Tema 3 Religión

También podría gustarte

Está en la página 1de 14
‘Dios interviene en la vida del ser humano BOHHHHKHGHHHHHVDVH HHO C Ye +! interpretamos mite Felipe al mendigo sobre SEAN voy a las fuentes for) Lc 18, 11-32 El hijo prédigo Padre, dame la parte que me toca de la fortuna. Me pondré en camino a donde esté mi padre, y le diré: Padre he pecado contra el cielo y contra ti yauno merezc ltarme hijo tayo: tétame como ‘uno de tus jornaleros. \ eri > » D D > Sea CCD i A A o XC RAG X e Hlencuentro con la misertcordla de Dios Los eseribs y ferisos le traen una mujer sorprendida en ‘ulterio y,coloctdola en medio, le dijeron: «Maestro, ‘sta_mujer ha sito sorprendida en figranteadultero. Laey de Moists nos manda apedrar als ates; i, qué dices? Le pregunta esto para comprometeloy poder acusart, oss] les dj: «E! qu est sin pecado, ‘que ire a primera piedras (Els, a el fueron escabullendo wo a uno, empezando por ls ms vigjos. ‘que soo Jess, con la mujer en medio, que segualf delanteJssseincorporé y le pregunt: «Mujer, etinde ‘ttn tus acusadores?, ninguno tea condenado?» Ella ‘antesté:eNingu, Sor. Jess je: Tampoco yo te condeno. Ana, yen adelante no peques mse (Int!) actividades 1. El rechazo del Dios 1.1, La debilidad humana Elser humano puede desarrolar la vocacion al amor a la que esta destinado. Pero existe la posibildad de que fracase en este intento. Es posible que rechace el plan que Dios ha previsto para él, Pue- de Ignorar la voz de Dios en su conciencia: dejarse dominar por el atractivo de un bien que, en realidad, no es tal y evitar el esfuerzo {que supone hacer el bien. De esta forma, como en el primer pecado, se rebela contra el amor que Dios le tiene y aparta de él su corazén (CEC, n° 1 850). ‘Aunque no se pretenda ofender directamente a Dios, quien trans- igrede su voluntad esté prefiriendo una criatura (una cosa, la como- didad, la vanidad, etc.) a Dios. La falta que se comete (la materia con la que est hecho ese pecado) puede ser venial —leve—o mor. tal —pecado grave— (no es lo mismo mentir a un compafiero que dar un falso testimonio en un juicio por asesinato) (Compendio del CEC, n.° 396). Pero, para que haya pecado, ademas de la materia, es necesario tener advertencia (es decir, ser consciente de la malicia de la accién) y consentimiento (la aceptacién libre del acto). ‘Ante la realidad del pecado, Jesucristo nos ha revelado la misericor- dia de Dios. £! padecié y murié por todos los hombres de todos los tiempos. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado 1 Dios, sino en que él nos amé y nos envi a su Hijo como victima de propiciacién por nuestros pecados (1 Jn 4, 10). Al entregar a su Hijo por nuestras ofensas, Dios manifest6 su amor a los hombres, &l cristiano esta llamado a liberarse de la esclavitud del pecado, a «divinizarse»; el camino para conseguir tan alto ideal es hacer el bien, vivir un hondo sentido de filacion divina y de frateridad. 4. Explica por qué el pecado es siempre una falta de amor. 2. Sefiala el enunciado incorrecto. fa La materia de un pecado puede ser grave © menos grave. b Para que exista pecado es necesario el consentimiento, ‘¢Ser consciente dela maldad de la accion no es algo necesario pare que haya pecado. Re Lee en el Nuevo Testamento el pasaje en el que san Pablo (Hch 9, 1-19) rechaza a Dios. Describe la respuesta a su eceida» y explica como crees que fue posible. 4.2. No estamos sujetos al mal info. ser humano ha sido siempre consciente de la inclinacién al mal que esté pre- sente en su corazé6n. As lo reflejan los ritos de purificacion existentes en todas las religiones desde la Antigiedad. Hoy en dla, esa sensibilidad parece haber desaparecido: se vive como si el ser humano fuera perfecto y no se precisara i {61 urea for @ hatha Dio festimonto un especial esfuerzo de mejora. Se evita, asl, el compromiso que requlere la ‘Ge ig vrcad, pero n0 quiso tmponoria bisqueda del bien. | ‘porte fuorea tes quo fo contradectan. | Pas fu: Reine coco: por ot amor con Yo no he venido —dice Jesds— a llamar