Está en la página 1de 177
Ciencias Naturales Texto del estudiante Oo LETS (Co vy “ \ Jacqueline Barrios Sanhueza Natalia Cacciola Clegg Paola Janer Rojas Edicién especial para el Ministerio de Educaci6n. Prohibida su comercializacién. LFTs (of) Ciencias Naturale Jacqueline Barrios Sanhueza Profesora de Educacion General Basica Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educacion Natalia Cacciola Clegg Educadora de Parvulos y Licenciada en Ciencias de la Educacién Universidad de Buenos Aires Paola Janer Rojas Profesora de Educacién General Basica Universidad Academia de Humanismo Cristiano El texto Ciencias Naturales 1° basico es una obra colectiva, cteada y diseniada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la direccion editorial de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE ‘SUBDIRECTORA DE CONTENIDOS AREA PUBLICA Eugenia Aguila Garay COORDINACION AREA CIENCIAS. Marisol Flores Prado EDICION ‘Andrea Vergara Rojas AUTORES Jacqueline Barrios Sanhueza Natalia Cacciola Cleag Paola Janer Rojas ‘CORRECCION DE ESTILO Lara Hilbner Gonzalez Giistina Varas Largo DOCUMENTACION Paulina Novoa Venturino Cristian Bustos Chavaria REVISION DE ESPECIALISTA Fobidn Reyes Madrid La edltarial ha hecho tod lo pasible por consegui los permisos correspondientes para as obras con copyright que aparecen enel presente texto, Cualquier enor u omision ser rectiicado en futuras imptesiones a medida que la Informacion esté disponible, SUBDIRECTORA DE DISENO AREA PUBLICA Xenia Venegas Zeballos JEFE DE DISENO AREA CIENCIAS Pablo Aguime Luduena DIAGRAMACION Pablo Aguirre Luduefia Ana Maria Torres Nachman Rossana Allegro Valencia ILUSTRACIONES Marcelo Canales Diaz Alvaro de la Vega Arancibia FOTOGRAFIAS (César Vargas Ulloa Archivo editorial ‘CUBIERTA Marcelo Canales Diaz Pablo Aguirre Luduefia PRODUCCION German Urrutia Garin Feferenclas de los textos: Ambiantes 19, Medio Natural de los autores Tatiana Mavia Carranza, Nancy Gabsiela Huertas y Maria de los Angeles de a Roca, Editorial Santilana, Guatemala, 2009. Casa de las Ciencias Naturales t de los autores: Claudla Paticia "Muraz Meléndez, Luis Emesta Rozo Jiménez, Bogots, Colombia 2008 (© 2012, by Santillana del Pacific S.A. de Ediciones. Dr Anibal Ariztia 1444, Providencia, Santiago (Chile), Impreso en Chile por XXX. ISBN: 978-956-152-090-5. Inscripcién N= xxxxx., Se terminé de imprimir esta 1 edicion de 245.100 efermplares, en elmes de XX del afio XX. wwsantillanacl Presentacion‘del}Texto) Hola, soy Monti, un monito del monte y he venido del bosque para darte la bienvenida a tu primer afio escolar. Yo te acompariaré por el recorrido de tu texto de Ciencias Naturales, donde aprenderds sobre los seres vivos, tu cuerpo, los materiales con que estan hechas las cosas de tu entorno y como cambia el cielo durante el dia y la noche. jComencemos juntos esta aventura! Este libro pertenece a: Nombre: Curso: Colegio: Te lo ha hecho llegar gratuitamente el Ministerio de Educacién a través del establecimiento educacional en el que estuciias. Es para tu uso personal tanto en tu colegio como en tu casa; cuidalo para que te sirva durante varios afios Si te cambias de colegio lo debes llevar contigo y al finalizar el afto, guardarlo en tu casa. Pinta en el horario el o los dias en que tienes clases de Ciencias Naturales. ns Nees Micaela Jueves Viernes CEiznceaiE Tu texto se divide en cuatro unidades que incluyen distintos tipos de paginas y secciones que acompafian el desarrollo de los contenidos. A cantinuacién podrés conocer las secciones que encontrards en las unidades. 