Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ingeniería
PLAN DE NEGOCIOS
INTEGRANTES:
CAFÉ ORGÁNICO TOSSTANO
AGRADECIMIENTOS
Expresamos nuestra mayor gratitud y aprecio al profesor Ing. Álvaro Toledo, por su
esmero apoyo y guía en todo el proceso de construcción de nuestro plan de negocio.
Lima 02/07/2014
DEDICATORIA
A nuestros seres queridos, por haber vivido junto a nosotros en esta etapa de crecimiento
profesional. Agradecemos su incondicional apoyo, su ejemplo de lucha y perseverancia,
así como su paciencia a lo largo de estos cuatros años.
RESUMEN EJECUTIVO
Los resultados determinaron que los habitantes de los distritos meta, pertenecientes a los
segmentos socioeconómicos medio y medio alto estarían interesados en consumir el
producto ofrecidos por la empresa denominada Tosstano S.A.C , tendría la
oportunidad de satisfacer a 208,677.56 clientes potenciales mediante características de
diferenciación: calidad certificada, sabor y aroma agradable y precios competitivos.
El estimado de ventas potenciales anuales varía entre 100 y 120 TN anuales, a través
de su presencia física con una tienda ubicada en el distrito de los Olivos
ABSTRACT
The new Lima lifestyle consumer-oriented healthy culture characterized mainly by concern
for the quality of food consumed, led the team of colleagues interested in the business plan
of a company that offers alternatives for healthy eating.
The results determined that the inhabitants of the target districts, belonging to the middle
income segments and a half high would be interested in consuming the product offered by
the company called Tosstano SAC, would have the opportunity to meet 208,677.56 leads
by differentiating characteristics: quality certified flavor and pleasant aroma and competitive
prices.
The estimated potential annual sales between 50 TN the first year and increasing to 80 from
the second TN
Finally its expansion would project districts to share the socioeconomic characteristics of
their target customers.
INDICE
PORTADA i
AGRADECIMIENTO ii
DEDICATORIA iii
RESUMEN EJECUTIVO iv
ABSTRACT v
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
CONCLUSIONES -----------------------65
REFERENCIAS -----------------------66
ANEXOS -----------------------68
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
A pesar de que el café peruano brilla con luz propia a nivel internacional y
además es el país que lidera la exportaciones en el mundo no se ha hecho
nada o casi nada para incentivar en consumo interno, dado que al ser el
mayor productor de café en el mundo tiene que crecer notoriamente el
consumo interno en nuestro país, más adelante en este trabajo vamos a dar
a conocer con cuadros estadísticos.
El café tostado y molido, sea orgánico o no es aceptado por los clientes pero
presenta dificultades para que este se consuma con mayor frecuencia ,
principalmente por la demora en su preparación y por el desperdicio de café
que este que podría representar la preparación de su cafetera completa , por
otra parte actualmente existe maquinas muy modernas para pasar café, en
donde se pueden diferentes tipos de café como: café expreso, capuchino,
mokachino , sin embargo sus costos son muy elevados.
Es así donde nace la idea de ofrecer café orgánico, tostado y molido, en
sobres filtrantes,
Por otra parte existen integrante de grupo con conocimiento previos de todo el
proceso productivo de café, dado que ellos tiene familiares que cultivan y
producen café en la selva nororiental, zonas como Moyobamba, Garapito
Bagua, San Ignacio, Jaén.
Las limitaciones a las que podría enfrentarse el presente plan de negocios
serian la falta de datos reales y confiables sobre el consumo de café en el
mercado interno peruano
1.6.2. Población
Para definir las características de la población objetivo se realizó
durante cuatro semanas un sondeo de mercado, a través de diferentes
visitas a supermercados ubicados en los distritos de los olivos,
Independencia y puente piedra
Se determinó que la población objetivo que son aquellas personas
mayores de 30 años y que están ubicadas en Lima Norte.
