Está en la página 1de 3

Fase del cultivo SISTEMAS AGROFORESTALES DE CAFÉ CON ASOCIO DE ARBOLES Y

MUSACEAS

Variedades Variedades sugeridas

Variedades de café: Caturra, Ihcafe 90 y Catuai


Musáceas: Platano Hartón o Banano
Variedades de árboles maderables para el asocio con café.
En los sistemas agroforestales con fines de producción maderera persiguen
obtener individuos de excelente fenotipo, con el máximo rendimiento por
individuo y por unidad de superficie, Somarriba (1992, citado por López, 2001),
Cordia alliodora, Cedrela odorata, Gravillea robusta, Eucalyptus deglupta,
Casuarina spp., Pinuscaribaea, Juglans olanchana, Enterolobium cyclocarpum y
Samanea Saman como especies forestales más utilizadas para sombra de café.
Son también 10 de las especies más utilizadas como sombra de café y cacao en
Colombia.

Establecimiento Áreas a sembrar


Se caracteriza el área correspondiente a 20/ha desde el punto de vista climático,
se procede a su zonificación en función de los siguientes elementos fisiográficos
del terreno: pendiente, profundidad efectiva del suelo, textura, compactación y
drenaje. Para cada zona así delimitada se hace un estudio de suelos a nivel de
macro y micronutrientes.

Se debe llevar a cabo cuando la planta alcanza una altura de los 40-60 cm.
También se tiene que asegurar que al momento del trasplante, el espacio no
contenga malezas que pueden afectar el crecimiento y la perseverancia de las
plántulas.

Cantidad de semillas necesaria


La densidad de siembra que se debe manejar para las variedades Caturra y
Catuai son de 3330 cafetos/a con un espaciamiento de 2 m entre filas por 1.5 m
entre plantas. La variedad Ihcafé-90 que se puede establecer únicamente sobre
una manzana de tierra, está a 1.5 m entre filas por 1 m entre plantas, dando de
esta forma una densidad de siembra de 6660 plantas/ha.
El componente arbóreo es diversificado porque maneja una densidad de 87
árboles/ha. Los árboles tienen como rol proveer sombra al café y materia
orgánica al suelo.
El componente de musáceas, Con densidades de 345 cepas/ha.

Plan de fertilización Fertilizacion


El concepto de nutrición para el cultivo del café está enmarcado dentro de lo que
se conoce como agricultura sostenible, que es la que optimiza la efectividad de
los insumos sin deterioro del medio ambiente, procurando
la conservación del suelo y fundamentalmente de su capa orgánica. Comprende
las etapas de instalación, establecimiento, crecimiento y producción Para
asegurar buena productividad de la finca y cumplir con los requisitos
Nutricionales del cultivo, anualmente se aplica cal y se abona el suelo con
gallinaza, pulpa de café y estiércol de ganado.
Manejo integrado de Sanidad
plagas y Para el control de plagas y enfermedades, se colocan trampas contra brocas y se
enfermedades aplica un producto conformado de una libra de cal y media libra de azufre por
manzana. Dos veces al año se hace una limpieza del campo, labor que se realiza
con machete de manera que no se erosione el suelo. Y para el componente
arbóreo es necesario efectuar podas de formación mediante la selección del
mejor rebrote, antes del ataque de Hypsipyla grandella.
Manejo de arvenses Control de las arvenses
Esta se puede realizar atraves de El establecimiento de coberturas vivas que
además de proteger el suelo del impacto de las gotas de lluvia, principal causante
de la erodabilidad de los suelos colombianos cafeteros sirve como barrera de
crecimiento para las arvenses y adicional a eso el asocio con cultivos de
pancoger, como el maíz y el fríjol. Este último, es utilizado alternativamente como
abono verde.
Producción esperada El rendimiento de la finca en café es de 20-25qq/manzana. El quintal de café se
vende a 1600 pesos. Adicionalmente de la producción del café, anualmente se
puede vender en los alrededores o en el mercado local un aproximado de 2000
racimos de bananos a valor de $30,000 pesos
Flujo de Caja Operando con costos del rango máximo y de posible ingreso del rango mínimo,
los flujos de cajas pueden llegar a presentar resultados muy alentadores. Se
obtiene una relación beneficio-costo (B/C) más elevada en el sistema con este
sistema.

VAN (US $) 169453.35


Beneficio: 215159.34
Costo: 44984.10
B/C: 4.78

Costos COSTO DE ESTABLECIMIENTO


Cuadro de Costos CAFE
Mano de Obra
Descripción Unidad cantidad C. Unitario C. Total
Siembra jornal 50 25.000 1.250.000
Control de arvenses jornal 10 25.000 250.000
Control Fitosanitario jornal 15 25.000 375.000
Cosecha jornal 50 25.000 1.250.000
Transporte Viaje 1 100.000 100.000
Sub-total 3.225.000
Insumos
Plántulas unidad 5.000 1.200 6.000.000
Cal bulto 22 25.000 550.000
materia orgánica bulto 45 12.000 540.000
Fertilizante bulto 20 55.000 1.100.000
Insecticida litro 4 30.000 120.000
Fungicida litro 5 28.000 140.000
Sub-total 8.450.000
Total 11.675.000

También podría gustarte