Está en la página 1de 20
I ARQUITECTURA INDIGENA "Noes mucho lo qu se conoce respecto al aruitectra pre ‘olombina en eltemtoio que hayes Colombia En prime a {at no se conocen con cerera fos orgenesy earaeeristics ‘el poblamiento de esta parte de Americ; lax ferent poten que ceulan a este especto son an motivo de disc ‘on, En segundo lugar, los diversas hallangos argueolgios ‘en dtinaszonasrara vez contienen eidensa argue as; 5 trata en su mayorla de descubrimiento aid, no Siempre sufcentomentsesudiados ya partir dele cuales no Sch pido ain establecerconclaidad un panorama secuen aly coerente elas elociones eatrelos distinos sara precolombinos. Las dcplinas que se ocupun de estudio de {as culturasindigenasfundamentalmente la antopologa~ son tlatvamente recientes en el pate. Podria afrmare gue, {al algunos ploneros, es 2 partir de alias es dads ‘qv comencaron, con igor ceatico los estudio sabre ets utara. Falta hacer andisiscomperativos, profundiea fos Irabajosargueolgiosy amplar ls estudioseinograios de los grupos ndigemis todaviaextenes para poder avanza potesisinterpreativas sbidas sobre ls distntos desarrollo ‘trae ysureventalesconexiones. Es deesperar que enel Dréximo ftuo, la extensn de los trabajos en estos temas permitan dsartolar ona vin ms acabada de aque se ene foyendia, Nose puede aborder con observaciones de especaisa el “rea inmensa complejadelaerquitetura ingens tampoco Se puede pretender adelantar estos nuevos que eran de- ‘masado dspendioos. To mas que podemosaspra-y e510 ‘ques desurola en as paginassiglentes- es ecpilaagu Aa evdencas disperse sobre la argitectra de etos Pe ‘os, ya estudados por ditintas persons, y presenta de manera coherent. Para ello se opt por ordenar I informe dducido recientemente dos sgnificaivos aportes los dibujos ‘on reconstrucciones ideals hecha por el arquitecto Bernat- do Valderrama, participate en a primera expediciin a Civ- Calon inien”, Mana de ard Comb, Tom Op. 1 Un iro que ena ear uevos debits aqui ob ‘aan pata 19, Los ag Reel- Dama - Op. ‘ov ea Atay Chive Ll rnc Ze aed ies (Cohn de Ctr, 107 age. dad Perdida>™ y sobre todo, el estudio arquitecténicoy ura. ‘no publicado por Margarita Serje de la Ossa, quien pass va. ros meses haciendo levantamientos en la zona del rfo Burt. Jando en1916se encontraron una serie deimponentest- ras eno montfn ena eects elo Bunace se ledoel nombre de Cada Perdiae pues creyo que sc tratabadelacaptl perdi delosTayrons. Allimpiar ema. teas ov alrededoresseWerondescubriendo ota tras tues extend porunsector tan vasto que nohasido ano. tlimentedelimiado En forma paulatina cha do evel tna comple) estuctra espacial desarollada enna pogr fla montator, compacta por aropos deers intercon. tadas por caminos ue aternan con zoms libres posite: ecu iscatvon Une e cesta. del agua que esi po ls terrazay lo camino, evan dotacrovion.Seencuentranast mismo cn dios parser. trator, pene, libs, cseaeasyasweron La unidad basca de esta estructura espacial es la terraza Las terrazas son zonasaplanadas contra la ladera, sstentadas sobre muros de contencidn hechos en piedra. Dentrodelase- rrazasse encuentra undtea circular elevada unos centimettos sobre el suelo y marcada por un anillo de piedra, que cores ponde alos cimientos de una construceidn techada, Elpso ex terior est en ocasionesenlosado, Las terrazas varfan en for ma y tamatio, lo que insinua diferencias de uso y jerarquay, mientras la mayoria dels terazas esti asladasy poseen un solo anillo interior, algunas estin entrelazadas y contienen _rupos de 263 basamentos de construcciones. Las terraas ‘on 4 0 mds basamentos son excepcionaes y corresponden & anil grandes y tipicos, Estos hallargos no dejan gar a du ‘da de que el patron mas extendido