Está en la página 1de 7
CONPAT 2015 ERRORES CARACTERISTICOS EN EL DISENO Y AMURE EN ABERTURAS DE ALUMINIO CON CAJA LABERINTICA Y SUS CONSECUENCIAS EN EL CERRAMIENTO INTERIOR - EXTERIOR J. CESAR PEREZ PEREZ G, SUREDA MENENDEZ. Prof. Ms.C. Ing. Prof. Arq, Facultad de Arquitectara Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay Universidad ORT Uruguay P. RUIZ DIAZ CHIESA W. BRADFORD LOPEZ Prof. Mis. Arq. An. Facultad de Arquitectura Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uriguay Universidad ORT Uriguay, RESUMEN Este articulo tiene como objetivo establecer y especificar los elementos imprescindibles a cumplir para la optimizacién del funcionamiento de las aberturas de aluminio con caja laberintica y las condiciones de amure, Esto se logra a partir de la deteccién de los problemas presentes en la cara interna del cerrammiento opaco interior-exterior y en un segundo aspecto, los defectos y errores detectados en el disello y armado de esta tipologia de abertura y su amure a la albafileria. L. INTRODUCCION. CONTEXTUALIZACION DEL OBJETO DE INVESTIGACION. EL trabajo sintotiza Ia pericia desarrollada en mais de 50 unidades en un complejo habitacional, localizado en el balneario maritime de Puata del Este, Uruguay, por presentar problemas de humedades, manifestandose en los revoques y terminaciones interiores del muro de fachada préximas a las aberturas. Se aborda tanto los problemas detectados en las aberturas como en el muro que constituye dicho cerramieato, y en algunos casos puntuales los muros divisorios que llegan a dicho cerramiento al exterior. Cabe destacar que el 90% de la superficie de las cerramientos con orientacion Suroeste se constituye de aberturas, siendo wi afectada por los vientos mas fuertes en nuestro pais, conocidas comiinmente como “Viento Pampera fachada mu Figura 1: Vista Fachads Oeste del Complejo Habitacional, AL. Porez, G. Sureda, P. Ruiz Diaz, W. Bradford, Errores caracteristicas en el diseno y amure en aberturas de aluminio con caja laberintica y sus consecuencias en el cerramiento intertor-exterior. 2. METODOLOGIA DE TRABAJO. Aleance del trabajo realizado: * Reconocimiento cualitativo -en sitio- del cerramiento donde se presentan los problemas. Composicién, ubicaciéa y orientacién geodésien © Elaboracién de hip6tesis causales que generan las lesiones. Estudio e investigacién detallada del sistema de abertura de aluminio con caja laberiatica = Inventario de lesiones y problemas presente en cada unidad habitacional (més de 50 unidades). Definicién del problema en las $ tipologias habitacionales. " Vetificacion © identificacién del amure del premarco y armado de caja laberintica: PRUEBA DE ESTANQUEIDAD-CATEOS, *Definicion de orizenes y causas de lesiones. DIAGNOSTICO. + Conelusiones y recomendaciones del caso. 3. CARACTERIZACION TIPOLOGICA Y FUNCIONES DEL SISTEMA PREMARCO & ABERTURA CAJA LABERINTICA: Para comprender los problemas ocasionados, asi como los origenes y causas del problema, es nacesario especificar correctamente como funciona esta tipologia de abertura de aluminio con caja laberintica y amure de premarco. A continuacioa se procede a explicar brevemeate sus dos principales componentes ¥ sus funciones: El amure y posicionamiento del pre-mar El pre-marco caracteristicas y fimciones: + Es un perfil conformado por un tubular con aleta, conformando finalmente lo més parecido a una letra “L", Se coloca con mortero estructural de arena tereiada, cemento Portland -eventualmente con adicién hidrofuga- y debe quedar totalmente protegido o resguardado por la mamposteria interior y exteriormente. Es decir, este elemento se coloca en un proceso en “himeda” y seria el encargade de recibir los posibles datos de materiales que quimicamente afeetan al aluminio. * Como especificaciéa importante, la junta de uniéa entre aluminio y mortero de amure, como se dijo auteriormente queda eseondide y evita que por ia gran dilatacién térmica del aluminio quede una fisura entre ambos, NO permitiendo la entrada del agua por la misma + Permite colocar la abertura posterior al proceso de obra hiimeda y evitar daar con manchas del cemento Portland yy In cal al aluminio; sirviendo de guia y “tope” a la colocacion a futuro de la abertura, desde afuers hacia deatro, " Oficia como primera barrera humidica, al frenar por su forma y emplazamiento, la entrada de agua a la mamposteria, Por tal motivo NO debe presentar orificios en la superficie horizontal del travesao inferior, en ‘Por timo, la abertura se coloca sobre este premarco “en seco”, quiere decir, interponiendo entre el premarco y el mareo sellador eléstieo neutro y amures mecsnicos; pero en el travesaio inferior solamente se coloca el sellador, in perforaciones entre uno y otro. J. Perez, @ Sureda, P. Ruiz Diaz, W. Bradford, Errores caracteristicas en el diseno y amure en aberturas de aluminio con caja laberintica y sus consecuencias en ei cerramiento intertor-exterior. Armado 0 confeccidn de las aberturas y Ia colocacién sobre el pre-marco. Este tipo de aberturas con caja laberintica tienen como funcidn ylo se usan para El primer principio es hacer circular el agua lo més rapido posible a la caja estanca inferior, con el fin de que no exista agua superficialmente que el viento pueda empujar al interior: para ello existen perforaciones en la cara horizontal del riel con un dispositivo o protecciéu polimérica para que dicho agujero esté protegide al vieuto. Generar un efecto “laberinto” o “trampa” 1 agua en su circulacion hasta esta caja estanca inferior. Evitar el contacto ditecto del viento con al i. y por lo tanto, NO sea impulsada por estos al interior. Como principio baisico para este fin, sobre el primer riel al exterior NO deben existir perforaciones o vierte aguas en el ‘mismo, aun cuando estén protegides, debido a que serian un franco directo para que el viento empuje el agua al interior. Oris tap de eso )Marco (Caja Estanca) Figura 2; Componentes del sistema CATA LABERINTICA. Riel de hoja interior Desagote y prowecion Riel de hoja| de caja luberintica exterior Felpilla y taco de freno de hojas ‘con pasaje inferior de agua Perforacion en superficie horizontal entre rieles permitiendo Ja bajada de agua a caja estanca Desagote de caja laberinti Caja estanca Figura 3: Esquema recorrido del agua en el sistema de CATA LABERINTICA. AL. Porez, G. Sureda, P. Ruiz Diaz, W. Bradford, Errores caracteristicas en el diseno y amure en aberturas de aluminio con caja laberintica y sus consecuencias en el cerramiento intertor-exterior. 4. ESTADO PATOLOGICO EN EL SISTEMA, La situacién que se deseribird a continuaciéa resume la problemiética constatada prieticamente en la totalidad de las ‘unidades inventariadas. Situaclén edilicia en MURO INTERIOR-EXTERIOR: ‘Cambio de coloracién y pudricién de madera en zécalos, con presencia de humedad y/o eflorescencia, asociados a antepecho de puertas ventanas en salida a terrazas frontales Cambio de coloracign de zécalos y hnmedad en muros perpendiculares a cerramiento con aberturas de terraza Cambios de coloracién del revoque en muros, hasta altura entre 50-60ems del NPT. Desprendimiento de revogue y/o pintura ampollada en interior cercano a NPT. Desprendimiento de revoque y/o pintura ampollada en muro interior Desprendimiento de revoque y/o pintura ampollada en antepechos, jambas y dinteles de ventanas, Cerdmico en ochava de puerta-ventana a terraza suena hueco ante ensayo de pereusi6n. Desprendimiento de 26calo, Figura 4: Zécalo podrido y eon Figura 5: Eflorescencia entre Figura 6: Humedad y presencia de humedad. al z6calo y premarco, desprendimiento revoques. Figura 7: Humedad en muros Figura 8: Zécalo en ochava suena Figura 9: Jamba con interiores. a hueco, desprendimiento revoque. |] toms J. Pores, G. Sureda, P. Ruiz Dien, W. Bradford, Errores caracteristicas en el diseno y amure en aberturas de aluminio con caja laberintica y sus consecuencias en ei cerramiento intertor-exterior. Situacién edilicia en ABERTURAS CORREDIZAS con CAJA LABERINTICA: Las aberturas en donde se constatan problemas son realizadas en aluninio anolok marrén oscuro en SERIE 25 PLUS y CAJA LABERINTICA, estas estén colocadas sobre un pre-marco también de sluminio anodizado pero color natural. Se presentan en dos tipologias, las puertas-ventanas corredizas, que pertenecen a la fachada hacia el mar, y que permiten cl acceso desde el estar-comedor y un dormitorio a la terraza con parrillero y las ventanas corredizas, con antepecho a +0.90 desde el nivel de piso terminado (N.P.T), colocadas solamente en las unidades ubicadas en los extremos de las villas, en sus fachadas laterals. Descripeién de lesiones y problemas coustatados: * Entrada de agua al muro interior por montante inferior de abertura, refiere a caja supuestamente estanca ubicada bajo siel. Verificado por prueba de inundacién. + No existen las perforaciones para pasaje del agua del riel a la caja estanca inferior. Hay dificultad para el pasaje de ‘agua por debajo del tape de hojas corredizas. 1" Esistencia de perforaciones 0 “desagiie” en primer riel al exterior por encima de caja laberintica en aberturas comtedizas de texrazas + Pro-marco de aberturasexpuesto al exterior parcial o totalmente + Desprendimiento del pre-marco de abertura de le mamposteria, con fisura en a junta + Faltan las protecciones en desagite de caja laberintica en aberturas + Juuta abierta osellada cou silicoua o masilla entre ochava y perfil inferior de puerta - ventana de tezraza + Burlet exterior de abertura no continuo ¢ incorrectamente coloeado. + Hoja corrediza de abertura atorullada a marco. Figura 10: Agua se estanca sobre riel, Figura 11; Agua sale al exterior por Figura 12: Agua no pasa por debajo No existe perforacion en horizontal cextremo de la caja laberiatica del tope, ubicado al eje del travesaio 7. Figura 13: Existencia de desague en Figura 14: Vista exterior del desague Figura 15: Detallesirvacién similar el primer tel en primer til de inferior. AL. Porez, G. Sureda, P. Ruiz Diaz, W. Bradford, Errores caracteristicas en el diseno y amure en aberturas de aluminio con caja laberintica y sus consecuencias en el cerramiento intertor-exterior. Figura 16: Premarco expuesto al Figura 17: Premarco expuest fisura en el amure Figura 18: Faltan protecciones clesague de caja estanca ‘Burlete discontinuo en hhoja comrediza Figura 19; Funta sellada entre marco Figura 20: Junta sellada entre yy Z6calo en ochaba premarco y z6calo. ‘5, CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONE: + Los principales problemas con respecto al pre-marco sou: = Los pre-marcos no estén embebidos en Ia albaiileria. Se encuentran a la vista en la cara exterior del muro 0 la mocheta, ~ Existen fisuras de hasta 2mm de espesor entre el pre-mareo y el ammure de albalileria. Ea algunos easos el pre- ‘marco al exterior ha sido ocultado por un tapa junta de aluminio, pero no tapa o cierra la fisura que se produce. ~ Se desconoce si existen perforaciones en el travesaito inferior del pre-marco por ammures del marco al pre- ‘marca, No se ha podido visualizar debido a que se requiere desmontar la abertura del pre-marco. + Se constatan las siguientes situaciones con respecto al marco de Ja abertura (wavesailo inferior o caja laberintica) ~ _Existencia de perforaciones o vierteaguas en el primer riel al exterior. = No existen las perforaciones en la superficie horizontal del riel -pases verticales del riel a la caja-, por lo tanto, el agua demora estancada sobre esta superficie. + Se deberan realizar las siguientes verificaciones: ~ Hermeticidad 0 “tapon” de la caja en los extremos del travesaiio inferior. Generalmente este se realiza con sellado de silicona, previa colocacién de un fondo 0 respaldo para lograr el efecto “apén” y contenga el sellador ~ Perforacién de la caja inferior por: @ Tomillos de amure de la caja con la aleta interior del pre-marco, Se visualizan estos tomnllos desde al interior de la unidad, al extraer los contramazeos o tapajuntas. Ea funcion de la altura de amure 0 sujecién puede perforarse con el mismo la caja que debe ser estance, foraciéa de la caja superficie horizontal inferior- por anzure del marco al pre-marco en esta superficie. J. Pores, G. Sureda, P. Ruiz Diaz, W. Bradford, Errores caracteristicas en el diseno y amure en aberturas de aluminio con caja laberintica y sus consecuencias en ei cerramiento intertor-exterior. = Se puede concluir, que com los defectos constatados tanto en el amure del pre-marco como en Ia confeccién de Jas aberturas, ambas pueden causar Ja entrada de humedad de forma particular o combinada, = En la prueba de inundacién del marco en una de las unidades, se pudo constatar la salida de agua desde el marco, xno solo por los orificios para ello sino por las uniones que debieron ser estancas. Pasticularmente sale agua por el exiremo de union entre el travesaiio y parante vertical. * Ota problematica que puede colaborar en la entrada de agua al interior es la resolucion de la garganta @ impermeabilizacién de la terraza inmediata exterior con la albafileria de amure de la abertura. Se reeomienda se realice prueba de estanqueidad en este sector exterior, para verificar la efectividad en cuanto a la materialidad y zresolucién consttictiva que garantiza la estanquidad del pavimento exterior 6. AGRADECIMIENTOS ‘Arg, Vietoria Gareia Sulea, Departamento Téenico, Ventanal S.A., Montevideo, Uruguay. ‘Arq, Melanie Jones, Departamento Técnico, Estudio Arq, Williams Braéford, Montevideo, Uruguay — Ayudaate Cétedra de Estabilidad, Farq, Universidad ORT, Uruguay. / Compilaci6n. 7. BIBLIOGRAFIA: [1] Aluminios de! Uruguay, “Sistema Mecal Max”, 2004. descargas aluminiosnews.com/ mecal/ds_23/eldi_1 [2] Aree, 1, et al, “Tratado de Rehabilitacién. Metodologis de la restaurecién y de la rehabilitacién”, Madrid: ‘Munilla-Levia, 1999.

También podría gustarte