a los justos, sino alos pecadores, para | que Case exalodo rs crue atroo a que se conviertan (Le 5, 32). Hemos de aceptar nuestra debllidad y no negar la | 108 hombres nacia dl (CEC. n* 160, envila, los celos, la codicia nila vanidad... que habitan en nuestro interior. De- " tectamos con facilidad los defectos ajenos y evitamos reconocer los nuestros: ‘Si confesamos nuestros pecados, él, que es fil y justo, nos perdonard los pecados _y nos limpiard de toda injusticia (1tJn 1, 8-9). | La invitactén a ia te Gris tail @ le 18 -@ 14 conversion, Dios ha salido a nuestro encuentro. Sabemos que nuestro destino no le es indiferente: He visto la opresin de mi pueblo; (..] conozco sus sufrimientos (&x 3, 7). Pero él quiere que asumamos libremente el reto de transformar el mal en bien, La vision cristina es profundamente optimista. No negamos la existencia del - mal, pero sabemos que, con la ayuda de la gracia divina, podemos revestirnos | de la nueva condicién humana creada a imagen de Dios (Ef 4, 23). La vida se converte, asi, en un reto en el que no cabe la tristeza ni la desesperanza. Spee Dios, que es Padre, ha querido asociamos a la obra de su gracia. Pero, gen qué consiste la gracia mediante ta que Dios toca nuestro corazén y nos inunda de paz y de alegria? 2Qué significa para el cristiano que Dios es Padre? Lo mismo que reine pecndo a tras det muerte, a tabi rena a gracia por lt justi para ava eera, por Jesuersto, ‘esto Setar (Rom 5,21) actividades 4. Explica con tus palabras el siguiente texto evangélico: Si decimos que no hemos pcado, nos engaftanes ya verdad i estden nosotros. Pero, si confesanios mess pando, quees {fel y justo, nos perdonard los pecados y nos limpiard de toda injusticia (1 Jn 1, 8-9). 5. Busca ejemplos concretos de comportamientos de seres humanos que muestren su capacidad de superacin y de realizacién del bien. 6. Explica el significado del siguiente enur ‘cHacer el mal no es verdadera libertad, sino solo sefial de que la libertad existe». yy > Laacetén de gracias Dios no nes olvdas @ pesar de que no- sottas muchas veces fe demos la espa a: Lo rote pertoctamente ol Salmo & en @! qua, desde Ja porpllidad ant o! ‘cardoter gratuito de fa acetén do Dios Dacia o! hombre, brota Ja aocién de gracias {Qué es ef hombre para que te couerdes de i, el ser humano, para mirar por &1? Lo hiciste poco inferior 4 los dngeles, lo coronaste de gloria y ddignidad; le diste et mando sobre las bras de tus manos, Todo lo sometiste bajo sus pies (sala 57) LLLLD‘LLLLELELIVI) actividades A 2 ~ 2 2 2 3 2 2 s Zz 2 z 32 2 sm Zz Zz “2 2. La gracia de Dios y la libertad humana En el lenguaje comiin utilizamos la palabra ‘gracia’ en multiples sentidos: * Hay personas que disponen del poder de «otorgar una gracia», es deci, de ofrecer algo a otra persona que en justicia no se lo merece. Esto es lo ‘que sucede cuando se condona una pena o una deuda a alguien, cuando se paga a un empleado més de lo debido, etcétera. * Quien se encuentra en «estado de gracia» realiza con facilidad y perfec- ién tareas que a los demas les resultan costosas. Asi, estén en estado de gracia el deportista que gana todas las competiciones o el actor que nos deslumbra con cada papel que interpreta * Gracioso es aquel que tiene la habilidad de hacernos relr. Quien posee este don nos atrae, ya que con él se aligera el peso de las dficultades de la vida, faciita la convivencia cotidiana, etcétera. + Damos las «gracias» cuando recibimos un servicio o un regalo. Estamos especialmente agradecidos cuando, ademés, sabemos que no somos me- recedores del don con el que hemos sido «agraciados» + La gracia es la acci6n del Espiritu Santo que tiene el poder de divinizar- ros, es decir, de comunicamos el bien de Dios. La gracia, por consiguien- te, consiste en la accién de Dios que borra nuestros pecados y nos hace santos en todo nuestro ser. Puede compararse a la liberacién de unas cadenas —el mal— que nos atan a una existencia insatisfactoria. (Com- pendio del CEC, n.s* 422 y 423). La graca de Dios sale al encuentro del hombre en Roertad, fo busca yf pubs en toda su ibertad (Youeat, 340) Lee el siguiente pasaje biblico y contesta las preguntas. El dngel,entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, lena de graca, el Ser estd contigo». Ella se turbo grandemente ante estas palabras y se preguantaba qué saludo era aque. El ngel le dijo: «No temas, Maria, porque has encontrado gracia ante Dios, CConcebinds en tu vientre y dards a luz un hijo le ponds por nombre Jess», [..] «EI Esptrtu Santo vendrd sobre ti, y la fuerza del Altisimo te cubrird con su somtbra; por eso el Santo que ua a nacerserd llamado Hijo de Dios» (1, 28-35). a 2Qué sentido o sentidos de la palabra ‘gracia’ descubres en este passje? bb ¢Cudl es la relacion entre el Espritu Santo y a gracia? + La gracia es un don gratulto de Dios por el que nos hace part cipes de su vida y capaces de obrar por amor a él, ES un regalo ‘que supera la capacidad de las fuerzas del hombre (Compendio del CEC, n.° 423), Esta accién de Dios se produce especialmente mediante los Sacramentos. En ellos nos encontramos con Cristo. + La gracia de Dios facilita la realizactén del blen. La libre iniclativa de Dios exige la libre respuesta del hombre. El Seftor, con su gra- cia, toca y mueve nuestro corazén. Pero él quiere que aceptemos libremente su invitacién. Que la gracia prepare y suscitela libertad humana no significa que el cristiano no tenga que luchar para superar los obstAculos (CEC, n*2 001 y 2.002). + La graciaes fuente de alegria. Si ante el mal cerramos los ojos, nos sentimos insatisfechos porue comenzamos a vivir en la mentira. En cambio, cuando reconocemos el mal cometido, nos arrepenti- mos y la persona ofendida nos perdona. Experimentamos, enton- ces, ela fiesta del perdon». Esto sucede de una manera especial en el sacramento de la Re- conelliacién. Es una fiesta ya que con él sentimos la alegrla de ser liberados det mal radical, a la vez que somos invitados al aban- dono alegre en el amor de Dios. Quien no tiene gracia es, literal- mente, el «desgraciador, alguien que vive entre la amargura y la tristeza. “La respuesta a este don es la accién de gracias. Ser apradecido supone la conciencia de que todo fo que poseemos, desde la exis- tencia hasta nuestra divinizacién por e! don de la gracia, nos ha sido dado. Esta conciencia conduce a una vision positiva de la vida humana que nadie ni nada puede arrebatarnos. Gracias ata vide, canetén © rere pr itrnde soe actividades : “/B, Relaciona cada ‘xoreson can el ssnelde tino Bel ‘térming ‘gacia! con el que se corresponde, “a otorgar ura grab Estado de ai. c Gracia. dat is races. <9 Facilita la realizacién del bien. 2 Accién del Espiritu Santo. 3 Respuesta al don de Ia gracia, 4 Es fuente de alegra, 9. @ Reflexiona: Has sentido td alguina vez la alegria de ser pérdonado? ° | 40. @ Busca un pasaje evangélico en el que Jestis perdona los pecattos y las personas experimentan la alegtia de la Reconclliacién. 33 = )) HEELEEbbL‘bbbL‘LLLLY actividades 11. ‘DIOS INTERVIENE EN LA VIDA DEL SER HUMANO 3. La filiaci6n divina El amor de Dios hacia los hombres no es comdn a todas las religiones. En mu- chas de las antiguas creencias, por ejemplo, los dioses son indiferentes o envi- diosos de la suerte de los hombres. En otras, la divinidad no es un ser personal ¥. por lo tanto, no es capaz de amar. Jesus, en cambio, nos recuerda la paternidad de Dios. Nos aconseja que, al rar, digamos Padre nuestro que ests en ef Cielo (Mt 6, 9) y nos abandonemos I con confianza filial. En este sentido, la parabola del hijo prédigo (Le 15, 11-33) es especialmente esclarecedora: ‘* Cada ser humano es representado por el hijo prédigo. Cuando somos infieles a Dios, actuamos como el hijo que pide a su padre la parte de su herencia y la malgasta en tieras lejanas. Nos alejamos de Dios cuando sustituimos sus dones —la justcia, el amor al préjimo, etc.