Está en la página 1de 157
VIVIENDA. - CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Informe Técnico Sustentado (ITS) del Proyecto: “Ampliacién de Alcantarillado para las Localidades de Casabamba, Ccechuapata, Vinobamba, Chulcubamba, Huancamarca, Cruzpata, Choccepuquio, Lamlama, Construccién del Colector General y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Chincheros, Llimpe, Tejahuasi, Uripa , Provincia de Chincheros - Apurimac”. Elaborado para: MUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE ELABORADO POR: KLEE E1.R.L. Beem INDICE |. DATOS GENERALES E INFORMACION SOBRE EL TITULAR DEL PROYECTO ier ll, ANTECEDENTS DEL PROYECTO QUE DIO LUGAR ALA CERTIFICACION AMBIENTAL 4 Ill, BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO ORIGINAL Y DE LAS MODIFICACIONES A IMPLEMENTAR...... Se 341. Objetivo de las Modificaciones... vw 11 3.2. Localizacién geogréfica, hidrografica y politica... 12 3.3. Descripcién secuencial de las etapas e implementar en la modificacién: planificacién, cconstruccién, abandono y cierre de obras, operacién y mantenimiento. 34, Costo Total del Proyecto incluyendo la modificacién presupuestaria 'V. LINEA BASE DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO MODIFICADO..... 41 Area de influencia del proyecto. 4.2 Descripcién del Medio Fisic 43° Descripci6n del Medio Biolégico.. 44 Descripcién del Medio Socio-econémico y Cultural....... V._ PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ........sccssermnitesstiniennneene Vi. Identificacién, Evaluacién y Valoracién de los impactos ambientales......... Vil. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO MODIFICADO.... Vill. INFORMACION DE LA EMPRESA CONSULTORA... 1X ANEXOS.... 1 159 160 Bleowr MELE Bloor ROT 14.Nombre del Proyecto: ‘Ampliacién de Alcantarilado para las Localidades de Casabambe, Ccechuapata, Vinobamba, Chuleubamba, Huancamarca, Cruzpata, Choccepuquio, Laiama, Consiruccién del Colector General y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Chincheros, Llimpe, Tejehvasi, Uripa , Provincia de Chincheros - Apurimac con cédigo SNIP 269481 Titular del Proyecto (persona natural o juridica) Nombre de a entidad piblica Municiplided Provincial de Chincheros Ndmero de Registro Unico de Contribuyentes (RUC): otpoootOet = : st. Raymondi Nro. SIN P.J. Cereado (Plaza Domicilio legal, Calle y Nimero: ane) Distrito: Chincheros. [i ere aceon Provincla: Chincheros Departamento: Apurimae Teléfono: 99881999/866797645, nih aaem Representante Legal Nombres y Apeliides completos: Samuel Alex Medina Cardenas Documento Nacional de Identidad: 31480980 : ‘Av. Manco Capac sin — Cludad de Urpa —| Dome Chinoheros - Apurimac GenteRo civil Reg. CiP 688 KLEE LR i Bleow MeSEsRs we tae rr nan Vargas ‘Avis El proyecto de inversion pablica: Ampliacién de Alcantaritado para las Localidades de Casabamba, Ceechuapata, Vinobamba, Chulcubamba, Huancamarca, Cruzpata, Choccepuquio, Lamlama, Construccién del Colector General y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Chincheros, Ulimpe, Tejahuasi, Uripa, Provincia de Chincheros - Apurimac, fue concebido para resolver importantes carencias de las poblaciones de ambito de proyecto, a consecuencia de estas carencias hhan ocasionado enfermedades Diarreicas, parasitaias y dérmicas. El proyecto inicié sus trabajos y por causas de falacias de falta de disponiblidad de terrenos y calculos se dio el Adicional y Deductivo Vinculante N° 01, el cual se fue ejacutando hasta su alcance Max, pero debido a que en parte de este expediente no se consideraron Partes, y debido a los cambios de alineacién se hizo necesario el presente expediente técnico de Adicional con deductivo Vinculante N° 02, El proyecto fue concebido para resolver importantes carencias en materia de infraestructuras sanitarias en su ambito geogréfico de actuacién. A consacuencia de estas carencias las poblaciones afectadas padecen numerosos casos de enfermedades diarreicas, parasitarias, dérmicas, etc., cuya incidencia sélo puede atenuarse de modo relevante mediante una correcta recogida y tratamiento de sus aguas residuales. Con fecha 13 de febrero de 2014, la OPI de la Municipalidad provincial de Chincheros aprobé el Perfil de preinversi6n del proyecto. Esta misma unidad evaluadora ha aprobado, el 2 de junio de 2014 el estudio de factiblidad por un monto de Si. 17,831,230 con la correspondiente declaratoria de viablidad. El presente expediente técnico pone en marcha la ejecucion proyecto, conforme a los parémetros aprobados en esa declaratoria, para la altemativa seleccionada, Anteriormente tanto la Municipalidad provincial de Chincheros como la Municipalidad distrtal de Uripa trataron de dar solucién a la problemética enunciada nla base de proyectos del SNIP: Por parte de la Municipalidad provincial de Chincheros: aan + PIP ‘Amplacién y mejoramient del sistema de alcanarlado yeeonstucelen de planta de ‘tratamiento de aguas residuales de las lovalidades de Chincheros, Llimpe, Tefahuasi, provincia de Chincheros -Apurimac’, cbdigo SNIP 56738, con deciaratoria de viabilidad de fecha 24 de agosto de 2007 y por un manto de SI. 2,110,744. Se ejecuté la ampliacién y mejoramiento del sistema de alantrlad, sin constuesén de plana de tratamiento por un mont, las aguas residues se vierten al rio Chincheros sin tratamiento. AB oo? Soe teetse Por patte de la municipalidad distrital de Anco-Huallo: : * Las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha han sido de utilided para mejorar las Condiciones de salubridad de las poblaciones a las que se ha dotado de red de saneamiento pero al no resolver el problema de la contaminaoién del cauce del rio Chincheros con aguas residuales sin leer _ wenge', Ble era iat Akane para anba, Huan Pent Pr tralar, suponen una solucién incompleta que requiere, con urgencia, sea ampliada hasta incluir la instalacién de los oportunos sistemas de tratamiento y la consiruccion de las redes de saneemiento en aquellos centras poblados que atin no cuentan con elas. El proyecto se origina para mejorar la calidad de vida de las localidades intervenides por este proyecto y as! tener un buen funcionamiento del sistema y evitar enfermedades que se pudieran aadquirr por no constar este sistema, EI proyecto comprende Ja AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCECHUAPATA, VINOBAMBA, CHULCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHUASI, URIPA , PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC, con esto se beneficiara @ 6809 habitantes del distrto de Chincheros y 12477 habitantes de! distrito de Ancco Huayilo (poblacién actual en Junio del 2015) ‘oon el fin de contribuir a la ampliacion de la cobertura y mejorar la calidad y la sostenibllidad de los servicios de alcantarilado y tratamiento de aguas servides. El sustento del problema y los planteemientos se encuentra enmarcado en el presente expediente; ¢n la cual se plantes la solucién del sistema en forma integral; fnalmente llegando a la defnicién del Presente proyecto como Construccién Y Mejoramiento Del Servicio De Saneamiento Para Las Localidades De Casabamba, Coechuapata, Cruzpata, Chaccepuquio, Lamlama, Construccién Del Colector General Y Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Para Chincheros y Uripa , Provincia De Chincheros, segin Perfil Técnico de estudio (elaborado por la Municipalidad Provincial de Chincheros) con ficha de identiicacisn del proyecto en el Sistema Nacional de inversién piblica (SNIP) del Ministerio de Economia y finanzas (MEF) con cédigo SNIP 269461. 2.4,Marco legal e institucional El Informe Técnico Sustentado ITS) del proyecto "Amplacién de Alcantarilado para las Localidades de Casabambe, Coechuapata, Vinobamba, Chulcubamba, Huancamarca, Cruzpata, Choccepuquio, Lamlama, Construocién del Colector General y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Chincheros, Limpe, Tejahuasi, Uripa, Provincia de Chincheros - Apurimac, ha sido desarrollado teniondo como marco legal, las nomas de conservacién y proteccién ambiental vigentes en el Estado Peruano Ley general que comprende: = % LaConstituciin Politica de! Perd @) ici ‘ Ley General del Ambiente y modificacion de La Ley General‘del Ambiente!” Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental y modificacién Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental. Ley General de Residuos Sélidos y modiicacién Ley General de Residuos Sdlidos. Ley Marco del sistema nacional de gestion ambiental y su reglamento. Ley orgénica para el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales. <@elee=” Ley Conseracién y Aprovechamierto Sostenile de la Diversidad Biolégice. Ley Forestal y de Fauna Sivvestre, : Decreto Supremo N*014-2001-AG- Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Sivestre. Bleer 0. 6 oOo eee Ley General del Patrimonio Cultura de la Nacién. + Ley Orgénica de los gobiernos regionales y su modificatoria, + Reglamento de los ttulos |, Il Y Ill de la Ley General de Recursos Hidricos. + Decreto supremo N°023-2009-MINAM “Aprueban disposiciones para la Implementacién de los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua. % Esténdares de Calidad Ambiental, (ECA) para Suelo. Decreto Supremo. N° 011-2017-MINAM. * Decreto supremo N° 003-2010- MINAM Aprueban Limites Maximos Permisibles para Efuentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales. % Estindares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua- Decreto Supremo N°004-2015- MINAN. % Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire- DS N°074-2001-PCM y Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM.-. Aprueban Esténdares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire. + Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido- DS N°085 ~ 2003- PCM. + Decreto Supremo N°017-2001-PCM, Aprucban Reglamento General de la SUNASS. + Deoreto Supremo N°021-2008-VIVIENDA, Aprueban valores méximos admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domesticas en el sistema de alcantaritado sanitario. + Decreto Supremo N°015-2013-vivienda, Aprueban el reglamento de La Ley N°30045, ley de modernizacién de los servicios de saneamiento, Normas del Sector vivienda, construccién y saneamiento > Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. > Reglamento de zonificacién ecolégica y econdmica ZEE. eee TIGENIERO CIVIL eC 69889 Ministerio > Ministerio del ambiente > Ministerio de vivienda,construccién y saneemient. > Ministero de Salud Bloom BEER > Ministerio de cultura > Ministero de economia y fnanzas > Gobieros regionales y locales D.S N*010-2044, VIVIENDA, Ley de organizacién y funciones del ministerio de vivienda, Construccién y saneamiento, la cual sefsla en su primera disposicén complementatiatransitora, que e! nuevo Reglamento de Organizaciin y Funciones del Ministerio se debe someter para consideracin al consejo de ministros, que en consecuencia es necesaro aprobar el Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) del Ministerio de Vvienda, constuccién y Saneamiento, donde se ha creado la Direccién General de Asuntos Ambientales-GAA, como érgano competent en la evaluaciin de procesos de Certicacién Ambiental a través de la clasicacién, evaluacién y aprobaclén de estudios ambiental de proyectos. 