erael de viviendas eu res de madera sobre zdcals de piedra, muy semejantes, pos ‘lemente, alas viviendas de los Kogi actuate, En a zona del Alto Buritacase han despejado alrededor de 170 terrazas,organizadas en 8 sectors discerniles de "yru os de terazas”, Site de ellos poseen una jerarqula interna ‘similar a mayor parte corresponde a terrazas con sills de dra pequetos, posiblemente zonas de vivienda (con frees ‘entre 12y 50m) unas pocasterrazas con mis ea libey ani Mos mayores,poniblementededicadasalcultoo a casas de Feu. ‘ion (con dea entre 50y 75 m’), Esta es la estructura actual 4c os poblados Kogi lca, con una odos casas ceremoniaes, El octavo sector (correspondiente en el dibujo al numero 2) «st formado por unaserie de errazas incalmenteconectad Por un ej central, donde predominan los anllos mis grandes de formasatipicas(ovoidaesy rectangulates). Este eta pon ‘blemente un centro ceremonial, con construcciones destina- dis lberar las erarguls cies eckson y lsc, monias colectivas. 4 Entre los Kopi se dstnguen, como ya se habia mencion o,f “enttos sociales” y ls “enttosceremoni 2 fst dijon rn pueden Wr La Cha Ped att £209 de ern Varna Ane He Can Valen Hap 6 Locrgae stn acumen ent Mase Nana eh 21, Orpen tana Cina era” Marita Sve de ‘Cader de gets No. el. 9 ARQUETECTURAINICENA i absent LTA bn ma x 20. ORGAMEACIONESPACIALDECIUDAD PERDIDA Looe ders ue scr Cie Pere mesons a ‘ners err que roan st seremona acne nc, camped yx Se ran pc cay ferenca fundamental entre los poblados Koglacuales yest estructura tayrona reside en Ia densidad. Pero eta diferencia ‘uanitatva se converte en una diferencia cuatatva, Elcom ‘plejo espacial del Alt Burtaca es mas que la reunion de po- ‘ado cereanon: las redes de caminos, desapicsy alibes ta ‘orpanzacon espacial de sectorescierenciados por 80 y Je= ‘arguta, hacen pensar en una redurbana, concebida como ur nid. Pero por oto lado hay ds factors que vamen sentido otra: lacspersin yas pautas de crecimiento. La dpe $n ease produce al interealarlsconsruciones las am Pls terrazas de clivos (ya lo mejor, tambien de corral de {nimales domésticos). Las pautas de crecimiento parecen set ‘xpontineas al adiconarconsrucionesaleatoiamente 410 largo de los caminos, sin seguicpatrones preconcebios. Lt Sumisin a ta topografia no facilitab, precsamente, la impo- sicion de patrones geométricos, pero de todas maneras, nada en la red espacial tayrona parece suger una concepeisn glo- bal previa ‘Todo pues, parece indicar que los Tayrona se encontraban en un momento de desarrollo urbanistco intermedia entre el pPoblado y Ia ciudad propiamente dicha, que, a falta de una ‘mejor denominacién, podria llamarse la preciudad. La ima- {gen urbana de los Tayrona se estaba constituyendo a partir de patcesin de cnmacones algo de un econo Yo Por lacontigdidadfisica, que eral “imagen urbana de loses Paflotes, quienes evidentemente no reconocian “ciudades” en 8 Ocupacién territorial extendida a lo largo y ancho de las lerras. A pesar de a diferencia en Iaestruturafisics, ago i= ‘curia con los Muisca, como se veri a continuacidn, ‘Los Musca: Los orgene ela cultura isa son tambien second finden hac sca mip ee acho. En los hallargs aqucolopcos del Tequendama ‘Gonzalo Corea, clades tte tennis adn de ‘ocupaciin mulscacomespondiente a an amplisino pete (entre 1.450. de yet ao 15004. C.), donde aparece ce, ‘mica dibujo rupestesyrastios de consraccones Corres ‘encioa la teora de que no parece haber ocrrido un cam vo gradual sno que despues de un -perfodo oscuro aparece 3 extablecida la agriculture, poublemente por el nfo de Imigrecions. En que momento como ue infoducdala sr cultura de matza la Sabana de Bogota, esun nterogante ave fata ain por despeary que daria