Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
como el deber ser. No se puede confundir este nivel del deber ser con
lo que realmente sucede, porque a menudo hay una distancia (e incluso
contradicciones) entre lo que la gente piensa que debería hacer y lo que
efectivamente hace. Lo que la gente dice que debería hacer da cuenta del
nivel de los valores ideales, de las normas, de las aspiraciones de unas
personas. Tener claridad sobre lo que la gente dice que debería hacer
nos permite entender mucho de las normas sociales que reflexivamente
se articulan, independientemente de que se correspondan o no con lo
que hacen finalmente.
30
en cifras. Por ejemplo, para comprender la incidencia de los programas
de nutrición en las concepciones de salud, cuerpo y bienestar de una
población rural, la investigación etnográfica ganaría en capacidad de
análisis si en el diseño de investigación se considera la estimación de datos
cuantitativos que permitan ponderar la cobertura de esos programas, el
número y el tipo de personas beneficiadas (si son mayoritariamente
hombres, mujeres, niños, etc.), la frecuencia con la que reciben los
beneficios del programa, etc. Una caracterización de este tipo permitiría
tener una comprensión general de las tendencias en la atención del
programa en mención y, a partir de allí, podrían contrastarse sus
resultados con las interpretaciones que tenemos del proceso que se
lograron a través de estrategias cualitativas. Es claro entonces que en
una etnografía esas cifras no deben presentarse descontextualizadas ni
separadas de la valoración cualitativa que las ayuda a explicar y darles
sentido. Esto hace que no se incurra en las ingenuidades y problemas
que suelen caracterizar algunas estrategias inmediatistas de investigación
cuantitativa. En el marco de una etnografía, si se los toma como puntos
de partida, los datos cuantitativos operan como inspiradores para el
despliegue de técnicas más cualitativas, las cuales pondrán en evidencia
sus limitaciones o aciertos.
Tipos de etnografía
La etnografía suele significar tres cosas distintas. En primer lugar, se ha
considerado que la etnografía es una técnica de investigación que estaría
definida por la observación participante. La observación participante consiste
en residir durante largos periodos en el lugar donde se adelanta la investigación
con el propósito de observar aquello que es de interés del etnógrafo. Así, por
ejemplo, si se estudia el trabajo ganadero entre los llaneros, la observación
participante consistiría en vivir con los llaneros por un periodo suficientemente
largo en el que el etnógrafo pueda participar en la realización de los trabajos
ganaderos y, así, desde la experiencia propia y la observación directa conocer
de primera mano lo que se investiga. Las técnicas de investigación son como
el martillo o el destornillador, sirven para hacer unas cosas y no otras. Con una
entrevista o con una encuesta se podrán obtener ciertos datos y no otros. Hay
que tener muy claro los alcances y los límites de cada una de estas técnicas.
32
La diferencia con la monumentalidad de la filosofía o de los estudios
políticos no radica en que la etnografía, al estar escudriñando el mundo
situadamente, se niegue a dar cuenta de las ‘grandes problemáticas’, sino
que lo hace desde la cotidianidad y el mundo efectivamente existente
y vivido para unas personas, sin recurrir al estilo trascendentalista y
normativizante de la reflexión filosófica o de los estudios políticos.
34