Está en la página 1de 7
PALaBeas, PALABLAS LENGUAS EN CONTACTO Lee y hobla 1 gEres un friki de la lengua? Responde a las pregun- tas y compara tus respuestas con las de tu compa- ero. 1 GRevisas cientos de veces todas las cosas que escribes antes de enviarias? 2 cTe pones muy nervioso cuando alguien te escribe un mensaje con faltas de ortografia? 3 dInconscientemente cortiges los errores de la gente cuando habla? 4 ¢Slencuentras una palabra nueva, no puedes evitar ir coniendo a mirar su significado? 5 {Te molesta cuando alguien repite incansablemente la misma palabra en una conversacion? 6 .No soportas a las personas que usan constantemente palabras extranjeras cuando hablan en tu idioma? 2c El siguiente articulo habla sobre la aparicién de extranjerismos en el espafiol. {Crees que estas pala- bras enriquecen o empobrecen el idioma? ;Por qué? Lee el texto y comprueba la opini6n del autor. {Coin- cide con la tuya? El anglicismo depredador Los anglicismos, galicismos y demas extranjerismos no causan alergias, ni hacen que baje el producto in- terior bruto, ni aumentan la contaminacién ambien- tal. No matan a nadie. No constituyen en sf mismos un mal para el idioma. Ahi esti “fitbol”, por ejemplo, que viene de football y se instal6 con naturalidad mediante su adaptacién como vor lana en Espafia y aguda en América. (..) “Pitbol”, eso si, legs a donde no habfa nada. Ade. mids, abon6 su peaje; se supo adaptar a la ortografia y a Ia morfologfa de nuestro idioma, y progres6 por él: “futbolistico”, “futbolero”, “futbolista”... (...) Sin embargo, nos invaden ahora anglicismos que te nian palabras equivalentes en espafiol: cada una con su matiz adecuado a su contexto. Ocupan, pues, casi- las de significado donde ya habfa residentes. ¥ asi acaban con algunas ideas y con los vocablos que las re- presentaban. Se adaptardn quiads al espatiol en grafia y fonética, pero habrén dejado antes algunas victimas. amamos a alguien “friki (del inelés freak) y olvida- mos “chiflado”, “extravagante”, “raro”, “estrafalario” @ Vocabulario ‘2b Segiin el autor, los extranjerismos eliminan pala- bras que contienen clertos matices de significado. Fijate en estas palabras que aparecen en el texto y relaciénalas con su definicién, Palabras relacionadas con friki: aestafalario wraro echiflado d extravagante 1 QDe aspect poco cuidado o desastrado, 2 GFuera de lo comiin por ser clemasiado original. 3 OlLoco.que tiene perturbada la razéin, 4 Poco comtin o frecuente. Palabras relacionadas con ignorar: amenospreciar _¢ desentenderse despreciar 4 soslayar 1 CINo querer tomar parte en algo, 2 Oltatar mal a alguien 3 Pasar por alto algo por ser dificil 4 C1Considerar a alguien en menos lo que se merece. por Alex Grijelmo 0 “excéntrico”. Necesitamos un password y dejamos a un lado “contrasefia”, o “clave”. Se nos colé una nue- va acepcién de “ignorar” (por influencia de to ignore) que desplaza a “desdeiiar”, “despreciar”, “desoir”, “soslayar”, “marginar”, *desentenderse”, “hacer caso omiso”, “dar la espalda”, “omitir”, “menospreciar” 0 “ningunear”. Olvidamos los cromosomas de “evento” (algo “eventual”, inseguro; que acaece de improviso) y mediante la ya consagrada clonacién de event se nos alejan “acto”, “actuaci6n”, “conferencia”, “inaugura cin”, “presentacién”, “festival”, “seminario”, “colo- quio”, “debate”, “simposio”, “convencién” y otras pa- labras més precisas del espafiol que se refieren a un “acontecimiento” programado. Ya todo es un evento, aunque esté organizadisimo. La riqueza de nuestro lenguaje depende de lo que de- cimos, pero también de lo que dejamos de decir. y por tanto perdemos. El problema no es que Heguen anglicismos, sino que se rodeen de