2.2, DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DEL PROYE Los distritos de Chincheros y Anco — Huallo actualmente cuentan con sistema de agua potable y alcantarilado de cobertura parcial y de una antigledad mayor a 20 afios, Todos los componentes existentes se describen a continuacion y el esquema del sistema desagi. informe Técnico Sustertada (TS) de Prey Casstemba, Coschuapas, Vinobamba, Lamia, Constvecn del Cotter Gere: CChinchers,Limpe, Telahuas, Unp, SISTEMA DE DESAGUE En la situactén actual, las aguas residuales de toda la zona de estudio alcanzan el cauce del rio Chincheros (y a continuacién las aguas del rio Pampas) sin tratamiento alguno, aunque la forma en ‘Que tiene lugar la evacuacién y vertido de esta agua depende de los sistemas de saneamiento isponibes en las cistintas poblaciones: Uripa, al igual que sus ceniros poblados més préximos (Quispimarca, Chuparo, Coollpopampa, Buena Vista, Totoramba, Chauhuasi, Chaupimayo, Miraflores, Uchuycollpa y Santa Anita) cuenta con una red de alcantatilado que conduce las aguas residuales hacia el rio Chincheros, sin tratamiento alguno, mediante dos colectores. Uno de ellos vierte directamente en el rio, mientras que e! otro lo hace en un canal de riego utilizado en areas cercanes donde se cultivan plantas de tallo corto, medio y bajo (ajo, alcachofa, yuca y citricos).. El centro urbano Chincheros, situado aguas debajo de Uripa, cuenta con una red de alcantarilado que, después de recoger también las aguas de los centros poblados de Liimpe y Tejahuas’) conduce las aguas residuales directamente al cauce del rio Chincheros. Por itimo, otras ocho poblaciones y centros poblados préximos a Chincheros (Choccepuquio en la margen derecha del rio Chincheros y Ccechuapata, Casabemba, Cruzpata, Lamlama en la margen izquierda) no cuentan ni siquiera con red de alcantarilado ni otros sistemas para la deposicién y evacuacién de excretas. Sus aguas residuales se infitran y contaminan los suelos, o legan al cauce del rio Chincheros, aguas arriba del centro urbano de Chincheros, conducidas por riachuelos o por la propia pendiente del terreno. La zona urbana del Distrito de Chincheros cuenta con redes de alcantarillado de material de PVC aproximadamente 2100 metros lineales y de 2000 metros lineales de material de conereto con una cobertura de 90% de red de alcantarillado y 190 conexiones domiciliarias aproximadamente, Cuenta con un emisor de aproximadamente 180 metros de 8" de diémetro de conereto que, segtin se indi, vere las aguas servidas drectamente ol rio Chincheros. En algunos tramos la red tene una antigledad de mas de 30 afios de sept que se producen en els, acta Bleor Geeei21 CASABAMBA: ER tial {brncipal, se tiene: La localidad de Casabamba dentro de Bhederl a) ENLARED DE ALCANTARILLADO Se tiene dentro de! contrato principal partidas como trazo y replanteo, Movimiento de tierras de Zanjas por alturas desde 1.50 hasta 3.50m, asimismo segcn el planteamiento existen velocidades ‘menores a 0.60 mis, por lo que para alcanzar las velocidades minimas se tengan que realizar excavaciones profundas. Se menciona que esta sobre terreno natural, pero existe roca fja y roca suelta, Ademés hay lineas que superan los 60m por lo que se necesité adicionar buzones intermedios, pero también existente partidas las cuales se dejaron de ejecutar a causa de la topograffa del terreno esto dio a que se realizara el expediente técnico de Adicional y Deductiva Vinculante N° 01, en el cual se adicionaron partidas para complementar los trabajos de las cuales én parte se ejecutaron al 100%,pero existen parlidas que se ejecutaron parciamente y otras se ejaron de ejecutar, estas a razén de rectificacién de trazos y asi mismo que la topogratia de Bleer fee ros, Ling terreno no coincido con las partidas propuesta, lo que generé que algunas partides se modificaran suscitando mayores y menores metrados. b) — CONEXIONES DOMICILIARIAS. En el contrato principal se consideraron 83 conexiones, en el adicional con deductivo vinculante N° 01 se agregaron 28 conexiones haciendo un total de 111 conexiones Domicilarias De las cuales se han realizado al 100% de las conexiones. ©) ENLOS UBS En los UBS del contrato principal por causas técnices se realizaron modificaciones que se presentan en el Adicional con Deductivo Vinculante N° 01, por lo que se modificaron los lavaderos, asimismo en la cobertura, haciendo necesario la modificacion de las dimensiones de muros y otros En el contrato principal se han considerado 75 UBS, En el acicional con deductivo vinculante se dedujo 16, por lo que en campo se han realizado 59 UBS es decir 98% quedando algunas partidas por realizar como pintados y conexiones de agua. d) PLANTA DE TRATAMIENTO DE CASABAMBA En el expediente inicil la localidad de Casabamba no contaba con una Planta de Tratamiento, En el Adicional con Deductivo Vinculante N° 01 Se agregé una planta de tratamiento el cual comprende de Dos Lagunas Primarias y Una Secundaria, la cual se realizaron las excavaciones quedando pendiente la colocacién de geomembrana y geo texti, asi también las conexiones de tuberias. Se construyé su cémara de Rejas al 100% asi como su cémara de distribucidn de caudales, cajas de inspeccién. Faltando la construccién de cerco perimétrico y obras para el cierre. CCECHUAPATA: a) ENLARED DE ALCANTARILLADO En el Expetiente Inisial el movimiento de tiera se realizaron al 100% encontrando mayores rmetrados, esto causado por los cambios que se realizaron. b) CONEXIONES DOMICILIARIAS En el expeciente inical se encontré 68 conexiones domiciiarias, debido al reconteo de families se realzaron modtficaciones al expediente, En el Adicional con Deductivo vinculante se dedujo una conexién domiciliaria quedando 67 onexiones domicliarias las cuales se hicieron el 100% del trabejo. ©) UBS CON ARRASTRE HIDRAULICO Del expediente inicial se considerd solo dos unidades de saneamiento el cual se hizo al 98 % de los trabajos quedando pendiente el Pintado y colocacién de vidrios. En ef Adicional con deductivo Se ai on 7 UBS las cuales se hicieron en campo al 98% Bra dejando pendiente el pintado. KEE EMR 40 fame Tecnico Sutrtado 15) dl Proyeca:“Anplacin de Atantriado paras caidas d clk. Casatamnba, Ccechvapala, Vabambs, Chucubamba, Huance Choecepunun, Lanlana, Constuccin del Colector General y Planta do Tratar abe para (Chinchers, Limpe, Tejauau,Unpe, Province ds Oh ‘CHOCCEPUQLIO: a) _ ENLARED DE ALCANTARILLADO En el expeciente inicial se tiene excavaciones finalizadas, lo cual por cambios de trazo, asimismo por los niveles y cambios realizados se reaizé Menores y Mayores metrados en los tramos para la localidad se hizo el 100% de trabajos en situ Del Adicional de obra con deductive Vinculante 01, se contemplaron partidas que se realizeron parcialmente por causa de cambios de trazo, se produjo menores y mayores metrados a los trabajos realzados. b) — CONEXIONES DOMICILIARIAS En el expeciente principal se consideraron 95 conexiones, en el adicional con deductivo vinculante N° 01 se agregaron 12 conexiones haciendo un total de 107 conexiones Domicilarias De las cuales se han realizado al 100% de las conexiones. ©) — ENLOS UBS En el contrato inicial se han considerado 10 und. Los mismos que se ha modificado en el Adicional ‘con Deduetivo en cobertura, lavaderos, etc. En el adicional con Deductivo se han considerado deducir 8 und. Quedando 2 und, Las cuales se construyeron al $8% quedando pinturas. CRUZPATA: a) ENLARED DE ALCANTARILLADO Del expediente inicial se realizaron trabajos AL 100% en campo como trazo y replanteo, movimiento de tierras de! colector asi como el emisor estén culminados en su totalidad, de la misma manera los buzones, las tuberias de @ 160mm, @200mm. Debido a que hubo pequefias ‘motificaciones en los trazos requitié que se hicieran modifcaciones de alturas debido a la topografia de terreno por lo que se dejaron de hacer partidas y los tramos suftieron cambios de longitudes por lo que se dio los mayores y menores metrados. el adicional con deductivo vinculante N° 01, Debimo a modificaciones por cambios de trazos de suscito un deductivo vinculante en el cual se aument6 en 383 ml en movimientos de tieras y tuberias, pero por la nuevas modticaciones se hicieron menores y mayores metrados asi mismo se requiré realizar buzones que como consecuencia del terreno se modiicé en alturas ylo se dejaron de hacer suscitando mayores y menores metrados = alcanzé la obra en general el 100% para su normal funcionamiento. TOGXIERO CIVIL Del expediente inicial se tiene 102 Und. Proyettados teriendo modifieaciones en el metrado que consta en el adicional de obra. Por lo que en campo se realizé el 98 % de los trabajos, quedando por realizar el pintado. b) CONEXIONES DOMICILIARIAS. & a ROPERALTA Del Adicional con Deductvo Vincuante N° Of se aticion6 7 Und, Por lo que en campo serealiza 109 conexiones domiciaras, te ler a — : ee c) DELOSUBS. Del expedienteinicial se tiene 2 Und. Proyectados COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO: a) DELCOLECTOR Del expediente inicial se ha intervenido parcialmente del Bz 01 al Bz 55, debido a que hubo problemas de tetreno se realizé cambios de trazos suscitindose el Adicional con Deductivo Vinculante N° 01, después de ello se tuvo que modificar el trazo a lo cual se realizaron ‘modificaciones que dio Mayores y menores metrados, por lo que se realizé el avance fisico del Bz 01-82 74, esto debido a que las modificaciones se presenté aumento en buzones lineas de conduccién, b) _ PASES AEREOS Se proyect6 construir un Pase aéreo N°01 de 21m el mismo que se dedujo en el Adicional con Deductivo vinculante 01, ° PLANTA DE TRATAMIENTO NO tuvo intervencién hasta la fecha. LAMLAMA: a) _ RED DE ALCANTARILLADO La linea del colector ast como el emisor estén culminados en su totalidad, de la misma manera los buzones, fas tuberlas de 160mm, 2200mm, asi mismo las conexiones domiciiarias tanto del contrato principal asi como del adicional y deductiva vinculante N° b) «UBS De la misma manera los UBS estén cuiminados en su tolaidad asi como dal contrat y del adcional y deductive vinoularte N°t BER FAVED PERALTA INGENIERO CIVIL Reg. CIP 69888 Bheer SEER pas avis Bleer 3.1, Objetivo de las Modificaciones Como objetivo principal de las modiicaciones es la Formulacion del Expadiente Técnico del Adicional y Deductivo Vinculante N° 02 de la obra: “AMPLIACION DE ALCANTARILLADO PARA LAS LOCALIDADES DE CASABAMBA, CCEHUA PATA, VINOBAMBA, CHULLCUBAMBA, HUANCAMARCA, CRUZPATA, CHOCCEPUQUIO, LAMLAMA, CONSTRUCCION DEL COLECTOR GENERAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA CHINCHEROS, LLIMPE, TEJAHAUASI, URIPA. PROVINCIA DE CHINCHEROS-APURIMAC’, Como Objetivos secundarios son: + Dar una detallainformacién del Cambio de Sistema de la PTAR, + Reziificar los errores ocurrdos anteriormente por vicios ocultos, problemas de la poblacién por falta de permisos de uso de terrenos + Reeifcacién de trazos etc. Objetivo General de la ITS * Elaborar el Informe Técnico Sustentado (ITS) del Proyecto: ‘Ampliacion de Alcantarilado para las Localldades de Casabamba, Ccechuapata, Vinobamba, Chulcubamba, Huancamarca, Cruzpata, Choccepuquio, Lamlama, Construccin del Colector General y Planta de Tratamiento de Aguas Residueles para Chincheros, Liimpe, Tejahuasi, Uripa, Provincia de Chincheros - Apurtiac’ Objetivos especificos de la ITS > Indicar los datos generales e informacién sobre el titular del proyecto. Establecer los antecedentes del proyecto. Realizar