1. Inicio de unidad Los seres f rey Comenzando Aprenderé laaventura sobre... Me preparo para la nueva unidad ————I 2. Desarrollo de contenidos En cada leccién encontraras: Actividad: En ellas podras observar: — 8 ) -dificultad baja i, :dificultad media. dificultad alta. Aprendo con a mis amigos En la leccién aprendi {Qué estoy aprendiendo? ‘Organizacion‘del\Texto) 3. Paginas especiales y cierre de unidad Por un mundo mejor Lo que aprendi Mis logros Mi resumen Brigada ambiental Recortables | [conos del texto Son dibujos que te ayudardn a comprender lo que tienes que hacer en cada actividad wk I SJ Pinta Recorta Escribe Comenta J @ a Encierra Marca Dibuja Observa Timbre Cada vez que aparezca, tu profesor debera entregarte mas informacién para que realices la actividad. Para aprender Ciencias necesitas tener estas actitudes Querer conocer Si tienes curiosidad te hards preguntas sobre lo que observas. Investigar Para responder tus preguntas tienes que ponerlas a prueba con experimentos. Trabajar en equipo Es mas facil encontrar la solucin a un problema si trabajas en equipo. —_ e- Ser honesto Comprobar Cuando registres datos Para comprobar lo que observas no puedes inventarlos 0 cuando investigas tienes que buscar cambiarlos. més informacion. Kee aN v7 No darte por vencido Cuidar el Sia investigacién no resulta como medioambiente esperabas, debes seguir adelante Los cientificos aman la naturaleza y siempre la cuidan Rye Crs Mee preparo para la nueva unidad Leceién 1: ;Cudles son las caracteristicas de los seres vivos? Leccién 2: {De qué forma reaccionamos los seres vivos? Leceién 3: ;Qué necesitamos los seres vivos? Trabajo en ciencias. (Qué estoy aprendiendo? Leceién 4: :Como se desplazan 105 animales? Leceién 5: ;Cémo son los animales? Leceién 6: :Dénde viven los animales? (Qué estoy aprendiendo? Leceién 7: ;Cémo son las plantas? Leceién 8: :Como clasificarnos las plantas? Leceién 9: ;Cudles son algunos animales y plantas de Chile? (Qué estoy aprendiendo? Por un mundo mejor. Mi resumen Lo que aprendi Mis logros Recortable Brigada ambiental OO. 18 20 2 4 26 30 2 34 38 40 a 43 44 49 538 Ltt date} sentidos....54 ast Me preparo para la nueva unidad Leceién 1: ;Cémo funciona el sentido de la vision? Leceién 2: {Como funciona el sentido del olfato? Leceién 3: Qué puedo descubrir con el tacto? Trabajo en ciencias Leceién 4: :Cémo funciona el sentido de la audicion? Leceién 5: ;Como funciona el sentido del gusto? {Qué estoy aprendiendo? Leceién 6: sCémo cuido mis sentidos? Leccién 7: Por qué debernos estar limpios? Leccién 8: :Hay otras formas de cuidar mi cuerpo? {Qué estoy aprendiendo? Por un mundo mejor. Mi resumen Lo que aprendi Mis logros Recortable Brigada ambiental 56 58 62 68 70 nR ra 76 rc 80 81 82 87 91 1s Mee preparo para la nueva unidad Leceién 1: De qué estén hechas las cosas que me rodean? Leccién 2: :Como son la madera yelmetal? Leceién 3: :De vidrio 0 de plastico? Leceién 4: Qué es impermeable? (Qué estoy aprendiendo? Leceién 5: Por qué cambian los materiales? Leceién 6: Qué cambios causa la luzyel calor? Trabajo en ciencias. (Qué estoy aprendiendo? Por un mundo mejor. Mi resumen Lo que aprendt Mis logros Recortable Brigada ambiental irl ay 94 96 100 102 104 106 108 10 12 4 ns 6 120 121 123, 1-3 Me preparo para la nueva unidad Leceién 1: (Qué es el ciclo diario? Leccién 2: ;Como es el dia? Leceién 