cadaveres. Extrafdo de EI Pais 4c En los siguientes comentarios aparecen varios an- glicismos. ;Qué palabras espaiiolas podemos usar en su lugar? Buscalas en el recuadro. enlace apariencia o aspecto itécora encargado gerente por intemet derechos de autor pinchadiscos pulsar éxitos 1 Para acceder a los contenidos de esta pagina solo tienes que hacer click en este link. 2 El copyright de sus canciones pertenece a la familia del antsta 3. La fiesta de cumpleafios de Miriam fue divertidisima,el dj seleccioné las mejores hits de nuestra juventud y la gente ballaba sin parar 4 Elperiodista ha creado un blog en el que aparecen algunos de sus mejores articulos. 5 Tiené un look muy personal,su peinado y su forma de vestir nunca pasan desapercibides. 6 Ahora trabaja como manager en una empresa de venta online. 2d {Ocurre lo mismo en tu lengua? {Se utiliza alguna palabra que proceda del espafol? ;Sabes si existen palabras en espafiol que proceden de tu idioma? Co- méntalo con tu compaiiero. En mi lengua es cada vez més comiin el uso de palabras de origen inglés; sin embargo no hay tania relecién con e! espa- fol. En Espafia se usan algunas palabras del janonés como kimono y en mi lengua... 3a Silos préstamos del inglés se llaman anglicismos, jc6mo se llamarén las palabras que proceden de es- ‘tos pueblos? 1 del portugués: 2. del francés: 9 del érabe;_—____—______________— 4 de los romanos; 5 de los pueblos americanos: 6 de los germanos: © lee 3b La aparicin de préstamos lingliisticos ha sido muy comiin a lo largo de la historia del espaftol, de- bido a los contactos entre los pueblos. Lee las notas que ha tomado este estudiante y sefiala a cual de los anteriores pueblos se esta refiriendo. 1 Antes de entrar en la Peninsula, se vivia en pequefias ciudades muy poco urbanizadas,Gracias a ellos, se rea- lizaron muchas obras piiblicas (calzadas, ermas,tea- 110s). El castellano, catalan, gallego, rumano, italiano © francés surgieron como dialectos de la lengua de este pueblo,por lo que se las denornina lenguas romances. eee neem tae eee 2 Llegaron durante el siglo v y se dice que fueron los principales responsables dela caida del Imperio roma- tno Muchos de los términos que nos dejaron estan rela- cionados con el mundo bélico (guerra, ganar espia), 3 Estuvieron en la Fentnsula mas de ocho siglos Durante el reinado de los Reyes Caidlicos, se expulsé a todas aquellas personas que no profesaran la doctrina ca- tlica, por lo que se vieron obligados a convertise a Ja nueva fe 0 a abandonar sus tierras.Tenfan grandes ‘conocimientos de mateméticas, medicina, astrologia © agricultura. De su lengua proceden palabras como -zanahoria,aloalde,avombra o aceite. ee 4 Se constituy como reino independiente en 1071,si bien Castilla no oculté sus deseos de incorporar el ret no a sus tenitorios.Se les conoce por su destreza pare Ja navegaci6n y el comercio,razones por las que crea ron un gran imperia colonial. De su lengua se han to- mado palabras camo caramelo, mermelada o bandeja Neen ee ee ene 5 Los contactos de Espafta con este pueblo han sido numeroses durante toda Ia historia. Debido al camino de Santiago se incorporaron términos como here, corgje 0 batalla, procedentes de su lengua. partir del siglo xwu comenz6 a reinar en Espafia a dinasta de los Borbones,procedentes de este pats.y se ineorporaron | términos como bufanda o funcionari. eet A A I 6 Su descubrimiento supuso un gran desarrollo comer cialy econémico para Espafia Productos como tabaco, tomate, cacao 0 café eran desconocides en Europa y tomaron sus nombres de las lenguas indigenas de los pueblos que habitaban estos paises. Durante el siglo xx cl Imperio espafol se desplomaba.y se aprovech6 esta situacion para declarar la independencia. eer Gramilica 8c Fijate en los usos que tiene el pronombre se en los textos anteriores. {Cus es el sujeto de la oracién? {Quién realiza la acci6n del verbo? 