la descripcién del proyecto, m7 Elaborar la linea de base de la presente Informe Técnico Sustentado (TS). > > > Disefiar un Plan de Participacién Ciudadana, > > Identificar, evaluar y valorar los impactos ambientales generados en la presente Informe Técnico Sustentado (ITS). Establecer las medidas de prevenci6n, mitigacién, ylo coreccién de impactos. Disefiar un Plan de Seguimiento y Control. Elaborar un Plan de Contingencias. Diseftar e| Plan de Abandono o Cierre, Elaborar un Cronograma y presupuesto. vvvvvyw Indicar la informacién e la Empresa Consultora del Presente Estudio. Bler a = Justificacion del proyecto JUSTIFICACION TECNICA: El planteamiento de la ejecucién del Adicional de Obra No. 02, ¢s fundamental para alcanzar con las metas del proyecto y estas se han generado durante la ejecucién de la Obre, siendo necesaria su modificacién y plasmados en los planos en las partidas indicadas, estando adecuados en los lineamientos estipulados en el Contrato y el Reglamenio de la Ley de Contrataciones y Adausiciones del Estado, es por mayor. ‘As{ mismo se ha considerado la deduccién de diversos trabajos como consecuencia de la ejecucién de las adiciones de obra N* 01, lo mismo que se describen en forme detallade. JUSTIFICACION LEGAL: El sustento legal del presente Adicional de Obra No. 02 se basa en el cumplmiento del Art. 42 del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adguisiciones de! Estado, aprobado por Decreto Supremo No. 083-2004-PCM, que textualmente sefiela ‘La Entidad podra ordenar y pagar directamente la ejecucién de prestaciones adicionales hasta por el quince por ciento de su monio, siempre que sean indispensables para alcanzar la finalidad del contrat’. Asi mismo como sustento Legal del Presente Adicional y su deductivo vinculante de Obra, se basa en estricto cumplimiento al Estpulado en el Art. 265° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y ‘Adquisiciones del Estado, 3.2.Localizacién geogrética, hidrogréfica y politica Ubicacién geografica Segin la Carta Nacional del Peri del insituto Geogréfico Militar IGM, e! distito de Chincheros esta a 19° 30’ 47” de Latitud Sur y 73° 42’ 47" de Longitud Oeste y el distito de Anco-Huallo esté a 13° 31°51" de Lattud Sur y 73° 40’ 39” de Longitud Oeste. Bloor SEK MAPA N® 01: UBICACION NACIONAL MAPA N® 02: UBICACION DEPARTAMENTAL Bher res Ubicacién hidrografica El proyecto se encuentra ubicado en la microcuenca del rio Chincheros, el cual es afluente del rio Pampas, Ubicacién politica El proyecto se encuentra ubicado en la regién de Apurimac en la provincia de Chincheros y en sus distitos de Chincheros y Anco-Huallo. La regién geografica es la cordilera de los Andes y la regién natural la denominada Yunga -Quechua, Region Apurimac % Provincia: Chincheros % Distrto : Chincheros y Anco -Huallo Localidades —: Casabamba, Ccechuapata, Cruz pata, Choccepuquio, Lamlama, Chincheros y Urip. VIAS DE ACCESO. El acceso la pablacién de Chincheros, se realiza principalmente a través de las vias siguientes: Por carretera: desde Lima, por la carretera panamericana sur hasta San Clemente (227 Km) y desde alli hasta Ayacucho por la via de los Libertadores o ruta nacional PE 28 (335 Km) y a CChincheros por la ruta nacional PE 3S (154 Km). En total, 716 Km o unas 9 horas de vigle por carreteras asfaltadas; desde Abancay (capital de la regién Apurimac) por la carretera PE 9S hasta Chincheros (282 Km) 0 5 horas y 45 minutos por una via asfaltada. Desde Cusco, por la misma ruta nacional PE 3S hasta Abancay (191 Km) y de ali @ Chincheros (232 km) con un total de 423 Km 0 ‘unas 10 horas de viaje por carretera asfaltada), Por via aérea: Vuelo Lima-Andahuaylas y desde este aeropuerto hasta Chincheros (102 Km) 0 1 hora y 15 minutos de recorrido por la carretera asfaltada PE 3S. Uripa se encuentra en la misma carretera PE 38, a 28 Km de Chincheros, en direccién @ Andahuaylas, a 75 Km de esta ciudad, 204 Km de Abancay, capital de la regién, y 395 Km de Cusco, siempre por vias asfaltadas. El resto de centros pablados se hallan interconectados 0 ‘conectados a la carretera PE 35 Andahuaylas-Ayacucho, mediante carreteras afimadas, Los medios de comunicacién con los que cuentan los distritos de Chincheros y son: La comunidad cuenta con un servicio de transporte mixto (pesajeros y carga) con salidas programadas dos veces al dia, o dependiendo de la época de actividades y fiestas patras. El transporte se realiza en Combis, Autos y camiones, por una via asfaltada y por trocha cartazable 2 las localdades intervenidas para este proyecto, ig TT Se CIVIL. fa “rage od ed Infome TécricoSustntad (ITS) dt Proyecto: “Arplacisn do Alcantaiedo para las Localiledes do Cosabomba, Coechuspaa, Virabamt, Chububomte, Huancamaca, Cuzpate, Choocepuqud, Lama, Constuccn del Colectr General y Planta do Tratamiento de Aguas Rescuahs pare (Chinchors,Limpe, Tejas, Uipa, Provincia de Chncheros -Apurimec 3.3.Descripcién secuencial de las etapas e implementar en la modificacion: planificacién, construccién, abandono y cierre de obras, operacién y mantenimiento. 3.3.1. ETAPA DE PLANIFICACION: Obras provisionales y trabajos preliminares Esta etapa se caracteriza por las siguientes actividades: Obras provisionales (Cartel de identiicacién de obra, tranqueras de madera pldesvio de trénsito, sefializacién de obra para seguridad, trazo de niveles y replanteo preliminar), trabajos preliminares (Limpieza de terreno manual, trazo de niveles y replanteo durante obra), movimiento de terras. ‘OBRAS PROVISIONALES Y 01 und cartel de identficacién de la obra de 3,60x2.40m Servicios higiénico para la construccién ¥- Movilizacion y desmovilizacién de maquinaria y equipos. Flete terestre Ayacucho - Chincheros Grafico N°02: Diagrama de Flujo de Obras Preliminares. acess es) Ruido, vibracones, emision de NOx, SOx, CO, C02, y Ge) emisin de material ats eee tal esr Dicey Wate yr Desechos orgénicos € ‘morgénicos (aguas Cerne) Fuente: Elaboracin Propia te yy KLEE ELS. tae eesscianasTi PeomMcAe Coechpat, Vib Laman, Cont Chine 3.3.2, ETAPA DE CONSTRUCCION A. CASABAMBA En el proyecto se concibe la necesidad de aumentar Conexiones Domiciliarias, por lo que conlleva el aumento de un tramo en la red Colectora, Esto debido @ que se desea alcanzar a toda la poblacién encontrada, estas dentro del nuevo padrén tealizado, cumpliendo los. requisitos necesarios por lo que incluyen dentro del Proyecto. Para la presente localidad se instalara en: RED DE ALCANTARILLADO: Se adicionard 49.45 ml por lo que conlleva a la realizaciin de excavacién, refine colocacién de cama de apoyo, colocacién e instalacién de tuberlas DN 160, realizacién de relleno y eliminacién de material excedente. BUZONES 01 Und.- Debido a la instalacién se requiera instalar 01 Buzén para que cumpla los requerimientos, el cual se usard como indica en los planos del sistema original, el cual contendra dos dados de conoreto para su conexin. CONEXIONES DOMICILIARIAS 09 Und. Esto incluye las conexiones de acuerdo al requerimiento del expediente original para lo cual se ultllzaré tuberias de DN 100 ISO 4436 S-25 a tuberia de DN 160 mm a una longitud aproximada de 6m. PTAR: 02 Lagunas primarias y una laguna secundaria y cerco perimétrico, B. CCECHUAPATA: CONSTRUCCION DE UBS 47 Und.- Se proyacta construir 47 unidades de UBS conforme al plano y metrado del adicional 01, os cuales constan de un médulo con ladrllo cara vista y techado el cual posee una Ducha, y su Water en el interior, asi mismo los componentes extemos que son caja de registro, un biodigestor, con su caja de evacuacién de lodos y zanjas de infitracién. ©. CRUZPATA: En el expediente principal o inicial se incluye a la localidad de Cruz Pate, y debido a que la red colectora general pasa por lado de los anexos de Chulcubamba, Vinobamba y Huanca marca, que pertenecen a la localdad de Cruz Pata, y no habian sido considerados como parte del proyecto, al mismo tiempo que las autoridades se opontan por no estar considerados se le incluye dentro del presente proyecto con la finalidad de dar cumplimiento a la obra asi sean parte de este proyecto Para allo se realiza el levantamiento topogréico correspondiente por lo cual se toma las muestras y se realiza el célculo correspondiente, baséndose-enel,sistema inicial para las consideraciones del caso. Para la presente localidad se instalaré en: KLEE EUR Bloor SE RED DE ALCANTARILLADO: Oi) VELPERALTA ci GAY) nceniero civ. ae Se adicionara un total de 2743,60 ml esto ineltiyes los fle BErFd'> anexos de Cruzpata. Por lo que conlleva a la realizacién de excavacién, refine colocacién de cama de apoyo, colocacién e instalacién de tuberfas DN 160, realizacién de relleno y eliminacién de material excedente, BUZONES 98 Und.- Debido a la instalacién se requiera instalar Buzones para que cumpla los equerimientos, e| cual se usara como indica en los planos del sistema original, el cual contendré dos dados de concreto para su conexién, Bloor CONEXIONES DOMICILIARIAS CRUZPATA 06 UND., CHULCUBAMBA 22 Und, VINOBAMBA 41 UND, HUANCAMARCA 24 UND Por lo que se proyecta un total de 92 Und. Esto incluye las conexiones de acuerdo al requerimiento del expeciente original para lo cual se utiizard tuberias de DN 100 ISO 4435 S-25 a tuberta de DN 160 mm a una longitud aproximada de 6m. CONSTRUCCION DE UBS CHULCUBAMBA 03 Und, VINOBAMBA 14 UND, HUANCAMARCA 18 UND. Se proyecta constrit un total de 35 unidades de UBS conforme al plano y metrado del acicional 01, los cuales constan de tun médulo con ladtilo cara vista y techado el cual posee una Ducha, y su Water en el interior, asi mismo los componentes externos que son caja de registro, un biodigestor, con su caja de evacuacién de lodos y zenjas de infitracion D. COLECTOR GENERAL CHINCHEROS. La linea colectora General de Chincheros llamado también linea Emisor Principal es considerada como una red que lleva un caudal considerable, que recoge de todo el Distrito de Uripa, De todo el Centro Urbano del Distrito de chincheros, més las obras proyectadas de Cruz pata, Choccepuquio, Huancamarca, Vinobamaba, por lo que deberia tener una plataforma o via de acoesos rapido para la operacién y mantenimiento para un eventual suceso en la linea emir principal, vetificando en situ, se ha constatado que la mayoria de los trazos y ya ejecutados esta pasando por propiedades privados y de terceros, por estas razones se ha incluido las partidas de apertura de acceso en estos tramos. El diémetro de tuberia seré de 315 mm, considerando los caudales provenientes de Uuripa y Chincheros y para una poblacién futura de 20afios, RED DE ALCANTARILLADO: Se adicionara un total de 2281.59 mi esto Por lo, realizacién de excavacién, refine colocacion de cama de apoyo, colocacicn e in DN 316, un tramo de 2096.73 ml y en tuberlas DN 200 un tramo de 156.54 mi, relleno y eliminacién de material excedente, wy Sy veo givih BUZONES 75 Und.- Debido a la instalacién se requlera instalar Buzines paritue cuniple los requerimientos, el cual se usaré como indica en los planos del sistema original, el cual contendré dos dados de concreto para su conexién, PASES AEREOS 01 UND: Esto incluye @ 01 pases aéreo de 10 ml el cual consiste en fa colocacién de dos Dados de Cimiento corrido y una Viga en U de 13 m aprox. EMBOQUILLADO 01 UND: Esto incluye un Dado de protecoién de la tuberia y un omboguade ices cr superficial para la proteccién del tubo. EES” Re eves E, PLANTA DE TRATAMIENTO (PTAR PACCAYHUAYCCO): Wiis Heaths TROCHA CARROSABLE.