cumplimiento de lo aqui dispuesto, so fades a las que hubiere lugar, de conformidad con el ordenamicnio aoe vittud de Io expuesto esta Direccién General, considera importante recordar que respons: Sin otro “lL al cual hacer referencia, se suscribe de usted, no sin antes reiterasles mis, sentimientos de ta gstima y consideracién. Vicepresidencia deta ‘Repubilea Golvariana de Venezuela Gobierno Bolivariano |. de Venezuela on 09022 (OFICINA DE RELACIONES CONSULARES N* O- ‘COORDINACION DE LEGALIZAGIONES Ciudadano ABEL ERNESTO DURAN GOMEZ Director General del Servicio Autnomo de Registros y Notarias Vicepresidencia de la Reptiblica Su Despacho.- Tengo el agrado de dirigirme a usted, en la oportunidad de el un saludo Bolivariano y Revolucionario y a su vez hacer de su conocimiento, algunos aspectos formales sobre la emisién de apostillas desde pafses miembros del “Convenio de 5 de octubre de 1961, Suprimiendo la Exigencia de Legalizacién de los Documentos Publicos Extranjeros” o Convenio sobre Apostilla de la Convencién de La Haya, implementado por la Repiiblica Bolivariana de Venezuela, mediante la “LEY APROBATORIA DEL CONVENIO PARA SUPRIMIR LA EXIGENCIA DE LEGALIZACION DE LOS DOCUMENTOS PUBLICOS EXTRANJEROS HECHO EN LA HAYA. EL 5 DE OCTUBRE DE 1961" (Sic., dado que sobre tales aspectos han surgido algunas interpretaciones equivocas, que resulta necesario esclarecer. En este sentido, se hace referencia a tres puntos especificos establecidos en el “Manual sobre Apostilla” como herramienta integral que brinda asistencia a las Autoridades Competentes en el desempefio de las funciones que les competen en virtud del Convenio sobre Apostila: 1) legalizacin o certificacién de Apostillas; 2) caducidad de las Apostillas; 3) traduccién de las Apostillas: 1) Legalizaci6n o certificacion de Apostillas: Vistas las “Causales no validas para rechazar Apostillas”, en su literal H, numeral 316, que dicta: “Las Apostillas no se legalizan ni certifican. EI Convenio establece que la firma, sello y timbre de la Apostilla estan exentos de certificacién (art. 5(3)). También establece que una Apostilla es la Unica formalidad que puede requerirse para autenticar el origen de un documento publico entre Estados contratantes (art. 3(1)). De este modo, cualquier certificacién adicional colocada en una Apostilla no puede surtir ningin efecto juridico adicional en virtud de! Convenio, y las Autoridades Competentes deberian abstenerse de legalizar 0 certificar de alguna otra forma ja emisi6n de una Apostilla.” * Vid caceta Ofis N# 36.446, de! 5/05/1858. caracas, 05 SEP. 2022 ., 78205, Gobierné Bolivariane |), de Venezuela \ En este punto, 3) Traduct Igualmente, el numeral 317, reitera que: “La Comisién Especial rechaza firmemente las précticas disladas de ciertos Estados parte que exigen legalizar las Apostillas por ser contrarias al Convenio. Asimismo, ha fecordado que el articulo 9 no permite la realizacién de legalizaciones por parte de agentes diplomaticos o Consulares cuando se aplica el Convenio, y ha recordado 4 los Estados parte su obligacién de tomar las medidas fecesarias para asegurar el cumplimiento de las disposiciones de ese articulo. Asi, una Apostilla no puede Ser rechazada por la sola razén de que no ha sido Iegalizada o de que no esté sometida a alguna ‘otra formatidad.” Por consigulente, ninguna autoridad, organismo e instituci6n venezolana puede exigit la consular recurrir solicitar| Venezut extrae 2) Caducitad de las Apostill { eplocacién de sellos o firmas de funcionarios diplomaticos o jes, sobre apostillas emitidas en el extranjero. En todo caso, puede 0$ enlaces de validacian oficial contenidos en las propias apostillas 0 anfe ésta Cancilleria el enlace con las autoridades diplomaticas o consulares |del pais emisor acreditadas en la Repiblica Bolivariana de la, para verificar la autenticidad de las apostillas. n si Iheral G, numeral 315, lo siguiente: “Como el efecto de una Apostilla no caduca, una Apostilla flo puede ser rechazada solamente por su antigtiedad. Sin embargo, esto no impide a las autoridades de! Estado de destino rechazar un documento publico subyacente en Wirtud de su Derecho interno debido a su antigdedad (p. j., una autoridad puede solicitar que un certificado de tecedentes penales sea expedido dentro de un periodo Maximo de tiempo antes de su presentacién). : Continuando con las causales ejusdem, se Yo la excepcién planteada por el propio manual ejusdem, se reitera que las apostillas nfo vencen, y por lo tanto, no puede exigirse su vigencia. i6n de las apostillas: sobre este punto el manual establece enfatiza: ‘Una Apostilla no puede ser rechazada por la sola razén de que ha sido redactada en un idioma diferente al del po de destino. EI Convenio establece que una stila puede ser escrita en el idioma oficial de la Autoridad Competente que la emite (art. 4(2)). También pecece que la Apostilla tiene que surtir sus efectos en ' Gobierno Bolivariano | sens 04 Poser Pop. de Venezuela ps Retchones Exteriors todos fos otros Estados contratantes sin ninguna formalidad adicional, incluso la traduccién (art. 3(2))." ‘Asi las cosas, exigir la traduccién de apostillas emitidas por otros paises resulta innecesario, toda vez que la instrumentacién del convenio no lo establece. Finalmente, agradecemos tomar en cuenta tos planteamientos expuestos en esta misiva, a los efectos de cumplir con las normas en materia de Apostilla y evitar inconvenientes con los (as) ciudadanos (as) que presentan documentos apostillados en otros paises. Para mayor informacién al respecto, se le invita a ingresar al link de la Conferencia de Derecho Privado de La Haya: https:/www.hech.net/es/about/; y asimismo ante alguna duda, podra contactar a la Coordinacién de Legalizaciones, a través del siguiente numero institucional: 802.80.00 Extensiones: 6710, 6722, 6723. Sin otro particular al que hacer referencia, aprovecho la oportunidad de reiterar la seguridad de mi estima y consideracién. CHRISTIANS EDUARDQ Director General de la Oficina Ministerio del Poder Popular Designado mediante Resolucén DM WN" 007

También podría gustarte