— por bienes més pobres —e! afan de poder, los placeres sensibles, etc. Como en la parabola, las consecuencias de este abandono son la soledad y la insatisfacci6n. Por ello, quien se aleja de Dios siente la nostalgia del verdadero hogar, del mundo de la gracia.. * Dios es el padre que no impide la partida de su hijo. La libertad de! hom- bre es una afirmacién fundamental en el cristianismo. Ser cris ejercicio de responsabilidad que exige compromiso, ‘+ EL hijo mayor representa otro tipo de relacién Inadecuada con el padre. El hijo mayor ha sabido permanecer junto al padre. Pero su enfado muestra {que su corazén estaba tan lejos como el de su hermano. Le falta amor y confianza en el padre: si hubiera entendido que todo lo del padre es suyo, hubiera celebrado constantemente la alegria de tener una vida plena jun- toad. Detate de Regreso det hijo prédigo, de L. Spada. Siglo mv. «fl amor de Cisto se muestra en que busea a quienes estinperddos y cura a los enter rose (Youat, .* 224), (Ordena las siguientes afirmaciones de los personajes de la parabola. {a «A mi nunca me has matado un cabrio para celebrar un banquetes b «Cuantos jomaleros de mi padre tienen abun- dancia de pan, mientras yo aqui me muero de hambre». ¢ «Padre, dame la parte que me toca de la fortunas. d «Padre, he pecaido contra el cielo y conta ti; ya no merezco lamarme hijo tuyo». e «Hijo, era preciso celebrar un banguete y y Y's) CREE Mf | bb J info, ‘Jeids,tuonte de par | | aiices Jest de Te doy grils, Pas | ‘re, Ser del Ceo de la Tera ore | ‘as eicoéoexascoes& los bos y.| ‘entendidos,y sels has revelado aI pe: ues. St Padre, ait ha puedo bin (2. Venida mc tdos os que etic. es yagbidos,y yoo ave Tord mi | igo bore vies yaprended de que | £0 masoy humid de corazon y econ | tnardsdesconso para vuestras als, Por | | gue go eed ici igre (0 1.25901 | | | . La libertad de los hijos de Dios Uno de los mayores dones que Dios ha dado al ser humano es la libertad, No se la ha concedido a ningin otro ser en la tierra. Para los animales, en el fondo, vivir es facil les basta con dejarse conducir por sus instintos, que les indican en cada momento infaliblemente cémo han de comportarse.. Elser humano debe elegir sus propos fines o metas, la direccion en la que {quiere caminar. Este es el misterio dela libertad: que el hombre puede usarla, fen contra de Aquel que se la entregé y en contra de sf mismo, esclavizan- dose. “Todos los seres humanos experimentamos en nosotros la realidad del pe- cado: muchas veces «vemos» con claridad cémo hemos de comportarnos, pero hacemos lo contrario. Nos gustaria ser buenos, servciales, honestos, ligentes, sinceros, etc, pero nos encontramos con el egofsmo, la envidia, la pereza, la mentira.. Cada cesi6n aumenta nuestra debilidad y cada victoria nos hace més fuer ‘tes. Una historia de fracasos repetidos puede, incluso, limitar nuestra liber- tad, pues adquirimos malos habitos que encadenan nuestra voluntad, Por el contraro, sl, con la ayuda de la gracia, nos acostumbramos a vencemos El nosotros mismos, vamos forjando habitos que nos ayudan 5 a obrar bien. Bd ‘Asi como los vicios lastran nuestra voluntad sometiéndo- {7 la ala esclavitud, las virtudes nos potencian; desarrollany | fortalecen el «misculo» de nuestra voluntad, haciendo que | nuestra libertad crezca.. Las virtudes son el puente entre lo ‘que somos ahora y lo que estamos lamados a ser. La vida cristiana es como un combate en el que no faltan las caldas, pero del cual, con la ayuda de la gracia, podemos salir vietoriosos. Las sie ditimas palabras de nuestio Redentor on ta cruz, do .Hayan, 6 Jess fos nis, de CC. Voge. x. 16. Enunciay valora cinco conductas 0 situaciones en las que ls seres humanos utilicemos la libertad para recha- ‘Fo suplantar a Dios y cinco que nos acerquen a la plenitud a la que é! nos ha llamado. 17. {Puedes también poner ejemplos de situaciones de degradacién de la vida social que se producen por no | Tespetar la voluntad de Dios para el ser hurmano? 