8d Lee el cuadro gramatical y sefala a qué tipo de construccién pertenece cada ejemplo. Para expresar impersonalidad ¢ indeterminacion usa- ‘mos ef pronombre se y un verbo en $* persone: ‘Construccién impersonal: solo aparece con verbos ‘en tercera persona del singular y no tiene sujeto (En este lugar se grta mucho). Puede llevar un comple- mento de persona (Se informé al pacienta). Construccién pasiva refleja: aparece con verbos en teroera persona del singular y del plural. El verbo estd concordado con el sujeto (Se cometié un ase- sinato. { Se cometieron varios asesinatos). El suje- to recibe la accién del verbo y no suele expresarse quién realiza la acoién, B PALABRAS QUE DUELEN Habla y lee d eA partir de la informacién anterior, escribe dos frases usando este tipo de estructuras. Tu compaiie- ro tiene que adivinar de cual de los anteriores puc- blos estas hablando. ‘Se tomaron muchas palabas de su lengua para nombrar pro- ductos que hasta asa época eran descanocidos. 4 Lee este articulo y piensa una respuesta a lo que plantea. Después, comparala con la de tu compattero. éQué lengua hablara el mundo en 2115? Las lenguas evohucionan, se modifican, se mezclan, desaparecen, resurgen y se reinventan con el obje- tivo de conseguir que las personas se entiendan en- tre si, En un mundo cada vez mas globalizado ¢ in- terconectado, cabe esperar que este camino hacia Ia comunicacién global entre las personas sea cada vez mas sencillo, pero zhasta qué punto surgiré un idioma universal? gLlegara un momento en el que el planeta entero hable la misma lengua tal y como muestran las peliculas de ciencia ficcién? En tal caso, equé idioma sera el que compartamos todos los seres humanos? Extraido de wwnneleontdenciatcom 1 {Crees que vivimos en una sociedad sexista? Coméntalo con tu compafero. ‘Bueno, yo creo que aunque la sociedad se va haciendo més abierta y respetuosa, todavia exis- ten clortas conductes muy sexistas. 2a B DHE Lee el articulo periodistico sobre el sexismo en el lenguaje y seleccio- na la opcién correcta. 1 Segtin el artfculo,el sexismo Tingtistico. 4 dej6 de preocupar en fos afios setenta, ha sido debatido desde los aiios setenta. € recibe una mayor atencién actualmente. Segdn Susana Guerrero,este debate lingiistico, a esté cargado de equivocos e ideas falsas. » afecta principalmente a la mujer © es de sobra conocido, 3 Desdoblar las palabras cuando nos referimos a un grupo de hombres y mujeres... a deberfa realizarse siempre. b eso tinico que preocupa a ciertas personas. € no es lo mas importante. 4 La lengua critica de las mujeres, a laausencia de castidad y moralidad. b su cardcter exigente. © surebeldia, 5 En determinadas situaciones, la feminizaci6n de las palabras supone un insulto mayor, » un intento de crear un lenguaje més inclusivo. € un matiz més afectivo. 6 Para acabar con el sexismo lingiistico. a se deberia cuidar mas el lenguaie b se deberian prohibir ciertas expresiones. © se tienen que producir cambios sociales, 0 i] bl CT Por qué ser una zorra es malo y ser un zorro es bueno LENGUAJE SEXISTA “Siendo un zorro un hombre astuto, una zorra es una prostitu- ‘2. Y, por supuesto, nada tiene que ver un respetable hombre pabLico con una mujer piblica, una prosttuta (. Con estas palabras hace referencia Maria Trazusta (autora de Las 104 cagadas del espaol) al “insultante sexismo” en su il- ‘timo libro, una biblia del insutto titulada E50 lo serd tu madre (Espasa). Un capitulo que invita a reabrir el debate en toro al sexismo