Está en la página 1de 80

Facultad de

Ingeniería

Universidad Católica Sedes Sapientiae

PLAN DE NEGOCIOS
INTEGRANTES:
CAFÉ ORGÁNICO TOSSTANO

 Flores Hernández Marco


 Mauricio Lizarbe Erick
 Sissa Huamani Raúl
 Huayta Benito Tommy

Organic coffee Tosstano Página 1


Universidad Católica Sedes Sapientiae

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestra mayor gratitud y aprecio al profesor Ing. Álvaro Toledo, por su
esmero apoyo y guía en todo el proceso de construcción de nuestro plan de negocio.

Marco, Tommy, Mauricio y Sissa.

Lima 02/07/2014

Organic coffee Tosstano Página 2


Universidad Católica Sedes Sapientiae

DEDICATORIA

A nuestros seres queridos, por haber vivido junto a nosotros en esta etapa de crecimiento
profesional. Agradecemos su incondicional apoyo, su ejemplo de lucha y perseverancia,
así como su paciencia a lo largo de estos cuatros años.

Marco, Tommy, Mauricio y Sissa.

Organic coffee Tosstano Página 3


Universidad Católica Sedes Sapientiae

RESUMEN EJECUTIVO

El nuevo estilo de vida de consumidor limeño, orientado a una cultura saludable


caracterizada principalmente por la preocupación de la calidad de los alimentos
consumidos, llevo al equipo de compañeros a interesarse en un Plan de negocio de una
empresa que ofrezca alternativas para una alimentación saludable.

Los resultados determinaron que los habitantes de los distritos meta, pertenecientes a los
segmentos socioeconómicos medio y medio alto estarían interesados en consumir el
producto ofrecidos por la empresa denominada Tosstano S.A.C , tendría la
oportunidad de satisfacer a 208,677.56 clientes potenciales mediante características de
diferenciación: calidad certificada, sabor y aroma agradable y precios competitivos.

El estimado de ventas potenciales anuales varía entre 100 y 120 TN anuales, a través
de su presencia física con una tienda ubicada en el distrito de los Olivos

Finalmente se proyectaría su expansión a los distritos que compartan las características


socioeconómicas de sus clientes meta.

Organic coffee Tosstano Página 4


Universidad Católica Sedes Sapientiae

ABSTRACT

The new Lima lifestyle consumer-oriented healthy culture characterized mainly by concern
for the quality of food consumed, led the team of colleagues interested in the business plan
of a company that offers alternatives for healthy eating.
The results determined that the inhabitants of the target districts, belonging to the middle
income segments and a half high would be interested in consuming the product offered by
the company called Tosstano SAC, would have the opportunity to meet 208,677.56 leads
by differentiating characteristics: quality certified flavor and pleasant aroma and competitive
prices.
The estimated potential annual sales between 50 TN the first year and increasing to 80 from
the second TN
Finally its expansion would project districts to share the socioeconomic characteristics of
their target customers.

Organic coffee Tosstano Página 5


Universidad Católica Sedes Sapientiae

INDICE

PORTADA i
AGRADECIMIENTO ii
DEDICATORIA iii
RESUMEN EJECUTIVO iv
ABSTRACT v

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento de la propuesta de Negocio. -------------------------9


1.2. Pregunta de la propuesta -------------------------11
1.3. Objetivos del Negocio -------------------------11
1.4. Justificación del Negocio. -------------------------12
1.5. Viabilidad del Negocio -------------------------12
1.6. Explicación del Método de trabajo -------------------------12

CAPITULO II: ANALISIS DEL ENTORNO

2.1. Análisis Político --------------------------14


2.2. Análisis económico y Financiero ---------------------------14
2.3. Análisis Social y cultural ---------------------------15
2.4. Análisis Tecnológico y Científico. ---------------------------16
2.5. Análisis legal ---------------------------16
2.6. Análisis Ecológico y ambiental ---------------------------17

CAPITULO III: PLAN ESTRATEGICO DEL NEGOCIO

3.1. Descripción del negocio --------------------------18


3.2. Visión ---------------------------19
3.3. Misión ----------------------------19
3.4. Objetivos ----------------------------19
3.5. Políticas ----------------------------20
3.6. Análisis FODA ---------------------------20
3.7. Protección legal ---------------------------21

CAPITULO. IV ANALISIS DE LA INDUSTRIA

4.1. Análisis interno y Externo ---------------------------22


4.2. Análisis de mercado. ---------------------------24

CAPITULO V. PLANES OPERATIVOS

1.7. plan de marketing ---------------------------30


1.8. Mezcla del marketing ---------------------------31
1.9. Plan de comercialización y ventas. ---------------------------34
1.10. Política de Servicios y Garantías ---------------------------34

Organic coffee Tosstano Página 6


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAPITULO VI. PAN DE OPERACIONES

6.1. diseño del producto -------------------------36


6.2. diseño de procesos ------------------------39
6.3. localización del proyecto -------------------------40
6.4. diseño de planta -------------------------41
6.5. costo de operaciones -------------------------48

CAPITULO VII. EQUIPO DE TRABAJO

7.1. Cultura organizacional y diseño organizacional -------------------------49


7.2. Gerente General ------------------------49
7.3. Jefe de Producción y Abastecimiento. ------------------------50
7.4. Jefe Administrativo; ventas y Distribución ------------------------50
7.5. Secretaria y recepcionistas ------------------------50
7.6. Operario ------------------------51
7.7. Vendedora ------------------------53
7.8. Remuneraciones, Compensaciones e Incentivos -------------------------54

CAPITULO VIII. PLAN FINANCIERO Y ECONOMICO

8.1. económico y financiero ---------------------56


8.2. Estructura de Financiamiento ----------------------57
8.3. Capital de Trabajo ---------------------57
8.4. Estados Financieros Proyectados ---------------------58
8.5. Análisis de Indicadores ----------------------59
8.6. Estimación de Ventas ---------------------60
8.7. Cálculo del flujo de Caja Económico y Financiero (VAN, TIR) ------------------61
8.8. Cálculo del VAN, TIR ----------------------63

CONCLUSIONES -----------------------65
REFERENCIAS -----------------------66
ANEXOS -----------------------68

Organic coffee Tosstano Página 7


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Perú es un país cuya economía se basa fundamentalmente en la minería, la


construcción y la agro exportación, este último contribuye satisfactoriamente
al Producto Bruto Interno PBI nacional, dentro de las agro exportaciones se
encuentra el café peruano, producto nacional que en los últimos años nos ha
dado grandes logros a nivel internacional, catalogando al café peruano como el
mejor café orgánico del mundo y reconociendo sus gran calidad del producto
en mercados altamente competitivos.

A pesar de que el café peruano brilla con luz propia a nivel internacional y
además es el país que lidera la exportaciones en el mundo no se ha hecho
nada o casi nada para incentivar en consumo interno, dado que al ser el
mayor productor de café en el mundo tiene que crecer notoriamente el
consumo interno en nuestro país, más adelante en este trabajo vamos a dar
a conocer con cuadros estadísticos.

Por otra parte mediante un minucioso estudio de investigación de mercados


hemos encontrado un nicho de mercado y es ahí donde hemos identificado las
necesidades de los consumidores potenciales específicamente en Lima Norte
en los distritos de Los Olivos, Ancón, Puente piedra, Independencia, comas.
Se trata del Café Orgánico Filtrante y Tostado, se caracteriza por ser un
producto nuevo ligero, flexible, moderno; pensado para nuestros tiempos en
donde la velocidad del tiempo prima.

El café tostado y molido, sea orgánico o no es aceptado por los clientes pero
presenta dificultades para que este se consuma con mayor frecuencia ,
principalmente por la demora en su preparación y por el desperdicio de café
que este que podría representar la preparación de su cafetera completa , por
otra parte actualmente existe maquinas muy modernas para pasar café, en
donde se pueden diferentes tipos de café como: café expreso, capuchino,
mokachino , sin embargo sus costos son muy elevados.
Es así donde nace la idea de ofrecer café orgánico, tostado y molido, en
sobres filtrantes,

Organic coffee Tosstano Página 8


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Por último, este producto, está pensado en posicionarse en la mente del


consumidor ya que si bien hay bastantes empresas que fabrican café, pero
ninguna está posicionada en la mente del consumidor como lo es el café
filtrante. La marca es sinónimo de sabor agradable, excelente calidad y
preparación inmediata

1.1. Planteamiento de la propuesta de Negocio.


La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica
(IFOAM,1999), define al producto orgánico como; todo aquel producto
originado es un sistema de producción agrícola o que en su transformación
emplee tecnologías que en armonía con el medio ambiente, y respetando la
integridad cultural, optimicen es uso de los recursos naturales y socio
ecómicos, con el objetivo de garantizar una producción agrícola sostenible.

Si cada peruano supiese que el Perú es el primer productor de café orgánico,


que el café es el primer producto de agro exportación del país y que este año
acabamos de recibir del marco de la Vigésima Segunda Feria de la Asociación
Americana de Cafés Especiales (SCAA), el premio al “mejor café especial del
mundo”, venciendo a importantes productores del grano como Colombia,
Guatemala y Kenia, tendríamos un motivo más para sentirnos orgullosos.
Pero, ¿cómo hemos logrado estos avances? ¿Qué acciones de comunicación
integral podemos desarrollar para afectar los determinantes que inciden en el
consumo interno del café en nuestro país?

Lugares donde se produce café

El dibujo muestra los lugares donde se


produce el café comenzado en el Norte,
Cajamarca, Amazonas, San Martin Pasco; son
las ciudades donde hay una mayor producción
de café orgánico

Producción de café en el Perú


Según la Junta Nacional de café (JNC), el café en grano es el principal
producto agrícola de exportación, como ya mencionamos, cuyo volumen de
producción es el octavo en el mundo, pese a que no incluimos esta bebida
entre los productos de consumo preferidos. Tal como podemos apreciar en el

Organic coffee Tosstano Página 9


Universidad Católica Sedes Sapientiae

siguiente gráfico, la producción de café peruano viene sufriendo oscilaciones


continuas en la producción, básicamente por el problema de la roya que
afecto el periodo 2012.

Estadísticas de producción y comercialización mundial. Junta Nacional del


Café (JCN)

En el 2011 la producción de café fue de 7,1 millones de quintales, ciento el


Norte 58%, centro 29% y sur 13%

Organic coffee Tosstano Página 10


Universidad Católica Sedes Sapientiae

El café en el Perú se produce en 32 microclimas, en 12 regiones, 47 provincias


y 210 distritos. Por otro lado se cosecha
Actualmente somos el sexto país exportador mundial con más de 6
millones de quintales

1.2. Pregunta de la propuesta


¿Es rentable la producción y comercialización de productos de café orgánico?

1.3. Objetivos del Negocio


El objetivo general de la presente investigación consiste en desarrollar un plan
de negocios que permita producir y comercializar productos de café tostado y
en filtrante totalmente orgánico, con el propósito de posicionar una marca y
capturar un segmento del mercado meta.
Los objetivos específicos de este plan de negocio son:
1. Realizar un estudio de mercado que permita identificar la oferta y la
demanda de producto vegetal orgánicos en Lima.
2. Segmentar el mercado identificando el nicho que mejor se ubique el
producto y obtenga las mejores oportunidades de negocio.
3. Definir estrategias para posicionarse la marca en el mercado meta
4. Establecer el diseño de las instalaciones, equipos a emplear para la
producción y los canales de comercialización para el desarrollo de las
actividades del negocio.
5. Realizar las evaluaciones económicas y financieras del negocio para
determinar el costo de capital involucrado y los flujos de caja para
determinar la viabilidad del negocio.

1.4. Justificación del Negocio.


Actualmente la calidad del café orgánico peruano es conocido en el mundo
por sus bondades y excelente calidad, es por ello que ahora se está
incentivando el consumo interno y cada vez son más las personas que
prefieren un café totalmente orgánico.

1.5. Viabilidad del Negocio


La investigación es viable pro que existe el interés de desarrollo práctico del
proyecto, el cual se traduce en un esfuerzo de los integrantes del presente
proyecto.