- Consisten en realizar la Apertura, amplacién y Mantenimiento de léé""""" vias que se usarén para el ingreso a la planta de tratamiento, asi como a las canteras y Fuentes de agua. ACCESOS HACIA EL PTAR, BOTADEROS Y OTROS, Visto que la Comunidad de tejahuasi se pone al proyecto y no permitré el pase por su sector, por consiguientes sera necesario darse la ‘welta por la comunidad de Vinobamaba, ayahucro y ccechuapata, en este tramo existe una Bleer ages Avis erach para as Locals do ‘Crzpat, Cho n de Aguas Residvaos para odo (IS) del Prayect: "Ampacn do Ak pequefia trocha carrezable que se encuentra en mal estado casi intransitable, por lo que serd necesario realizar la nivelacién y apertura de cunetas y ponerios de forma transitables, de la misma forma es necesario realizar las ampliaciones de las curvas existentes ya que en la actualidad por esta trocha solo transitan vehioulo pequetios y moto taxis, desde la comunidad de coechuapata hasta ol PTAR no hay acceso es necesario proyectery eperturar una nueva trocha carrozable, estos ‘ramos se tendré que habiltar para el acceso minimo de un volquete de 15 m3, con plazoletas de pazo. Por otro lado es necesario apertura trucha carrozable desde el PTAR hacia los botaderos para la eliminacién del material excedente. De la misma forma en el PTAR existe una pequefia trocha carrozable que pasa por el centro del terreno del proyecto por lo que al inal del proyecto se debera reubicar este acceso. TRATAMIENTO PRELIMINAR Tiene como objetivo la retencién de sélidos gruesos y sblidos finos con densidad mayor al agua y arenas, con el fin de facltar el tratamiento posterior. Son usuales al empleo de canales con rejas gruesas y nas, desarenadores, y en casos especiales se emplean tamices, Estas unidades, en ocasiones obviadas en el disefio de plantas de tratamiento, son necesarias para evitar problemas por el paso de arena, basure, plésticos, etc, hacia los procesos de tratamiento propiamente dichos. Para este caso se ha proyectado, dos cémaras de rejas una gruesa y seguida de otre de fina, luego un desarenador de fujo horizontal yun mecidor tipo parshall. Después de este se tienen partidores de caudales. Con la proyecciénfutura,incluyendo para el caudal total de provenientes de uripe, [DESCRIPCION [NORMA $-090 | CRITERIO ADOPTADO ‘Velocidad entre rejaslimpias para | 0.60-0.75 [0.75 Qmax (m/s) Seccién de las barras (mm) 5-15 [8 Espaciamiento entre barras (mm) 20-50 [40 Incinacion de las barras con 4-60 |60 | respecto ela horizontal) Pérdida de carga admisible, 50% | 015 (10 — = rejas sucias (om) ji PERALTA TERO CIVIL Reg CIP 89888 La rejas de limpieza manual cisefiada para este proyecto son gruesas y de poca alture para faclitar ‘su mantenimiento. As{ mismo la inginacién es la adecuada para evitar que el material arrastrado por el rastrilo de limpieza se desprenda con facildad y retome al canal de llegada, La seccién del canal se ha determinado para que las velocidades no sean muy bajas para no provocar el aumento exagerado de material retenido en las rejilas y que no se deposite arena en el fondo del canal. Por otto lado, velocidades muy grandes provocarian el arastre de materiales que ddeberian ser retenidos. Para ol céloulo de fa cantided de material cribado se ha considerado: Abertura Caniidad (ittos de material cibado (mm) lim3 de agua resi) 20 0.038 5 ~_ [0s alee 3 ore desert iis ee cana 0 0.008 ote Ker RL " Infor Técnico Sustentato (IS) del Proyect:“Amplacin de Akantaritado para ls movINcl CCasabamoa, Coechuspas, Vnobante, Chulubembe, Huancamans, Cuzpets, Checepagua, amlema, Constuccn del Coleco Genaraly Planta do Tralamierto de gues Restuals para Chncter si, Uips, vinci de Chincheres- Aparna Desarenador. Cémara disefiada para reduci la velocidad del aqua residual y permitr la remocién de séiidos minerales (arena y otros), por sedimentacién, Para el presente proyecto se ha considerado necesario esta estructura, porque esta planta tiene Reactores Anaerobios como tratamiento primario. Descripcién Criterio adoptado -Numero de Unidades del Desarenador 2.0 Unidades -Didmeiro de Remociin de Particulas, 0,20 mm “Velocidad de fujo: 0.30 miseg ~Tasa de aplicacién: 45-70 m3imah i -Desarenador Coniroladopor—~—=~=~=~S*S*S~*™Y ‘Mid Parshal “Tipo de Limpieza: Hidréulico Se ha previsto que los desarenadores van a ser controlado por un medidor Parshall, cuyas caracteristicas so ingican en el Item 3.5.4 1 dimensionamiento contempla la construccién de 02 desarenadores que van a trabajar altemadamente, y que va a permitir que mientras uno esté en funcionamiento, el otro sistema puede estar limpiéndose a arena depositada Se ha previsto ademés que cada desarenadores tenga una tolva de arena de descarga, el cual va a permit através de una compuerts hacer la descarga de le arena por gravedad hacia los lechos de secado de arena. Las dimensiones del desarenador se muestran en los planos de PTAR. Ver célculo de disefio de los desarenadores controlado por un Medidor Parshall Medidor de caudal, Para metit el caudal de ingreso @ la planta de tratamiento’ se ha consistade 1a. crlocacion de un medidortpo Parshall en el canal ubicado aguas abajo dea cdmara derelas. De acuerdo 2 las investigaciones realzadas, los Metidores Parshall deben ser seleccionados de acverdo a los caudales maximo y minimo de la contbutin del cesagie en el canal, para lo cual existen las recomendaciones de trabajo respectves para distntas dimensiones del ancho de la garganta(W) en este tipo de mesidor. De acuerdo la indicado, ls limes de apicacién de medidores Parshall con descarga le, son as siguientes: W Capacidades : Ips. Sumergencla Wi Max. s 152 an [182 104 <5 23 on 255 219 __ [06 305 am __| att 4556 08 a7 om (425 «(696.2 ere 610_on. (1189 336.7 <7 15 _om (17.26 14263 <7 Casa Las dimensiones del medidor Parshall se muestra en los planos de PTAR, La estructura de conereto armado donde se ubican: La Camara de Rejas, ol Desarenadar y Medidor Pershall, ocupan un area cuyas dimensiones se sefialan a continuacién. lee cece ade TS} el Proyet: 1 antritd para as. apots,Vnabam Choc el Coo Residuals para 8, Lips, Ta TRATAMIENTO PRIMARIO. ‘Se considera como unidad de tratamiento primario a todo sistema que permite remover material en suspensién, excepto material coloidal o sustancias disueltes presentes en el agua. Asi, la remacién del tratamiento primario permite quitar entre el 60 a 70% de sélidos suspencidos totales y hasta un 30% de la DBO (Demanda Bioquimica de Oxigeno) Para este proyecto se ha considerado los siguientes pardmetros: Para este proyecto se ha considerado dos tanques Imhoff, cada tanque de 04 troncos piramidales, disefiado cada uno para un caudal Q= 10.96 ls/seg haciendo ios dos tanques Imhoff de un Q=21.73 Wseg, Considerado para la primera etapa Segin el Expediente orignal, solo estaba calculad para un caudal de 11.8 Iis/seg, como se muestra en el siguiente cuadro de ingreso en su hoja de célculo, con lo cual se cumple casi el doble estipulado dentro del expediente técnico, este debido @ que segtin el proyecto original establece claramente recoger las aguas servidas solo de la parte de la Y del sector de Urpa y no de otros verimientos aguas aba desde este punto. Por lo que la municipalidad distrtal de Urpa tiene la obligacién de proyectar y/o ampliar el PTAR en este mismo lugar de Paccayhuayeco. Por lo que con este caudal se asegura el tratamiento al 100% de la zona urbana de Chincheros y las amplisciones elecutadas del mismo proyecto, un porcentaje pequefo proveniente de la locaidad de Uripa, TANQUE IMHOFF.- Para el dimensionamiento de tanque imhoff se tomarén en consideracién fs cfiterios de la Norma $090 ‘Planta de Tratamiento de Aguas Residueles" del Reglamento Nacional de Construccién. €! tanque imhoff tipico es de forma rectangular y se divide en tres compartimientos: a) Cémara de sedimentacién, b) Cémara de digestion de lodos.c) Area de ventlacién y camara de natas. DATOS DEL PROYECTO DDESCRIPCION DE DATOS. PARAEL 00% DELPROY | PARARAETAPA POBLAGION was hao, wri a DaTACION ‘0 tatseg | 00 Teg ‘COEF CIENTE DE RETORNO o % 0 |» TENPO bE RETENCION HIORAULICA 2 P= : ined TENPERATURA MINIMA 0 © 0 c (CAUDAL CALGULADO an [isseg— [es8 En al célculo se reaiz6 para 08 tanques del esquema mostrado sin embargo se ha fusionado dos en dos con 'a finalidad de optimizar el costo de construccién resultaria 04 tanques con 04 troncos piramidales cada para al disefo tota, Pera esta primera etapa solo se tomara la mitad del total es decir 02 tanques cada uno de 04 troncos piramidales cada uno Que finalmente quedara de la forma siguiente ; ther CER Me x eno clVIb Reg. CIP 60889 Bloor el cacrraearatss Técnico Sustntada (TS) de Proyecto: “Amplacsn de Aleantaiado para as Localidad de 2008, Vnobamba, Chukubamba, Humcamarce, Cuzpate, Choczepugua rib de Aguas Resides para re = Api én del Colectr General y Planta de Tras Chincheros, Linpe, Tejahves, Up, Provincia oe Ch TANQUE DEL TIPO IMHOFF LECHO DE SECADO.- Los lechos de secado de lodos son generaimente el métoda mas simple y econémico de deshidratar los ‘odos estabilzados (lodos digeridos), lo cual resulta lo ideal pare esta zona, ‘Segtn los célculos resulta 04 lechos de secados cada uno de 6x16.70 mts cada uno. Para esta primera etapa se proyectaran 02 lechos de secado de 2xt6.70 ml Esquema del lecho de secado 8 Sg te eens (pvede ser 1 mayor ave Hal Tw. De 8*e/ont @0.3m Muberiaderaclecon S15) wecminer Bloor eu S pag eauioan Infoame Tocco $ CIN Catabamba, Ci amilama, Constuce: Ohinchoos,L ado (TS) oe Proyect: usp, Vinabamba, Chulcubambe, Huaneamara, Cuzpts, Ch Coletor General y Panta de Tratamiento de Agu 22, Teves, ipa, Provincia sn de Aart para las Le TRATAMIENTO SECUNDARIO FILTRO PERCOLADOR.