Está en la página 1de 4

Diana Carolina Sellan Alvarracin

Metodología de la investigación I

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Química

Gastronomía

Lcdo. Galo Jaime Páez Gracia

Segundo Semestre

Curso Ma 2-1

2022-2023
Fundamentos Epistemológicos
La epistemología es una rama de la filosofía cuyo objeto de

estudio es el conocimiento científico. Como teoría del

conocimiento, aborda cuestiones de las condiciones

históricas, psicológicas y sociológicas que conducen a la

adquisición del conocimiento y los criterios para su validez

o invalidez. La epistemología es un conocimiento que invita

a la reflexión y que está rigurosamente formulado.

En el transcurso del desarrollo de la primera parte, se sustenta la importancia de los supuestos

epistemológicos y su definición como recorridos en el proceso de creación y gestión del

conocimiento. A partir de explicaciones claras de la contribución de los autores y teorías más

importantes al desarrollo del pensamiento, cada uno recuerda el interés por la reflexión y el

conocimiento para comprender mejor el significado y el valor de la ciencia. En otras palabras, la

epistemología permite a la pedagogía o reflexión educativa entender con claridad el momento en

que empiezan a aparecer lagunas, donde surgen diferentes tipos de saberes, a unos se les da más

valor que a otros, es decir, la educación debe orientarse de tal forma que una persona pueda saber

mismo como individuo y sujeto social. La filosofía, desde la epistemología, puede establecer una

relación en la cual se favorezca el proceso educativo, se construya un conocimiento que le permita

al individuo comprenderse a sí mismo y su entorno.

Además, cuando un maestro utiliza este aporte epistemológico, puede ayudar a sus alumnos a

comprender por qué deben ver temas que pueden no parecer particularmente relevantes para sus

intereses o necesidades.
En general, los debates epistemológicos se agrupan en cuatro áreas principales:

 El análisis filosófico de la naturaleza del conocimiento y las condiciones de la creencia

pueden convertirse en parte del conocimiento, como la verdad y la justificación.

 Fuentes potenciales de conocimiento y creencias confiables, como la percepción, el

razonamiento, la memoria y el testimonio.

 La estructura del conocimiento o las creencias evidenciadas, incluso si todas las creencias

evidenciadas deben derivarse de las creencias evidenciadas originales, o si la evidencia

requiere solo un conjunto coherente de creencias.

 Escepticismo filosófico que cuestiona la posibilidad del conocimiento y preguntas

relacionadas, como si el escepticismo amenaza nuestra cordura o si es posible refutar los

argumentos escépticos.
Bibliografías

https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/18574/document%2826%29.pdf

También podría gustarte