3: ;Cémo es el cielo de noche? Leceién 4: ;Qué ocurre durante el dia? Leceién 5: ;Qué ocurre durante lanoche? (Qué estoy aprendiendo? Leceién 6: Cudles son las cuatro estaciones del afio? Trabajo en clencias Leceién 7: (fs verano o invierno? Leceién 8: {Otofo o primavera? (Qué estoy aprendiendo? Por un mundo mejor Mi resumen Lo que aprendi Mis logros Recortable Brigada ambiental Glosario Indice tematico Solucionario Bibliografia COT (1. a) Md 126 128 130 132 134 136 138 140 142 144 146 148 150 151 152 156 157 163 164 166 167 175 Cémo son los seres vivos y qué necesitan. Distintos tipos de plantas y animales. Animales y plantas de Chile. Me preparo para la nueva unidad Recuerda lo que sabes y desarrolla las siguientes actividades. Al finalizar, completa pintando: 10 He hy 14, 184 sy 1 r Correcto Por lograr Aonne 3 logrado Reconocer seres vivos i af Colorea solo los seres vivos. Basurero Identificar acciones que realizan los seres vivos 2. Ww Marca con un & las acciones que pueden realizar los seres vivos. _ m/e) Volar Caminar Alimentarse ERT Observar 3. Q Retine tres semillas y observa siguiendo las instrucciones. Para observar correctamente, debes fijarte en ciertas caracteristicas. a. Observa las semillas y fijate en el color. ;De qué color es cada una? b. Observa la forma de las semillas. (Qué forma tienen? ¢. Tocalas. Como es su textura? Son duras o blandas? d. Dibuja en tu cuaderno tus semillas, considerando color y forma. ‘Comentar 4, em Comenta con tu curso y responde. + (Qué sucede con las semillas después de sembrarlas? + Por qué las plantas son seres vivos? + 4Qué debes hacer para cuidar el crecimiento de las semillas? va @ Petr eee Tee eich) (eee eM ee yg Los seres vivos tienen caracteristicas que los diferencian de los objetos inertes. Descubre cudles son. Exp ) 9) Observo y comparo el crecimiento de los seres vivos | {Qué necesito? agua 3 vasos plasticos: anal 4 algodén rent emillas iQué debo hacer? Observo y comparo a. Dibuja en tu cuaderno los cambios que observes en los diferentes vasos. b. {Qué diferencias observas en las semillas entre los dias 1 y 10? c. ¢Cuanto crecié la planta entre los dias 5 y 10? d. Compara tus resultados con los del resto de tus comparieros. Ov e Unidad 1: Los seres vivos @ ". Como ya sabes, existen objetos inertes y seres vivos. Los seres vivos tienen caracteristicas como la capacidad de crecer, que acabas de observar en la Actividad 1. También pueden reproducirse y reaccionar. {Qué es reproducirse? Es la capacidad de los seres vivos de tener hijos o crias. Por ejemplo: Yo naci de mi mama, iy tu? Perro Mesa Ser humano ~De qué forma reaccio eee -SR eles Los seres vivos reaccionan frente a los cambios en su entorno. El camaleén por ejemplo, cambia de color, y otros animales se mueven para escepar del peligro. Comenta con tus compafieros. a. jA qué estimulo esta respondiendo el girasol? b. jQué le ocurre al girasol durante el dia? 2. Salgan al patio. lluminen animales con una linterna. ;Qué sucede con ellos? 