18. {En qué consiste la libertad que promete e! mundo? zCémo es Ia libertad que nos regala Dios? AA LCCCCCALGEEELEL EEE BELLE bLELbLLEbLLELLLAS 8 & SEM 5. Maria, inmaculada y corredentora La Madre del Sefior ha sido la cooperadora querida por Dios para ique el Hijo se encarnase con el fin de redimir a los seres humanos del pecado original y de los pecados personales. Llena de gracia (Le 1, 28) es el nombre que recibe la Virgen por parte del arcdnge! Gabriel en la Anunciacién. Ella, por la gracia de Dios, fue preservada de todo pecado desde el momento de su concepci6n, Es verdad que la Virgen padecié junto a su Hijo, tanto por estar al pie de la cruz, como porque se solidari26 con los sufrimientos asumidos poor él. A Marla se la considera corredentora, mediadora y abogada ante Dios de todos los hombres. Pero su dolor es pacifico, hasta tal punto que Marla se convierte en factor de unin para los discipulos que quedaron desorientados tras la muerte del Maestro y, més adelante, en los primeros pasos de la iglesia. Todos ellos perseveraban undnimes en la oraci6n, junto ‘con algunas mujeres y Marfa, la Madre de Jets, y con sus hermanos Heh 1, 14), (Marfa comparece siempre serena porque sabe por el Angel que ‘para Dios nada hay imposible (Lc 1, 37) y se abandona a él de un ‘modo completo: He aqui Ia esclava del Seftor; hdgase en mt se- ‘gin tu palabra (Le 1, 38). En Marfa se reaiza de modo perfecto la conciencia dela fiiacién divina, que conduce a una confianza total en su Padre. Por eso, su prima Isabel la declara bendite tii entre las mu- jeres y cuenta cémo salt6 la criatura en su vientre (Lc 1, '39-45), Maria vive de cara a Dios, confia en ély ha dejado que se cumpla la voluntad de:su Creador y Padre permi- tiendo que el Hijo, por la accién de! Espiritu Santo, nazca fens seno. “ELH de tose encar en sno dela Vgen Maa, por obra de Espitu Sant, por nostos os hombres y por nuestra sadn (Compendio dl CEC, n° 85) actividades info | 8 ‘Blo pooma 0s espa dl la do Marfa Alta | oe = i | i i i ‘lendo toda su confiandg en ia miseridordia det Fata nl Mogi nuns cro a ‘para quires no acoplan pastvareont i ot instants odversas de ia ida paconal ys, | lal Al son victtmas de la atienacién, como hoy 80, jonas anions len Pein. | ‘el santisatio de Nuestes Sora de Zaponén. 1979) 19, ,Qué significa que la Virgen Maria es inmaculada y corredentora? 20. Lee el Magnificat en Lc 1, 47-55 y contesta a las preguntas. 2a Tonia razones Marla para realizar este canto de alegrla y alabanza? bn el poema se elaciona la leg y a dicha con la hurnildad. Explica el porgué de esta relacion. 37 EI malabarista de Dios Paul Ponce nacié en Argentina cunque, por su formar de vida, no per- ‘manece mucho tlempo en un mismo lugar. Pertenece a unat farmilicr do artistas y es considerado como uno de los tres mejores mallabaris- tas dol mundo. “Aunque portonece a una familia creyente, su vida errante lo alejé de ios. A los veintiin afios, Paul sinlié Ia necesidad de tomarenserlosu fe, De esc manera acudié a un sacerdote preguntando cémo pedia recibir el sacramento de la Confirmacién, Este le sugitié que asistie. 1a@ un curso de preparacién. -Ah{ empez6 todo —cuenta Paul Co- meneé a hacerme preguntas muy serlas que jamds antes me habia planteado: :Por qué era catélico? .aué significaban Dios y la Iglesiar ara mits Enel proceso de conversién. mirar a Jesis en la cruz fue un momento inolvidable: «Al jar mis ojos en el crucifijo me pregunté el porqué de tanto dolor y sufrimiento.[.] Ahf empecé a ver que Dios habia inun- dado de gracias y cones mi vida enters ‘A pattir de ese momento, Paul se empefié en amar y hacer el bien « todos los quue lo todeaban. Durante un aifo se fue a las misiones. Al terminar e! aio me di cuenta de que habfa sido el més dichoso de toda mi vida, pues descubri dénde se encontraba Ia felicidad: en ‘buscar a Dios y en hacer el bien a los deméss. Paul ha vuelto al mundo attistico y leva su espectéculo y su testimo- ilo de vida alrededor de todo el mundo. Fs conocido come vel mala barista do Dios». Con los benoticios de sus actuaciones. ayuda a los nifios pobres de América Latina. Lalusién de Paul es «ser un instrumento de Dios para mis compaieros, y no por lo que yo pueda