Está en la página 1de 2
NEPRODUCIR MAS, CADA VE GASTAR PARA REACTIVAR: FLUJOS Y FUGAS La Escuela Keynesiana considera que el Estado debe intervenir cuando se desata la crisis y ‘aumenta el desempleo. Una orientacién adaptada de su presupuesto (gastos/ingresos) le permite poner en marcha el mecanismo multiplicador (uéase el recuadro): un aumento del gasto iblico destinado a generar un incremento aun més importante de la riqueza global. COE CET 4 Deranga antcpada por parte de las empresas, » Evasion fiscal pha t Fugas Aumento del nimero {de funcionarios, disminucion de Jajornada laboral Ree ELEstado utiliza su presupuesto@) —_hogares mediante el aumento de las _nailes dirigiéndose hacia la produc- piarieietistensiadotalde pretation ‘Gein nacional €) Otra parte se bienes y servicios y para incitar alas _elevactin del salario de los Funcions- ‘ose consume en el extraniet empresas a producir més. Refuerza, _rios, etc. @). Los hogares consumen '2si, hay que restar todas estas por ejemplo, los ingresos de los tuna parte de estos ingresos adicio- __‘Flgas de Ia demanda global de biene os DEI SEES Retenciones obligatorias oo ‘Aumento de fos ingresos delos hogares ‘LOS HOGARES: i i Evasion fiscal Atorro Aumento de los salarios Consumo en e cbse etestanero Fagas Neuere Se ee ones soci o > scos@.Las empresis pars nuevos equipamientos nuevo por las empresas cireulo buscanpreverlademanda y/o procelonenc Virtuoso de contratacionesy de 'Qyresponden, al menos en contrataciones @). Todas estas inversiones se pone en marcha, Esto cco pant sunivelde | decisonesiéenefanunademanda _—esloque se caren cn "on-Paraelioinviertenen adicona lacualesanticpada de rlifiades ase oreo LE MONDE DIPLOMaTiqUE SION CONO SuR|aa

También podría gustarte