3. Acérquense a algunas aves. {Qué sucede con ellas?, ;por qué reaccionan asi? © wrt + e e Unidad 1: Los seres vivos () ry ® V:Yeiiviie-l> meg Reconozco algunas respuestas de los seres vivos ) Como eres un ser vivo, también respondes a estimulos del medio. «f Une con una linea cada estimulo con la reacci6n. Estimulo. Reaccién PCT En parejas, busquen en el patio del colegio un caracol, una lombriz o una hormiga. Tomenlo con cuidado y observen. a. Sino lo tocan, {como se comporta? b. Silo tocan cuidadosamente, gcomo reacciona? c. {Qué caracteristica de los seres vivos estan observando? Alacra @ FAO Mitreseti eller eee -SM eh eg PREIC EY) Reconozco que los seres vivos tienen necesidades | Todos los seres vivos tenemos necesidades, ;cudles seran? @ observa las ilustraciones y comenta. a & a. Qué necesita la planta para vivir? b. Y el balde, gtendra alguna necesidad? c. Y el perro, ;qué necesita para crecer? ti VO Marca con un v la planta, el perro o ambos. a. {Cual necesita agua para vivir? O "at O 4 b. ;Cual de ellos debe tomarleche?’ () at O 4 ¢. ¢Cual de ellos necesita aire? O "at O 4 ‘Todos los seres vivos tenemos necesidades, tales como agua, aire y alimento. _@® Unidad 1: Los seres vivos Ge Ya aprendiste que las plantas, por ser seres vivos, también tienen necesidades. ‘Seran las mismas que las de los animales? ExZEp {-EY- §-9) Experimento con las necesidades de las plantas 1. Retine los siguientes materiales: dos semillas, un plumén y dos vasos. 2. {Qué debo hacer? Recorta la tabla de la pagina 49 y pégala en tu cuaderno. Dibuja tus resultados. 3. Analiza y compara. a. {Qué diferencia observas al comparar el vaso @B con el vaso €}? b. (Qué crees que sucedié con el vaso oe c. Qué necesidad de las plantas comprobaste en este experimento? d. {Qué més necesitan las plantas para vivir? Las plantas son seres vivos y al igual que nosotros tienen necesidades, tales como agua, aire, suelo y luz del sol. en Responde y comenta con tus compajieros. a. Cuando nadie se preocupa por el jardin de una casa, ¢qué les sucede a las plantas?, ;qué les faltara? . Si tienes una mascota, {por qué no puedes dejarla sola por mucho tiempo?, ;qué necesita? veinkiune- @ Trabajo en ciencias gCono sin luz? En este trabajo podras averiguar qué mas necesitan las plantas para su crecimiento. {Qué necesito? cajas de huevos orecipiente plastico * tierra de hojas media taza de arvejas tem Observo y pregunto 1. Observa con atencién cuatro arvejas y marca con un en la tabla. Caracteristicas de las arvejas Arve Dura | Blanda | Suave | Aspera | Brillante | Opaca 1 2 3 4 2. Dibuja y pinta en tu cuaderno las cuatro arvejas. 3. Conversa con tus compaferos. a. (Existen diferencias entre las arvejas? b. ffendran diferencias al crecer? (Compruébalo! sO i ERT Analizo y comunico 1, Observa el crecimiento de las semillas y marca con un v en la tabla. Crecimiento de las arvejas 2. Compara las tablas de tu grupo con las de otros grupos. a. jEn cual recipiente observaste primero el desarrollo de las sernillas? b. GEn cual recipiente crecieron mas las plantas de arvejas? c. jA qué se debe la diferencia de tamafios? oO {Qué estoy aprendiendo? Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las huellas de Monti segun tus logros. Reconocer y observar caracteristicas de los seres vivos 1 af Dibuja lo que sucedera en cada caso. sar Sit e- Reconocer y observar caracteristicas de los seres vivos 2. WA Marca con un v solo aquellos que pueden reproducirse. Fm ERT Reconocer y observar caracteristicas de los seres vivos gf Une con una linea el estimulo con la reaccién mas adecuada. Estimulos Reacciones Reconacer necesidades de los seres vivos ft Dibuja dos necesidades de los seres vivos. ~Como se desplazan oxi Cees La mayorla de los animales deben desplazarse de un lugar a otro para alcanzar su alimento, cuidar a sus crias 0 encontrar refugio. (Qué partes de su cuerpo utilizan? (2 GINEPET:D Observo estructuras