echs mis pecs acres. delosorigenes de esta cuts, Locertocs que alallegada Se los espatotes en 537 fs Musca ocupaban as mesete sae tas qc hoy cortesponden ala Sabana de Bogota parte defon Acpartamentos de Boyacs y Santander, Deato de eas tome toro -cuyos limites estaba sjetos alo avances de grupos hosils en los alrededores~se desarrollo una complea cel, turaunitara, que dominaba as ténias de caltvosexacona les como l matey la papa, tubérelor varios fas en era za de culivo, Habian domesticado cl curl, postanrebanos de venadosypescaban. Las eules planiiesyecims bon, no permitian el sustemo de grandes masa de pobacn, Se, sin as de Melo™ que compendia y analiza vari fais Ateriores, a poblacion muse» la legada dels expats f4de mds de unmilon de habitants, que esunacfesimar, 8 a citada por los ronsas. Los Mois pose/an una labo 4a coumogonia alrededor dl eat dl sol a luna, clenda- fos bastante precios yuna rica mitologa; fa estucara jer. quia comprendia un supremo jferelipos distintoala, fide civil. Existia una lucha entre los dos ees eviles mii ‘mos-el ipa ye Zaque~por el poder concentrado; ead ano de ellos jecia su dominio sobre una eric de caciqusdento 4c territories deimitados, que au vezmandsvan sobre "cap, anes” o jefe de canes) demenorrango La estructura vent «alde poder formaba una pirdmide muy acentuada queen ‘aba en una “asta” o “corte” privilegada slredede del Zips YelZaque. Aunque lamayorin dela polaron se dedeabeal Cultivo de atiera, habla grupos esecialiados cnn ofebre. tla, enlaextraceién de slo de esmeralda, en lo tedanen los ofciospropios dea guera. Erde suponer qu tambien ba, bis constructoresy artistas reltivamente especaiandos Sobre las caracteristicas culturaes de los Muisca hay una literatura seria y abundante, entre la que se destacan tima. 22, Hori deColomba Tome org Orlando Meo, Era La Cae "a Medlin. 17 ‘mente fos esudios de Juan Friede, Lous V. Gist y Sig Broadbent, Estos trabajos uiizan como fuente Joseronistas, por doscircunstancias: el hecho de que gran py te de su expresion cultural fuera hecha en materiales perfor, eros el saqueo intensivo a que fueron sometidas ext ag, rrasen losis iglos.Porestasrazonesson escasoslon ee tigios arqueoldgicos (comparados con zonas ms aisladas ‘menos densamente pobladas durante la colonia) que permtae deducir nueva informacién; los restos, por ejemplo, de onc, breria, cerdmica estatuaria, aparecen asi como. fueran ne, nos laborados que loscorrespondientes a otras eas argues, logicas. La desaparicion de vestgiosarquitectOnicos, de tj, dos y de gran parte de la produceén atesanal, hace que poy {que sean étosevaluados con justica, sea neeesarioreminng 4 las desripciones de los cronisas, a pesar de ser Gta vee fuente que presenta algunas imprecisiones. Para a reconstruccin imaginaria de Ia arquitectura y ci. dades muiscas, el arquitecto Bernardo Valderrama ha hecho dibujos de un cercado muisca (que se encuentra en el Muse Nacional) y el arqueslogo Eliécer Silva Celis construy6 unee ‘modelos de vivienda en el Museo de Sogamoso, Sin embargo, Crecmor qu esas macs aaa No seanvan a imagen suficiente de la organizacion espacial muiscay porelle ‘© opt6 por realizar nuevos dibujos interpretativos apclande {de nuevo a las fuentes primarias de los cronistas. Ahora bien, relativo a los Muisea se conocen 8 cronistas; cn el juice, nilisis que de cada uno hace Ghislett® se encuentra que de ellos, sto tres pueden considerarse testgos inmediatos del, tado de lacultura muisea al legar los espatoles: a) El Epig ime", atribuido a Jiménez de Quesada (aunque hay dudes acerca de su autoria) escrito hacia 1545 (las otras abies Quesada se perdieron), b) la Recopilacién Historal® de ‘Aguado, escrita hacia 1581, que recoge