lingiistico, una polémica que si bien no es nueva y lleva abordandose en nuestro pais desde los afios setenta, sigue precisando de mucha atencion y recuerda la necesidad de reflexionar cuando utilizamos determinadas palabras de las que se desprende una matcada discriminacién hacia las muja- res, Susana Guerrero Salazar, profesora de lengua de la Univer- sidad de Malaga y autora de diversas publicaciones que abor- dan la relacion entre mujer y léxico, ast lo ratifica a $ Moda: “La gente desconoce el tema del sexismo lingliistico y par- te de muchos prejuicios. La mayoria piensa que utilizar un enguaje igualitario es desdoblar constantemente (queridos y queridas: amigos y amigas...). Pero eso es solo una de las mu- chas tacticas que existen y precisamente no es una de las mas recomendables. Pensar que el lenguaje igualitario es el des- dobtarmiento es como decir que una gota de agua es el océ no”, afirma la experta, (...) La fatta de pureza y decencia son el blanco principal de (os improperios dirigidos 2 las mujeres porque son cualidades que tradicionalmente se les ha exigido poseer. Pero incluso cuando el. agravio va dirigido a un hombre, terminan siendo las afectadas las féminas que forman parte de su vida. ;Cuén- tas veces son mentadas, por ejemplo en un campo de fatbol, las madres y novias de los jugadores?, zen cuantas ocasiones utilizamos nenaza, mariconazo, cualquier otra palabra en gé- nero femeniino para aumentar el tamafo de la ofensa? Mas alla de los insults y tacos, la imagen estereotipada y ne- gativa de las mujeres se extiende (...),cietas palabras tienen distintas connotaciones dependiendo del sexo al que hagan teferencia (gobernante / gobernanta, verdulero / verdulera, Vocabulario 2b Busca en el texto sindnimos o expresiones simila- res a estas palabras. 1 tratar [2] — insulto, groseria (3] ofensa,injuria (3) —_ nombrar [3] palabrota,blasfemia [4] precipitadamente, ireflexivamente [5] — secretario / secretaria) y hasta los animales salen ganando Cuando se escriben en masculino (un gallo es un hombre fuer- te y valiente, mientras que un gallina define @ una persona cobarde, pusilénime y timida). {51 Todo ello atimenta el debate de si el castellano es o no un ‘idioma machista, Guerrero Salazar lo tiene claro: “La lengua espafiola no es machista, como no es racista, ni homéfoba.. Es el uso que hacemos de ella lo que determina el caracter del discurso. € una herramienta y, como tal, podemos utii- zarla bien 0 no. Por tanto, reflexionar sobre la lengua desde la perspectiva de género sirve para aprender a evitar los usos sexistas" (..) Guerera Salazar, al igual que miltiples exper- tos en lengua, defiende que la solucién para poner fin a este problema no es suprimir las acepciones de golpe y porrazo del diccionario. “Los cambios lingifsticos no deben obedecer a imposiciones, sino a la marcha natural de las lenguas vivas ‘ue, como tales, se adaptan 2 los cambios sociales. Por ello, han surgido tantas feminizaciones (bombers, arquitecta, mé- dica...), cambios de significados en las palabras (alcaldesa ya no es la mujer del alcalde, ni jueza la mujer del juez) que dan ‘cuenta de la nueva manera en que estamos las mujeres en la sociedad. (...) ‘6 En un momento en el que el debate feminista lo invade todo se hace fundamental reivindicar que el lenguaje, principal ‘nstrumento para expresar las ideas y reflejar la cultura de un determinado lugar en una situacién concreta, vaya evolu- ionando y dejando en desuso las palabras que alimentan las diferencias entre hombres y mujeres. Clara Ferero, Smode, El Pats 2c {Ocurre lo mismo en tu lengua? Piensa en algunos ejemplos y coméntalo con tu compatiero. Bueno, en mi pais la mujer cuando se case pierde su apelido y toma e! de su marido, A mi me gusta més como se hace, oor ejemplo, on Espara, porque la mujer mantiene sus epeltidos 17 108 hijos llevan ios apelides de su padre y de su macte, es més justo, eno? 3a El cambio de género gramatical en una palabra puede suponer también un cambio de significado, Se- hala si existe alguna diferencia entre estos pares de palabras. 