Organic coffee Tosstano Página 11


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Por otra parte existen integrante de grupo con conocimiento previos de todo el
proceso productivo de café, dado que ellos tiene familiares que cultivan y
producen café en la selva nororiental, zonas como Moyobamba, Garapito
Bagua, San Ignacio, Jaén.
Las limitaciones a las que podría enfrentarse el presente plan de negocios
serian la falta de datos reales y confiables sobre el consumo de café en el
mercado interno peruano

1.6. Explicación del Método de trabajo


La recopilación de datos se realizó a través de fuentes primarias y
secundarias, entre las cuales fueron consultadas: información bibliográfica,
publicaciones, artículos, investigación de mercado. La información obtenida
sustenta el análisis de la industria, análisis del entorno, el mercado y la
competencia, entre otros aspectos

1.6.1. Técnicas de Estudio de Mercado


Las técnicas utilizadas para el presente plan de negocio, fueron las
entrevistas a expertos, como (Ing. Armando Gómez, Ing. Rita Vílchez
Inga) y el apoyo del profesor e Ing. Álvaro Toledo, con la finalidad de
identificar las variables para construir un cuestionario, que
posteriormente fue utilizado para conducción de encuestas como parte
del método cuantitativo (ver índice de).

1.6.2. Población
Para definir las características de la población objetivo se realizó
durante cuatro semanas un sondeo de mercado, a través de diferentes
visitas a supermercados ubicados en los distritos de los olivos,
Independencia y puente piedra
Se determinó que la población objetivo que son aquellas personas
mayores de 30 años y que están ubicadas en Lima Norte.

Organic coffee Tosstano Página 12


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Tamaño de la población Lima Norte

DISTRITO
Los Olivos 137,374
Ancón 14,859
Puente piedra 111,365
Comas 195,757
Independencia 81,180
Carabayllo 100,525
San Martin de Porres 263,140
Santa Rosa 6,393
910,593 personas
Tamaño de Población: Fuente INEI 2013 Mayores de 30 años

1.6.3. Muestra
Se consideró un diseño de muestra estratificado, con un nivel de
confianza de 95% y un error de muestreo del 5% lo que dio por
resultado un total de 384 encuestados
La fórmula empleada fue la siguiente

( )

Dónde:
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño Población objetiva =910,593
p = proporción de acierto = 0.5
q = proporción de no acierto = 0.5
i =porcentaje de error (5%)
Z = 1.96

Organic coffee Tosstano Página 13


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAPITULO II: ANALISIS DEL ENTORNO

Para realizar el análisis de las oportunidades resulta apropiado conocer el entorno


actual del país, el cual está compuesto por aquellos elementos de la sociedad que
pueden influir sobre una industria y sus empresas, dicho análisis puede permite
identificar la factibilidad del inicio del negocio, para ello hemos tomado el análisis
externo PESTL.

Los factores externos en el desempeño de una organización o una industria son


evaluados mediante un análisis de las fuerzas políticas, económicas, sociales,
tecnológicas, y permite identificar las oportunidades y las amenazas a las que el
negocio está expuesto (D Alessio, 2008)

2.1. Análisis Político


De acuerdo a los últimos informes de BCR y el MINEC (Ministerio de
Economía y Finanzas), el Perú según país propicio para la inversión,
actualmente estamos entre los tres países que más han crecido lideradas por
Colombia, Perú y Chile.
Este crecimiento y estabilidad económica producto de las políticas
económicas y fiscales en un contexto en el que prevalecen la democracia y
estabilidad política. Siendo condiciones que garanticen la seguridad jurídica,
promoviendo el desarrollo, la creatividad e impulsando el crecimiento
económico, así como el bienestar social y la competitividad empresarial.
La solidez de la economía peruana se alcanzó tras haberse logrado una
expansión económica y superávit fiscales y monetarios, permitiendo impulsar
políticas destinadas a defender los niveles de empleo y de crecimiento
económico sin incurrir en endeudamiento y creando alianzas públicas y
privadas para incrementar la competitividad.

2.2. Análisis económico y Financiero


De acuerdo con la RAAA (2012) la agricultura de café orgánico genera
trabajo y divisas.
De acuerdo a la Organización Internacional del café, (OIC), la industria del
café genera cada año más de 120 millones de empleos a nivel mundial y
ventas

Organic coffee Tosstano Página 14


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Anuales mayores a los 90 mil millones de dólares (más de 65 mil millones de


euros) a nivel mundial. La producción mundial del grano durante el año
cafetalero anterior 2012 alcanzó los 128,8 millones de sacos de 60 kilos, lo
cual representó un incremento del 18,9 por ciento en comparación con la
producción del año anterior que se situó en los 118,3 millones de sacos. En el
comercio mundial, el café es el segundo producto natural de exportación más
vendido después del petróleo.
Tomando en cuenta el deterioro de la economía mundial y en donde en
Perú no ha sido esquivo es por ello que el Producto Bruto Interno PBI de
6.5% a 5% para el año 2013.
Por otro lado la inflación inicio su tendencia decreciente en el mes de
Diciembre del año pasado ; paso de 6.7% a 5.5% en el mes de febrero, en un
contexto de menores precios en los combustibles y en los alimentos (BCR,
2013) .

El sector agropecuario ha crecido a una tasa de 4,1% como consecuencia del


aumento; de las exportaciones, del consumo interno y de los precios de los
alimentos (MINAG 2013), se prevé un crecimiento promedio anual de 3.8%
para el sector agropecuario, manteniendo la tendencia positiva de los años
anteriores, ya que el crecimiento se podría incrementarse por la apertura de
nuevos mercados internacionales, que favorecerían el incremento de las
exportaciones de productos agrícolas no tradicionales.
El mayor dinamismo de la economía en los últimos años, producto de un
crecimiento de los sectores de minería, comercio e industria, ha dado lugar a
un incremento de poder adquisitivo de la población (ingreso per pacita) que se
ha reflejado en un mayor consumo de alimentos.

Organic coffee Tosstano Página 15


Universidad Católica Sedes Sapientiae

2.3. Análisis Social y cultural


El interés por el consumo de alimentos saludables viene incrementándose, la
población tiende a concentrar su atención en el bienestar físico, mostrando
preferencias por alimentos, productos orgánicos y medicinas naturales y con
mayor interés por la calidad de alimentos que consume.
La mayoría de los consumidores de alimentos saludables están ligados a
las corrientes que proporcionan una crítica practica en contra los males de la
globalización, como; el individualismo, el consumo de comida chatarra, en la
cual en Lima cada año están teniendo más adeptos.
Asimismo, el estado peruano a través de la Resolución N° 376.2008-AG,
emitida en el mes de febrero del año 2008, declara que en materia agraria, es
de interés nacional la promoción de la calidad y valor de la agricultura
organica,para extender su consumo en los habitantes de los diferentes
departamentos del país(MINAG, 2008)

2.4. Análisis Tecnológico y Científico.


Estimaciones del año 2005 indican que la inversión nacional en la
investigación y desarrollo habría elevado a US$ 64.6 millones, donde la
participación de las universidades se habría incrementado a 48% y de las
instituciones públicas se habría reducido a 28%
Según Sebastiani (2012) el Estado peruano debería expresar un mayor
interés para promover e investigar la agricultura orgánica

2.5. Análisis legal


El estado peruano, a partir del 31 de agosto de 2001, reconoce legalmente la
existencia de una agricultura orgánica en el país, brindándole la oportunidad
de iniciar una nueva etapa de iniciar leyes, lineamientos y normas que
favorezcan los mecanismos de control y la promoción de la agricultura
orgánica a nivel nacional e internacional(MINAG,2012).

Organic coffee Tosstano Página 16


Universidad Católica Sedes Sapientiae

2.6. Análisis Ecológico y ambiental


Actualmente se observa una mayor conciencia ambiental, puesto que existe la
tendencia a la preocupación por la preservación por el medio ambiente y su
impacto global, principalmente en el control sobre todo tipo de emisiones,
desarrollo de procesos productivo limpios, defensa de la biodiversidad, la
promoción de productos biodegradables y el turismo ecológico (MINAG).
Igualmente, se aprecia mayor preocupación general sobre la disponibilidad
futura del agua y la modernización del sub-sector de riesgo (MINAG, 2012).
Existe en la actualidad, una mayor promoción de las buenas prácticas
ambientales, entendida como el conjunto de pautas recomendaciones que
contribuyen a una mejor calidad de vida en el entorno de los peruanos.

Organic coffee Tosstano Página 17


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAPITULO III: PLAN ESTRATEGICO DEL NEGOCIO

3.1. Descripción del negocio

La idea del negocio surge en medio de un grupo de amigos que percibieron la alta
dificultad en el proceso de preparación de un café casero, económico y saludable. Por
lo cual se vieron motivados elaborar un Café Orgánico filtrante y para pasar, de
excelente presentación y de alta calidad.
Al consolidarse el equipo de trabajo se pensó en un modelo de negocio de una
empresa en el Perú, enfocado en la producción y comercialización del café orgánico
filtrante y para pasar en diferentes puntos de venta, como un módulo de venta propio,
a través de la página web, en supermercados y en restaurantes locales.
De acuerdo con la investigación de mercado realizada, los clientes de la empresa
serán personas que valoren el consumo de productos saludables, libres de insumos
químicos y además lleven un estilo de vida que se interrelacione de manera no
perjudicial con el ambiente que los rodea.
La selección del producto a ser ofrecido al mercado fue determinada con base en los
resultados de la investigación de mercado realizada.

En base a lo anterior consideramos que el café orgánico TOSSTANO será un producto


de alta calidad, debido a un adecuado proceso de transformación. Su elaboración se
llevará de acuerdo a los estándares de higiene necesarios requeridos para un sabor
agradable, logrando satisfacer las necesidades, gustos y preferencia del cliente y así
poder brindarles un buen servicio.

A comparación de otros productos tradicionales nuestro producto se distingue por no


presentar dificultades en su preparación y por un menor desperdicio de café que
normalmente se extrae de una cafetera completa.

Un ejemplo de lo anterior se da cuando queremos degustar de un café pasado donde


tenemos que hervir el agua y pasarlo gota a gota. Incluso hoy en día existen buenas
máquina que preparan café americano, expreso, capuchino, mokachino; sin embargo
su costo es bastante elevado y no justifica darle un uso doméstico.

Es así como surge la idea de ofrecer un café orgánico, tostado y molido, en sobres
filtrantes de 3 gramos y de 250 gramos para pasar, recubiertos por papel laminado que
contara con un sello seguridad para posicionarse en el mercado como un producto de
sabor agradable, excelente calidad y preparación inmediata.

Organic coffee Tosstano Página 18


Universidad Católica Sedes Sapientiae

3.2. Visión

Posicionarnos como una empresa líder en la ciudad de Lima para el año 2020, debido
a la producción y comercialización de productos innovadores y saludables del café
orgánico.

3.3. Misión
Brindar a nuestros clientes un producto con la más alta calidad en la elaboración,
disponibilidad y cuidado, respetando el medio ambiente y promoviendo un estilo de
vida saludable.

3.4. Objetivos

Objetivos Estratégicos
 Posicionar la marca de la empresa como referencia de un producto saludable y
de alta calidad, en el segmento de mercado meta en un periodo de
aproximadamente cinco años.
 Incorporar permanentemente nuevas tecnologías en los procesos productivos.
 Desarrollar y capacitar a nuestro personal en todas las áreas, potenciando los
valores de profesionalismo, calidad y servicio.

Objetivos Operativos
 Plantear soluciones a las deficiencias que se presentan en la cadena.
 Brindar un producto, de acuerdo a las exigencias del consumidor
 Lograr una amplia cobertura del mercado.
 Mantener la marca TOSSTANO en la mente de los clientes.
 Contrarrestar el ataque de la competencia.
 Aumentar el volumen de ventas.
 Alcanzar una rentabilidad financiera positiva en los cinco primeros años del
negocio y mantenerla de manera sustentable en el tiempo.

Organic coffee Tosstano Página 19


Universidad Católica Sedes Sapientiae

3.5. Políticas

 Ofrecer un producto bien seleccionado, preparado, procesado y presentado.


 Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en su elaboración y prestación.
 Alcanzar un servicio rápido y eficiente, cuidando cada parte del proceso.
 Proporcionar al cliente un producto sano de excelente sabor.
 Ofrecer una carta variada en opciones.
 Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y
reclamos, sin evadir el procedimiento.
 Los puestos de trabajo es de carácter poli funcional con mira hacia el desarrollo
 Realizar evaluaciones periódicas y documentadas en todos los procesos
 Preservar el entorno ambiental en todo trabajo
 Mantener un sistema de información sobre el cumplimiento de funciones,
proyectos y planes operativos

3.6. Análisis FODA

Organic coffee Tosstano Página 20


Universidad Católica Sedes Sapientiae

3.7. Protección legal

La marca pensada para llevar a cabo el proyecto lleva el nombre de Tosstano. Sin
embargo, se realizará un estudio de factibilidad de dicha marca ante el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
[INDECOPI], para averiguar la posibilidad de su registro y de esta manera evitar
alguna posibilidad de copia o demora en su registro, por alguna similitud. Resulta
imprescindible el registro de la marca ante INDECOPI (ver Apéndice G), puesto que
otorgaría a los titulares del presente proyecto la autorización y garantía de su
utilización exclusiva durante un periodo de tiempo, existiendo la posibilidad de
renovarla, con una anticipación no mayor a unos meses antes de que el registro
caduque, de acuerdo al artículo 164 del Decreto Legislativo 823 (Indecopi, 2008).
Paralelamente a la inscripción de la marca se constituirá la empresa, ante los
Registros Públicos de Lima, bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada [S.A.C].
Lo cual permitirá a los integrantes del proyecto, actuar como una persona jurídica,
capaz de realizar las diferentes operaciones que se pudieran necesitar. Se eligió dicha
modalidad puesto que la empresa en su etapa inicial será pequeña y la ley la exime de
tener acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores (Tambini,
2006).

La empresa se regirá por las normas de la sociedad anónima cerrada y en forma


supletoria por las normas de sociedad anónima cuando le sean aplicables. Para su
inscripción será necesaria una búsqueda en los Registro Públicos de la denominación
social, a nivel nacional, para verificar que no exista otra igual o similar. Posteriormente
se redactará la minuta de constitución de la empresa en donde se desarrollará el pacto
social en donde se identificarán a los socios fundadores, así como el monto del capital
aportado, el cual estará formado por bienes dinerarios y no dinerarios; y el estatuto en
donde se señalan los órganos de la empresa y sus funciones. Asimismo, se
establecerán todos los pactos lícitos que se estimen convenientes para el desarrollo
de la empresa y los convenios societarios entre accionistas, que los obliguen entre sí y
para la sociedad peruana (Tambini, 2006).

Organic coffee Tosstano Página 21


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAPITULO. IV ANALISIS DE LA INDUSTRIA

4.1. Análisis interno y externo de la Industria

Producción

En América, los principales exportadores de café son Brasil (primer exportador a nivel
mundial), Colombia (quinto exportador a nivel mundial), México (séptimo exportador a
nivel mundial), Honduras (octavo exportador a nivel mundial), Perú (noveno exportador
a nivel mundial) y Guatemala (décimo exportador a nivel mundial), siendo la
producción y exportación del Perú, una de las que más ha crecido en los últimos años
a nivel mundial.

En el caso peruano, el café es el principal producto agrícola de exportación del país.


Se cultiva principalmente el café arábico (Coffea arabica), en las variedades Typica,
Bourbón, Pache, Caturra y Catimor.

El principal importador del café peruano es Alemania (32%), seguido de los Estados
Unidos de América (22%), Holanda, Bélgica y Francia. Estos 5 países importan el 74%
del café producido en el Perú. Del total de la producción del café peruano, 27%
corresponde a los cafés especiales y el 73% a los convencionales. En el rubro de
cafés especiales exportados por el Perú el 56% es orgánico, el 30% corresponde a
Comercio Justo, 11% son sostenibles y el 3% corresponde a Grado1/Gourmet

Organic coffee Tosstano Página 22


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Premium. Asimismo, 2 millones de peruanos dependen directa e indirectamente de


esta actividad. Cabe resaltar, que el Perú es el principal exportador mundial de
café orgánico.

Exportación 22%

32% HOLANDA
17%
SUECIA

CANADA

OTROS

ALEMANIA

ESTADOS UNIDOS
13%
4% 5% 7% BELGICA

Fuente: Agencia agraria de Direcciones/gerencia regionales –OEEE-MINAG

Oportunidades

 Demanda Asiática de café peruano crecerá el 20% en 5 años. La Junta Nacional


de Café proyecto que las exportaciones a Asia se incrementaran 20% en los
próximos cinco años. Según refiere la institución, hacia dicho continentes son
pequeñas; no obstante, las exportadoras cuentan con permisos fitosanitarios para
ingresar a china y Japón.

4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
2009 2010 2011 2012 2013

Fuente INEI 2013

Organic coffee Tosstano Página 23


Universidad Católica Sedes Sapientiae

4.2. Análisis de mercados

Los resultados obtenidos en la investigación de mercados realizada, se pudo


determinar (a) el perfil y características de los clientes potenciales, (b) el tamaño de la
demanda potencial del producto de café orgánico.

4.2.1. Clientes
Sobre la base de los resultados de la investigación de mercado realizada, se
pudo determinar el perfil de los clientes potenciales del producto café orgánico.
Los resultados obtenidos permitieron identificar a los clientes potenciales,
dentro de los cuales se determinó la edad, sexo, condiciones
socioeconómicas.
De acuerdo
Los resultados obtenidos permitieron identificar a los clientes potenciales,
dentro de los cuales se determinó edades, consumo, sexo, etc.

Sexo

40%

60% masculino
femenino

Ver apéndice

Del total de encuestados un 60 % estuvo compuesto por el sexo Masculino y


un 40% por femenino con 229 y 155 respectivamente

Organic coffee Tosstano Página 24


Universidad Católica Sedes Sapientiae

edad

Mas de 50 años

41 y 50 años

30 y 40 años

20 y 29 años

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170

Edad de los consumidores entrevistados que consumen mayor café es la de 30 a


40 años de edad con 160 encuestados, seguido de 41 a 50 años con 133 personas

Con respecto a la pregunta ¿Dónde le gustaría adquirir el producto? Las respuestas


fueron

adonde desea adquirir el producto

6%

18% 41%

tiendas especializadas
Supermercado
35% bodegas
delivery

Organic coffee Tosstano Página 25


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Por lo tanto sabe resaltar, según las personas encuestadas prefieren adquirir el
producto en tiendas especializadas y supermercados con 41% y 35%
respectivamente del total de encuestados.

compra
funcionalidad
5% precio
21%
olor
21%

diseño
23%

calidad
30%

Los factores que afectan la compra según los encuestados el 30% indican que la
calidad influye en la decisión de compra

promoción del producto

Radio

Correo

Televisión

Redes Sociales

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200

Según los 384 encuetados, 188 prefieren recibir información por medio del internet
y mediante televisión 161

Organic coffee Tosstano Página 26


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Publicidad de nuestros Productos de café orgánicos a través de internet por lo que


se hace factible la utilización de este que sirve para promocionar nuestro producto.

De acuerdo los resultados obtenidos se pudo determinar que el perfil de los


consumidores encuestados es el siguiente: personas pertenecientes a los estratos
económicos medio alto de ambos sexos (ver figura), vecinos de los olivos, puente
piedra independencia, que acostumbre a realizar compras en supermercados de
productos de café que estiman la calidad de un café orgánico y que son mayores de
30 años.

Por otro lado, según los resultados de las encuestas del as 384 personas 88 de
estas dispuestas a pagar un adicional del 10% a 15 % por el producto de café
orgánico en los supermercados como detalla a continuación la gráfica.

pesonas dispuestas pagar adicional


Entre 10%
23%
Entre 30%
15%
Entre 25%
18%

Entre 15%
26%
Entre 20%
18%

Organic coffee Tosstano Página 27


Universidad Católica Sedes Sapientiae

4.2.2. Demanda potencial


La demanda potencial se estableció tomado en cuenta la demanda de producto
de café en supermercados ubicados en Pla Norte, Mega plaza, Plaza Vea; los dos
primeros ubicados en distrito de Independencia donde concurren clientes de los
olivos, Independencia, comas y el último que atiende clientes en los distritos de
Puente Piedra, Carabayllo y Ancón. Así también como el precio de venta
promedio de S/15.00 nuevos soles que pagan por un café tostado de 250.00
gramos, según el estudio realizados están dispuestos a pagar un precio que varía
entre 10% y 20% más que los cafés tradicionales. Para determinar la demanda
potencial (ver tabla ---) se determinó el porcentaje de personas de la muestra que
comprarían en supermercados y estarían dispuestos a pagar un precio mayor,
con el fin de hacer una extrapolación a la población del distrito meta, por otra
parte se relacionó esta información con datos de consumo per cápita de café en
la ciudad de Lima ofrecido por el representante de la Dirección General de
Competitividad Agraria (DGCA) del MINAG, Jorge Figueroa donde afirma que el
consumo está en 1,200 Kilogramos per cápita en la ciudad de Lima.
El cálculo detallado de la demanda potencial se puede observar en el apéndice D.

café orgánico
Clientes potenciales 208,677.00
Ventas potenciales(Kg anuales) 250,412.40
Ventas potenciales (S/. Anuales) S/. 15,024,744.20

Los expertos entrevistados creen en perspectivas optimistas para la industria en


este sector debido a la mejora de poder adquisitivo del consumidor ocasionado,
principalmente, por el crecimiento de la economía peruana, es por ello que las
proyecciones para el volumen de ventas total del presente año que superan en
20% al año anterior, esto impulsado por la apertura de más cafeterías y
negocios relacionados a este sector.

Organic coffee Tosstano Página 28


Universidad Católica Sedes Sapientiae

4.2.3. Demanda del proyecto


Se ha estimado que trabajaremos el primero año para captar un 20% de
nuestra demanda potencial y posteriormente incrementarla en el segundo año al
30%

Participación de mercado de la empresa

Producto café Año1 Año2 Año3 Año4 Año5


orgánico(anual)

Captación demanda 20% 30% 30% 30% 30%


potencial
Demanda potencial 250,412.40 275,453.64 302,999.00 333,298.90 366,628.79
Ventas proyectadas(Kg) 50,082.48 82,636.09 90,899.70 99,989.67 109,988.64
Ventas proyectadas(S/.) 3,004,948.80 4,958,165.52 5,453,982.07 5,999,380.28 6,599,318.31

Nota. Cálculo realizado en base a un crecimiento de mercado potencial anual de


10%

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
Año1 Año2 Año3 Año4 Año5

Organic coffee Tosstano Página 29


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAPITULO V. PLANES OPERATIVOS

El presente capitulo tiene el propósito de facilitar la elaboración de un plan operativo


integral, que contribuya a los esfuerzos de sustentabilidad del negocio, en las cuales
se desarrolla los componentes operativos del negocio.

Antes de pensar en beneficiarnos por el producto debemos asegurarnos del mercado y


conocer sus exigencias. Para ello debemos identificar los posibles compradores a nivel
nacional e internacional y alcanzar niveles de organización suficientes para esto.

Nuestro objetivo es poder tostar, moler y empacar el café, en una forma bien atractiva
y venderlo de esa forma, pues así podremos obtener un mayor valor por el mismo que
si lo vendemos en solo en grano. Esta manera de comercializar el café implica también
una muy buena calidad y organización para la venta.

5.1. Plan de marketing


El plan de marketing forma parte de la estrategia general de la empresa,
permitiendo la búsqueda de oportunidades de desarrollo dentro dentro del
mercado de la ciudad de lima. Para alcanzar los objetivos de largo plazo, de
posicionarse la marca da café orgánico como referencia de un producto
saludable y de alta calidad y de alcanzar una rentabilidad financiera positiva
en los cinco primeros años del negocio, se adoptara las siguientes
estrategias a corto plazo.
1. Establecer alianzas con supermercados son el fin de buscar la colocar el
producto de café orgánico.
2. Buscar contactos en las cafeterías y restaurantes para que el producto se
dé a conocer.

Para alcanzar los objetivos de corto plazo descrita líneas arriba, se utilizara
una estrategia de posicionamiento de la marca del café orgánico, de manera
que sea relacionada por los compradores con el cuidado de la salud.
Asimismo, como

Parte de los objetivos trazado, se buscara incrementar el consumo de café


orgánico y aumentar así e elevar el consumo per cápita en Lima norte.

Organic coffee Tosstano Página 30


Universidad Católica Sedes Sapientiae

5.2. Mezcla del marketing


5.2.1. producto
Los productos ofrecidos por la empresa son productos de a base de
café orgánico las cuales con producidos y comercializados por la
empresa.
La marca que identificara la empresa está ligada directamente al
logotipo de la empresa.
Inmediatamente después del nombre, se detalla que el producto de
café orgánico no tienen contacto alguno con productos químicos,
mediante la frase “Descubre el verdadero sabor del café 100%
orgánico”.
El café orgánico TOSTANO es un producto de alta calidad, esto se debe
a un adecuado proceso de transformación. Su elaboración se lleva de
acuerdo a los estándares de higiene necesarios requeridos para un
mejor saber, logrando satisfacer las necesidades, gustos y preferencia
del cliente y así poder brindarles un buen servicio.

MARCA:

Organic coffee Tosstano Página 31


Universidad Católica Sedes Sapientiae

5.2.2. Precio.
El precio promedio de los productos de la empresa fue determinado de
acuerdo a valores promedio de venta.
En este aspecto del precio, es un factor decisivo y crucial dentro de
cualquier empresa que se dedique a vender productos o servicios. Pues
resulta ser para el consumidor una pieza fundamental a la hora de
elegir entre un producto de muchos que se ofrecen en el mercado.
Muchas ocasiones las personas están dispuestas a pagar por un buen
producto a un bajo precio, o que al menos no resulte ser mayor de lo
que es realmente.
Para determina el de venta se trabajaremos con una política de
descuento. Por ejemplo, si el precio de venta por sobre es de 12 soles
al consumidor final, el mayorista tendrá un descuento del 20%. Todos
los que intervienen en el canal de distribución tendrán un descuento por
el cual se determinara el margen de ganancia.
Debido a la investigación de mercado hemos obtenido una aceptación
en cuanto al precio ya que estamos apuntando a un impacto de salud
que concientice a las personas y el enfoque hacia el consumo de
productos orgánicos, aun más cuando tiene un precio cómodo como el
nuestro.
Si en un futuro necesitáramos modificar el precio del producto, primero
consideraremos que esto cause un cambio en la percepción y
preferencia de los consumidores hacia el café orgánico tosstano, lo cual
beneficiara en gran medida a nuestro negocio.

5.2.3. Plaza
Distribuiremos directamente nuestro producto a supermercados,
bodegas cafeterías. Al ser un producto nuevo, es importante que
estemos aptos para escuchar los comentarios de las personas
encargadas en los puntos de venta, ya que estar atento a las opiniones
de aquellos que tienen contacto con el consumidor es importante si no
se cuenta con el presupuesto para realizar una investigación constante
en el mercado.
Identificamos dos segmentos de público objetivo:

Organic coffee Tosstano Página 32


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Las personas amantes del café orgánico, principalmente entre 30 a 50


años, ya que estas personas valoran los producto que preserven la
salud, como los productos orgánicos.
a. Supermercados, bodegas, puestos de mercado, centro de estudios
superiores, cafeterías, restaurantes, hoteles, salones de té, oficinas
administrativas.

5.2.4. Promoción.
De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas, la gente
normalmente se entera por medio de carteles o anuncios en las afueras
del local y luego le sigue en segundo lugar la recomendación de amigos
y en tercer lugar se encuentran los volantes. Cabe señalar que éstos
son los medios más comunes o frecuentes que que el Café Tostano
puede utilizar para darse a conocer a los consumidores. Ante esto,
representa una oportunidad utilizar otros medios de publicidad más
comunes que se utilizan en las empresas.

Publicidad :Hacer más inversión en publicidad, por lo tanto es


recomendable e importante darse a conocer, puesto que se pretende
reposicionarse en el mercado haciendo hincapié en nuestros anuncios
publicitarios, el cual se sugiere un lapso de 3 meses los cuales serán de
publicidad constante, posterior a estos tres meses se realice dicha
publicidad pero con menor intensidad. Además de seguir usando y
anunciándose en los mismos medios como lo son los carteles y
volantes, es fundamental usar otros medios que comúnmente se usan
hoy en día, que a continuación se mencionarán. Al utilizar éstos medios
de comunicación se espera que con esta publicidad lograr una
penetración de la marca dentro de la mente de nuestros clientes.

Dentro de los primeros tres meses se recomienda hacer uso de:


Página Web y presencia en redes sociales:
 se construirá la página web, con el objetivo de promover los
productos.
 Sin costo alguno se abrirán cuentas en Facebook, tiwter, para
poder capturar la atención de los adolescente y universitarios, a
través de e-mail

Organic coffee Tosstano Página 33


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Carteles: Este medio publicitario se va a utilizar en la empresa y que


normalmente cualquier empresa usa, por lo que se sugiere que se siga
manejando. Se aconseja que se utilicen 100 carteles tamaño tabloide
para distribuir en toda la ciudad. El costo es de $ 9 cada uno, en total en
carteles es de $900.

Volantes: Éste es uno de los medios más comunes que se utilizan para
promocionar, lo cual se recomienda que se siga usando, se utilizará 1
millar a $500 el millar, dando un costo total en volantes de $500.00.

Anuncio en periódico: Éste medio es otra opción que se recomienda,


ya que es un medio que ha demostrado dar resultados inmediatos y por
ser un medio donde se publican los anuncios de manera rápida y con
mayor acceso.

5.3. Plan de comercialización y ventas.


La empresa buscara ser un agente facilitador de compra, es por ello que se
ha desarrollado las siguientes estrategias en ventas.
Venta directa: Para las ventas directas se alquilara un local de ventas,
ubicado en el distrito de los Olivos, el local estará abierto de lunes a viernes
desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. y será atendida por dos
colaboradoras.

Ventas a Cafeterías y restaurantes: se buscara proveer a cafeterías y


restaurantes, donde aprecien la diferenciación del producto de café orgánico

5.4. Política de Servicios y Garantías


La empresa buscara que su marca sea reconocida en el tiempo, como una
empresa preocupada por la salud de sus clientes y del medio que lo rodea,
por lo tanto para ser reconocida como tal, contara como los procesos que
aseguren una certificación, pasando por un estricto control de calidad en todo
el proceso de producción , es decir desde la siembra

Organic coffee Tosstano Página 34


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAPITULO VI. PAN DE OPERACIONES

Para alcanzar el éxito en comercializar productos orgánicos de alta calidad en el


mercado limeño, TOSTANO S.A.C. adoptará las siguientes estrategias: alcanzar la
certificación orgánica bajo un estándar orgánico apropiado para el mercado objetivo y
la flexibilización de los procesos.
1. La certificación orgánica: Es el proceso mediante el cual una entidad
independiente (empresa certificadora) controla y certifica que el sistema de
producción de un agricultor, grupo de agricultores o empresas, cumpla con
ciertos estándares (internacionales y nacionales) de producción orgánica a lo
largo de las diversas etapas del proceso productivo. Los estándares de
certificación orgánica garantizan que los bienes que llegan al consumidor han
sido producidos sin emplear insumos químicos, utilizándose, por el contrario,
sistemas de control de plagas y fertilización en procesos y productos naturales.

2. Flexibilización de los procesos: Consiste en aplicar un enfoque adaptativo al


proceso productivo. Dado que se busca un nicho relativamente nuevo del
mercado, es previsible que nuevas especies o variedades deban comenzarse a
producir en atención a la demanda del mercado, requiriéndose quizás la
aplicación de nuevas tecnologías a la producción.

TOSTANO S.A.C. será una empresa dedicada a producir y comercializar Café


orgánico; La clasificación de la empresa en lo que son operaciones se puede observar
en la siguiente figura.

Figura 1. Clasificación de TOSTANO por operaciones


Nota. De “Administración y dirección de la producción. Enfoque estratégico y de calidad”, por F.
D’Alessio, 2004. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación – Prentice Hall.

Organic coffee Tosstano Página 35


Universidad Católica Sedes Sapientiae

El tipo de proceso que utilizará el área de producción de la empresa es en lote e


intermitente (Figura 2). Intermitente porque nuestra demanda es estacional; y en lote
porque el volumen de los productos son pequeños y se utilizarán máquinas de
carácter general. La ventaja de la intermitencia es la flexibilidad que aporta al proceso
permitiendo una rápida adaptación productiva.

Figura 2. Matriz del proceso de transformación para Orgánica.


Nota. De “Administración y dirección de la producción. Enfoque estratégico y de calidad”, por F.
D’Alessio, 2004. Naucalpan de Juárez , México: Pearson Educación – Prentice Hall.

6.1. Diseño del producto

6.1.1. Generación de Ideas

 satisfacer la demanda de un producto saludable, agradable y de fácil


preparación.

 Cubrir esta necesidad por medio del café filtrante o para pasar, los
cuales tendrán remarcados en sí, un proceso de calidad.

6.1.2. Selección de Ideas

 Si podemos fabricar este producto ya que contamos con los


proveedores indicados y los instrumentos necesarios para llevar a cabo
este proceso.
 Si podemos venderlo, porque nuestro estudio de mercado nos dio como
resultado una cantidad de 208,677 clientes potenciales.

 También podemos que es rentable fabricarlo y venderlo considerando


que para el primer año tenemos una demanda potencial de 250,412.40
y ventas proyectadas de 50,082.48 kg obteniendo un total de
s/.3,004,948.80 en ventas proyectadas.

Organic coffee Tosstano Página 36


Universidad Católica Sedes Sapientiae

6.1.3. Diseño Preliminar

TOSTANO S.A.C. producirá y comercializará café producido


orgánicamente en dos formatos de productos:
 Sobres de café filtrantes (3 gramos)
 Café para pasar de 250 gramos.

6.1.3.1. Dimensiones del producto

Largo Ancho Alto (cm)


(cm) (cm)
Sobre 4 0.5 4
filtrante
Para 6 4 25
pasar

6.1.3.2. Empaquetado
Sobre laminado con el Logo, marca y sellos de seguridad.

6.1.3.3. Materia prima


Café seco para Tostar de 18% de humedad (nivel de secado
solar)

6.1.3.4. Costos:
 Costo por quintal: S/. 500 soles ($178.50 dólares)
 Costo por Kilo: S/. 500 soles /60kg soles = 8.33 soles por kilo de
café

6.1.4. Construcción del prototipo

Sobre de café filtrante

Organic coffee Tosstano Página 37


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Preparación del café

Resultado

6.1.5. Pruebas

Se realizaron las pruebas con 100 personas que llegaron a consumir el


producto y los resultados fueron los siguientes:
a. Buena presentación
b. Aroma agradable
c. Sabor de delicia
d. Precio accesible
e. Cantidad adecuad

6.2. Diseño de procesos

6.2.1. Abastecimiento de materia prima:


 La empresa se abastecerá del café molido a través de negociaciones
directamente con nuestros proveedores que se encuentran ubicados en
Chancha mayo.
 El papel filtrante se obtendrá de la ciudad de Lima
 Para el papel bond tenemos un proveedor en Lima.

Organic coffee Tosstano Página 38


Universidad Católica Sedes Sapientiae

 Contamos con un buen proveedor a buen precio para el hilo nylon también,
está ubicado en lima
 También se necesitaran cajas de cartón para guardar las bolsitas de té, las
cuales se las adquirirá en Lima.
6.2.2. Almacenamiento:
La materia prima se la guardara en las respectivas bodegas ubicadas en la
fábrica.

6.2.3. Dotación a la máquina de recursos necesarios para la fabricación:


La máquina HLWP-300 será proporcionada de los siguientes elementos.
 café molido
 rollos de papel filtrante
 papel bond
 hilo de nylon

6.2.4. Procesos de elaboración
 Primero la parte de embalaje de la maquina será alimentada
neumáticamente del suministro de papel la cual desarrollara la tensión
en el sistema constante sobre la película.
 Posteriormente se dibujara sobre el material un cuello, y la señal de
registro controlara la longitud de la película pre impreso.
 La película se superpone y la barra de focas vertical sellara las
películas para formar el tubo del empaque.
 Luego las mandíbulas de las barras de focas horizontales sellaran el
inferior para producir la bolsa parcialmente formada.
 La máquina ira colocando el producto a la medida programada dentro
de la bolsa que se había formado.
 Para finalizar la bolsa, con el producto dentro, ahora será sellado y
cortado. Para así continuar con la secuencia.

Es decir esta fantástica maquina se encarga del proceso que va desde la


medición, formación de bolsas, llenado, adjuntado del hilo, etiquetado, sellado,
corte, y ensobrado, realizándolo.
Luego ya corre por cuenta de los operarios colocar manualmente los 20 sobres
dentro de las cajas finalizando el proceso de producción.

Organic coffee Tosstano Página 39


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Diagrama de diseño del producto y proceso

6.3. localización del proyecto

Para la localización del proyecto es importante analizar algunos factores que puedan
afectar al desarrollo del mismo. Entre ellos podemos mencionar:

6.3.1. Medios y Costos de Transporte:


Se debe buscar un lugar cercano y accesible para llegar a los olivos, es decir
donde no se tenga que incurrir en mayores costos de combustible y tiempo.

6.3.2. Disponibilidad y Costo de mano de obra:


Como nuestro mercado se encuentra en los olivos, y tenemos que localizarnos
cerca de ellos, se deberá utilizar mano de obra olivense en especial de los
alrededores.
6.3.3. Cercanía de fuentes de abastecimiento:

Este factor es muy difícil de satisfacer, ya que tenemos proveedores de


provincia, pero como Los olivos es una zona comercial, existe la ventaja de que
nuestra vía de la panamericana no permita el fácil traslado siempre y cuando
se cumpla con los requerimientos legales.

6.3.4. Disponibilidad de agua, energía, teléfono y otros suministros:


Por el uso de maquinaria es necesario un lugar que cuente a tiempo completo
con acceso a energía eléctrica y otros servicios básicos. Además es importante

Organic coffee Tosstano Página 40


Universidad Católica Sedes Sapientiae

realizar los contactos de negocio tener acceso a los medios de comunicación


como el teléfono e internet, ya que existen proveedores locales y extranjeros.

6.3.5. Estructura Impositiva y Legal:


Asentarnos en un lugar donde nos sea permitido por el Municipio del distrito
para realizar nuestras actividades.

6.3.6. Costos de Arriendo:


Como recién estamos empezando necesitamos un lugar que no incurra con
muchos gastos, y que así mismo nos permita realizar todas las actividades
necesarias. Tomando en cuenta todos los factores que influyen para la
localización de nuestro negocio.

6.4. Diseño de planta

Para el diseño de la planta de CAFÉ TOSTANO S.A.C. Se partirá del diseño y


estructura del lugar cotizado para la adquisición e instalación de la empresa,
que es una casa esquinera ubicada en el los olivos, la cual permite una
adecuar las instalaciones ya existentes para acondicionar las oficinas y espacio
industrial, dado su gran tamaño y fácil acceso por 2 lados que colindan con la
calle. Este predio contiguo, permiten la seguridad de la planta, y facilidad de
carga y descarga. Este edificio colinda a la parte norte con terrenos
municipales desocupados, a la parte sur con la una calle de fácil acceso, al
oriente con una vivienda familiar desocupada y al occidente con instalaciones
municipales desocupadas.

Las dimensiones del lugar son de 50 mts de profundidad por 22.5 metros de
frente, encontrando en su interior lugares apropiados para adecuarse como
oficinas, y cafetería con espacio suficiente, al igual que cuenta con baños y
amplio espacio posterior.

La distribución de la planta y oficinas luego de la inversión necesaria para


adecuar el lugar se basará en procesos, por la facilidad y movilidad que
tendrán los productos, de acuerdo a su evolución y dependencia de procesos
previos. Dado que la planta no es muy grande ni los procesos a desarrollar,
estos llevan una secuencia similar a la del movimiento de los productos
transformado, pero en realidad la organización se realizará buscando minimizar
las distancias recorridas por el material transformado, ubicando las zonas de

Organic coffee Tosstano Página 41


Universidad Católica Sedes Sapientiae

cada proceso y sus maquinarias como se puede observar en la distribución del


edificio.

Distribución final de la planta de producción.

Fuente: Diseño de Autores basado en registro de la propiedad proyectada.

Distribución departamentos

1. Oficina auxiliar y de Juntas.

2. Oficina Gerencia.

3. Oficina Producción y mercadeo.

4. Secretaría y recepción.

5. Almacén producto terminado.

6. área de recepción materia prima.

7. Almacén de materia prima.

8. Área de producción.

a. Estación de tostado y torrefacción.

b. Estación de molido y desgasificación.

c. Estación de solubilizarían a desarrollar en una segunda etapa de la


empresa Café Tosstano.

d. Estación de envase y empaque.

Organic coffee Tosstano Página 42


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Esta distribución por proceso se caracteriza por relacionar la variedad de procesos por
el continuo cambio de la programación para el funcionamiento de la planta y el orden a
seguir, lo que permite obtener de esta distribución mayor utilidad, facilidad de uso,
orden, sencillez y estética en la secuencia que a su vez facilita el control.

Las ventajas que ofrece la distribución por procesos son entre otras:

1. la mezcla de productos y flexibilidad alta.

2. Supervisión de equipo y planta relativamente sencilla.

La distribución por proceso también se conoce como distribución funcional, pues son
las necesidades y conveniencias de los recursos en transformación los que
determinan la decisión, pues se busca agrupar y mejorara la utilización de los recursos
lo que se verifica mediante la eficiencia de la distribución, donde se reconoce que al
fluir productos o clientes internos a través de la operación tomar una ruta entre
procesos de acuerdo al avance del ciclo programado no siempre será del mismo nivel.
Sin embargo el patrón establecido que se evaluará mediante la eficiencia para la
empresa CAFÉ TOSTANO S.A.C. no es muy complejo, por la baja densidad de
procesos en general.

A partir de la proyección determinada y la capacidad se determinó una efectividad de


la distribución baja que permite entender esta distribución como favorable y adecuada.

Necesidades técnicas del proyecto

Para el desarrollo efectivo de los procesos proyectados por la empresa CAFÉ


TOSTANO S.A.C. Se requiere tanto maquinaria como adecuación de las instalaciones
a adquirir, inmuebles y demás elementos descritos a continuación.

 Maquinaria que se necesita:


 Fase 1: Tostadora de café TKM-SX 3 a Gas Natural
 Fase 2: Molino de Café TKS 36 con capacidad de 15 Kg de Café.
 Fase 3: Selladora industrial.

 Personal por cada Fase:


 Fase 1: 1 obrero
 Fase 2. 1 obrero
 Fase 3: 1 obrero

Organic coffee Tosstano Página 43


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Tostadora de café TKM-SX 3 a Gas Natural

Molino de Café TKS 36 con capacidad de 15 Kg de Café.

Organic coffee Tosstano Página 44


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Selladora industrial

Material de apoyo

Organic coffee Tosstano Página 45


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Infraestructura: para la adecuación de la planta al lugar designado es necesario una


intervención de planta física que se contratará con una empresa constructora, a quien
se le solicitó una cotización para el arreglo del piso, que en la planta de producción
debe tener una inclinación de 2°, así como una rejilla de desagüe al final de la misma,
de igual manera evaluaron la construcción actual y los requerimientos de la empresa
que son el arreglo de las puertas que dan a la carrera y que serán las de acceso de
materia prima y carga de producto terminado, determinando los cambios a realizar en
la estructura para el correcto funcionamiento de CAFÉ TOSTANO S.A.C., Para este
estudio se contrató con la empresa Solido Servicios, quienes entregaron la cotización
de la modificación de la infraestructura, cuyo costo se refiere a la modificación en
esencia del arreglo del piso de la parte destinada a la producción y de las puertas que
dan a la carrera 2 que anteriormente, y asciende a 2’000.000.

Mano de obra: En general para el desempeño de toda la empresa se requieren 10


empleados en la parte operativa, bajo la dirección directa del director de producción,
quien a su vez depende del gerente para desarrollar la producción mensual con 2
jornadas diarias, de los cuales 3 son administrativos y 5 de operación. En total la
empresa requiere una contratación de 8 empleados en total, los cuales se describieron
en el estudio organizacional de CAFÉ TOSTANO.

Muebles y enseres: para la instalación se requieren elementos de oficina esenciales.

 3 escritorios pequeños con sillas


 1 escritorio grande con silla
 3 computadores
 Cafetera
 elementos de aseo de oficina
 elementos de asea de planta
 mesa redonda grande de cata
 4 sillas de recepción
 4 sillas para área de producción

Organic coffee Tosstano Página 46


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Implementos para funcionamiento diario: estos comprende la papelería en general,


archivadores, formatos impresos y guías para el diligenciamiento de los procesos
diariamente, contar con 2 botiquines mínimo y 4 extintores dentro de las normas de
seguridad.

Para mantenimiento: se requiere la herramienta de mano básica, y especificada por


los fabricantes de las máquinas, y escaleras.

6.5. costo de operaciones


 Hallando hora Hombre: Si el sueldo de cada obrero es de S/.900.00 soles
trabajando una jornada diaria de 8 horas, tendríamos:

(900 /30)/8 = 3.75 soles por hora

Para todas la fases tendríamos S/. 3.75 soles la hora/ hombre

 Productos por Café:

Para el tamaño estándar: 333 productos (Sobres de Café) por Kilo de Café

 Calculando la Hora máquina

Para la Tostadora: 30 soles

Para el Molino: 25 soles

Para la Selladora: 30 soles

Total Hora – máquina = 85 soles

 Productos por Hora = 1500


 Costo total por hora:

Para el tamaño estándar: Si salen 333 unidades por Kilo de Café entonces
dividiendo el costo de Café entre la cantidad de productos tenemos: 8.33/333
= 0.025 soles, y a esto lo multiplicamos por la cantidad de productos por hora
(1500) tendríamos, 1500x0.025 = 37.5 soles por hora a esto hay que sumarle
la hora máquina (85) y la hora hombre (3.75) con lo que tendríamos
37.5+85+3.75 = 126.25 soles por hora.

 Costo por producto: Al costo por hora lo dividimos entre 1500 y tenemos el costo
por producto: tamaño estándar 0.085 soles.
 Si se desea ganar el 100% tendríamos un precio tentativo por producto de:
0.16 soles redondeando: 0.2 centavos de sol por unidad de café Filtrante.

Organic coffee Tosstano Página 47


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAPITULO VII. EQUIPO DE TRABAJO

Como parte dela política a favor del ambiente y las personas que lo integran
Tosstano S.A.C buscará promover los valores de la empresa, como el objetivo de
que, en el largo plazo sea catalogada como una de las mejores empresas donde se
labore, entre los objetivos de recurso humano requerido tanto para la selección de
personal como parte de la colaboración eficaz se han trazado los siguientes:

1. Captar a las personas que poseen los mismos valores que los asociados de
la empresa, en el sentido de su pasión por la protección de la salud de las
personas y el medio ambiente; así como, de pro actividad y el respeto por las
normas.
2. Promover la capacitación y el desarrollo integral de personal.
3. Promover la equidad e integración entre los miembros de la empresa,
promoviendo solo aquellos actos que añaden valor a la empresa.
4. Incentivar y premiar el esfuerzo y creatividad en su trabajo a través de un
sistema de gratificaciones.

7.1. Cultura organizacional y diseño organizacional


“ La cultura es la forma característica en la que poblaciones diferentes o
sociedades humanas organizan su vida” Hellriegel & Slocum,p.39(2004); el
compromiso organizacional consiste en la intensidad de la participación de un
empleado y su identificación con la organización.
La empresa procurara crear un proceso motivacional que permita:
 satisfacer las necesidades humanas básicas,
 diseñar puestos que motiven a los integrantes de la empresa,
 intensificar la creencia de que se pueden alcanzar los premios
deseados
 tratar a los integrantes de la empresa en forma equitativa.
Con la intención de atraer personas y estimular a permanecer en la
empresa.

El diseño de la organización será de tipo funcional, en cual incluye la


creación de puestos y áreas sobre la base de actividades a realizarse
procurando eficiencia y economía en su aplicación. Deseando estandarizar
las tareas repetitivas siempre que sea posible, promoviendo la reducción de

Organic coffee Tosstano Página 48


Universidad Católica Sedes Sapientiae

errores y de costo, al permitir a los integrantes de la empresa, a la rápida


comprensión de sus actividades asignadas. En consecuencia el organigrama
de la empresa será el siguiente.

Organigrama de Tosstano S.A.C

Los requisitos, funciones y responsabilidades específicas para cada puesto, serán las
siguientes

7.2. Directorio
Representado por cualquier de sus accionistas, cumplirá las funciones de
guía de la empresa como son:
 Diseñar e implementar el plan estratégico a desarrollarse en la
empresa
 Buscar los recursos económicos que permitan l inicio, promoción y
crecimiento de la empresa.
 Seleccionar el personal que integrara la empresa.
 Redactar las normas y principios éticos que regirán en la empresa.
 Redactar el manual de funciones de cada de los colaboradores de la
empresa
 Supervisar y controlar las actividades y resultados del Gerente General.

Organic coffee Tosstano Página 49


Universidad Católica Sedes Sapientiae

7.3. Gerente General


Designado por el directorio, será el responsable de las áreas de la
empresa, emitirá los reportes periódicos al directorio, dentro de sus
funciones estarán:
 Supervisar y controlar las actividades y resultados del jefe
administrativo y de ventas de la empresa y del jefe de producción y
abastecimiento
 Hacer las auditorias mensuales sobre el manejo de la contabilidad y
nivel de producción de la empresa.
 Promover las relaciones perdurables en el tiempo, con los clientes
corporativos e individuales.

7.3. Jefe de Producción y Abastecimiento.

Los requisitos de contratación para este puesto serán:


 Estudios de ingeniería industrial, química, agroindustrial finalizados
 Estudios de especialización en Lean Manufacturing.
 Dos años de experiencia en el puesto

Sus funciones serán:


 Orientar y capacitar a los trabajadores que formen parte del área de
producción
 Cumplir y hacer cumplir a los colaboradores que formen parte del ara
de producción, las normas y principios éticos que regirán en la
empresa.
 Cumplir y hacer cumplir el manual de funciones de cada uno de los
colaboradores integrantes del área y proponer cronogramas de
actividades.
 Controlar el cumplimiento de los estándares de calidad en cada uno de
los pedidos
 Supervisar el proceso de producción y empaque-
 Solicitar e inspeccionar los insumos destinados a la producción.

Organic coffee Tosstano Página 50


Universidad Católica Sedes Sapientiae

7.4. Jefe Administrativo; ventas y Distribución


Los requisitos de contratación para este puesto serán:
 Estudios de administración finalizados
 Estudios de especialización en contabilidad(deseable)
 Estudio de especialización en Marketing.
 Dos años de experiencia en puestos similares.

Sus funciones serán:


 Contratar al personal que integrara la empresa
 Cumplir y hacer cumplir a los colaboradores que formaran parte del
área administrativa, las normas y principios éticos que regirán la
empresa.
 Encargarse de la apertura de cuentas corrientes, en el banco
seleccionado por el directorio, para el depósito y pago de dinero
 Desarrollar nuevas campañas de publicidad y promoción de la página
web
 Promover las ventas.
 Crear y mantener relaciones perdurables en el tiempo, con los clientes
corporativos e individuales.
 Hacer llegar los pedidos al área de producción y responsable de
logística de entrega de los productos a los clientes.

7.5. Secretaria y recepcionistas


Los requisitos de contratación para este puesto serán:
 Estudios de secretariado finalizados
 Estudios de contabilidad a nivel técnico(deseable)
 Proactiva
 Carismática y amable en el trato.

Sus funciones serán:


 Elaborar los documentos administrativos requeridos para el
cumplimiento de diversos trámites externos y actividades internas
 Elaborar y recibir las guías de remisión y facturas.
 Ser la colaboradora de apoyo en el manejo contable de la empresa
 Archivar los documentos emitidos y decepcionados por la empresa

Organic coffee Tosstano Página 51


Universidad Católica Sedes Sapientiae

7.6. Operario
Los requisitos para este puesto será la experiencia comprobada en el área.
Sus funciones serán:
 Realizar las actividades de producción de acuerdo con las normas
internacionales de producción de café.
 Empaquetar los productos para la venta
 Realizar mantenimiento y limpieza de las herramientas, utensilios y
uniformes que requiere el ejercicio de sus funciones.
 Realizar el aseo de la zona de producción y empaquetamiento, el cual
será repartido en días y horarios específicos de la semana
 Procurar la seguridad del local de producción.

7.7. Vendedora
El requisito de contratación para este puesto será la experiencia comprobada
del área.
Sus funciones serán:
 Informar a los clientes sobre el beneficio de los productos vegetales
orgánicos en la salud
 Realizar la venta y cobro de los productos ofrecidos en coordinación
con el jefe administrativo de ventas.
 Participar en eventos donde se represente el producto.

7.8. Remuneraciones, Compensaciones e Incentivos


La empresa contara con una plantilla de 11 colaboradores, los cuales gozaran
de los beneficios laborales establecidos por ley, es decir que además de su
remuneración mensual percibirán
 Compensación por tiempo de servicio( CTS)
 Dos gratificaciones en fiesta patrias y en navidad
 Vacaciones pagadas de 30 días
 Derecho de participar en el Régimen Contributivo de Seguridad Social
en Salud(RCSSS)

Organic coffee Tosstano Página 52


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Los costos serán asumidos por la empresa, tal como lo señala la tabla

Sistema de remuneraciones y compensaciones de Tosstano S.A.C


(Nuevos Soles)

Remuneración Remuneración Total Costo


Tipo de trabajador CTS Gratificaciones ESSALUD
ítem Mensual Bruta Anual Anual laboral
1 operario/vigilante 1,000 12,000 1,000 2000 15,000 1,080 16,080
2 operario/m.peladora 900 10,800 900 1800 13,500 972 14,472
3 operario/m.tostadora 900 10,800 900 1800 13,500 972 14,472
4 operario/m.molino 900 10,800 900 1800 13,500 972 14,472
5 operario/m.selladora 900 10,800 900 1800 13,500 972 14,472
6 operario/Alm. PT 900 10,800 900 1800 13,500 972 14,472
7 secretaria 1,000 12,000 1,000 2000 15,000 1,080 16,080
8 vendedora 900 10,800 900 1800 13,500 972 14,472
9 vendedora 900 10,800 900 1800 13,500 972 14,472
10 Jefe Administrativo 3,000 36,000 3,000 6000 45,000 3,240 48,240
11 Jefe de Producción 2,500 30,000 2,500 5000 37,500 2,700 40,200
Total 13,800 165,600 13,800 27,600 207,000 14,904 221,904

Los incentivos económicos no estarán considerados en el primer año en el


que la empresa inicie sus funciones puesto que estará en una etapa de
crecimiento, sin embargo de acuerdo a las mejoras y proyecciones de ventas
de la empresa en los siguientes años podrían incluirse al sistema de
remuneraciones y compensaciones

7.8.1. Políticas de Recursos Humanos


Las políticas de recursos humanos estarán orientadas al establecimiento del
clima laboral y a la selección del personal.
Los directivos de la empresa tendrán a su cargo esta responsabilidad, la cual
deberá estar plasmada en el manual de procedimientos que promueva y
valore el trabajo de cada uno de los integrantes de la empresa.
Respecto al comportamiento esperado, este se regirá por los valores de:

 Pasión por el trabajo


 Liderazgo, promoviendo cualquier acción de mejora continua
 Honradez y responsabilidad en el ejercicio de sus actividades
 Igualdad y justicia
 Cordialidad en el trato, tanto en la relaciones internas como en las
relaciones con los clientes

Organic coffee Tosstano Página 53


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Respecto a los métodos para mantener la cultura organizacional, se


promoverá:

 Reacciones rápidas y asertivas frente a situaciones de crisis,


buscando la colaboración mutua
 Enseñanza y asesoría permanente de las funciones a desempeñar
 Reclutamiento, selección, ascensos y despidos, cuando estos sean
necesarios

Organic coffee Tosstano Página 54


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAP VIII. PLAN FINANCIERO Y ECONOMICO

8.1. económico y financiero


- En el presente capitulo se presentan los análisis realizados para evaluar,
desde una perspectiva económica, la conveniencia de la empresa
TOSSTANO S.A.C.
Las proyecciones fueron realizadas tomando como base un horizonte
temporal de cinco años.

8.1.1. Inversiones

La inversión necesaria para producir y comercializar café orgánico es de S/.


Prácticamente la mitad de ese monto estará destinada a la compra de
maquinaria y equipo necesario para la producción. La adecuación del local
(tienda y terreno), la compra del vehículo y los pagos por concepto de
intangibles completan la inversión requerida para el desarrollo de la
producción y comercialización de café orgánico a través de TOSSTANO
S.A.C. (Ver Tabla N° 001). El costo detallado de cada uno de los ítems
especificados puede ser observado en el Apendice Q.
Tabla N° 001

Especificación Costo Total (S/.) Porcentaje (%)


Máquinas y equipos de Planta 31,940.00 28.31
Suministros de planta 203.00 0.18
Muebles y equipo de oficina 4,476.00 3.97
Intangibles 37,200.00 32.97
Otros 39,000.00 34.57
Total 112,819.00 100
Inversión Inicial de TOSSTANO S.A.C.

Organic coffee Tosstano Página 55


Universidad Católica Sedes Sapientiae

8.2. Estructura de Financiamiento

La financiación de los activos fijos e intangibles previamente mencionados


así como del fondo de maniobra, se realizara a través del aporte de capital
propio de los cuatro socios accionistas. Este aporte representa el 77% de
activos a financiar, sin considerar el financiamiento espontaneo provisto por
proveedores. El 23% restante de los activos se financiara mediante la
contratación de deuda no bancaria de largo plazo con terceros (Ver Tabla
N°002)
Tabla N° 002

Estructura de Financiamiento Monto (S/.) Porcentaje (%)

Aporte de Capital - Accionistas 180,000.00 82

Préstamo Tercero 40,000.00 18

Capital Accionistas + Préstamo 220,000.00 100.00


Estructura de Financiamiento de TOSSTANO S.A.C.

8.3. Capital de Trabajo


El capital de trabajo se ha calculado sobre la base del ciclo productivo de la
empresa, caracterizado por una pronunciada brecha temporal entre
erogaciones y posteriores ingresos, característica propia de la actividad
agrícola. Se ha estimado un plazo de 60 días para las cuentas por cobrar
debido a que este es el tiempo promedio de pago de los supermercados
para este tipo de productos. Los días promedio de inventario fueron
establecidos en un promedio de 60 días tomando en consideración los
diferentes tiempos de cosecha según las variedades de cultivos que
implementara TOSSTANO S.A.C. El capital de trabajo neto de
financiamiento espontaneo de proveedores se ubica en el entorno de S/.
150,000.00. En la Tabla N°003 se presenta los plazos promedios implícitos
en el ciclo operativo de la empresa y los requerimientos asociados al capital
de trabajo.

Organic coffee Tosstano Página 56


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Tabla N°003

Especificación Días Inversión Requerida


Periodo promedio de inventario 60 43,710
Periodo promedio de cobranza 60 134,959
Periodo promedio de pago 40 29,140
Capital de trabajo Neto 149,529.05

Capital de Trabajo requerido para TOSSTANO S.A.C. (en Nuevos Soles).

8.4. Estados Financieros Proyectados


En este punto se detalla el Balance General (Estado de Situación
Financiera) y el Estado de Resultados proyectados para un horizonte
temporal de cinco años, como se indicó a inicio del Capítulo. A efectos del
cálculo de las proyecciones se estableció el peso de cada una de las
partidas de balance respecto a las ventas del primer año de operación y a
partir de allí, en función de la variación de ventas estimada, se obtuvieron
los resultados presentados en la Tabla N°004 y la Tabla N°005.

Tabla N°004

Partida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Caja Bancos 8,098 13,496 16,195 16,195 16,195
Inventarios 43,710 67,526 79,433 79,433 79,433
Cuentas por Cobrar 134,959 224,932 269,918 269,918 269,918
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 186,767 305,954 365,547 365,547 365,547
Activo Fijo Neto 93,592 85,491 78,092 71,332 65,158
TOTAL ACTIVO NO
CORRIENTE 93,592 85,491 78,091 71,332 65,158
TOTAL ACTIVO 280,359 391,445 443,638 436,879 430,705
Proveedores CP 29,140 45,017 52,956 52,956 52,956
PASIVO CORRIENTE 29,140 45,017 52,956 52,956 52,956
Prestamos LP 54,670 54,670 54,670 54,670 54,670
PASIVO NO CORRIENTE 54,670 54,670 54,670 54,670 54,670
Capital Social 180,000 180,000 180,000 180,000 180,000
Utilidades retenidas 16,549 111,758 156,012 149,253 143,079
PATRIMONIO 196,549 291,758 336,012 329,253 323,079
PASIVO Y PATRIMONIO 280,359 391,445 443,638 436,879 430,705
Balance General Proyectado de TOSSTANO S.A.C. (en Nuevos Soles)

Organic coffee Tosstano Página 57


Universidad Católica Sedes Sapientiae

En el Estado de Resultados (Ver Tabla N°005) se aprecian utilidades positivas y


crecientes en todos los años proyectados. En lo que refiere a la política de
dividendos se ha establecido un criterio de retención de utilidades únicamente
para financiar eventuales requerimientos de capital de trabajo en virtud del
aumento proyectado en la producción y ventas. Cabe destacar que el capital de
trabajo se aporta a medida que este es requerido por la propia operación de
modo que a efectos de evaluación se lo ha incluido en el transcurso del Año 1 y
no como inversión inicial. En virtud de lo anterior solo es necesario retener
utilidades en el Año 2 y Año 3 para financiar el fondo de maniobra adicional
requerido por el aumento de producción y ventas. En el apartado
correspondiente a indicadores de actividad y desempeño se aprecian los
porcentajes de utilidades distribuidas a los accionistas.

Tabla N°005

Partida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ventas 809,754 1,349,590 1,619,508 1,619,508 1,619,508
Costo de Ventas (-) 262,261 405,154 476,601 476,601 476,601
Resultado Bruto 547,493 944,436 1,142,907 1,142,907 1,142,907
(Gastos Administrativos ) 247,464 436,889 524,267 524,267 524,267
Resultados Operativo EBIT 300,029 507,547 618,640 618,640 618,640
Ingresos (gastos) Financieros 8,200 8,200 8,200 8,200 8,200
Resultados antes Impuestos 291,829 499,347 610,440 610,440 610,440
Impuesto a las Ganancias 43,774 74,902 91,566 91,566 91,566
Ganancia / Pérdida Neta 248,055 424,445 518,874 518,874 518,874
Estado de Resultados de TOSSTANO S.A.C. (en Nuevos Soles)

Organic coffee Tosstano Página 58


Universidad Católica Sedes Sapientiae

8.5. Análisis de Indicadores


En este punto se presenta el resumen del punto de equilibrio por Kilogramos
producidas y vendidas necesarias para cubrir los costos fijos de TOSSTANO
S.A.C. Para ello debemos realizar la Estructura de Costos

Especificación Cantidad Costo Unitario (S/.) Costo Total (S/.)


Gastos Pre - Operativos 128.33
Gastos Administrativos 3,800.00
Mantenimiento del local 1.00 0.00
Sueldo del personal Administrativo
- Sueldo Gerente 1.00 2,500.00 2,500.00
- Sueldo Asistente 1.00 850.00 850.00
Luz, Agua 1.00 250.00 250.00
Teléfono 1.00 50.00 50.00
Transporte 1.00 50.00 50.00
Útiles de Oficina 100.00
TOTAL = 3,928.33

Para el Cálculo del precio de venta, debemos tomar solo como referencia, este último
es útil para saber cuánto están dispuestos a pagar los clientes por un producto
similar al nuestro. Debemos averiguar quién produce café orgánico de marca “ABC”
de calidad y características similares a las que produciremos, y que venden a cada
una a S/. 25.

Por lo tanto, si no nos vamos a diferenciar por calidad (calidad superior) y deseamos
entrar a este mercado, lo mejor será no cobrar más de S/. 30, concluyendo
cobraremos S/. 15.

PRECIO DE VENTA (PV) = S/. 15


Para calcular el Costo Variable Unitario (CVU), debemos saber las unidades
producidas por lo que sabes que nuestra estimación es de 5000. Ahora necesitamos
el costo variable Total, que sacamos del siguiente Cuadro:

Especificación Cantidad Costo Unitario (S/.) Costo Total (S/.)


Costos Directos 7,600.00
Gastos de Ventas 400.00
Vendedor (a) 2.00 300.00 400.00
TOTAL = 8,000.00

CVU =8000/5000 = 1.6

Organic coffee Tosstano Página 59


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Punto de Equilibrio = (Costos Fijos Totales)/ (PV – CVU)

P.E (Q) = 3,928.33 / (15 – 1.6) = 293.15 Redondeado: 293 unid.

Así podemos decir que en el mes 1 tenemos que vender por lo menos 293
Café Orgánico para pasar, para obtener ganancias.

8.6. Estimación de Ventas (Ventas Proyectadas)


Tabla N°007

Producto Café Orgánico (Anual ) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Captación Demanda Potencial 20% 30% 30% 30% 30%
Demanda Potencial 250,412.40 275,453.64 302,999.00 333,298.90 366,628.79
Ventas Proyectadas (Kg) 50,082.48 82,636.09 90,899.70 99,989.67 109,988.64
Ventas Proyectadas (S/.) 3,004,948.80 4,958,165.52 5,453,982.07 5,999,380.28 6,599,318.31

Organic coffee Tosstano Página 60


Universidad Católica Sedes Sapientiae

8.7. Cálculo del flujo de Caja Económico y Financiero (VAN, TIR)

CASO CAFÉ ORGÁNICO TOSSTANO S.A.C.

DATOS ANUALES
DICIEMBRE
CONCEPTO (2013) 2014 2015 2016 2017 2018
I. VENTAS S/. 3,004,949 S/. 4,958,166 S/. 5,453,982 S/. 5,999,380 S/. 6,599,318
II. INVERSION -S/. 51,619 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529
2.1. TERRENO (m2) -S/. 15,000
2.2. MAQUINAS -S/. 31,940
2.3. MATERIA PRIMA -S/. 4,679
2.4. CAPITAL DE TRABAJO -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529 -S/. 149,529
III. COSTOS DE SERVICIO -S/. 2,953 -S/. 2,953 -S/. 2,953 -S/. 2,953 -S/. 2,953
3.1. PERSONAL -S/. 2,500 -S/. 2,500 -S/. 2,500 -S/. 2,500 -S/. 2,500
3.2. INSUMOS -S/. 203 -S/. 203 -S/. 203 -S/. 203 -S/. 203
3.3. SERVICIOS BÁSICOS -S/. 250 -S/. 250 -S/. 250 -S/. 250 -S/. 250
IV. GASTOS OPERATIVOS -S/. 5,800 -S/. 5,800 -S/. 5,800 -S/. 5,800 -S/. 5,800
4.1. ADMINISTRATIVOS -S/. 3,800 -S/. 3,800 -S/. 3,800 -S/. 3,800 -S/. 3,800
4.2. VENTAS -S/. 2,000 -S/. 2,000 -S/. 2,000 -S/. 2,000 -S/. 2,000
V. TOTAL -S/. 51,619 S/. 2,846,667 S/. 4,799,883 S/. 5,295,700 S/. 5,841,098 S/. 6,441,036
VI. IMPUESTO (IGV) -S/. 901,485 -S/. 1,487,450 -S/. 1,636,195 -S/. 1,799,814 -S/. 1,979,795
VII. FLUJO DE CAJA ECONOMICO -S/. 51,619 S/. 3,748,151 S/. 6,287,333 S/. 6,931,895 S/. 7,640,912 S/. 8,420,832
PRESTAMO S/. 40,000
AMORTIZACION S/. 6,552 S/. 7,207 S/. 7,928 S/. 8,721 S/. 9,593
INTERES S/. 4,000 S/. 3,345 S/. 2,624 S/. 1,831 S/. 959
ESCUDO TRIBUTARIO S/. 850 S/. 850 S/. 850 S/. 850 S/. 850
VIII. FLUJO DE CAJA FINANCIERO -S/. 11,619 S/. 3,738,449 S/. 6,277,631 S/. 6,922,193 S/. 7,631,210 S/. 8,411,130

Organic coffee Tosstano Página 61


Universidad Católica Sedes Sapientiae

8.8. Cálculo del VAN, TIR

1. HALLAMOS NUESTRO VALOR NETO ACTUAL


(VNA)

COK = 10% ANUAL

VAN = S/. 24,210,711.56

2. HALLAMOS LA TASA INTERNA DE RETORNO


(TIR)

TIR = 32242.93%

Organic coffee Tosstano Página 62


Universidad Católica Sedes Sapientiae

CONCLUSIONES

• Las exportaciones del Perú a nivel mundial, representan más del 40% lo que
convierte a nuestro país en el primer productor y exportador de café orgánico.

• Los productores de café asociados y formando parte del gran COMERCIO JUSTO,
tienen mayores expectativas de exportación además de mayores beneficios y
contribuyen con el desarrollo ecológico, económico y sociocultural.

• Para que el producto de café orgánico sea denotado como tal deberán ser
cultivados siguiendo métodos tradicionales sin sustancias sintéticas ni tóxicas.
Sinónimo de alimento ecológico.

Conclusiones de la viabilidad técnica del proyecto

 Luego del estudio y planeación de los recursos necesarios para la implementación


de los proceso de la empresa de café TOSTANO, encontramos una gran
oportunidad en cuanto a la disponibilidad de los recursos necesarios, desde la
materia prima y demás insumos, hasta la disponibilidad de recurso humano
capacitado como se determinó estar en Lima, contando con instituciones de
capacitación técnica y profesional, y que por la corta distancia implica igualmente
rápido acceso de personal especializado cuando sea requerido.

 La maquinaria y demás implementos para el funcionamiento son de fácil


adquisición, ya sean usados o nuevos como en el caso analizado, contando la
entrega de estas en la localidad señalada.

 Los factores de localización de planta son favorables a la ubicación de la empresa


en el Distrito de los olivos, siendo de principal importancia el costo de la materia
prima, que es el café orgánico, cultivado en toda la cultivado a pocas horas de
Lima, generando una calidad óptima del grano, inmediatamente disponible y cuyo
costo no se ve incrementado por transporte ni intermediarios, de modo que

Organic coffee Tosstano Página 63


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Permitirá en manejar costos bajos con una excelente calidad que permitirá a su
vez una producción competitiva.

 De igual manera el nivel de café es suficiente para la producción, previendo que


en caso de escasez, se puede inmediatamente recurrir a producción de
localidades cercanas, dada la capacidad y alto nivel de la producción como
previamente se pudo investigar.

 Así el nivel y la capacidad de producción permiten a la empresa la viabilidad


técnica, gracias a la disponibilidad y fácil acceso a los recursos necesarios,
también apoyada por la excelente relación que se presenta con los proveedores,
tratando directamente con los caficultores, bajo asesoría de la Legal, presente en
el distrito que brindará a la empresa el soporte necesario para la cata y verificación
de la calidad del producto.

Conclusión económica financiera

 Como resultado de la aplicación de las técnicas más usadas de evaluación de


proyectos podemos apreciar que el proyecto es viable y rentable, mostrándonos
un valor actual neto positivo en ambos casos, vale decir, sin financiamiento y con
financiamiento. De otro lado, es importante mencionar que el uso de recursos de
terceros nos permite obtener un escudo tributario el cual eleva la rentabilidad del
proyecto, lo cual se puede apreciar en ambos indicadores a través de un
incremento en los mismos.

Organic coffee Tosstano Página 64


Universidad Católica Sedes Sapientiae

REFERENCIAS

 Junta Nacional de Café , Producción de café exportaciones café


http://juntadelcafe.org.pe/

 Alvarado, F. (2012). Balance de la agricultura ecológica en el Perú 1980 - 2012.


Lima, Perú: SEPIA

 Alvarado, F. (2005). Sepia X. Mesa Especial: Agricultura Ecológica. Recuperado


El 25 de junio de 2009, de
http://www.sepia.org.pe/_data/archivos/20081016044310_fernandoalvarado

 Alvarado, F. (2008a). El Avance de la Agricultura Ecológica en el Perú. Vía


Orgánica. Recuperado en 06 de abril de 2008, de
http://www.organicconsumers.org/ACO/articulos/article_12828.cfm

 Arellano Investigación de Marketing (2012). Los consumidores peruanos 2007-


Informe general. [Archivo de datos]. Lima, Perú: Arellano Investigación de Marketing.

 Asociación de Exportadores del Perú. (2012). Promoviendo innovaciones con los


actores de la cadena y revalorizar la biodiversidad. Recuperado el 18 de
mayo de 2009, de
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Innovacion%20con%20Enfoque%
20a%20las%20Cadena%20Productiva%20de%.pdf

 Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados. (2009). Niveles


socioeconómicos 2009. [Archivo de datos]. Lima, Perú: Apeim.

 Banco Central de Reserva. (2014). Potencialidades productivas. Recuperado el 30


de abril de 2014, de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Encuentros-Regionales/2007/Cajamarca/Informe-Economico-
Social/IES-Cajamarca-03.pdf

 Belesbia, V. (2009). XX Feria Internacional Orgánica Bio Fach en Nuremberg -


Alemania. Recuperado el 12 de mayo de 2009, de
http://www.elperfillatinoamericano.com/revista/index2.php?option=com_co
ntent&do_pdf=1&id=280

Organic coffee Tosstano Página 65


Universidad Católica Sedes Sapientiae

 Benites, J.,Wiener, H. & Soldevilla, S. (2009). Agricultura orgánica. Recuperado


el 04 de abril de 2009, de http://www.incagro.gob.pe/blog/?p=48

 Brack, E., A. (2008b). Perú: Agricultura orgánica versus cultivos transgénicos.


Boletín RAAA, 61, 2-4.

 Chávez, J., Gianella, C., Urbina, G. (2003). Agricultura ecológica en el Perú.


Situación actual y perspectivas. Recuperado el 20 de mayo de 2012, de
http://appcacao.org/descargar/Diagnostico%20de%20la%20Agricultura%20
Organica-RAAA.pdf

 D´Alessio, I., F. (2004). Administración y dirección de la producción. Naucalpán


de Juárez, México: Pearson Educación de México S.A.

 D´Alessio, I., F. (2008). El proceso estratégico: un enfoque de gerencia.


Naucalpán de Juárez, México: Pearson Educación de México S.A.

 El Comercio (2010). Buscarán vincular la oferta y la demanda de productos


naturales. Recuperado el 6 de abril de 2009, de
http://elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/html/2006-09
24/imEcEconomia0583371.html

Organic coffee Tosstano Página 66


Universidad Católica Sedes Sapientiae

ANEXOS

Organic coffee Tosstano Página 67


Universidad Católica Sedes Sapientiae

I. APENDICE A- MODELO DE ENCUESTA IMPRESA Y DIRECTA

MODELO DE ENCUESTAS CAFÉ ORGANICO Todos los días


Somos estudiantes de la Universidad Sede Sapientiae. Rara vez
Estamos realizando un trabajo de investigación sobre las Nunca
preferencias del consumidor.
Agradecemos desde ahora su colaboración respondiendo a
este breve cuestionario anónimo, este cuestionario no es una 4. ¿Aprecia el café orgánico?
prueba de conocimientos por lo tanto no existen respuestas Si
buenas ni malas. No

1. Sexo 5. ¿Qué le parece el producto de café orgánico en


Masculino saquitos filtrante?
Femenino Interesante
Poco interesante
2. Edad Nada interesante
Entre 10 y 20 años
Entre 21 y 30 años
Entre 31 y 40 años 6. ¿Cuale son los aspectos que más le atraen del
Entre 41 y 50 años producto?
Más de 50 años Diseño
Precio
3. ¿Con que frecuencia consume café? Calidad

Organic coffee Tosstano Página 68


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Olor
Funcionalidad
Otros 9. ¿Cuánto estaría dispuesto en pagar por este producto
de calidad y buen diseño, de 3 gramos de café
7. ¿Dónde le gustaría adquirir el producto? filtrante?
Supermercados Entre 0.10 y 0.20 centavos
Tiendas especializadas Entre 0.30 y 0.40 centavos
Internet Entre 0.50 y 0.70 centavos
Domicilio Entre 0.80 y 1.00 sol
Bodega
Otros 10. ¿Recomendaría este producto a sus amistades por su
calidad diseño y buen precio?
8. ¿A través de qué medios le gustaría recibir Si
información del producto? No
Radio
Revistas 11. ¿Qué porcentaje adicional estaría dispuesto(a) a
Internet pagar por la compra de producto de café 100%
Correo orgánico?
Redes sociales 10%
Boletines 15%
Otros 20%
25%
30%

Organic coffee Tosstano Página 69


Universidad Católica Sedes Sapientiae

II. APENDICE B-MODELO DE ENCUESTA VIRTUAL

https://docs.google.com/forms/d/1jtI8BPBKKN-
Eki0X2r3Q6QbAdU6QOrNSBVEqTenIRNU/viewform

Organic coffee Tosstano Página 70


Universidad Católica Sedes Sapientiae

III. APENDICE C – RESULTADOS OBTENIDOS

1. Género: hombre y mujeres


2. Edades: desde 30 hasta los 50 años
3. Ocupación: estudiantes, amas de casa y trabajadores dependientes e
independientes.
4. Hábitos de compras: las compras son realizadas en los supermercados y
mercados tradicionales con frecuencia semanales.

Organic coffee Tosstano Página 71


Universidad Católica Sedes Sapientiae

PERÚ: POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD,


SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2013.

DEPARTAMENTO, GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD


PROVINCIA Y 30 - 35 - 40 - 45 - 50 - 55 -
DISTRITO 34 39 44 49 54 59
LIMA Los Olivos 137,374
LIMA 22,243 20,903 19,198 18,837 16,666 13,828 Ancón 14,859
ANCON 3,144 3,187 2,783 2,370 1,961 1,414 14,859 Puente piedra 111,365
ATE 50,618 44,033 36,427 31,993 26,196 20,267 Comas 195,757
BARRANCO 2,368 2,277 1,976 2,269 2,238 1,855 Independencia 81,180
BREÑA 5,904 5,482 5,313 5,490 4,986 4,184 Carabayllo 100,525
San Martin de
CARABAYLLO 23,571 21,877 17,789 15,305 12,151 9,832 100,525 Porres 263,140
CHACLACAYO 3,617 3,315 2,749 2,612 2,267 2,017 Santa Rosa 6,393
CHORRILLOS 26,902 25,019 21,561 19,311 16,304 12,974 910,593
CIENEGUILLA 3,388 2,848 2,474 2,165 1,988 1,665
COMAS 45,356 41,109 33,110 28,886 25,370 21,926 195,757
EL AGUSTINO 15,366 13,950 12,287 11,204 9,268 6,825
INDEPENDENCIA 18,294 17,835 15,370 12,565 9,670 7,446 81,180
JESUS MARIA 5,584 5,190 4,693 4,876 4,987 4,278
LA MOLINA 12,705 12,436 11,301 11,350 11,008 9,337 910,593 Personas
LA VICTORIA 14,140 12,611 11,383 10,954 9,919 8,174
LINCE 4,143 3,815 3,502 3,645 3,617 3,052
LOS OLIVOS 30,478 26,454 23,235 22,288 19,543 15,376 137,374
LURIGANCHO 17,155 15,528 12,743 11,169 9,216 7,186
LURIN 6,713 6,120 5,053 4,226 3,198 2,517
MAGDALENA DEL
MAR 4,451 3,968 3,625 3,914 3,728 3,148
MAGDALENA
VIEJA 5,823 5,341 5,138 5,594 5,256 4,424
MIRAFLORES 7,097 6,397 5,562 6,189 6,140 5,501
PACHACAMAC 10,175 9,165 6,965 5,211 3,993 2,963
PUCUSANA 1,252 1,084 862 864 676 541
PUENTE PIEDRA 26,420 24,226 20,267 17,573 13,547 9,332 111,365
PUNTA HERMOSA 570 611 486 474 419 297
PUNTA NEGRA 605 584 488 405 404 303
RIMAC 13,093 12,257 11,264 10,837 10,033 7,870
SAN BARTOLO 574 517 505 430 348 209

SAN BORJA 8,964 8,641 7,666 7,721 7,432 6,401


SAN ISIDRO 3,985 4,146 4,074 4,182 4,165 3,535
SAN JUAN DE
LURIGANCHO 89,904 76,109 64,563 59,587 50,611 37,836
SAN JUAN DE
MIRAFLORES 32,935 29,425 26,352 24,563 20,582 15,223

Organic coffee Tosstano Página 72


Universidad Católica Sedes Sapientiae

SAN LUIS 5,186 4,653 3,903 3,415 2,810 2,289

SAN MARTIN DE
PORRES 55,255 51,638 47,577 44,393 36,755 27,522 263,140
SAN MIGUEL 10,986 10,295 9,294 9,515 8,596 7,222
SANTA ANITA 20,564 16,170 12,413 10,900 9,590 8,491
SANTA MARIA
DEL MAR 104 116 97 88 56 58
SANTA ROSA 1,374 1,178 1,084 1,091 942 724 6,393
SANTIAGO DE
SURCO 26,733 26,553 23,740 24,055 21,673 17,787

SURQUILLO 7,897 6,936 6,081 5,954 5,710 5,028


VILLA EL
SALVADOR 39,683 35,687 26,825 22,964 19,250 16,555
VILLA MARIA DEL
TRIUNFO 39,343 35,191 27,610 22,800 19,377 15,527

Organic coffee Tosstano Página 73


Universidad Católica Sedes Sapientiae

IV. APÉDICE D- CÁLCULO DE LA DEMANDA


POTENCIAL

Cálculo de potenciales
compradores
A B C D E F G
personas que
pagarían de 10
población
personas a 20 % más por
producto mayores de
encuestadas personas que los productos en
30 años
compran en los porcentaje de la población mercado
supermercados supermercados total potencial
formulas ---- ------ ------ ----- =E/C =BXF
café
total orgánico 910,593.00 384 133 88 22.92% 208,677.56

Calculo de la demanda Potencial de Café


A B C D E F
consumo per
mercado
producto cápita anual demanda potencial anual de precio promedio de café demanda potencial anual de
potencial
de café (kg) café(Kg anuales) de 1 Kg (nuevos soles) café orgánico (nuevos soles)
formulas ------ ------ =B*C ------- =D*E
café
total orgánico 208,677.00 1.2 250,412.40 S/. 60.00 S/. 15,024,744.00

Nota. Precio promedio de una bolsa de 250 gramos en de supermercados es de S/.15.00

Organic coffee Tosstano Página 74


Universidad Católica Sedes Sapientiae

V. APÉDICE F - NOMBRE DE DOMINIO (URL) DE LA EMPRESA.

Organic coffee Tosstano Página 75


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Organic coffee Tosstano Página 76


Universidad Católica Sedes Sapientiae

VI. APÉNDICE G – REGISTRO DE LA MARCA ANTE INDECOPI

Organic coffee Tosstano Página 77


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Organic coffee Tosstano Página 78


Universidad Católica Sedes Sapientiae

VII. APÉNDICE H – REGISTRO DEL LEMA ANTE INDECOPI

Organic coffee Tosstano Página 79


Universidad Católica Sedes Sapientiae

Organic coffee Tosstano Página 80

También podría gustarte