la parte escita por ‘Antonio Medrano, compafcro de Quesada en la expedicion 4 Et Dorado, ye) Las Elegias™, publicada en 1588, por Car, tellanos, que fue soldado en la conquistay viviéen Tunjamu. hos aos. De los otros 5, s6lo uno es contemporines w la Conquista, Oviedo, pero éi nunca slié de Espafiay los otros son bastante posteriores: Herrera muere en 1625 sin veel nunca a América; Fray Pedro Simén, el autor de Noticias Fis, toriales publicadas en 1627; Juan Rodriguez Freile, muere en 1636 poco después de terminar El Camero, y Lucas Feria ddez de Piedrahita, cuya obra fue escrita hacia 1666, es deer «asi 130 aos después dela legada de Jiménez de Quesada ig Sabana de Bogotd. Aunque en varios aspectos las obras de Si ‘mén y Piedrahita son més completas, las descripciones que ellos hacen de las ciudades muiscas fueron claramente exttne, {adas de los cronistas anteriotes-sobretodode Aguado Cas. tellanos-, como puede constatarse en su lectura Las anotaciones y dibujos que aqui se presentan se hicie- ron con la ayuda de los arquitectos Jorge Karpty Pedvo Jone Jaramillo a partir de la lecturae interpretacion cuidadosa de 23, Lon Mwishs ama ron visa preolo ‘ea Rese Bolivar: Minera Edacain No Lous. hist a i Boge, 1954 24 “Epitome de la conguta et Nuevo Reino de Granada, ‘tipi ena evita Kimies de Querda NOT Di eh Cala Hsp, 25, Recoplain Hira Fray Ped Aguado, Biota de Preside “4 Colombia, Bogs 198 26, lets de vrones tres de nda oan Castel, Bidtea de lu Preidenca de Colom Boot 188, las descrpciones de los res rons iniciaes ensu parte per tinente i estructoraargutecténicay urbana. En primer Ii es importante menconar que ninguno de ellos dice qu el pation predominant en las constracciones forse ciel, fea qu estoy muy extendida Sobrelos cerca, Aguado ‘ce laramente gue eran con gran “orden trzados cua Sos" yenel Eptomesecomparancon la manera que Soe lenpinarelLabiinthode Toya", logue daaentender ques forma era ortogonal. Sobre las viviendas, no se menciona ss forma, pero Castellanos se ve obligado a presar en un mo: mento que enconts "tres bubs fedondos= para sala e ‘arketer peculiar de esas construciones, que eran depository ‘que diferian de las dems. Es de supover, ademas, que los Nisa debian dominar técnica consructivas a menos simi lates als de pueblos mis primitivos (como la dela viviend amazinica ode Tirradento) y que podtaneubrir grandes i> ‘25 en eiifeacones redondas, cuadradas,rectangulates ¥ ‘voidales y que apicaban esas formas en sus construciones ‘Sepin usosyerarqulas. Todos los eronistas coincide al se lar los cereados como la forma de agrupacion mas destacada, [Es palabra pueblo denomina en ocasiones toda una region consruida yen ocasonessoloal read. Siuncercadoera un pueblo paral espaol era porque ena grandes dimensiones Y'porque en su interior albergaba un nimero considerable de ‘dieacones, Para detent el cercado de Buzongoe, eh lt ‘Sabana de Bogota, die Castellanos que tena una ceca "de tes apis de altura rodeada por dentro de una tela gress as" yadentro“grandescasasvsosas) ‘Dos mil vara istellana equvalen & ‘nos 1 740m de perimetro,es deci, el area de unas 16manza tas. Esters certamenteuncercido mu grande, simile {1m pueblo, al itrir del cual pueden cabercémodamente tun entena de constucciones yuna serie de deas libres, s0- ‘recy dsposcidn y forma tenemos pocosinicios. Agus cerados poselan, como el del Zaque en Tunj, os cereas protectors, stants Ta una dela ota doce pi sos", con varias entradas. Los “aleizares", en el Epliome se Aescten con “muchas cerca alrededor" formando un abe- Fino, La poblacin que alojaba los cereados debia ser ume ‘ona os caiques pselan, segunsu rangoyriquea, varias de ‘enas de espsas, que debian habia al con sus ios pos