- Los fitros percoladores son unidades de tratamiento secundario del tipo bioldgico con medio adherido o asistido, Esto quiere decir, que el agua residual pasa a través de un medio fitrante donde un grupo de bacterias y otros microorganismos, se desarroian progresivamente adhiriéndose al empaque o medi fitrante formando una pelicula bol6gica que precisamente permite la degradacién biolgica de la materia orgénica, El ‘empaque filrante puede consist en un lecho de roca voleénica, pledra chancada o material pléstco con configuraciones especiales. Todos los empaques utlizaos como medio fitrante, buscan maximizar la superficie de contacto sobre a cual se desarolla la masa bioldgica uti para el tratamiento. En al fitro se dan procesos de consumo de la materia orgénica; es decir, los microorganisms se nutren de las sustancias ‘orgénicas contenidas en el liquido entrante y las asimilan, por lo que el efluente sale con menor carga Contaminante, Es importante recalcar que, al igual que en las otras alternativas de tratamiento secundario, el ‘agua que ingresa al fitro percolador, debe haber recibido un tratamiento previo. Esquema de un firo percolador Bler SERS wheel Sccacits tas: La forma de operacion: El agua residual previamente tratada en la unidad de tratamiento primario,ingresa al fro percolador por la parte superior. + Un brazo rotatoro gr, distbuyendo el agua a menera de ducha sobre la superficie del fit Esta distribucién se hace en forma constante, y con un giro moderado del brazo retario de modo tal que la distribucién del agua bate toda el érea superficial disponible. + Dado que el brazo rotatorio est a 30 om de la superficie del meio fitrante por donde pasara el agua, al caer permite la oxigenacién de las particulas de ‘2gua, permitiendo una aireaciénarffcil que ayuda al proceso de tratamiento biolégico. « El lecho frente es Tico en bacterias que degradan le materia organica presente en el agua. El agua se recolecta en el fondo, ‘con un canal de dreneje y se conduce a una unidad de sedimentacion secundaria, leer uioan forme Técnico St a (TS) ce! Pryect:“Amplacén de Akant CCasabamba, Coechuapata, Vnobambs, Chuleubamte, Huancemare Lamiams, C Coletor Garay Planta dT ‘Chinchers, Lime, Telahvas, Urpa, Proving de Chine De ese timo dsefo pasa a otro fro perclador también de cidmetro de 20 L duals par ‘Aparia’ Por consiguiente para esta primera etapa se ha considerado la construccién de dos fitros percoladores en serie, ‘SEDIMENTADOR (TIPO LAGUNA DE MADURAGION) Este tipo de sedimentador tipo de laguna de maduracin se ha disefiado como sedimentacién secundaria es ‘soparar la biomasa en exceso producida en el fit. Y ala vez tendré la funcidn de remover microorganismos ppalégenos sin necesidad de adicionar agentes quimicos desinfectantes. También, se utlizan para ritificar efiventes. RESUMEN DE LAS DIMENSIONES Borde Libre 250m Frotunsidod total 320m Dirrensiones de espelo de opva 9975 Caude|eterte unitorio Coudo!etverte ta TT FIGENIERO CIVIL fg ci £5880 Aroa uritoio en ia corer Aroa toto! secunidorias Svea total de Hotamiants (Pinrarory ecurdariareereneaién) Bloom GEER TRATAMIENTO TERCIARIO Pra esta primera etapa se proyectara una cémara de cloracién con la fnalidad permit obtener una calidad de efuenle mejor que la lograda en los tratamientos primarios y secundarios convencionales. Con tratamientos terciarios se logia mejorar la remocién de DBO, DQO, SS y nutientes alcanzada en los tratamientos previos 6 remover contaminantes disueltos, coloidales, recalcirantes, que no han sido removidos en los ratamientos previos. F. LAMLAMA: RED DE ALCANTARILLADO: Se adicionard un total de 1218.70 ml esto Por o que conlleva a la realizacién dde excavacién, refine colocacién de cama de apoyo, colocacién e instalacién de tuberias un tramo de 156.54 ‘ml, con su realizacion de relleno y aliminacién de material excodente, BUZONES 70 Und.- Debido a la instalacién se requiera instalar Buzones para que cumpla los requerimientos, el cual se userd como indica en los planos del sistema original, el cual contendra dos dados de conereto para ‘su conexién. PASES AEREOS 04 UND: Esto incluye a 02 pases aéreo de 11 mi, uno de 6 ml y uno de 14 mi el cual consiste en la colocacién de dos Dados de Cimiento comido y una Viga en U reforzado con aceros Bloor ex oD aR Joumcirationy herme Técnico Susertao (ITS) del Proyecto: ‘Amplacin de Alantritese pore las Localedes. movmcian _Casabamba, Coechuspets, Vnobambs, Chuicubariba, Huancamarcs, Cuzpat, Choccepugud, Lamiama, Constucin dt Colector General y Plata ce Tralaminta de Aguas Residuals para CChinchers, Lips, Tejavas, Unga, Provicl de Chinceros- Aparna. PTAR: Desarenador, Tanque Séptico, lecho de secado, filtro bioldgico, clorador y cerco perimétrico, CUADRO DE RESUMEN DE METAS: Se presenta el siguiente cuadro de metas de! Adicional y Deductivo Vinculante N°2 de obra: pre SESCRRCON TNO] METRADS 1 CASABAMA 14 RED DE ALCANTARILLADO m | 4905 12 auzoNes wa [s [ 13 CONEXION DOMICILIARIA und 9 2 CCECHUAPATA, - 2a UBS CON ARRASTRE HIDRAULICO we | a7 3 CP. CRUZPATA-CHULCUBAMEA-HUANCAMARCA ¥VINOBAMBA 3a ED DE ALCANTARILADO m | 774360 32 q BUZONES und 98 | 33 CONEAION DOMICIIARI (82 UND) we [|e [3 UBS CON ARRASTRE HIDRAULICO (95 UND) us | 35 4 COLECTOR CHINCHEROS - i 230 | ge BRITRCIONDEPTAFORIAY ACESS FRR OFERACONY eae a RED DE ALCANTARLLADO m | masse 43 BUZONES Fa und 78 a4 BASES AEREOS wa | a 45 EtMBOQUILLADO (VARS) wna | 2 a6 CONEAON DOMICILAAIA (3 UND) wna | 8 i PLANTADE TRATAMIENTO PACCAYHUAYCCO sa "ACCESOS Y MEIORAWIENTO PUANTAS CANTERAS im | 620 52 SUMINISTRO E INSTALACION ELECTRICA DE CCECHUAPATA im | 030 53 | quom MARA DERE OESARETRDOR ONAL PARHATRSARTOGRGE | 5g] if 54 ‘TANQUE IMHOFF (02 UND] und 2 55 - LECHO DE SECADO (01 UND) aH und 1 36 FIUTRO PERCOLADOR N' H=4 35m (01 UND) und 1 37 FILTRO PERCOLADOR N72 H3.95m (01 UND} und 1 58 'SEDIMENTADOR (T. LAG, DE MADURACION 02 UND} und i‘ at 59 (CASETAY CAMARA DE CLORAGON ure 510 CONSTRUCCION OF UNEAS DE INTERCONEXON ™ Inoane Técnico Sustentdo TS) del Proyecto: “Amplactn de Acanaritdo pars los Localdedes do CCasabemba, Coschuapas, Vinobambe, Chukubombe, Huancemarcs, Cuzpots, Choccepuqu, Lamlama, Constuccén del Coleco Geroaly Planta do Tratamiento do Aguas Residuals para hirches, Lins, Teahia: rps Poni ds Chto Asana saa CAMARA DSTRBUCION OF AUDALES ud | 4 saz ‘AMARA PARA FLTROS PERCOLADORES wi | 2 sa DISPOSITIVO OE DESCARSADEL EFLUENTEAL RIO ws | a 58 | gg tO PERIMETER DE TRSTAMIENT DERUAS alee ¢ LAMLAWA ea RED DE ALCANTARLLADO m_ | a19840 62 auzoNEs una | 60 63 ASE AEREO(ENTRE 6123-124, 8724-8225134,00m)(02UND) | und | 2 | 64 ASE AEREO (ENTE 8179 378A 46 00m)(04UND) una 2 6s PASE AEREO (ENTRE 887 88 14.00m) (01 UND) nd 1 66 PLANTA DE TRATAMIENTO | 661 CERCO PERIMETRICO z m 171.60 re 62 ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE EVACUACION DE AGUA a ‘250 TRATADA 663 ZONA DE INFLTRACION ™ «| NIERO C1VIL "eg. CIP 69889. Bloor SEE Inf Tecnico Sustetado (TS) de Proyeca:“Ampacio de Alcantara do CCasabamoe, Coochvepaa, Vinobamb, Chulcubambs, Husncamarce, Cuzpts, Choecepuquo, ania, Consiruecin del Colector Genera y Pe des do as Local 2 Tratamiento do Aguas Rescues pare ia de Chincheros-Apuriec. ‘Chinchors, Limpe, Tejahuos, Unpa, Prov Gréfico N°03: Diagrama de Flujo de la Etapa de Consiruccién. ‘Maquinaria: + Mezcladora de de 9-11p3 = Camién Cisterna 4x2 (Agua) 122 + Soldadora Eléctrica Monofésica + Tirfor 3ton y Motobomba - Motopionjar = Compactador Vibratorio = Rodillo Liso Vibratorio ~ Autopropulsad. 7-9ton = Cargador sobre llantas 100-115HP 2-2, ~ Retroexcavador lantas 100-115HP 2-2.25 yd3 = Vibrador Concreto 4HP. 2.40” = Motosoldadora de 250A + Tractor DE ~ Excavadora sobre orugas 115-165 HP + Motonivelador: - Volquete de 15m* Equipos: -01 Teodolito -Estacién total -01 Nivel Topografico Agu ~ Aproximadamente 410m? Combustible: - 608 galones de gasolina 90 octanos -8.10galones de petrdleo diesel Energia: Generador eléctrico| Personal: 01 Topégrafo 09 Operarios 02 oficiales 46 peones 01 Controlador Bloor conereto HP 1,500g1 {0 70-100HP 25yd3 F sobre ja de 125HP = perry as ........ ~ Red de Alcantarillado: 49.45 ml y 02 buzén Algunos derrames de 1es Domiciliarias: 09 Unidades combustibles y lagunas primarias y laguna secundaria ” aceites en forma leve eee Construccién de UBS: 47 Unidades Residuos Sélidos: fete Neat cel Se generard residuos GU Neaueeaunernwiy sélidos generados por el personal, como restos orginicos, ~ Red de Alcantarillado: 2743.60 ml ~ Buzones: 98 Unidad i <> - conexiones Domicliarias: Cruzpata 05 Coa Unidades, Chulcubamba 22 Unidades, escortables, Vinobamba 41 Unidades, Hvancamarca 24 envolturas de galletas, Unidades = Total $2 Unidades. latas, papel higiénico, ~ Construccién de UBS: Chulcubamba 03 ete. Unidades, Vinobamba 14 Unidades, Huancamarca 18 Unidades = Total 35, eames misiones: ~ Buzones: 75 Unidad C i ~ Pases aéreos: 01 unidades de 10 ml ee ereeeeo ~ Emboguillado: 02 Unidad que incluye un dado de proteccién de tuberia Vibraciones: c= finance a produced ~ Acceso y Mejoramiento Plantas Canteras vibraciones leves + Suministro e instalacién eléctrica de Ceechuapata —s == = Cémara de rejas y desarenador ~ Tanque imhoff = 02 unidades + Lecho de secado chfkisos: - Filtro percolador = Sedimentador (T. Lag. de Maduracién) = Caseta y Camara de cloracién ~ Construccién de Iineas de interconexion ») 'S€ produciré un ruido eve = Cémara distribucién de caudales = Cémara para filtros percoladores ~ Dispositivo de Descarga de efluente = Cerco perimétrico a NGENIERO CIVIL Reg cle 5989 + Red de Alcantarillado: 1199.40 ml ss LEE EIR ~ Buzones: 60 Unidad ABBleos BoE Sekitrite ~ Pases aereos: 04 unidades = total 31 ml i ~ Pianta de Tratamiento qaisaiernaie + Tuberia de evacuacién RUE. + Zona de Infiltracin + Cerco perimétrico Seong 7 Info TécicoSustertado (TS) de Proyecto: "Amplacibn do Alcanteilado para as Locales de Casatamba, Conchvpats, Vrcbambs, Chukabamte, Huancamarea, Cuzpata, Croecepugul, Lamia, Consbuccin del Colecter Geraray Planta de Telanenta de Aguas Restluaks para ‘Chincha, Linpe, Teva, Unps, Provincia Aparna Insumos quimicos Durante la Ejecucién de! proyecto se usarén insumos quimicos no nocves como pinturas, Pegamentos, y mayoritariamente combustible Diésel para el funcionamiento de maquinarias durante las excavaciones y construcciones. A continuacién se resumen las caracteristicas de cada uno de ellos: ‘Tabla N° 01: Inventario de insumos quimicos empleados en la etapa de construccién ‘Unidad ligrosidad | Et | mensua Ejecucion Pegamento pera PVC PVC 1 ol x |x obra T 1 Eecudon de Pegamento pldstico PVC 4 al x X__| Obra j Ejecucién de Silcona transparente < 10 unid [x | |x {obra j ] Ejecusén de ‘dive impermeabitzante 8 eal x obra Ejecucin do] Gasolina 84 Octanos : 250 wl |x | obra Ejecucién de Lubricant para PVC : 55 ai |x X_| obra Ejecucn de] PintureEsmale Sinttico - 4 ox |x fobre T Fjecusiin de Pintura Esmate : o4 al |K X__| obra Fjecucién de] Pnture Latex : 6 gx X_| obra j Ejeoucién de Pintura ancorosiva : of wl |x Lx obra j Ejecucien de Trimmer - of a |x [x obra ; Ejecuciin de Cemento Cemento 900 BOL | |x fobra @ Eenucin Pinturaimprimante blanco |- 6 ol |x (anon Para el almacenamiento de estos productos, se tendré en cuenta lo siguiently <=) incowsemcnig > Evitar el aimacenamiento cerca de Acidos, compuestos oxidantes, amoniacales, alooh6lés‘s’ °° hidrocarburos, Las areas de almacenamiento deben ser limpias, frescas y libres de humedad y evitarel contacto con metzles > Mantener los recisientes bien ceirados y evitar almacenerlos sobre pisos de madera y protegerios de darios fisicos e impactos ei > Los tambores no deberén ser apllados en mas de dos paletas y no almacenale dress SESE Se Sujetas a inundaciones satan cBlee.7 de Aeanaritc para ls Localiades de 8, Vircbamba, Chutabamte, Kuancemarc, Cuzpats,Choecepuui, \Colecer Goneraly Par ode Aguas Residuals para Ghinters, Linge, Tejahuash, Unpa, Prov ches = Apurinac. > Las temperaturas de almacenamiento no pueden exceder los 57°C Enire las medidas a considerar para la manipulacién del hipoclorto, se encuentran: > Trabejar en areas ventladas para evacuar gases y permita mantener libres de contaminantes al puesto de trabajo, previniendo la dispersion general en el érea_ de trabajo > Utlizar un respirador aprobado segin NIOSHIOSHA, con filtro quimico para gases acidos, cuando puedan exist contaminantes suspendidos en el aire Usar gafas plasticas de seguridad y en lugares susceptibles de salpicaduras Mantener una ducha en el lugar de trabajo. Los recipientes vactos pueden ser peligrosos ya que contienen residuos Para casos de emergencia se requiere de traje de PVC, incluyendo botes de caucho, guantes de caucho y casco protector vvvy Tabla N° 02: Efectos a nivel de efluentes, emisiones, ruido y residuos sélidos en la etapa de construccién Ateracisn fisicoquimica a 1 biolégca del suelo]* |? |? ]*]? [2 ]2 J? [2 ]2 [2 Py or eftuentes fat