de desplazamiento | i em Comenta con tus compaiieros. {De qué forma se desplazan estos animales? Péjaro Hormiga Delfin 2. Trae recortes de diferentes animales y marca las estructuras que utilizan para desplazarse. Luego, pégalos en tu cuaderno. Los animales se desplazan utilizando: Alas | Aletas | Patas {Abdomen Abeja Pez payaso Cangrejo Caracol Unidad 1: Los seres vivos En la naturaleza existen animales que presentan varias formas de desplazamiento. Hay aves, como los patos, que vuelan, nadan y caminan, y la mayoria de los insectos caminan y vuelan. Aprendo con mis amigos [+ 1 ‘a completen la tabla, pintando donde corresponda. Mariposa Serpiente Cisne Sapo Vuela Vuela Vuela Vuela Vuela Nada Nada Nada Nada Nada Camina Camina Camina Camina Camina Repta Repta Repta Repta Repta tac) EP a ff Dibuja las estructuras que utilizas para desplazarte. 2. Imita la forma de desplazamiento de tu animal favorito. jA jugar! ree M Cosy Tare eyg iCémo te vistes en verano para salir a jugar? {Te vistes igual cuando llueve en invierno? {Por qué te vistes diferente? ¢Como es tu piel? En la naturaleza, los animales presentan diferentes tipos de cobertura en su piel. A continuacién aparecen algunos ejemplos. Gallina Setpiente Escamas 1. Salgan con su profesor al patio, a la plaza o a un parque y observen diferentes animales. a. Observen y escojan dos. b. Dibujen sus cubiertas corporales, ja qué tipo corresponden? 2. Recolecta plumas y pelos de diferentes animalesy dibujalas en tu cuaderno. ;Para qué crees tu que sirven las plumas y los pelos? 3. Observa con una lupa y dibuja nuevamente. @ wrtiocte Unidad 1: Los seres vivos (@) EX=D E) Clasifico animales segtin su cubierta corporal | Animales con plumas. ee Recorta los animales de la pagina 49 y pégalos donde corresponda. Voladores con plumas No voladores con plumas WV Marca con un ¥ los animales que tienen escamas. Conejo webslirauiee, @ Cocodrilo Donde viven exter Los animales viven en su habitat. Ahi encuentran su alimento y refugio. 3 VXeitcrleiu iy Observo y comparo diferentes habitats 4 Q Observa los siguientes habitats y conversa con tu curso. 1, @Qué observas en cada uno de los habitats? 2. jPodran vivir los mismos animales en el bosque y en el mar? éPor qué? i aawinecereee = Adivina buen Fuego no soy, pero mi adivinador: nombre lo dice. éCual es este * Chalecos y pompones animal? con mi lana se visten. JS Qe +l e e Unidad 1: Los seres vivos Ge @ Los animales silvestres viven en su habitat sin necesitar el cuidado del ser humane. Viven en forma natural en habitats como el desierto, el bosque o el mar. Otros animales si necesitan los cuidados del ser humano. Estos son los animales domésticos. Ea S[i}) Distingo animales domésticos y silvestres Observa la ilustracion y trabaja. 1 af Encierra los animales domésticos. 2. Marca los animales sivestres. mE) Eure Ww Marca con un ¥ el animal silvestre. {Qué estoy aprendiendo? Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las huellas de Monti segun tus logros. Comparar animales L ge Recorta las fotografias de la pagina 51 y pégalas donde corresponda. Animales grandes Animales pequefios Comparar animales ) 2. a Encierra los animales que no estan en su habitat. ERT Comparar animales 3. «f Une con una linea cada animal con su caracteristica. Tiene su piel Tiene su piel cubierta cubierta de plumas de pelos Oo oO eS Perro Gallo Loro ‘Comparar animales } 4. ed Dibuja dos animales que se desplacen con aletas y dos que se desplacen con patas. ~ Animales con aletas Animales con patas Jovintary bam @® CL) las plantas? Has aprendido que las plantas son seres vivos, que necesitan del suelo, el agua, el aire y la luz del sol para vivir. Pero gcémo son estos seres vivos? SOE EE ELD Observo y modelo las partes de una planta | {Qué necesito? 