1 ellefio /la lei 4 elcoma/la coma 2 elmar/ la mar 5 el frente /la frente 3 el huerto /1a huerta 6 elaziicar/ la azicar ‘3b Elige una palabra de la lista y crea una frase con ella, Léesela a tu companero sin decir la palabra ele- gida. El deberd decir cual falta. Hacia muchisimo trio, as que decidimos encender la chime- ea y echar, Algunos sustantivos pueden cambiar su significado ‘segiin el género gramatical que presenten: Individual / colectivo: ef lero / a leva, e! fruto / la ruta. Grande / pequefio: ef huerto / la huerta, 1 cuchillo la cuchilla. El significado puede cambiar totalmente: el fen / la frente, el coma /la coma, el capital /a capital Existen sustantivos que pueden aparecer con los dos géneros sin cambiar su significado: ef mar / la mar, 21 calor /la calor, el azticar/la azdcar (2 ESPANOL SIN FRONTERAS Hable 1 gPosees alguna habilidad artistica? Si pudieras ele- gir, gen qué campo artistico te gustaria destacar? Co- méntalo con tu compajiero. Yo no he destacado nunca en ninguna discipline artistica, pero siempre me hatvfa gustado saber cantar bien. La verdad es que canto mucte, pero no soy capaz de afinar.. Escuche 2a 927 Vas a escuchar a tres artistas hispanos que ha- lan sobre sus comienzos profesionales. Escucha aten tamente y relaciona a cada persona con su informacion. 1. Sus primeras composiciones se basaban en la intuici6n. La timidez le lev6 a su actual profesién, Desde pequefio quiso seguir los pasos de su padre. Le gusta seguir sus instintos, sin importarie el resultado No esperaba dedicarse a una proiesi6n artistica No recuerda con precisién sus comienzos artisticos. ‘2b Cada uno de estos artistas procede de un pais diferente. :Crees que tienen un modo de hablar muy distinto entre si? zTe ha lamado la atenci6n algin rasgo lingiiistico? Fonética 2c Lee el siguiente cuadro. Después, vuelve a escu- char las tres entrevistas y sefiala con una cruz rasgos fonéticos que posee cada uno de ellos. Chucho Julieta Leonardo Valdés Venegas Sharaglia (Pianista. —(Cantamte——(Actor cubano) mexicana) _ argentino) Seseo Zeismo Pérdida des Confusion de ryl ‘Aspiracion del sonido de laj Llamamos espatiol de América al conjunto de ras- gos lingtsticos de esta amplia region, No se trata de rasgos especificos comunes a toda la comunidad hhispanoamericana, algunos de ellos se dan en cier- ‘as regiones de los diferentes paises y no en todo el estado. Seseo: ¢s le auscacia del sonido de laletraz la pre- © gencia en su lugar del sonido s. Es un fenomeno que 'e extiende por América y Espa, y aloanza todas _ Tas regiones y niveles sociales, ‘Yeismo: los sonidos de las letres it y ee pronuncian de igual manera. I Zelsmo es un fendmeno de algu- nas rgiones camo Argentina 0 Uruguay y consiste en pronunciar estas letras como /2/, un sonido parecido ala shi del inglés,” La /s/ al final dé la staba ola palabra. El sonkia /s/ nesta posicion se debilia o incluso se llega a perder Neutalizacién de /V y/r/. Se tata de una confusién entre ls soridos de estas letras, por lo. que cada ha blante puede percbirio de manera cerente. Realizaciones del sonido /w/. El sonido se lajog + @ fies aspirado, menos fuerte que su realizacién en Espatia, 3b Estos titulares han sido publicados en distintos medios de prensa hispanoamericanos. Relaciona cada titular con una imagen. Ya se puede manejar el auto desde el celular. El multimillonario Michael Bloomberg recomienda ser plomero, Revent6n en la playa para disfrutar durante el verano. Presidente del Madrid pide perdén al arquero Keylor Navas. FEE sincontratos las guaguas escolares. § (DLA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS nw 8s SC q _ che 'O Habla y escucha S -Qalma ‘Yq Piensa en una palabra en espajiol que... © £9 ° te suena bien no puedes soportar «100, 3 5 = o tetrae buenos recuerdos » no sabes usar correctamente murciélago’ ce 8 > usas constantemente te parece graciosa a = espinitu 73 oO ‘1b Compara los resultados con tu compaiiero y cuén- muecye 3 o tale los motivos de tu elecci6n. futbol & 2a +) 28 Fl Instituto Cervantes para celebrar el Dia del Espariol, ha pedido a diferen- tes personalidaces del mundo hispano que expliquen cual es su palabra favorita Escucha y anota cudles son y los motivos que dan. ‘2b Piensa en cual seria la palabra que elegirias ti sin decirsela a tus compaie- ros. Explicales los motivos por los que has escogido esa palabra y ellos deberan adivinarla EL GENERO DE LOS SUSTAHTIVOS En espaiiol, el sustantivo tiene dos a6 sntaticales: masculino y femenino. El género gramatical prove estat motivado, es decir, depende del sexo de la persina o ani: mal a que se reficre el sustantivo (eI niffo, fa niria) 0 no motivado,no depende del sexo (el drbol, la hierbe1). 1 Género motivedo En el sustantivo, la oposicién masculino / femenino puede ‘manifestatse: En una forma con dos terminaciones diferentes: normal- ‘mente -o para el masculino y ~a para el femenino; son posibles terminaciones distintas de -0 para el masculino: el hijo / ia hija, un aleman / une alemen, et game! Ja ganadora Hay algunas terminaciones cultas para el femenio como -es0,-1s0,ina, tz: alealtesa, tigresa, sacerdotisa, emperatr. ‘bEn una forma igual para el masculino y el femenino, el sexo se diferencia por la concordancia con articulos y adjetivos: cel/ta periodista, el/ia estuciante,el/ta testigo En formas distintas para et masculino y el femenino: el hombre / la mujer.el toro / ta vaca. En ocasiones no se distingue sexo y hay una tinica forma 1a ardilla (para distinguir el sexo: fella inact ave: a hembra) 2 Génors no motivate Hay algunas reglas para el género no motivado de los sus tantivos, por su contenido o por la morfologia: aTienen género masculino Rios, mares, océanos, érboles, dias de la semana, color el Amazonas, el Medierrdneoel olive, ef mantes, el nara La mayorfa de los sustantivos que acaban en -0, of -a, ta;ma: el sonido, el olor el oleaje, el poeta, el poema Hay algunas excepciones: la flor y los acabados en -: fa io, fa moro y la vadtio. bTTienen género femenino: Frutas,verduras, flores letras: Je naranja, ta lechuga, la margarita, fa ef Suelen iren femenino los sustantivos que acaban en-dad, tad, i6n.22, dis: Ja canidlad, lo voluntad, la reat td, ta crisis. in. ter pequerte, la mul 3 Hi género nevtrs El género neutro se emplea en adjativos que se han toma- do la funci6n de un sustantivo: reno, lo malo, lo original. & = Algunas profesionesslemeninas admiten dos formas: con terminacién masculina y con terminacién femenina: fa Juez /jueza, ka nustico / medic 2 Algunas palabras terminadas en ~nte tienen femenino en cliaridelos y diicul: ~ata, que puede convivir con fa forma en =nte y resultar coloquial: fa clita, ir dlependienta, a presidenta, # Los sustantives femeninos que empiezan por a/ha- toni ca,se usan con el articulo el: ef diguila et hada madrina, » Hay palabras que admiten Jos clos géneros sin cambio de significado. Son palabras de género ambiguo: el / la aciicarel / la merce / la armen, Hay palabras que