Está en la página 1de 130
ADO JORQUERA PEREZ JULIAN 201 FIRI La avtntend del documento puede sr comprebada madant CSV; CIP_NTISUHMITLTMYGENGSCIUVISSMIE en hiswww papuiahap 928.22 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS SER) ‘ENIMIENTO INTEGRAL EN EL_ESTABLECIMIENTO PENITENCI ALICANTE CUMPLIMIENTO, ALICANTE PSIQUIATRICO, MURCIA, CIS Y UM DE ALICANTE, CIS DE MURCIA Y UAR HOSPITALES GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE Y VIRGEN DE LA ARRISACA DE MURCIA pagina 1 oathgene FIRMADO 6 onr37 CET is avteresand del covumerta puede ver comprobade mediante ol CSV: OIP_NTISUKHITLTHYGSNSECILVSBBIIE en dim aap minha. gohee JORQUERA PEREZ JULIAN - 201 invice 1 OBIETO. sens 2 VISITA PREVIA. 3 PRESTACIONES Y ALCANCE .. 3.1 NIVEL DE PRESTACIONES. 3.2 ALCANCE. w 3.2.1 Instalaciones de agua... 3.22 Climatizaci6n. orn ‘ 323 324 325 3.26 32.7 Blevadores.. 4 METODOLOGIA. ev ssens 4.1 INFORMES ¥ DOCUMENTACION TECNICA SOBRE INSTALACIONES.. 4.2. GESTION INFORMATIZADA. won 43 AHORRO ENERGETICO ¥ AHORRO EN BL CONSUMO DE AGUA. oes 44 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y TECNICO-LEGAL sn 4.8 MANTENIMIENTO CORRECTIVO. 5. PERSONAL PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO. 5.1 RESPONSABLE DEL CONTRATO DE MANTENIMIENTO.. 52 PORCENTROS... 7 52.1 Personal con 5.22 Resto del personal... 5.2.3 Equipo de respuesta ripida i 6 _RELACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO, 6.1 MATERIALES ¥ EQUIPOS DE MANTENIMIENTO.... ns . 62 MATERIALES DE EQUIPOS F INSTALACIONES: (EP UBSTOS), : 12 63 _ LOCAL DE DESCANSO Y GESTION DE ALMACEN, sewed 7 OBLIGACIONES LABORALES. oe : 2 8 NORMATIVA DE SEGURIDAD ¥ SALUD. .... 9 DANOS. POLIZA DE COBERTURA «neuen 10 PENALIZACIONES. wsmonsnsnns 11 INFORMES PERIODICOS DEL SERVICIO... 12 TRANSFERENCIA TECNOLOGICA ANEXOS. [ANEXO! Valoracion, Reacion de Centros y Nivel de prestaion, ANEXOl Lista de personel ANEXOII amas. ANEXO IV Modelo solictud de repuestos pagina 2 nT FIRMADO a avert ge ceumento puede ser comprabada mediante l CSV; CIP_NTISUHAITLTMYGSNSECILVSSBMUE en hteulwwpapsinhae gob. JORQUERA PEREZ JULIAN-2919-11-26 984797 CET 4 OBJETO. El presente pliego recoge las prescripciones técnicas que regirén la contratacién de los servicios de mantenimiento integral de los edificios © instalaciones de los Centros penitenciarios mencionados (incluyendo instalaciones basicas de talleres), y que se recoge en el Anoxo |, entendiendo por tales los siguientes capltulos: A. Mantenimiento preventivo. 8B. