Está en la página 1de 3

EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR.

1.- Una fábrica de muebles vende sus carpetas que fábrica a un precio de S/. 150.00 c/u. El año
anterior se vendió al crédito 80,000 carpetas a instituciones educativas del país, su costo variable
por cada carpeta fue de 50.00 soles. Si el costo total promedio por unidad al volumen de producción
y venta realizado fue de 100.00 soles, cuál sería el valor del costo fijo total de la fabricación.

2.- Una fábrica de licores vendió el año pasado, 25,000 botellas de vino, el costo variable por unidad
fue de 12 soles y el costo total promedio por unidad, fue de 20 soles para la producción y venta de
todo el lote. El precio de venta de cada botella es de 28 soles.
Para el próximo año se estima que sus ventas aumentaran un 40%. Que utilidad marginal se
generara.

3.- Una empresa que se dedica a la fabricación de caramelos tiene la siguiente información, periodo
promedio de cobro de 60 días y sus ventas al crédito son de 380,000 soles en el año, considerando
un año d 360 días, cuál sería el valor promedio de cuentas por cobrar.
Ahora, considerando, que se aumenta el periodo promedio de cobro a 90 días y sus ventas
aumentan a 630,000 soles, cuál sería el valor promedio de sus cuentas por cobrar.

4.- Una industria desarrolla la fabricación de productos químicos, sus productos los vende a un
precio de 80 soles cada unidad, sus costos variables equivalen a 45 soles. el año anterior los
registros presentan que se vendieron 60,000 unidades en la modalidad de venta a crédito, y los
costos totales promedio por unidad de 68 soles para el volumen de producción y ventas.
El periodo promedio de cobro ha sido de 45 días tiene la propuesta de ampliar su plazo promedio a
60 días. Por política de crédito se ha propuesto una estimación de crecimiento de las ventas en un
70%. En el mercado se considera que la tasa de rentabilidad para toda inversión esta al nivel de
45%. No se considera la posibilidad de cobranza dudosa.

- Calcular la utilidad marginal de las ventas.


- Calcular el promedio de cuentas por cobrar
- Calcular la inversión promedio de cuentas por cobrar.
- Calcular la inversión promedio marginal de cuentas por cobrar.
- Calcular el costo de la inversión promedio marginal de cuentas por cobrar.
- Evaluar los resultados.
- Usted elabore un informe si procede o no procede la alternativa de crecimiento de las ventas
y la ampliación del periodo promedio de cobro.
- Ahora, suponiendo que el periodo promedio de 30 días se propone ampliarlo a 45 días, cual
será el impacto.

5.- Una empresa industrial se dedica a fabricar accesorios de motores y los vende a 200 soles cada
una de los accesorios, los registros indican que el ejercicio anterior se vendieron 110,000 unidades,
por política sus ventas todas son al crédito, con una expectativa de 2% de cobranza dudosa.
El área financiera ha previsto incorporar una política de crédito alternativa, donde el periodo
promedio de cobro se amplía de 45 días a 90dias con la variante de 4% de presencia de cobranza
dudosa, así mismo se propone que las ventas se incrementaran en n 40%. En el mercado el nivel de
rendimiento está en 35%.
Usted, deberá efectuar los cálculos que sustenten la propuesta.
- Calcular la utilidad marginal de las ventas.
- Calcular el promedio de cuentas por cobrar
- Calcular la inversión promedio de cuentas por cobrar.
- Calcular la inversión promedio marginal de cuentas por cobrar.
- Calcular el costo de la inversión promedio marginal de cuentas por cobrar.
- Calcular el costo de las cuentas de cobranza dudosa marginal
- Calcular los costos marginales totales
- Evaluar los resultados.
- Elaborar un informe para indicar si procede lo se propones establecer.
- Asumiendo, que se pretende acelerar la cobranza y se propones reducir el periodo promedio
de cobro de 30 a 15 días, con el riesgo de generar cobranza dudosa de 2% al 5% de las
ventas.

6.- Una empresa se dedica a la fabricación de productos de consumo masivo, el precio de ventas
por kilo es de 10 soles, sus costos variables por unidad son de 4 soles y su costo total promedio es
de 7 soles.
Contabilidad reporta información que el año pasado, se vendieron 2 millones de kilos con un periodo
promedio de cobro de 45 días.
Se pretende incorporar como una política de acelerar la cobranza un descuento de pronto pago del
4% sobre las ventas a un nivel del 70% de las ventas a crédito, así mismo el periodo promedio de
cobro se reducirá de 45 días a 30 días, se conoce que en el ámbito financiero el nivel de rendimiento
sobre la inversión es de 45%.
La cartera de clientes es evaluada permanentemente, por lo que no existe cobranza dudosa.

Usted deberá efectuar las operaciones necesarias:


- Calcular la utilidad marginal de las ventas.
- Calcular el promedio de cuentas por cobrar
- Calcular la inversión promedio de cuentas por cobrar.
- Calcular la inversión promedio marginal de cuentas por cobrar.
- Calcular el ahorro en la inversión promedio marginal de cuentas por cobrar.
- Calcular el costo del descuento por pronto pago
- Evaluar los resultados.
- Preparar el informe que sustente si procede o no procede lo que se ha propuesto.

7.- La Cía Del Sur, se dedica a la venta de artefactos eléctricos de importación directa. Actualmente
la gerencia de marketing está estudiando el aumento de sus ventas sobre su nivel actual de S/. 375
000 (37500 unidades a 10 soles c/u), el costo variable por unidad es de 5 soles, el costo fijo total en
promedio es de 100,000 y con una política de crédito más liberal. Actualmente el plazo promedio de
cobro de la empresa es de 30 días y se supone que prolongando este plazo se podrían aumentar
sus ventas en la forma siguiente:

Política de Prolongación de Aumento de la Malas deudas


Crédito plazo promedio venta Anual % sobre ventas

A 15 días S/. 25 000 3%


B 30 días 50 000 6%
C 45 días 70 000 10%
D 60 días 90 000 15%

Suponiendo que la tasa de rendimiento requerida por la empresa sobre su inversión fuera del
60%. Determine cual es la política de crédito que debe seguir.

8.- Una empresa con desembolsos anuales totales de S/. 8 700 000, frecuencia de rotación de caja
de 6 y un costo de oportunidad del 18% piensa ofrecer a sus clientes un descuento por pronto pago
sobre las cuentas por cobrar. El descuento le costaría a la empresa S/. 85 000. Probablemente no
afectaría el nivel de ventas y podría reducir el plazo promedio de cuentas por cobrar en 15 días.
¿Sería recomendable el descuento? ¿Por qué aceptar? o ¿Por qué rechazar?
9.- Cía. Artículos del Hogar se dedica a la venta de artefactos eléctricos de importación directa.
Actualmente la gerencia de Marketing está estudiando el aumento de las ventas por sobre su actual
nivel de S/. 1 500 000 con una política de crédito más flexible. Actualmente el plazo promedio de
cobro de la empresa es de 30 días y se supone que prolongando se podrían aumentar las ventas de
la forma siguiente:
__________________________________________________________________
Política de Crédito Prolongación del Aumento de la Venta Malas Deudas
Plazo Medio Anual____________________
Actual 30 días 0 3%
A 45 días S/. 50 000 5%
B 60 días 100 000 8%__

El Margen de Contribución de las Ventas actual es del 30%. Y los costos fijos representan
S/. 200,000.00
Suponiendo que la tasa de rendimiento requerido por la empresa sobre su inversión fuera de
20%. Determine cuál es la política de crédito que debe seguir. Explicar.

10.- Establo Los Santos S.A.C. es una empresa de carácter familiar que posee varias granjas de
ganado porcino y vacuno en una provincia del dpto. de Ancash. Gracias a la proliferación de las
grandes superficies a principios de la década pasada, se ha convertido en uno de los primeros
proveedores de la capital de la república, su volumen de negocio ha crecido enormemente en un
periodo corto de tiempo.
En el año 2 020 sus ventas ascienden a S/. 25’900,000. Su periodo medio de cobro es de 30 días, y
un 2% de sus ventas acaban siendo créditos incobrables. Siguiendo uno de los objetivos de la
empresa, el Gerente Financiero se plantea ofrecer una nueva política de crédito a clientes,
aumentado el periodo medio de cobro a 40 días, lo que acarrearía dos efectos contrapuestos: un
aumento de las ventas hasta S/. 29’000,000, pero un aumento de los créditos incobrables hasta el
6%. Los costos variables suponen el 45% del total, mientras que el costo que supone la empresa
inmovilizar el capital circulante para financiar el crédito a sus clientes es un 25%. La tasa impositiva
es del 30%. Los costos fijos se estiman en S/. 10 000 000. Se pide:
a. Calcular la inversión marginal en cuentas por cobrar que se debería realizar para llevar a
cabo esta nueva política.
b. Calcular el Costo de la Inversión Marginal en Cuentas por Cobrar, de inmovilizar el capital
circulante para financiar el crédito a sus clientes.
c. ¿Cuál sería la utilidad neta después de impuestos de implantarse la nueva política? ¿Debe
implantarse la nueva política?

También podría gustarte