tienen signilicados distintos en mascu- lino y en femeningy hay que considerarlas palabras dis- {intas (como olive “irbot'y offea fruto’).Algunas de estas palabras frecuentes son: El fiente (= primera linea dol ejército en una guerra)/ La fhente (= parte superior de la cara). Florden (= disciplina, disposicién) / La orden damiento,tey), El cura (=sacentote) / La cura (@curacion, sanacién). El mariana (dia que sigue al de hoy) / La marana (= primeras horas después de amanecer). #1 guia (= instructor) (la guia (= manual, olleto), #1 parte (= comunicaco, aviso) / La parte (= tozo, frag. Inento, porei6n), #lcélera (= enfermedad) / La célera (= ira, enfado). anticulo periodistico de opinién) / La ed editora), ‘ado de pérdida de conciencia y mov siento) / La coma (signo ottogratico), Ree Gi a La capital (poblacién principal man- ACTIVIDADES 4) Ego a forma correcta 1 Los soldaos en ea fete, esperaban a lega- dade refuerzos para comenzar la fensiva 2 Coge eselesa pate do la trta que tiene ms chocolate, 3 Deja do pensar todo el rato en ele manana y dedicate a disrutar det momento 41 mécico jo que ta entommedad tenia un/una posible cure, 5 Los papelos estén todos revues yin nnn ringuna orden 6 Tras ol acidentotuvleron que car unune parts al seguro 7 E1mojor memento de ca os e/a maana 8 Antes de ise dela oi, do varoshara 6 donos «aus empieados, 8 Metocé ol reno yale qu tenia mucha fbr — producido? “1 Acordaron que tandi‘an el trabejo terminado para esia semana, / No se acordé de la fecha de eu cumplearios. 2 Aunque buscé por toda la casa, no encontraba las haves ce casa, Iba a tratejo y me encontré on Luis. 2 Los asistentes ocuparon sus sitios antes de ern- pezar a funcién. / Ella eo acupé de los repara- tivos y todo sal ala perfeocién. 4 Los chicos se reuniaron an casa para jugar alas ‘cartes. / los se jugaron ms de 106 eures en la partis 6 Aprovechs su suatte pars hacer unas inversio- nes. / Se aprovecho de sus amigos y ahora no le nablan,

También podría gustarte

  • Aaaaaaaa
    Aaaaaaaa
    Documento2 páginas
    Aaaaaaaa
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • Gustar
    Gustar
    Documento4 páginas
    Gustar
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • Colombia
    Colombia
    Documento1 página
    Colombia
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • Comida Zuz
    Comida Zuz
    Documento2 páginas
    Comida Zuz
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • El Barco
    El Barco
    Documento2 páginas
    El Barco
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • Presente de Irregular I
    Presente de Irregular I
    Documento7 páginas
    Presente de Irregular I
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • 135 141 Es
    135 141 Es
    Documento7 páginas
    135 141 Es
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • Czasowniki Presente - Todo
    Czasowniki Presente - Todo
    Documento2 páginas
    Czasowniki Presente - Todo
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • Los Números - Eje
    Los Números - Eje
    Documento1 página
    Los Números - Eje
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • Colorido Manuscrito Sobre Mí en Blanco Presentación de Educación
    Colorido Manuscrito Sobre Mí en Blanco Presentación de Educación
    Documento6 páginas
    Colorido Manuscrito Sobre Mí en Blanco Presentación de Educación
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Conyugal.p.1
    Crisis Conyugal.p.1
    Documento1 página
    Crisis Conyugal.p.1
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación, 22.02
    Presentación, 22.02
    Documento8 páginas
    Presentación, 22.02
    Aleksandra Nowakowska
    Aún no hay calificaciones