hacer, que sea nulo, sino por lo que Dios pueda hacer por ellos através de min, mejora tus competencias a © @ componed por grupos una melodia a partir del Magnificat. ‘Con la ayuda de un navegador, buscad en la red un recurso informatico para la composicién musical (podéis escribir, por ejemplo, «Keyboard piano», «Teclado virtual» u otras palabras similares). Recordad que primero debsis leer y comprender en profundidad los versiculos. De este modo consequiréis que la melodia acompaie e intensifique su significado. Podéis pedir a profesor de misica que os ayude. B @ @ Elaborad un video de un minuto, como maximo, en el que expreséis las razones de la alegria de un cristiano. Para conseguir este objetivo recordad que, primero, debéis elaborar un detallado guion en el que, ademas del texto, se de- finan los escenarios y personajes. Deberéis buscar una musica adecuada para que acompafe el mensaje. Tras la grabacién, bers editar las imagenes la banda sonora. Finalmente, podsis compartir vestro video a través de internet 38 séptimo arte ee {ei inet jp eviajetion 2 bet ftoieade ont eine ext insltpies, avbros pm; iugar pedo clase Ide all : sdgsanielas mejora tus competencias © © sermas propos de ves o curt peronas. gi alguna de ls pefauas menconsdas en elven gue més valoréis o la que mas os interese, y realizad las siguientes actividades. ‘a Preparad una ficha con sus datos fundamentales (nombre del diector, principales actores, nacional argumento, veloracion de la crc, etcetera). : girs by Seleccionad uno 0 varios fragmentos que relejen el espiritu de alegria que brota del mensaje evangélico.Justficad en un documento las razones de vuestra eleccion Recordad que debts afadir a referencia a as fuentes de las que habéis obtenido informacién. 4 Investiga y explica qué son y cudles son los frutos del Espiritu Santo. ang SARaSaaRs SA a \ i aaa SNe ‘Ange a misercord Ge Os spon ae econtcics estas alos, aepntndonas de nuestos pcos os mio, con 5 elbia yu Esp descbre ues peat, sta nuesuaconcenc ena verdad sobre isa Fos concede a esperanza sel pedon (Gs a Nos ivniza con su gracia s.una accin del sun don Espttu Santo gratuit de Dos EG, ena CEC 399), para suicide respuesta del hombre; respond a as profuidas aspracones de ite le conduce al perfécdon (Compe del CEC, n° 425) | Medinte el pacado'e! ser Furano | fs seaparthde Oe, Hemos de asumi bremente eto de transformar el mal en bien 4 7 a a aCtividades - Completa los enunciados con las sigulentes palabras: blen, gracla, gratulto, Reconcilacin, : 2 La [.Jeonsiste en la accidn de Dios que borra nuestros pecados y nos hace santos. bb La gracia es un don [..] de Dios por el que nos hace particpes de su vida trinitaria. «¢ Enel sacramento del [..]sentimos de manera especial que Ia gracia es fuente de alegra. dd La gratia de Dios facta la realizacion del.) 2. Corrige los siguientes enunciados. TR 2 La gracia es la acci6n de! sacerdote, que borra nuestros pecados y nos hace santos. bb Et hombre se reconcilia con Bios, pero no se aparta del pecado. ‘¢ Conseguir la fuerza de la gracia depende de nuestras buenas obras, felaciona cada una dels sigulentesacttudes con uno dels personajes de la parsbola del hijo prédigo. is 3 i {Dios es un ser lejano. Lo mejores vivir como sino existiera bb Estés perdonado. Dame un abrazo. € Losiento mucho. Sé que te he hecho dan, 4 Soy fel a Dios pero &! no escucha mis oraciones 4. @ Analiza et pecado cometido por el rey David (2 5, 11-12) y realza las siguientes actividades. 1 Eeplica si hubo materia, advertencia y consentimiento bb Determina la gravedad de su pecado (sl fue mortal o vera). «¢ ¢Cémo reaccioné David ante la lamada de Dios a su conversin? dd Busca en el evangelio otro ejemplo de conversién a Dios. Fy @ ec on tence lsguene texto del pap Franc contest alas preguntas. SESS SSS 3 ¥ Sto St era 2 a home tpi as oii Ts b 0 anes dn nel tn pr exe ot la aegrla del cristiano? .CuSles tacit ta? « eplica por qué el Papa utiliza en la uitima frase ‘estos dos verbos: ‘nace’ y ‘enacer’

También podría gustarte