Está en la página 1de 9
UNIONES DE ELEMENTOS EN LAS ESTRUCTURAS PREFABRICADAS COMPUESTAS Por CARLOS FERNANDEZ CASADO y LUIS HUARTE GONI Ingenieros de Caminos. Como yu anuncibbomos en el wimero de noviewbre pasado, publicamos ta comunicacién pre~ setada por los autores al Congreso de Pueates y Tstruchiras de Tstocolmo, que comple- ‘mente la preseitada. al Congreso de Hormigén Prefubricado celebrada en la anism esuded, Comunicacién presentada al Vi Congreso Internacional de Puentes y Estructuras, de Estocolmo En la construccién de edificios industriales desde el afio 1945, hemos utilizado la prefabricacién en gran escala, generalmente para la construccién de las e~ Diertas, aunque en algunos casos hemos Hegado a la prefabricacién total de la superestructura, La planta industrial més importante ha sido la de laminacién de la Siderdirgica de Avilés (ENSIDESA), donde la su fperficie total eubierta es de 135 300 m.2, habiéndose prefabricado toda la cubierta y Ia mayor parte de las vigas, incluyendo las correspondientes a puentes-griias de gran carga. Esto exigié la instalacién de un taller de prefabricacién en obra, que es el mas grande de totlos los instalados provisionalmente para edificacién industrial (figs. 1, 2" y 38). Sélo ha sido superado por el taller de obra del puente Pontchartrain y quizd cn la construccién de algin otro puente. La superficie tolal de la planta fué de 4.200 m.2, con dos secciones, luna para Tosas y otra para vigas, con instaldcién cen tral de hormigén, que se consolidaba mediante vibra cidn y apticacién de vacto. Se han fabricado 3.920 vi yas de cubierta de 13-m, de luz media, 2.400 losas y 600 grandes vigas de puente-grita, Describimios a continuacién los tipos caracterts- ticos de uniones; primero, para continnidad de vigas bien totalmente prefabricadas 0 con partes in sift; a continuacién, vigas con pilares, y por tltimo, de vi- xuetas sobre elementos principales, cerchas 0 areos. Vigas, Unién entre elementos prefabrii y elementos moldeados in situ. dos En el enlace de los distintos elementos prefabri- cados y en el enlace de tos prefabricados con los mol- deados en su sitio, hemos empleado dlistintas solucio nes alo largo del tiempo. De ellas vamos a dar ahora Ins quie juegamos mis eficaces, En Ia figura 4." damos el sistema ‘adloptado en las vigas' de puente-gréa del taller de laminacién: ce ENSIDESA. Se trata de vigas en naves de 30 m. de luz para puentes-grias de 25 a 120 Tn., con luces va- riables entre. 13 y 15 metros, ya que la separaci6n. ce ENERO: 1967 pilares varia en las diversas zonas, J.a parte premol- deada comprende, aproximadamente, a los 3/5 de la ua, ya que la parte restante se ha construido in situ, zando el mismo andamio que servia para la eje- cucién de los pilares, que eran de gran seccién y al- tura, Todos los elementos premoldeados teniam la mis- ma longitud, yariando la de las ménsulas construidas in sit para ajustarse a las diferentes separaciones de pilares. Con objeto de utilizar siempre el mismo juc- go de moldes, que eran mietilicos y muy complicados, para permitir la aplicacién del vacio, se adopté la mis- ma seccién doble T para todas las vigas, variando, las armaduras, excepto en las de puentes-urtas de 100 toneladas y mis, que se dejaron sin hormigonar las cabezas superiores, que se haclan fn situ, enlazando dos vigas gemelas. Como se ve en Ia figura 5, el en- lace se hacia apoyando directamente la viga sobre las ménsuilas, lo que asegura una buena transmisin de cargas, soldando las armaduras longitudinales. supe- riores, para resistir tracciones y rellenando las juntas incluso con inyeceién final de mortera, para imono- litismo y proteger el hierro de la oxidacién, Como las naves tenian varias juntas de dilatacién intermedias, éstas se dispontan precisamente en uno de los apoyos, de viga introduciendo entre los elementos un juego de placas de destizamiiento y no.rellenando los espacios verticales, De este modo ‘se consiguié establecer las juntas de dilatacién sin duplicar pilares. Vigas. Enlace entre dos elementos premoldeados. Enna nave industrial para fabricactin de tracto- res (Metalirgica Santana), en Linares, en I cual se hizo prefabricacién de toda Ia estructura, existian dos vigas principales gemelas formando cumbrera y ca- nalén de los dientes dle sierra, Seccionamos las vigas, cortando por puntos de momento nulo en carga per- manente, y de ese modo nos resultaron clos series de ‘elementos, vigas trabajando como simplemente apo- yadas en las zonas centrales y dobles ménsulas volan- ‘do a ambos lados de los pilares de apoyo. Las vigas de eumbrera y canalén tienen seccién 29 Gre porque TALLER DE PREFABRICACION DE LA NAVE DE LAMINACION DE ENSIDESA (AVILES) Fig. 1" — Seccién transversal. Planta Fig. 2," — Taller de vigas. Fig, 8 — Taller de loses. REVISTA DB OBRAS. PURLICAS ENLACE DE VIGAS PREFABRICADAS CON MENSULAS IN SITU ENSIDESA (AVILES) Sox oe sl termes \ 4 san} ‘SECCION A-A SECCION B- ected -e-0 uwon WoRMAL apoyo cov sunta feuLeNo oe Hon , Oe DILATACiON tion ; | sorououne ot narra p03 | oes | jg 4 Fig. 4* — Detalle de las armaduras para unién de continuidad y para junta de dilatacién Fig, 5." —Montaje de la viga sobre las dos ménsulas, ENERO i961 31 ENLACE DE CONTINUIDAD DE VIGAS PREFABRICADAS NAVES DE SIDERURGICA SANTANA (LINARES) RELLENO OE HORMIGON, {25 SOLOADURA DE BARRAS ‘penrices ‘de APovo f Prawionn ion Zo DETALLE of arAoo OF so.pn0ute| os penrices OF APO rosnge] | \swae \soms Yo provisional RELLENO OE HORMEQN 4, gp, fFESSOUDADURA DE BARRAS ep s0 entices of apoyo Sh \ Pnovitonse 9g wl eo , or DETALLE, oe araoo 2 . \ NGA CANALON LOS PERFILES OE APO ae \ \seus wah commu

También podría gustarte