1 pegamento hojas de diario tw sot una planta pequena 1 tijera papeles lustre bss i 1 cartulina {Qué debo hacer? {Qué debo observar? a. sCOmo es la planta al tocarla? b. {iene algun olor? c. ;Qué partes puedes identificar? Menciona tres. Comunico Muestren su modelo de planta a los otros grupos. Comparenlos y comenten. @ bine ponte _ @®@ Unidad 1: Los seres vivos Ge Como observaste en la actividad anterior, las plantas tienen varias partes o estructuras. La mayoria tiene raiz, tallo o tronco y hojas. Algunas plantas ademés tienen flores y frutos. I aite ee RE» |!dentificolafuncion de las partes dela planta) aff vinta con un color diferente cada estructura. « Las hojas captan la luz del sol. Las flores son las + encargadas de la reproducci6n. Los frutos protegen a las semillas. « 4 El tallo sostiene alas hojas, las flores y los frutos 4Las raices crecen bajo la tierra. Toman agua del suelo. ft Dibuja en tu cuaderno. a. {Con qué estructura la planta toma agua del suelo? trsinlary since b. ¢Con qué estructura la planta capta la luz del sol? ~Como clasificamos las plantas? No todas las plantas son iguales. Pueden tener diferencias en sus hojas, tallos, flores, frutos y semillas. Tey RED Clasifico flores | Observa y responde: ;Cuantos grupos hay, segtin cada criterio? OK SOL OunR Ke OF OHBO™E 1, Seguin su color. O 2. Segtin su forma. O 5 5 > rg. (° AsdRcaracinAlaie GYGLAO Galn RS ELT es ¢ Clasificar es incluir algo en un grupo 1, Formen grupos. Salgan al patio y . i seguin un criterio. (Segue) busquen plantas diferentes. 2. Cada uno dibuje en tarjetas las plantas que observen. 3. Juntenlas y clasifiquen las plantas seguin cémo son los tallos. Pueden. usar los criterios: grosor, largo y color. e Unidad 1: Los seres vivos e@ *e e {Qué hay al interior del fruto? Puedes. averiguarlo abriendo una palta, un damasco u otro fruto. Al interior estan las semillas. Palta | PYaavier-B Lm Clasifico semillas Trae de tu casa diferentes tipos de semillas y en parejas clasifiquen las semillas segtin el color. Luego clasifiquenlas segtin su forma. gCuantos grupos formaron? Ptaivicels i= Clasifico frutas | Bf Dibuja y pinta cuatro frutas de cada grupo. Frutas rojas Frutas amarillas aprendi Recolecta en el patio diez hojas diferentes. a. En. una cartulina, clasifica las hojas seguin un criterio que tu definas. b. Explica qué tienen en comtin las hojas de cada grupo. Aranda y sas uales son algunos animales é y plantas de Chile? En Chile hay una gran variedad de animales y plantas propios de nuestro pais. Conozcamos algunos. a», Gichor 1 + jDénde vive? En el sur de Chile. + ¢Qué come? Pequefios insectos. + jDe qué tamaiio es? 7» Tan pequefia que cabe en la palma de tu mano. Ramita, Gicho, 2 Gicho, 3 A SP Cuma 4 < + Donde vive? + Donde vive? En las zonas de montafia En el sur de Chile. alo largo de casi todo Chile. _ + 3Cémo es? + zQué come? ¢ Es un arbol grande y Otros animales, como liebres ¢ su forma es parecida a yconejos. un paraguas. iDe qué tamajio es? Casi del largo de dos mesas de colegio. @ bina y ace _@® Unidad 1: Los seres vivos Ge @ Gicha. 