Está en la página 1de 2

COMERCIO EXTERIOR

ACTIVIDAD PRACTICA N° 1

Antes de comenzar a desarrollar la actividad recuerde que el documento debe tener una
portada en el que deben indicarse los siguientes datos: nombre, número de matrícula y
materia.
La entrega del archivo se debe realizar en tiempo y forma en el espacio correspondiente,
sin excepción. Es importante que verifiquen la fecha de entrega en el cronograma del
aula.

1. Complete los espacios vacíos: (2 ptos)

Según el la acción de introducir mercaderías


al es definida como

Podrán clasificarse

2. Investigue: (1,5 ptos)


El CA, define en su artículo 590, Ley 22.415 - Código aduanero el concepto
de área franca, como un ámbito dentro del cual la mercadería no está
sometida al control aduanero y no existe allí aplicación de gravámenes.
Realice una investigación sobre las zonas francas en Argentina, cuántas
existen? Qué tipo de actividades se realizan en las mismas? Qué beneficios
generan al Comercio Internacional?
COMERCIO EXTERIOR
3. Realice un cuadro: (2 ptos)
 estableciendo cuáles son los sujetos y auxiliares del comercio
internacional,
 caracterícelos brevemente.

4. Responda V o F y justifique: (2.5 ptos)


 Toda mercadería exportada desde Argentina es de origen español,
es lo que establece nuestro Código Aduanero.
 La exigencia para inscribirse en el Registro de Despachantes de
Aduanas, habla de demostración de conocimientos en materia
aduanera.

5. Construya un mapa mental: (2 ptps)


 en el cual se observe como hilo conductor a las prácticas del
comercio internacional

También podría gustarte