bemente otra parentla también estaban fos esclavosy la ‘uardia personal. Ademis de eifiacionsdestinadas alah a ‘tain, habia tras para depos de comida, armamentosy de paaferaliaguerteray ceremonial, y aun otras que eran “templos privados, o lugares de enierro dels antepasados. Enel cerca del Zague, po ejemplo, Quesada encontr6 en lio de estos un ata de or, con un exquleto demo. Aum {ue ls crim testimonials nolo mencionan,Piedrahia se fa que en todos os cereadon habia estangues “para bata ‘enellos, es dei, de buen tamato. Es de esperar de toa Ianeras,quchubiee formas de reclectar agua para na po blacion an numerosa. Los ceeados eran pus, lgateseuto- safielentesy definidos respect al “exteroF por medio de una Serie de ceeas que cumpllan a doblefuncion de defender y ‘imbolcr la autridad, Si bien os cercaos eran ya una estructura reconocida en le Iincursién dels conquistadors por la Sabana, ninginespec- ‘deul impresiond mis os expaols que el Conjunto que de Toaltose revel al ver por primera ver la sede del Zia, Sobre esta istapanoramicadce Aguado: "viron mu grandes cer= ‘eados as el propo sefor de Bogot como de otros muchos Suscomareans yfundatros,cuya vista cra muy apacible por la repesentaciin que de lejos hatian, de grandes ontentaio es muestas de asas que dentro de esto ereados habia, Porque aunque estes cetcados ean de maderayvarazones de acabuco grosramentehechos, estabun oa tal orden taza: fos yewadradosypuesos ens perfcon, que de lejos repre Sentaban se alguns edificossuntososy de pan majesty ot exa vita que de presente vieron fue lamado est valle one Bogod esa. eV n Aare” Canela ‘Yanda siguiente descubrieron aguelamaestad de lo ereadon Y easas del stor, cayagrandeza igi las abicas asad, las moradas de fos Bogotacs ‘os demas comune ediicios” Lo peculiar de esta vista consstia no slo en el tama y smajestuosidad de las casas, sino en cl hecho de ser ya nou ‘ceteado, sino varios, azados en arden y con perfeccii, «3 ‘decir de er un conjunt ordenado de conjuntos, Alba ‘Quesada ysus hombres entra "pore pueblo” yucgo “acer. ado", lo que parece indiar que adem del complejo de cer ep oe Kat 23, _RECONSTRUCCION DE LA SABANA DE ROOGTAALALLEGADA.DE LOSESPANOLES. Exon ison can ern composer ‘pac prt de un conju orenad de ceed, pla wend, ponte ceremonies semi omtraones cnn Pec 2 ‘ARgUiTEcTURAINIGENA dos, ein una see de tas constrciones vids, templo-en ls inmedacones, geo estaben dn deo ‘ered, sn fr de clon Le res cross orginal oid en onsttar, ade sds, I presencia de oo on clement bce el Rimes gnc cot, cae Ce aos cal en long de rg, men eu anos 2 cts) que comenrban ene ado pial) co Glin en un empl, gn done te bat condas “os ao Estas ens kun apace’) no cran cen ‘as de sede et Zia sno gu cthin ev pean tes Estas alergam ant de as ceremon eee tenes des Meta, cme en ne “pocvone co ‘ars miles de purtcpaces pean pore egos ‘simiadas ot el cg) Sucre" que se Hot dos 8 tresvecesal af conmotia dela sebinoreecon es Covehs. En ests esa, qs contmaron hacen ane mocho empomis Pedra eta una ue ef con temporins) scala les coctvory epee, Y Inne desta con vests y dor apes she ‘aun tino anmalry des Eegono clement no {rican unos ox portscin pane oso prado tp gu haba poate dst ose pre deny que seni ceuonimene prs varices Enltscrles dele camino gu nan in dsinosconglome radoshabia tambien de sos poses, qo emejaban sms ice een barn "Yi hay Roe por sco mis Hennes peso en cls, queen Eu (Epome) dems de estos elementos destacadot, n las “poblacl- es" habla “Sanuarios comune yprivados” (Dos “aban ddnados), a parecer, en montcuioso colina ese, pot imulpes referencias, que hbta mereadosreguiares en Bopo- ‘4, Zipeqirs,Tunjay Turmequé. Enos bordes decaminos y fotos lugares, habia ajites ouents