4 Sy i + Donde vive? | Be | cretnertsde chile + ~Como es? Es un cactus, con grandes espinas y C soos » sus colores varian entre azules y verdes. ( Ear BERET Observo y comparo animales y plantas de Chile | |. Observa y compara la ranita de Darwin y el puma. + gn qué se parecen? {En qué se diferencian? . Observa y compara la araucaria y la copiapoa. + gEn qué se parecen? {En qué se diferencian? e . (Qué sucederia con estos seres vivos si se dafara su habitat? = . {Qué harias para proteger las plantas y los animales de Chile? e2 Comenta con tus companeros y dibuja en tu cuaderno. a. Compara la forma y el tamajio de la araucaria y la copiapoa. b. Dibuja en tu cuaderno uno de los seres vivos que has conocido en esta leccion. ¢Qué harias para protegerlo? train y sow {Qué estoy aprendiendo? Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las huellas de Monti segun tus logros. Identificar las estructuras de las plantas i af Pinta con colores diferentes las raices, las flores, los tallos y las hojas. Clasificar semillas, frutos, flores y tallos 2. Ww Marca con un w los tallos que son verdes y delgados. ERT Clasificar semillas, frutos, flores y tallos. of Dibuja en los maceteros flores que correspondan a cada grupo. CP 3 flores amarillas, 2 flores rojas Reconocer animales y plantas de Chile | amy ! a gp Completa el nombre y comenta donde vive cada uno. Con cade ume de ler, san Go anil Observa la ilustraci6n y encierra en un @ las acciones que respetan nuestro entorno. Ayuda a cuidar el medioambiente. Bota la basura en un basurero. _@® Unidad 1: Los seres vivos e@ e Realiza las siguientes actividades. Al finalizar, revisa con tu profesor y pinta las huellas de Monti segun tus logros. Reconocer caracteristicas de los seres vivos ff Dibuja la etapa que falta en cada historia. Reconocer caracteristicas de los seres vivos WW Marca con un alos que necesitan agua y aire para vivir. 7 rin HI wd i ERT Comparar animales i A f Yor’ af Pinta con g a aquellos animales que tienen escamas y con g a los que tienen plumas. Flamenco Lagartiia Pingiiino Cocodrilo Comparar animales 4. af Dibuja el habitat de cada uno de estos animales. Tiburén Pinglino Identificar las estructuras de las plantas i 5. wf Une la estructura con su funcién. G Gapta agua del suelo. G Gapta la luz del sol. G Sostiene las hojas. G Protege las semillas. ERT Reconocer animales y plantas de Chile Sf Lee y dibuja seguin sus caracteristicas. + Planta de Chile. + Planta de Chile. + Alcanza grandes alturas. + Vive en el norte. + Tiene forma de paraguas. + Tiene espinas. Proponer medidas para el culdado de seres vivos de Chile UY A owua una accion para proteger el habitat de la ranita de Darwin. Unidad 1: Los seres vivos Mis logros Aj I. Pinta el total de huellas que obtuviste en Lo que aprendi. Qyntcto, 9 J - A J 2. jDe qué forma aprendiste mejor en esta unidad? Marca con un & tus preferencias. Trabajando en mi texto escolar. Conversando con mis compajteros. Realizando experimentos. Escuchando a mi profesor. oh Recortable Pagina 21 - Actividad 5 \ Pagina 29 - Actividad 8 e, CELE E CLE VEE ECE CEE TCE EECTCUC ES EEC TCE EE CECT Aa fay py poy fay fs; Le apapatat alas afl atsy fos Ls ofa ay fay (a os fay fay 7 “33 fa fay popes fay fay a tafs, Lapapapatapapapapapetapapupapapspapapabafaf ofa pofates opatatapebatatatata, ta fafafaf ss Lobahe fapat a pup afafafs pages fay fafa) Foy fos Lofopatoh fake ofafes at oy fs; te ofa, Ce apapepapapapapapapabapapepapepapepapetapal papel apoflet poppet: Lats fafa tas a fafa fo Fa}

También podría gustarte