Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


UNIDAD “ZACATENCO”

TRABAJO A ENTREGAR:
“FORMACIONES COSTERAS”

ASIGNATURA:
HIDRÁULICA MARÍTIMA

PRESENTA:
CUELLAR JIMÉNEZ CÉSAR RODRIGO

GRUPO: ACV4

PROFESOR:
JOSE JOAQUIN MOKAY ORTEGA

FECHA DE ENTREGA:
14 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
PRINCIPALES FORMACIONES COSTERAS:
Entre los subsistemas costeros importantes se encuentran las playas, los acantilados, las
lagunas y bocas como los principales elementos del paisaje litoral y las dos típicas
formaciones costeras de transición entre la tierra y el mar.
PLAYA: Se le llama así a la franja de tierra que se
cubre y descubre por efecto del oleaje desde los
limites de menor nivel o flujo (baja mar) hasta los
limites de mayor nivel o flujo (pleamar). Una playa es
un accidente geográfico junto a una masa de agua
que consta de partículas sueltas. Las partículas que
componen una playa suelen estar hechas de roca,
como arena, grava, guijarros, etc., o de fuentes
biológicas, como conchas de moluscos o algas
coralinas.
ACANTILADO: Se entiende por acantilados, los
paredones que caen más o menos verticales sobre el mar.
Su génesis está supeditada a la presencia de relieves en la
orilla marina y su evolución está determinada por el oleaje.
Es un tipo de costa rocosa muy abundante en el litoral
atlántico y gallego, así como en tramos de la costa
mediterránea levantina y en las islas Baleares.

LAGUNA: Cualquier cuerpo de aguas poco profundas


que está separado de las aguas profundas marinas por
una barrera, bien sea una isla barrera, un cordón litoral,
un banco de arena de origen marino, un arrecife
coralino o algún accidente similar. Por extensión, al
sector de agua encerrado detrás de una barrera de coral
o de las islas barrera o al que está encerrado en un
atolón también se les llama laguna costera.

También podría gustarte