naturales de agua al os de ellos cargados de endo religion Sobre las caracersticasaruitectnicas, as descripciones son menos explistas, En general los criss distinguen i ot atgultectonicos con dstinas denominaciones hablan de at, de aposentos, de templosy de boos, come si furan ‘oss distin. En el Eptiome se die de las consruciones Principals de os cereadon “tienen grandes patios ls casa, ‘de muy grandes molduras de ulto,y tambien pnturas por {edn ella" En general laargutectura,apesa deser de made- {2 paja se describe con adjtivos que denotan colorido ya- boroudad “son de ams extra hechura y abr”, son “vs- texas, poscen carrzosenlazadoslimpio y de diferentes colo- ‘es, enen pnts, de as entradas penden pequetosobjetos 4e oro que bilan a oy que proucen sonidos a entrecho- Paral templo dels" en Sopamono que prec haber sido una consrvecon importante por sus menses yu aie ‘ado religion cif bce precios ies por a pec edad de as deseipones que dee hacen lov cromistat. Ete {emplo como eben abd se quem por lnimprodena de lorsoldado de Quesada qc bneban dvdamene or ens imei Dea ser rae amiguo" pues ur qucmando- $= mks de un fo”, parecer por las caps sperpuestas de ala y baroque formaban su techumbre Reconatruyames todos esos cabos suelo. Siena Sabana de Bogot habia alrededor de medio millon de indos, no sera ‘etagerado ealular que Ia sede del Zipa Bogotstviera de 20,0002 $0,000 habitamtes, Esta “poblazs™ no er, por otra pare, toaimente ala, pues alolargode loscaminos seen: ‘ontaban otras costrucsones, poses y también cereados ‘icionals,Paree que no todas ls vviendas eran ocupadas simltdneamente puet haba cass en las "poblazones” y ‘tras cere To caltvo. Dads la cantidad de habitants, po ‘demos imaginal Sabana de Bogota como na rin cons ‘iui, donde alteraban lo eaves, los eampes de pastoreo {las laguna 0 pantanos, con zonas edifiadas que se vovian ‘de denat en alunos sitios y donde se destacaban algunas Unidadesutoimitadas, respecto al contono: kos cercados. Eo signs de avtoridad cil se nian a través de avenidas con I fuente dl poder la dedad. El centro que dab cabe én asta estractara fe eal “conjunto ordenado de cer fador, punto eulminane de la pekmide social que, con sus Cen ntti domi dwn ao ea gue omprendia otros lugares importantes ceaton epecauat os, como Zipaquira yreligsos, como Chia. La imagen glo- balinclulaademdsel iro del jefe rival: Tuna, ent c ily Sopsmoso, ent eeligiose, Esta es una estructura fica compleja aunque, por no ser lic, mo haya dejo vstgos an ipresionantes como Ios de os Tayrona, Gon fecuenea se hace esta comparacién. Una persona tan autorzada como Reichel Dolmatot! ano: “mientras los Tayona habla desarollado grandes aldeasy aun cudades, fundadas sobre una aruitectra ite de cars terduradro, la poblaion Maca ers aparentemente mucho ‘mas disper ocupaba imumerablespequetas leas case fo, pe sin concentrarse en grandes centosnucleados que pueda considerasecudades [| Los Mois no dejan de Ser un pucblo minentemente campesino, a diferencia de Crenseion tan manfestament urbana de os Teyrona En realidad, diferimos de esta apreciacionSibienos Muis- «xno poseianuniadeslobaespreconcebidas, como una it dad, staan un paso dello. La oganizacin soca comple Jas reflejaba en su estructura sea, con preeminencia de un eto de poder que onfguraba un nclo estracturador i onente. Las aenidas, caminos,aljibes, mercados 9 tempos formaban una ved cobesionadora de It falda, Por otro lado esl toponimia: aunque aparentemente los Musca no postin una palabra qu denominae todos terri, sha bia palabras para designar ls conglomerados alrededor de cerados importants, que se confundan con el nombre de loseaciques. ef ypblacon eran uno Jefe maximo ypoble-

También podría gustarte