DISTRITO
Los Olivos 137,374
Ancón 14,859
Puente piedra 111,365
Comas 195,757
Independencia 81,180
Carabayllo 100,525
San Martin de Porres 263,140
Santa Rosa 6,393
910,593 personas
Tamaño de Población: Fuente INEI 2013 Mayores de 30 años
1.6.3. Muestra
Se consideró un diseño de muestra estratificado, con un nivel de
confianza de 95% y un error de muestreo del 5% lo que dio por
resultado un total de 384 encuestados
La fórmula empleada fue la siguiente
( )
Dónde:
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño Población objetiva =910,593
p = proporción de acierto = 0.5
q = proporción de no acierto = 0.5
i =porcentaje de error (5%)
Z = 1.96
La idea del negocio surge en medio de un grupo de amigos que percibieron la alta
dificultad en el proceso de preparación de un café casero, económico y saludable. Por
lo cual se vieron motivados elaborar un Café Orgánico filtrante y para pasar, de
excelente presentación y de alta calidad.
Al consolidarse el equipo de trabajo se pensó en un modelo de negocio de una
empresa en el Perú, enfocado en la producción y comercialización del café orgánico
filtrante y para pasar en diferentes puntos de venta, como un módulo de venta propio,
a través de la página web, en supermercados y en restaurantes locales.
De acuerdo con la investigación de mercado realizada, los clientes de la empresa
serán personas que valoren el consumo de productos saludables, libres de insumos
químicos y además lleven un estilo de vida que se interrelacione de manera no
perjudicial con el ambiente que los rodea.
La selección del producto a ser ofrecido al mercado fue determinada con base en los
resultados de la investigación de mercado realizada.
Es así como surge la idea de ofrecer un café orgánico, tostado y molido, en sobres
filtrantes de 3 gramos y de 250 gramos para pasar, recubiertos por papel laminado que
contara con un sello seguridad para posicionarse en el mercado como un producto de
sabor agradable, excelente calidad y preparación inmediata.
3.2. Visión
Posicionarnos como una empresa líder en la ciudad de Lima para el año 2020, debido
a la producción y comercialización de productos innovadores y saludables del café
orgánico.
3.3. Misión
Brindar a nuestros clientes un producto con la más alta calidad en la elaboración,
disponibilidad y cuidado, respetando el medio ambiente y promoviendo un estilo de
vida saludable.
3.4. Objetivos
Objetivos Estratégicos
Posicionar la marca de la empresa como referencia de un producto saludable y
de alta calidad, en el segmento de mercado meta en un periodo de
aproximadamente cinco años.
Incorporar permanentemente nuevas tecnologías en los procesos productivos.
Desarrollar y capacitar a nuestro personal en todas las áreas, potenciando los
valores de profesionalismo, calidad y servicio.
Objetivos Operativos
Plantear soluciones a las deficiencias que se presentan en la cadena.
Brindar un producto, de acuerdo a las exigencias del consumidor
Lograr una amplia cobertura del mercado.
Mantener la marca TOSSTANO en la mente de los clientes.
Contrarrestar el ataque de la competencia.
Aumentar el volumen de ventas.
Alcanzar una rentabilidad financiera positiva en los cinco primeros años del
negocio y mantenerla de manera sustentable en el tiempo.
3.5. Políticas
La marca pensada para llevar a cabo el proyecto lleva el nombre de Tosstano. Sin
embargo, se realizará un estudio de factibilidad de dicha marca ante el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
[INDECOPI], para averiguar la posibilidad de su registro y de esta manera evitar
alguna posibilidad de copia o demora en su registro, por alguna similitud. Resulta
imprescindible el registro de la marca ante INDECOPI (ver Apéndice G), puesto que
otorgaría a los titulares del presente proyecto la autorización y garantía de su
utilización exclusiva durante un periodo de tiempo, existiendo la posibilidad de
renovarla, con una anticipación no mayor a unos meses antes de que el registro
caduque, de acuerdo al artículo 164 del Decreto Legislativo 823 (Indecopi, 2008).
Paralelamente a la inscripción de la marca se constituirá la empresa, ante los
Registros Públicos de Lima, bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada [S.A.C].
Lo cual permitirá a los integrantes del proyecto, actuar como una persona jurídica,
capaz de realizar las diferentes operaciones que se pudieran necesitar. Se eligió dicha
modalidad puesto que la empresa en su etapa inicial será pequeña y la ley la exime de
tener acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores (Tambini,
2006).
Producción
En América, los principales exportadores de café son Brasil (primer exportador a nivel
mundial), Colombia (quinto exportador a nivel mundial), México (séptimo exportador a
nivel mundial), Honduras (octavo exportador a nivel mundial), Perú (noveno exportador
a nivel mundial) y Guatemala (décimo exportador a nivel mundial), siendo la
producción y exportación del Perú, una de las que más ha crecido en los últimos años
a nivel mundial.
El principal importador del café peruano es Alemania (32%), seguido de los Estados
Unidos de América (22%), Holanda, Bélgica y Francia. Estos 5 países importan el 74%
del café producido en el Perú. Del total de la producción del café peruano, 27%
corresponde a los cafés especiales y el 73% a los convencionales. En el rubro de
cafés especiales exportados por el Perú el 56% es orgánico, el 30% corresponde a
Comercio Justo, 11% son sostenibles y el 3% corresponde a Grado1/Gourmet
Exportación 22%
32% HOLANDA
17%
SUECIA
CANADA
OTROS
ALEMANIA
ESTADOS UNIDOS
13%
4% 5% 7% BELGICA
Oportunidades
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
2009 2010 2011 2012 2013
4.2.1. Clientes
Sobre la base de los resultados de la investigación de mercado realizada, se
pudo determinar el perfil de los clientes potenciales del producto café orgánico.
Los resultados obtenidos permitieron identificar a los clientes potenciales,
dentro de los cuales se determinó la edad, sexo, condiciones
socioeconómicas.
De acuerdo
Los resultados obtenidos permitieron identificar a los clientes potenciales,
dentro de los cuales se determinó edades, consumo, sexo, etc.
Sexo
40%
60% masculino
femenino
Ver apéndice
edad
Mas de 50 años
41 y 50 años
30 y 40 años
20 y 29 años
6%
18% 41%
tiendas especializadas
Supermercado
35% bodegas
delivery
Por lo tanto sabe resaltar, según las personas encuestadas prefieren adquirir el
producto en tiendas especializadas y supermercados con 41% y 35%
respectivamente del total de encuestados.
compra
funcionalidad
5% precio
21%
olor
21%
diseño
23%
calidad
30%
Los factores que afectan la compra según los encuestados el 30% indican que la
calidad influye en la decisión de compra
Radio
Correo
Televisión
Redes Sociales
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
Según los 384 encuetados, 188 prefieren recibir información por medio del internet
y mediante televisión 161
Por otro lado, según los resultados de las encuestas del as 384 personas 88 de
estas dispuestas a pagar un adicional del 10% a 15 % por el producto de café
orgánico en los supermercados como detalla a continuación la gráfica.
Entre 15%
26%
Entre 20%
18%
café orgánico
Clientes potenciales 208,677.00
Ventas potenciales(Kg anuales) 250,412.40
Ventas potenciales (S/. Anuales) S/. 15,024,744.20
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
Año1 Año2 Año3 Año4 Año5
Nuestro objetivo es poder tostar, moler y empacar el café, en una forma bien atractiva
y venderlo de esa forma, pues así podremos obtener un mayor valor por el mismo que
si lo vendemos en solo en grano. Esta manera de comercializar el café implica también
una muy buena calidad y organización para la venta.
Para alcanzar los objetivos de corto plazo descrita líneas arriba, se utilizara
una estrategia de posicionamiento de la marca del café orgánico, de manera
que sea relacionada por los compradores con el cuidado de la salud.
Asimismo, como
MARCA:
5.2.2. Precio.
El precio promedio de los productos de la empresa fue determinado de
acuerdo a valores promedio de venta.
En este aspecto del precio, es un factor decisivo y crucial dentro de
cualquier empresa que se dedique a vender productos o servicios. Pues
resulta ser para el consumidor una pieza fundamental a la hora de
elegir entre un producto de muchos que se ofrecen en el mercado.
Muchas ocasiones las personas están dispuestas a pagar por un buen
producto a un bajo precio, o que al menos no resulte ser mayor de lo
que es realmente.
Para determina el de venta se trabajaremos con una política de
descuento. Por ejemplo, si el precio de venta por sobre es de 12 soles
al consumidor final, el mayorista tendrá un descuento del 20%. Todos
los que intervienen en el canal de distribución tendrán un descuento por
el cual se determinara el margen de ganancia.
Debido a la investigación de mercado hemos obtenido una aceptación
en cuanto al precio ya que estamos apuntando a un impacto de salud
que concientice a las personas y el enfoque hacia el consumo de
productos orgánicos, aun más cuando tiene un precio cómodo como el
nuestro.
Si en un futuro necesitáramos modificar el precio del producto, primero
consideraremos que esto cause un cambio en la percepción y
preferencia de los consumidores hacia el café orgánico tosstano, lo cual
beneficiara en gran medida a nuestro negocio.
5.2.3. Plaza
Distribuiremos directamente nuestro producto a supermercados,
bodegas cafeterías. Al ser un producto nuevo, es importante que
estemos aptos para escuchar los comentarios de las personas
encargadas en los puntos de venta, ya que estar atento a las opiniones
de aquellos que tienen contacto con el consumidor es importante si no
se cuenta con el presupuesto para realizar una investigación constante
en el mercado.
Identificamos dos segmentos de público objetivo:
5.2.4. Promoción.
De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas, la gente
normalmente se entera por medio de carteles o anuncios en las afueras
del local y luego le sigue en segundo lugar la recomendación de amigos
y en tercer lugar se encuentran los volantes. Cabe señalar que éstos
son los medios más comunes o frecuentes que que el Café Tostano
puede utilizar para darse a conocer a los consumidores. Ante esto,
representa una oportunidad utilizar otros medios de publicidad más
comunes que se utilizan en las empresas.
Volantes: Éste es uno de los medios más comunes que se utilizan para
promocionar, lo cual se recomienda que se siga usando, se utilizará 1
millar a $500 el millar, dando un costo total en volantes de $500.00.
Cubrir esta necesidad por medio del café filtrante o para pasar, los
cuales tendrán remarcados en sí, un proceso de calidad.
6.1.3.2. Empaquetado
Sobre laminado con el Logo, marca y sellos de seguridad.
6.1.3.4. Costos:
Costo por quintal: S/. 500 soles ($178.50 dólares)
Costo por Kilo: S/. 500 soles /60kg soles = 8.33 soles por kilo de
café
Resultado
6.1.5. Pruebas
Contamos con un buen proveedor a buen precio para el hilo nylon también,
está ubicado en lima
También se necesitaran cajas de cartón para guardar las bolsitas de té, las
cuales se las adquirirá en Lima.
6.2.2. Almacenamiento:
La materia prima se la guardara en las respectivas bodegas ubicadas en la
fábrica.
Para la localización del proyecto es importante analizar algunos factores que puedan
afectar al desarrollo del mismo. Entre ellos podemos mencionar:
Las dimensiones del lugar son de 50 mts de profundidad por 22.5 metros de
frente, encontrando en su interior lugares apropiados para adecuarse como
oficinas, y cafetería con espacio suficiente, al igual que cuenta con baños y
amplio espacio posterior.
Distribución departamentos
2. Oficina Gerencia.
4. Secretaría y recepción.
8. Área de producción.
Esta distribución por proceso se caracteriza por relacionar la variedad de procesos por
el continuo cambio de la programación para el funcionamiento de la planta y el orden a
seguir, lo que permite obtener de esta distribución mayor utilidad, facilidad de uso,
orden, sencillez y estética en la secuencia que a su vez facilita el control.
Las ventajas que ofrece la distribución por procesos son entre otras:
La distribución por proceso también se conoce como distribución funcional, pues son
las necesidades y conveniencias de los recursos en transformación los que
determinan la decisión, pues se busca agrupar y mejorara la utilización de los recursos
lo que se verifica mediante la eficiencia de la distribución, donde se reconoce que al
fluir productos o clientes internos a través de la operación tomar una ruta entre
procesos de acuerdo al avance del ciclo programado no siempre será del mismo nivel.
Sin embargo el patrón establecido que se evaluará mediante la eficiencia para la
empresa CAFÉ TOSTANO S.A.C. no es muy complejo, por la baja densidad de
procesos en general.
Selladora industrial
Material de apoyo
Para el tamaño estándar: 333 productos (Sobres de Café) por Kilo de Café
Para el tamaño estándar: Si salen 333 unidades por Kilo de Café entonces
dividiendo el costo de Café entre la cantidad de productos tenemos: 8.33/333
= 0.025 soles, y a esto lo multiplicamos por la cantidad de productos por hora
(1500) tendríamos, 1500x0.025 = 37.5 soles por hora a esto hay que sumarle
la hora máquina (85) y la hora hombre (3.75) con lo que tendríamos
37.5+85+3.75 = 126.25 soles por hora.
Costo por producto: Al costo por hora lo dividimos entre 1500 y tenemos el costo
por producto: tamaño estándar 0.085 soles.
Si se desea ganar el 100% tendríamos un precio tentativo por producto de:
0.16 soles redondeando: 0.2 centavos de sol por unidad de café Filtrante.
Como parte dela política a favor del ambiente y las personas que lo integran
Tosstano S.A.C buscará promover los valores de la empresa, como el objetivo de
que, en el largo plazo sea catalogada como una de las mejores empresas donde se
labore, entre los objetivos de recurso humano requerido tanto para la selección de
personal como parte de la colaboración eficaz se han trazado los siguientes:
1. Captar a las personas que poseen los mismos valores que los asociados de
la empresa, en el sentido de su pasión por la protección de la salud de las
personas y el medio ambiente; así como, de pro actividad y el respeto por las
normas.
2. Promover la capacitación y el desarrollo integral de personal.
3. Promover la equidad e integración entre los miembros de la empresa,
promoviendo solo aquellos actos que añaden valor a la empresa.
4. Incentivar y premiar el esfuerzo y creatividad en su trabajo a través de un
sistema de gratificaciones.
Los requisitos, funciones y responsabilidades específicas para cada puesto, serán las
siguientes
7.2. Directorio
Representado por cualquier de sus accionistas, cumplirá las funciones de
guía de la empresa como son:
Diseñar e implementar el plan estratégico a desarrollarse en la
empresa
Buscar los recursos económicos que permitan l inicio, promoción y
crecimiento de la empresa.
Seleccionar el personal que integrara la empresa.
Redactar las normas y principios éticos que regirán en la empresa.
Redactar el manual de funciones de cada de los colaboradores de la
empresa
Supervisar y controlar las actividades y resultados del Gerente General.
7.6. Operario
Los requisitos para este puesto será la experiencia comprobada en el área.
Sus funciones serán:
Realizar las actividades de producción de acuerdo con las normas
internacionales de producción de café.
Empaquetar los productos para la venta
Realizar mantenimiento y limpieza de las herramientas, utensilios y
uniformes que requiere el ejercicio de sus funciones.
Realizar el aseo de la zona de producción y empaquetamiento, el cual
será repartido en días y horarios específicos de la semana
Procurar la seguridad del local de producción.
7.7. Vendedora
El requisito de contratación para este puesto será la experiencia comprobada
del área.
Sus funciones serán:
Informar a los clientes sobre el beneficio de los productos vegetales
orgánicos en la salud
Realizar la venta y cobro de los productos ofrecidos en coordinación
con el jefe administrativo de ventas.
Participar en eventos donde se represente el producto.
Los costos serán asumidos por la empresa, tal como lo señala la tabla
8.1.1. Inversiones
Tabla N°003
Tabla N°004
Tabla N°005
Para el Cálculo del precio de venta, debemos tomar solo como referencia, este último
es útil para saber cuánto están dispuestos a pagar los clientes por un producto
similar al nuestro. Debemos averiguar quién produce café orgánico de marca “ABC”
de calidad y características similares a las que produciremos, y que venden a cada
una a S/. 25.
Por lo tanto, si no nos vamos a diferenciar por calidad (calidad superior) y deseamos
entrar a este mercado, lo mejor será no cobrar más de S/. 30, concluyendo
cobraremos S/. 15.
Así podemos decir que en el mes 1 tenemos que vender por lo menos 293
Café Orgánico para pasar, para obtener ganancias.
DATOS ANUALES
DICIEMBRE
CONCEPTO (2013) 2014 2015 2016 2017 2018
I. VENTAS S/. 3,004,949 S/. 4,958,166 S/. 5,453,982 S/. 5,999,380 S/. 6,599,318
II. INVERSION -S/. 51,619 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529
2.1. TERRENO (m2) -S/. 15,000
2.2. MAQUINAS -S/. 31,940
2.3. MATERIA PRIMA -S/. 4,679
2.4. CAPITAL DE TRABAJO -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529
III. COSTOS DE SERVICIO -S/. 2,953 -S/. 2,953 -S/. 2,953 -S/. 2,953 -S/. 2,953
3.1. PERSONAL -S/. 2,500 -S/. 2,500 -S/. 2,500 -S/. 2,500 -S/. 2,500
3.2. INSUMOS -S/. 203 -S/. 203 -S/. 203 -S/. 203 -S/. 203
3.3. SERVICIOS BÁSICOS -S/. 250 -S/. 250 -S/. 250 -S/. 250 -S/. 250
IV. GASTOS OPERATIVOS -S/. 5,800 -S/. 5,800 -S/. 5,800 -S/. 5,800 -S/. 5,800
4.1. ADMINISTRATIVOS -S/. 3,800 -S/. 3,800 -S/. 3,800 -S/. 3,800 -S/. 3,800
4.2. VENTAS -S/. 2,000 -S/. 2,000 -S/. 2,000 -S/. 2,000 -S/. 2,000
V. TOTAL -S/. 51,619 S/. 2,846,667 S/. 4,799,883 S/. 5,295,700 S/. 5,841,098 S/. 6,441,036
VI. IMPUESTO (IGV) -S/. 901,485 -S/. 1,487,450 -S/. 1,636,195 -S/. 1,799,814 -S/. 1,979,795
VII. FLUJO DE CAJA ECONOMICO -S/. 51,619 S/. 3,748,151 S/. 6,287,333 S/. 6,931,895 S/. 7,640,912 S/. 8,420,832
PRESTAMO S/. 40,000
AMORTIZACION S/. 6,552 S/. 7,207 S/. 7,928 S/. 8,721 S/. 9,593
INTERES S/. 4,000 S/. 3,345 S/. 2,624 S/. 1,831 S/. 959
ESCUDO TRIBUTARIO S/. 850 S/. 850 S/. 850 S/. 850 S/. 850
VIII. FLUJO DE CAJA FINANCIERO -S/. 11,619 S/. 3,738,449 S/. 6,277,631 S/. 6,922,193 S/. 7,631,210 S/. 8,411,130
TIR = 32242.93%
CONCLUSIONES
• Las exportaciones del Perú a nivel mundial, representan más del 40% lo que
convierte a nuestro país en el primer productor y exportador de café orgánico.
• Los productores de café asociados y formando parte del gran COMERCIO JUSTO,
tienen mayores expectativas de exportación además de mayores beneficios y
contribuyen con el desarrollo ecológico, económico y sociocultural.
• Para que el producto de café orgánico sea denotado como tal deberán ser
cultivados siguiendo métodos tradicionales sin sustancias sintéticas ni tóxicas.
Sinónimo de alimento ecológico.
Permitirá en manejar costos bajos con una excelente calidad que permitirá a su
vez una producción competitiva.
REFERENCIAS
ANEXOS
Olor
Funcionalidad
Otros 9. ¿Cuánto estaría dispuesto en pagar por este producto
de calidad y buen diseño, de 3 gramos de café
7. ¿Dónde le gustaría adquirir el producto? filtrante?
Supermercados Entre 0.10 y 0.20 centavos
Tiendas especializadas Entre 0.30 y 0.40 centavos
Internet Entre 0.50 y 0.70 centavos
Domicilio Entre 0.80 y 1.00 sol
Bodega
Otros 10. ¿Recomendaría este producto a sus amistades por su
calidad diseño y buen precio?
8. ¿A través de qué medios le gustaría recibir Si
información del producto? No
Radio
Revistas 11. ¿Qué porcentaje adicional estaría dispuesto(a) a
Internet pagar por la compra de producto de café 100%
Correo orgánico?
Redes sociales 10%
Boletines 15%
Otros 20%
25%
30%
https://docs.google.com/forms/d/1jtI8BPBKKN-
Eki0X2r3Q6QbAdU6QOrNSBVEqTenIRNU/viewform
SAN MARTIN DE
PORRES 55,255 51,638 47,577 44,393 36,755 27,522 263,140
SAN MIGUEL 10,986 10,295 9,294 9,515 8,596 7,222
SANTA ANITA 20,564 16,170 12,413 10,900 9,590 8,491
SANTA MARIA
DEL MAR 104 116 97 88 56 58
SANTA ROSA 1,374 1,178 1,084 1,091 942 724 6,393
SANTIAGO DE
SURCO 26,733 26,553 23,740 24,055 21,673 17,787
Cálculo de potenciales
compradores
A B C D E F G
personas que
pagarían de 10
población
personas a 20 % más por
producto mayores de
encuestadas personas que los productos en
30 años
compran en los porcentaje de la población mercado
supermercados supermercados total potencial
formulas ---- ------ ------ ----- =E/C =BXF
café
total orgánico 910,593.00 384 133 88 22.92% 208,677.56