Está en la página 1de 3
1. Relaciona cada recurso ret6rico con el significado que le corresponde. Luego, escribe un ejem- plo, por cada recurso, que muestre por qué se debe evitar su abuso en la comunicacién oral. 4, Lee el siguiente texto. Luego, realiza la actividad. Para este trabajo me lei Cien afios de soledad, me parecié muy chévere la manera en que Garcia Mérquez persigue a los personajes durante toda su vida y la forma en que los construye. La cosa més interesante de este libro es cémo el bro construye la historia no a partir de un solo perso- naje sino rodeando la historia de toda la familia y el pueblo, fese profe en cémo los personajes vienen y van pero siempre tenemos a Macondo y su poblacién del momento, También es muy importante que todos los Buendia compartan nombres porque asi se siente la continuidad de la familia y se les atribuyen atributos parecidos a sus tocayos a los personajes, también que el autor dé tantos detalles muestra una sensacién de que el libro es como una historia de verdad. Identifica el tipo de marcas de oralidad ut ejemplo de cada una. Sigue el ejemplo. 1das en el texto, Luego, escribe en la siguiente tabla un sean ea Powered by (@ CamScanner 5 lenguaje oral, segiin sea el caso. USives? Es que a veces no se puede. Upah, no sabes cuanto me dolid eso. Y por eso es que los dragones no duermen, Vv 5. Completa el cuadro escribiendo cémo se dirfa cada enunciado en el lenguaje escrito o en el Lenguaje escrito La festa estuvo bacanisima viejo. Desconozco atin sus intenciones. Por los motivos antes mencionados no podré asstra a reunion, 6. Lee los siguientes versos del poema Te quiero. Luego, realiza la actividad. Y por tu rostro sincero, Y tu paso vagabundo. Ytullanto por el mundo. Porque sos pueblo te quiero. 2 Te quiero Tu boca que es tuya y mia, Tu boca no se equivoca; te quiero porque tu boca 5 sabe gritar ebeldia, Site quiero es porque sos miamor, mi cémplice y todo. Yen acalle codo acodo somos mucho més que dos. U Y porque amor no es aurora, ni candida moraleja, Porque somos pareja {que sabe que no esté sola, Matio Benedetti, Tomado de Antologia poética, Madkid, Alianza Editorial, 1999. Identifica los polisindeton en el poema. Luego, explica qué funcién cumplen, 7. Compara el lenguaje oral y el lenguaje escrito, y luego completa un esquema como el del mo- delo con base en el anilisis que hayas hecho. Lenguaje oral Diferencias { Semejanzas Diferencias Powered by oserauna [183 camScanner "ee Ae El lenguaje oral y el lenguaje escrito, 1. Lee los siguientes textos, Texto 1 Mire que yo estaba caminando por la calle y de repente zat, vveo a un tipo que viene corriendo y me empuja, y entonces yo me pongo bravisimo y le digo “:Qué le pasa?” Y el tipo como si nada sigue corriendo, y yo, “demonios me robaron” y me revisé el bolsllo dela billetera y no tenia la billeera. Entonces sali a correr, pero de malas, ya se habia perdido centre la mulkiud y ni modo de encontrarlo. Imaginese, de ‘es0 que uno ve pasar gente y gente y ni idea si se parecen ni si serd esto el otro. ¥ pues asi fue que me robaron. Texto 2 Iba yo caminando por la calle, cuando de repente vi a un hombre que ven{a corriendo hacia mi. Este tipo me empujé y yo, sorprendido pero pensando que simplemente se_ | habia tropezado, lo interpelé, Pero dl sigui6 como si nada, fue entonces cuando sospe- cché que mc habia robado y revisé el bolsillo donde suelo llevar la billetera para descubrir que no estaba alli, Empecé entonces a correr para perseguirlo, pero ya no lo veia por ningin lado, se habia confundido entre la multitud. Busqué durante largo tiempo pero no fui capaz de reconocerlo. 5» aqué texto usarias? Por qué? 18 Si escribieras una carta a la policia narrando los hechos, qué texto emplea- fas? Argumenta tu respuesta. 3. Completa el esquema comparativo con informacién acerca de los dos tex- 10s. Para ello: # Deduce cual es la caracterstica principal del vocabulario empleado. 8 Analiza cémo se estructuran las oraciones y cémo se encadenan con otras en el pirrafo. - > 4 y e Ve y Diferencias (Semejanzas (L_Diferencias 4, Subraya los siguientes elementos en cada texto. Ten en cuenta la clave de color. 4 Interjecciones (verde) 8 Cultismos (naranja) ® Apéstrofes (azul) 4 Vulgarismos (rojo) 178 | osemus Powered by (@ CamScanner

También podría gustarte