em = = TIPERATTA Marsan de “ASN Dee catdec deairervso [2 |2 [a [a [a |x |x [a fa [2 fo [a Rep sees ‘Ateracign dela Visbitdad aja tata da fs fa fa fa 2 [a fa fa fa [2 Jo Emisiones de gases| T de combustiéa( COx, '$0%, NOw) af2 isda fa [2 fa fa [ae 2 fs fo fa [a fa ‘Ateracign Gel Pabat| | [se taunasivestre [1 {2 |2]2 [2 ]2 [a [a [ale fe fe [2 |a [a fa | salud Humana aa fafa fa fa [a fa fafa [2 fa je fa [a [a Posible afectacion T atasaud humana |1}2 [aa [a [a fa [a [a fa fa [a [2 [a {2 [a ‘Alteracion de Ta belleza escénica 3 |2 | 2 |x fo [a |a [a {a [a Nota: Se tla la esala da tino Liter Puriajos do 1 a(t) bajo, ) medley) alo, "y fom Teznica TS) cel Proyecto: ‘Amplacin do Akane paras Lo 7 ‘Cesabamba, Cruzpats, Choe Lamia, Tratamiento de Aguas Resid 168d Chichert - Apri Descripcién de efectos a nivel de efluentes, emisiones, ruido y residuos sélidos en la fase de construccién. © Efluentes Los residuos Iiquldos generados en los campamentos pueden ser por derrames de aceltes quemados 0 combustibles; en tal caso el impacto serd negativo bajo y medio, pero puntuel. Los Puntajes del impacto generado dependerén del manejo de parte de los operarios en el campamento. © Emisiones Como es de esperar, el uso de maquinaria pesada para los trabajos a realizar en el proyecto, {generaran Impactos negativos en la calidad del aire por la emision de gases, tales como: Diéxido de a2utre (S0;), hidrocarburos, monéxido de carbono (CO), diéxido de carbono (C02) y éxidos de Nitrégeno (N20), provenientes del funcionamionto de la maquineria diésel. La emision de material particulado es otro de los potenciales impactos en la calidad del aire que se produciré principalmente durante las construcciones; asi como los movimientos de tierra (corte y relleno) y construccién de muros y drengje. © Ruido El funcionamiento de la maquinaria y equipos generaré un incremento de los niveles de ruido ambiental en estas reas, Sin embargo, por la naturaleza de dichas operaciones, estas emisiones de ruido son temporales y solo producidas por actividades de obra. ‘* Generacién de Residuos Sélidos La construccién de linea de alcantarilado, buzones y la red de distribucién, la instalacién de redes de alcantarilado y conexiones domiciliarias y la construccién de la red de alcantarilado, generan de ‘una U otra forma los residuos sélidos, que si no se maneja de manera adecuada pueden tener efectos adversos en el ambiente y en la salud de los pobladores de! érea de infiuencia del proyecto. Las tuberias del sistema existente que serén reemplazadas y los escombros que se generaran Producto de la demolicién de las infraestructuras que dejaran de operar ylo se reemplazaran, serén Parle del material excedente, que si no se maneja adecuadamen nerar impactos negativos en el ambiente. Caracteristcasfisias, quimieas ybildgicas del aguaresidual (7) ¥S8GE 71 Las aguas residuales se caracterizan por su composicién fisica, aquimica yb légicasUna propiedad fisica como la temperatura afecta tanto a la actividad bioldgica como a la cantidad de gases disueltos en el agua residual. KLEE EIRL Bloor SEES CARACTERISTICAS Propiedades fisicas: > Color: Aguas residuales domésticas, dagradacién natural de materia orgénica > Olor: Agua residual en descomposicién > Sélidos Agua de suministro: Aguas residuales domésticas, erosién del suelo, infitracién y conexiones incontroladas > Temperatura: Aguas residuales domésticas Bloor ven ” fel @ (TS) det Proyecto: “Armpactn d Acantaritad are ls Loceldades de Vinobomba, Cul n del Colecor Garery Pa Chinchoos, Limp, Tejabuas, Unpa, Pro te Tratarints do Aguas Resiuaes i de Chincheros- Apart Pesticidas Residuos agricolas Proteinas: Aguas residuales domésticas y comerciales > Contaminantes prioritarios: Aguas residuales domésticas, industiales y comerciales > Agentes tensoactivos: Aguas residuales domésticas y comerciales v > Compuestos orgénicos volatiles: Aguas residuales domésticas y comerciales > Otros: Degradacién natural de materia orgénica, Inorganicos: > Alealinidad: Aguas residueles domésticas, agua de suministo, infitracién de agua subterrénea > Cloruros: Aguas residueles domésticas, agua de suminisro, inftracién de agua sublerrénea > Nitrégeno: Residuos agricolas y aguas residuales domésticas > PH: Aguas residuales domésticas y comerciales > Fésforo: Aguas residuales domésticas, industiales y comerciales; aguas de Escorentia > Contaminantes prioritarios: Aguas residuales domésticas,industiales y comerciales > Azufre, Agua de suministro; aguas residuales domésticas, comerciales e industriales Gases: > Sulfur de hidrégeno: Descomposicién de residuos domésticos > Metano: Descomposicién de residuos domésticos ® Oxigeno: Agua de suministro; infitracién de agua superficial Constituyentes biolégicos: > Animales: Cursos de agua y plantas de tratamiento TaGERTERS ETE > Plantas: Cursos de agua y plantas de tratamiento ‘Reg, CIP 69889 » Protistas: Eubacterias Aguas residuales domésticas, inftracién de agua superficial, plantas de tratamiento > Arqueobacterias: Aguas residuales doméstices, infltracién de agua superficial, plantas de tratamiento > Virus Aguas residuales domésticas fi PTAR Una ver legado al punto de vertmiento, el gua residual tratado no presenta lesgos ala salud de la poblacin, debido a que no exsten pobleciones humanas en el curso cercano del cuerpo receptor (Rio Chincheres) se ubica en las cocrdenadas de 636660 m E/ 8504306 m S ‘Ademés, la distancia desde la PTAR hasta la poblacién més cercana es de 200 m, el cual esta es admisble segin la Nota 0,$.090 lo cual establece para el tipo de tratamiento de lagunas anaerobias: El fea deberd estar lo més aleada posible de los centros poblados, recomendéndose las siguientes distancias: + ace HERES ~ 500m como minimo para tratamientos anaerobios Bee + 200m como minimo para lagunas facultativas ~ 1001m como minimo para sistemas con lagunas aeradas, Bloor sox Informe Técnico Sustentado TS) do Proyecta:“Amplacin de Alcanfaiado parla Locldedes de CCasabambe, Ceschuspats, Vinabants, Chucubambe, Huencemarce, Cuzsts, Choccepuuo, Lamia, Censtucin del Coledor Gaeral y Planta de Tralamento de Aguas Resehias para (Chichoros, Limpe, Tejahves, Unga, Provincia ce Glnchers-Aparmac” 100 m como minimo para lodos activados y fitros percoladores. Las distancias deben justificarse en el estudio de impacto ambiental, El proyecto debe considerar un area de proteccién alrededor del sistema de tratamiento, determinada en el estudio de impacto ambiental. Disposicién final de las aguas residuales tratadas La disposici6n final del agua residual tratado seré al rio Chincheros el cual se halla a la paralela de {a Planta de Tratamiento el punto de descarga se ubica en las siguientes coordenadas, 836607 m E/ 8504305 m S, la capacidad de disolucién del agua bajar las concentraciones de pardmetros emitidas por la PTAR. Imagen desde google earth: Ubicacién de la PTAR \. Manejo de los lodos generados por la PTAR GENIERO ci El sistema de manejo para este tipo de residuos debe ser organizado, documightado y Géhifulatl® Para lo cual se debe implementar una serie de regulaciones que definan el lodo, ver sus valores |imite para los contaminantes téxicos y Ixiviados, su caracterizacién, transporte, almacenamiento y Aisposicién final, etc., que permitan realizar un manejo ambientalmente adecuado y seguro, que no cauce afectaciones a la salud de la poblacion ni al medio ambiente Aspectos generales del manejo de lodos Estrategia general La estrategia general para el manejo adecuado de lodos debe contener acciones de: prevencién, eUs0 0 revalorizacién y disposicién ambientelmente adecuada de los mismos, para conseguir esto, ‘se propone un modelo que establece las acciones que deben tomarse en cuenta en el caso de la generacion de lodos al tratar las aguas residuales E to IS) el Prosetti de Akan pass Loca ck i, Vnotomb, mare, C Colestor Genel y Pa ero de Chncters,Limpe, Tejahues, Unpa, Province de Cinch Disefio de las instalaciones de almacenamiento de lodos Para proceder al disefio de instalaciones de tratamiento de lodos, se realizaré un céloulo de la roduccién de lodas en los procesos de tratamiento de la planta, debiéndose tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Tratamiento de lodos En el proceso de funcionamiento de la PTAR la calidad de! agua se mejora al eliminar los Contaminantes. Dichos contaminantes son eliminados en el proceso de tratamiento en forma de 'odos, siendo éstos un concentrado de los compuestos que constituyen las aguas residuals. El tratamiento a los lodos, dependera de las caractersticas requeridas para que cumplan totalmente con los requisites nevesarios, para su inocuidad con el ambiente, para elo se_utiizara procedimientos viables de acuerdo a las caracteristcas de los lodos generados y a la disponibilidad de los espacios para ser manejados. La aticion de cal para la estabilizacién de lodos es un proceso seneilo que permite eliminar olores y paatégenas mediante la creacién de un pH igual a 12,0 durante més de dos horas. Cuando se agrega cal, los microorganismos que producen los gases olorosos de la descomposicién anaerobia son destruidos 0 inactivados, asi como los patégenos. La adicién de cal también mejora las caracteistcas de secado y sedimentacién del lodo. Para la establizacién del lodo se realiza su deshidratacién en lechos de secado, en un periodo de tiempo entre 3 a 4 semanas, en éreas rectangulares de baja profundidad en los lechos de secado, en al cual se procede a llevar los lodos deshidratados a medios de almacenamiento para su transporte y posterior disposicién final Disposicién Final de los lodos En general, se considera la cisposicién final como la uitima opcién dentro de una estrategla general 4de manejo de lados. Una vez que el lodo se ha resquebrajado en los lechos de secado dispuestos, se procede a su retiro y disposicién a terenos, como mejoradores de suelo Los lotos estabilizados o biosdiidos, serén utiizados como mejoradores de suelo. Estos mejoran las caracteristicas del suelo y proven nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrégeno, f6sforo, niquel, zinc y cobre. Debido a sus ventajas, los biosélidos pueden uiiizarse como sustituto de fertiizantes quimicos, para la recuperacién de suelos infértles y eriazos, asi como ‘bono para plantas arbéreas, el encargado de la planta de tratamiento s su destino segtn os lugares que se requieren y se dispongan. 3.3.3. Etapa de cierre de obras G23) “incewieno civin ‘Al finalizar la etapa de construccién del proyecto, se deberd ejecutar el ciéité 0 abafitfoht? da°la bra, procurando devolver a su estado inicial las zones intervenidas por una instalacién. El resultado eesperado luego de la implementacién de las medidas sefiladas seré: > Reducir al minimo el riesgo a la salud y seguridad piibica, > Los impactos remanentes generarén efectos poco signficantes a la calidad del ambiente. > Cumplmiento de las leyes, reglamentos, practices y guias corespondientes. A continuacién se detallan las actividades que se desarollaré en el programa de “as Ip obra dbs EF la etapa de construccién. me ‘Comprende las siguientes actividades: @) Comunicacién Administrativa Durante la planiicacién del abandono se deberé asegurar e inventariar aquellos componentes que representen algin riesgo para la salud y ambiente Ble pp see i o (TS) del Proyecta:“Amplacin de Alanirilado per les Locadades 32, Chokabamte, Huancamarca, Cuzpats, Coecepu qui, pr General y Plant de Tratamiento de Aguas Resdvaes pare heres = Aptvinac’ Para el cierre de operaciones, se comunicara al Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, y Municipalidad Provincial sobre el inicio de la ejecucién de las acciones y medidas de abandono. b) Desmantelamiento de las Instalaciones Temporales Al término de fa obra, el contratista debera de desarmer, desmantelar y/o desmontar las instalaciones temporales (casetas, almacenes,) con los procesos realizados durante la etapa de construccién pero en orden inverso. ‘Se deberd de cisponer los escombros (desmontes, material de construccién, restos de onstruccién, etc.) y restaurar a condiciones similares. En el caso de los servicios higiénicos (unidades basicas de saneamiento provisionales), el contratista deberd retirarias. ¢) Desmontaje y retiro de obras, En esta etapa comprende las actividades de finalizacién de la obra, actividades que comprenden como el desmontaje del campamento, reiro de infraestructuras provisionales, de almacén, retiro de cercos, sefiaizaciones, entre otros. Se consideran los trabajos necesarios para desmontar, etrar y almacenar elementos ubicados en donde estuviere, éreas donde se efectuardn la adecuacion y mantenimiento, de espacios existentes partes previamente determinadas en los planos o en las presentes especificaciones particulares. Dependiendo del estado y de la naturaleza de los elementos a desmontar se establecerd el plan de trabajo, los medios a utilizar, et destino y localizacién de los mismos; ast como la metodologia dela entrega, ‘Una vez terminada las obras se hace funcionamiento del servicio de saneamiento, asi-cbmo-d la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para su posterior mantenimi ‘consigue optimizar la calidad de vida de la poblacién, Reg. ClP 69689 le Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones, se verificard que estos se hayan realizado convenientemente. En particular se velard que la disposicion de los. restos sean trasladados a rellenos sanitarios autorizados, El contratista estableceré jomadas de limpieza manual de la superficie transitada por las actividades del proyecto. Los residuos recolectados serdn dispuestos segin las medidas del programa de Manejo de Residues Sélidos y se verficard el uso de los implementos de seguridad Para evitar la generacién de nuevos problemas ambientales, como pasivos ambientales, el Contatista se encargaré de curl las medidas planteadas en este tem ylasdesortas emeh | cee ey {tem anterior. ab leex e) Areas de disposicién de material excedente iis Ellugar de disposicién de materiales excedentes serd readecuado de acuerdo a su entomo, de ‘manera que guarde armonfa con la morfologla existente, efectuando luego la nivelacién y revegetacion, promoviendo la estabilidad y el acceso ala vida silvestre y humana, Bloom re ae eee informe Técrico Sustetado (IS) dal Prove (Casabamba, Ceechuapste, Vinobamb, Chu amiama, Cont ) Retiro de residuos solidos Estaré a cargo de la Municipalidad Provincial de Chincheros. = Se supervisara estrictamente el cumplimiento de todo e! proceso de cierre. = Reponer la vegetacién de la zona en los espacios intervenidos. = Dotar al personal de implementos de seguridad previstos en el plan de manejo ambiental. - Los residuos originados por materiales que contienen insumos quimicos deberdn ser depositados durante la obra en area sefialada y cercada y luego disponertas en las nidades de recojo de residuos de la municipalidad. Recoleccién de residuos: Los residuos sdlidos generados durante la ejecucién de las obras, tanto orgénioos e inorgénicos, serén depositados en tachos de basura, para lo cuel, se capacitaré al personal mediante charias de sensibilzacién para que no se contamine la zona de trabajo. El personal a cargo de la obra recogera los desperdicios que pudiera contaminar el érea de trabajo y ser colocados en los tachos disponibles. Segregacién y registro del volumen de los residuos: Se segregaré los desperdicios para ser reutiizados y ast cisminuir e! volumen de residuos. Asimismo se registraré el volumen diario de residuos generados, para mejorar el manejo de los mismos, La segregacién de residuos os la seleccién en categorias especificas (tipos semejantes) realizada en el lugar donde se genera el desecho. Existen diferentes formas y criterios para segregar los residuos. De acuerdo con el marco legal vigente, el Plan de Manejo Ambiental la segregacién de residuos sélidos se realizara de la siguiente forma: A. Tipo de Residuo: {At Peligroses: los residuos paligrosos seran segregados de acuerdo a la categoria segin posean una de las siguientes caracteristicas: > Inflamable, Corrosivo, Explosive, Reactvo, Toxico, Patégeno, Radiactvo. Habiendo determinado la categoria se procederé a la determinacién de los peligrosos. i Almacenamiento: dn) inGENIERO CIVIL Para el almacenamiento de los residuos se establecerd conjuntamente con la eipfésa conifétsla =! el uso de contenedores herméticamente cerrades. Estos seran colocados en lugares visibles, de fécil acceso y donde se van a generar las mayores cantidades de est tipo de resid. El ransporte e ichos contenedores seré transportado © cargo de personal autorizado y capacitado. De acuerdo a a NTP 900,058-2008 los colores autlizar para almacenar ls rsiduos pelgrosos serén: TET prognados con hidrocarburos,aceteso suelo contaminados | Anaranjado n estar emboisados) Plgrosos (‘ecplentes de pinturas, enveses de aeroscles, baterias, plas, cartichos de tts de Impresoras, toners, fltos usados de quipos,residuos semisldos) Bler Pees Transporte de residuos: Posteriormente, los residuos peligrosos serdn recogidos por una empresa prestadora de servicios de residues sdlidos EPS-RS, registrada por la DIGESA y autorizada por la municipalidad correspondiente, Esta EPS - RS deberé suscribir y entregar una copia del Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos conforme a lo establecido por el Reglamento de la Ley General de Residuos Sélidos ‘A2No Peligroso Los residuos no peligrosos, serdn segregados en > Envases y productos plasticos no reciclables, tales como: envases de las botellas,bolsas, restos de tubos de PVC. > Papeles y cartones no reciclables, tales como: bolsas de cemento > Residuos orgénicos de cocina y /o alimento Para faclitar la segrogacién de los residuos se les depositaré en recipientes y /o bolsas de colores, segtin el tipo de desecho. Trapos, impregnados con hidrocarburos, aceites 0 suelos contaminados | Anaranjado Metal, pldstico, vidrio, madera ‘Amarilo Papel, catén Raul peligrosos Rojo Vidrio (botellas, vasos) verde Residuos orgénioos, residuos de alimentos, jardineria, ete marrén Almacenamiento: Para el almacenamiento de los residuos se establecerd conjuntamente con la empresa contratsta el Uso de contenedores plésticos. Estos serén colocados en lugares visibles, de facil acceso y donde se van a generar las mayores cantidades de este tipo de residuo, El transporte de dichos contenedores sera transportado a cargo de personal autorizado y capacitado, Transporte de residuos: Se realizaré mediante los vehiculos recolectores de residuos sélidos de la Municipalidad, los cuales prestan servicios de recoleccién de tesiduos sélidos en todas las celle tocalidad de Chincheros, para sus comunidades is er 7 ay ENIERO CIVIL Disposicién fina: 4 ‘INGENIERO cl La disposiciin final de los residuos sélidos estar a cargo de una EPS de Residuos Sdlidos. 9. Monitoreo: Para una mejor aplicacién del Programa de Manejo de Residuos Sélidos, se debe designar al personal necesario para implementar un programa ambientalmente seguro dentto del area de influencia del proyecto Se realizar constantes monitoreo del érea de trabajo, para evitar acumulacién de desperdicios sélides, que podrian causar malestar y molestas en los vecinos. 3.3.4, Etapa de operacién y mantenimiento En esta etapa se establecen actividades orientadas a dar operacién y mantenimiento de tipo preventivo y correctivo a la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el cual se realiza de acuerdo al manual correspondiente. Estas actividades corresponden al mantenimiento de la linea de conduccién y la revision de las tuberias. Durante esta etapa de requeriré de mano de obra calificada y no callficada para realizar las actividades expuestas. Diagrama de flujo de las actividades en la Etapa de mantenimiento de las obras Residuos organicos € Jnorgénicos. Efluentes. i Bone TERE Casita? IRGENIERO.CLVIL—! Reg, CIP 69889 Fuente: Elaboracién propia Operacién y Mantenimiento por parte de las JASS Actualmente la localidad de Chincheros, esté organizado para gestionar el mantenimiento de los servicios de saneamiento a través de una JASS representada por su Consejo Directivo, cuyos cconocimientos son limitados, hecho que trae consigo que no cuenten con instrumentos de gestién adecuados y no cumplen adecuadamente sus roles y funciones. Por lo tanto, el grado de representatividad, insttucionalidad y liderazgo es débil, asi como la patticipacién en la Administracién, Operacién y Mantenimiento, educacién sanitaria y habitos de higiene famitar, debiiténdose asi su organizacién y capacidad de gestion. ‘Ante esta situacién, las capacitaciones estarfan dirigidos a los miembros de la JASS, asimismo se ‘considera capacitar al personal a cargo de la Oficina Técnica de Saneamiento, Capacitacién y Fortalecimiento del JASS. + Equipamiento y herramientas para el funcionamiento del JASS Equipos de seguridad y salud Ble i Sustentado (TS) oo Proyecto: “Arrpacisn do Alcantaritco para ns Loceldades de Vinobomée, Chucubante, Huanesmares, Cuzpte, Cac Prats de T 2, Provincia de Ci Lorian, in dl ‘Ghnchoros, Lim Aspectos de operacién y manteni Rutina diaria Diariamente el operador debe hacer un recortido por la PTAR. Eso permite detectar cualquier anormalided répidamente. Los sistemas deben contar con formatos apropiados donde el operador apuntaré los datos meteorolégicos, detalles fisicos de la laguna y cualauierirreguleridad, que permitird su evaluacién y la ejecucion de los mejoramientos necesarios. Los datos meteorolégicos que deben ser registrados son: temperatura, radiaciin solar, luvia, viento y evaporacién. Medici6n de Temperatura El operador debe registrar la temperatura de! are y del agua en la laguna, diariamente, una o més ‘veces al dla. El registro debe realizarse en el mismo punto y a las mismas horas, para permitr e céloulo de la temperatura promedio mensual y de su Variacién, También es importante el registro de las temperaturas minimas del aire y del agua. Radiacién Solar La informacién de la radiacién solar seré eValuada conjuntamente con los demas datos operacionales para veriicar su interrelacién con el funcionamiento de la laguna. Este parématro puede ser registrado como: > luz solar brillante (cielo azul, despejado, sol intenso); > solana (algunas nubes ocasionales); > nublado (sin so). Luvia > La ocurrencia de lluvias puede ser registrada como: > lluvia fina (lovizna); > luvia fuerte. Viento El viento puede ser regisrado como sigue: > calmado (ningin movimiento detectable de aire); > brisa (viento eve); > viento moderado; > viento fuerte Este parémetro debe ser registrado una o mas veces por dia, indicéndose la hora y la direccin del viento preferencial. Evaporacién Realizar lecturas en una vasija simple de evaporacion “INGENIERO CIVIL Reg IP 69889 Aspectos Fisicos ; : Se deben registrar los siguientes datos: ler REEL Pe — ‘ > caudal efluente; rar cn > nivel de agua (normal, bajo); oe > acumulacién visible de lodo, pedazos fltantes de lodo; caudal afluent Sustentad (IT) det Proyect:“Ampli CCcechuepais, Vinobamés, Ch 2! Colocor Gane — CChinchoros.Limpe, Teahuse Ung, > color (aris, verde, trozos descolordos, rosa, lechoso, marrén, et.) Otros Aspectos > Produccién de olor, > Actividad de roedores; > Infestacin de insectos. PROBLEMAS OPERACIONALES CON LOS TANQUES IMHOFF Y LAGUNA DE MADURAGION Los problemas mas molestos en las lagunas facultativas son: > Formacién de capa de natas; > Generacién de malos lores; > Corto circuitos; > Crecimiento de mala hierba, y que sivan como lugar de crecimiento de mosquitos y otros insectos. Los tres titimos problemas mencionados también se aplican alas lagunas de maduracién. Capa de nata. La superficie de una laguna facultativa debe estar libre de material otante tal como nata, papel, plésticos, aceites, grasas y otros materiales que puedan obstruir e! peso de la luz solar. Algunas veces, conjuntos de algas se acumulan en la superficie como consecuencia de un crecimiento rapido y repentino, produciendo una capa de nata de color verde oscuro. Si este material no es removido, puede producir problemas de mal olor al podrirse, ademas de restringir el acceso de la luz, Las posibles soluciones para le acumulacién de capa de nata, incluyen: > Las algas pueden ser eiminadas con un rastrilo de mango largo, luego de que han sido impulsadas a través de la superficie de la laguna, por la accién del viento, hacia una esquina; > Utlizar una espumadera para temover el material fiotante, Este material deberd ser enterrado. > Enlas lagunas facuitativas poco profundes, durante los dias muy célidos, algunas partes de la capa anaerdbica del fondo puede fltar a la superficie debido a un aumento en la produccién de gas; estas partes forran una costra. Se debe hacer que se hunda aplicando chorros de agua. Olores desagradables CAUSAS Los olores desagradables pueden tener las siguientes causas: > Sobrecarga orgénica pane > Largos periodos sin sol, con nubes y temperaturas bajas; ( nae zs > Presencia de compuestos téxicos en el afluente a la lagun Reg CIP 69889 > Cortocircuitos; > Reduccién de la mezcla por induccién del viento, resultante de la presencia de cercas vivas compactas 0 cercas stlidas (que nunca se deberdn usar). zi ‘Sobrecarga orgénica: los indicadores de sobrecarga son Seu igeeeins ‘® Calida del valor pH y la reduccién en la concentracién de oxigeno disuelto ‘® Cambio del color del efluente de verde a verde amarillento Bloor : Derl. Ss : * Aparecimiento de manchas grises en la superficie verde, en los alrededores de la entrada. ‘© Bajo estas condiciones surgi los problemas de mal olor. > Largos periodos con bajas temperatures y cielo nublado: © reducen la produccién folosintética de oxigeno, y algunas veces habré ausencia de oxigeno disuelto incluso durante el dia, © Compuesto txicos: © Indicador: pérdida de eficiencia sin razén visible de una laguna que funciona apropiadamente. © Accién: el operador debe notificar inmediatamente el ingeniero responsable, de modo que se programe un muestreo extraordinario para detectar la posible presencia de metales pesados u otros inhibidores de accién bioldgica. Esto puede provenir de descargas de desagies industriales dentro del sistema de recoleccién. En estos casos, la tnica sclucién posible contra los inhibidores locales es identificar la fuente de polucién y prevenirfuturas descargas al desagie. SOLUCIONES Las posibles soluciones contra el mal olor, incluyen: > Si existen dos o més lagunas facutativas operadas en paralelo y s6lo una de ellas es afectada por el problema, la laguna afectada deberé ser puesta fuera de operacién hasta ‘que recupere su funcionamienta normal En el interval el afuente deberd ser desviado a la siguiente unidad o unidedes; > Silas lagunas afectadas son operadas en serie con lagunas secundarias, se puede desviar parte de los desaglies para las lagunas secundarias. > Como titima recurso o si s6lo hay una laguna facultative, parte del efluente debe ser reciclado a la entrada mediante una bomba portal y una manguera largay, > Siel problema parte de una falta de mezcla inducida por el viento, cal gran vegetacién, el obstaculo debe ser removido. Cortocircuitos CAUSAS CEE TERT focircuitos en una laguna facultativa pueden ser ER Los corto 9 Pl causados por one > posicionamiento relative inadecuado entre la entrada y la salida, 0 entrada(s) mal ubicada(s), con respecto ala forma de la laguna, reforzado por la accién del viento; > presencia de hierbas acusticas dentro de la laguna; > sedimentacién. EVALUACION Se debe medir el oxigeno disuelto en numerosas muestras tomadas en diferentes puntos de la laguna, Si se presentan diferencias substanciales en los valores, es posible que haya un corto Circuito y se puede esperer una mezcla pobre. AB leo SESEIRG SOLUCIONES Las posibles soluciones contra los cortocircuitos, incluyen > Ajustar las miltiples entradas, si existen, para obtener una mejor distribucién del flujo; Blew , @ NSA > Cambiar la estructura de Ia entrada, si hay s6lo una, de modo que se convierta en una entrada miltiple, para mejorar el patron de flujo; > Remover as hierbas acuaticas o el sedimento, si son éstos los causantes, Mosquitos y otros insectos CAUSAS El crecimiento de insectos en les lagunas facultativas esté principalmente asociado con plentas acudticas que emergen de la superficie del agua. ‘SOLUCIONES Las posibles soluciones para la presencia de mosquitos son v Reducir la profundidad del agua a un nivel que exponga a la luz del sol aquellas partes de las plantas a las que las larvas se pegan, motivando que se sequen y mueran; > Vatiar el nivel de la superficie de agua (muy efectivo contra el desarrollo de lavas); > Destruir las hierbas acuaticas; > Dependiencio de la disponibiidad del oxigeno disuelto, los peces que se alimentan de larvas pueden crecer en lagunas facultativas 0 de maduracién. Tipos adecuados de peces son Gambusia, Lebistes, Tilapia y la carpa China, > Si una infestacién considerable de moscas ocutre, rociar pesticidas a la pendiente més intema de los diques. Esto es un proceso efectiva como medio de control de insectos, pero no se recomienda su aplicacién general. Se debe tener mucho cuidado para eviter que los pesticidas ingresen a la masa liquida. Crecimiento de hierba mala Lae TIGENIERO CIVIL CAUSAS: ae “arees > Profundidad de agua muy reducida (alrededor de 60 cm): la vegetacion puede cubrir lteralmente la superficie total de la laguna. Si la profundidad normal de operacién de una laguna excede los 90 cm, el crecimiento de hierba mala estard imitado a una estrecha faja al borde del agua, ‘SOLUCIONES: > Remover con frecuencia la mala hierba de los bordes superficales de la laguna. No se debe Permitr que la hierba removida caiga dentro del agua, > Remover las plantas acuaticas; pueden surgir del agua en puntos distantes del borde de la laguna. Reducir el volumen de agua unos 30 50 cm permitra que las plantas se corten en ‘un punto convenientemente bajo; > Proteger las pendientes més intemas del dique, 0 partes de ellas, con un material adecuado, tal como un revestimiento 0 trozos de concreto; esto no permitré que se desarrollen plantas acuéticas en el agua superficial El alineamiento también es dtl para minimizar la erosién del dique. Blow KEES LIMPIEZA KLE! . Ay! v Normalmente las lagunas son disefiadas con un volumen extra pera acumular el lodo generado durante un periodo razonable de tiempo (5 - 10 aftos). Cuando se llena ese volumen, el lodo acumulado deberé ser removido, usando técnicas de remocién para lodo seco o himedo. En algunos casos, durante el perfodo de remocién, la secuencia operacional de las lagunas es modificada temporaimente usando una derivacin, o se utliza una laguna de reserva Remo ode Hiimedo La remocién de lodo humedo puede ser levada a cabo sin vaciar |a unidad. Se puede montar una bomba para lodo en una balsa para este propésito. También hay dragas similares a los equipos utlizados normaimente para excavar puertos, canales y fondos de rios. Una altemativa es vaciar la laguna hasta el tope de la capa de lodo y sacarlo con una maquina excavadora o clam-shell. Este tipo de remocién produce un lodo liquido que requiere una disposicién final adecuada, tal como ‘a aplicacién en tierra 0 en lagunas de lodo. Este proceso debe ser seleccionado para las instalaciones pequefias, o donde el espacio o restricciones de costo hacen impracticable el uso de una laguna temporal jocién de Lodo Seco A utilizar esta técnica, la capa de liquido en la superficie del lodo es removida, permitiendo que el {odo se seque por evaporacién natural. El proceso de secado tarda meses, e incluso uno 0 dos afios en ser completado. Por lo tanto, debe haber una laguna provisional disponible. Si se adopta esta técnica, la acumulacién del lodo se debe limitar ¢ una altura maxima de aproximadamente un metro, de otro modo, tomaré mucho tiempo en secar. La capa seca ocuparé solamente alrededor de un décimo del volumen de! lodo hiimedo original. Se almet’ema puede ser usado en agricutura Lai ENIERO CIV MANTENIMIENTO Fe ie es Diques y Areas Gon Pasto: Se debe inspecclonar los ciques de tierra para detecter fs existencia de signos de erosion, arietas,vegetacién y hoyos cavados por animals. Si ocurren esos problemas, las medidas correctivas recomendadas son’ > Las grietas deberdn ser rellenadas con arcila, alisada y compactada; > Las plantas acudticas deberdn ser removidas; > El pasto deberd ser segado como se requiere, utiizando la técnica local normal; el pasto debe separarse de la superficie del agua por unos 30 cm; > Los canales y zanjas para el drenaje del agua de lluvia, deberan estar libres de arena y obstrucciones, y deberdn ser inspeccionados después de cada lluvia fuerte; Accesorios > Las entradas y salidas de las lagunas deben mantenerse limpias y libres de obstrucciones: > Las barreras de los canales deben ser cepillades y limpiadas periédicamente para liberarlas de algas, costras, trapos, plasticos, hojas, ete.; Bloor & Proyect:‘Ampiacin de Atantara par ls Locataes. 2 Chub Cpe, Croce + Gera Parts dT Wet Una, Pong de Ohrters- Apu > Las ranuras para la operacién de stop-logs (compuertas de madera) deben ser impiadas Periddicamente para faciitar el ajuste dela profundidad del agua, como se requiere; > Siexiste una compuerta operada por medio de una lave de compuerta u otra maquinaria, el mecanismo debera ser lubricado regularmente con una grasa adecuada, para prevenir que 80 oxide 0 se trabe. Educacién sanitaria Ello comprende la ejecucién de talleres de educacién saritaria, visitas domicilaias, capacitacién en operacién y mantenimiento de los sistemas de alcantarilado, capacitacion en instalacion y reparacion de vélvulas, equipos y accesorios, capacitacién en instalacién y reparacién de redes matrices de alcantarilado. Actividades Y Charles en colegio Charias a beneficiarios en Auditium ¥ Capacitacién casa por casa Y Capacitacién del personal técnico Tabla N° 03: Efectos a nivel de efluentes, emisiones, ruido y residuos sélidos ETAPADE OPERACION Y MANTENIMIENTO a Se ‘ADIGIONAL AL PROYECTO

También podría gustarte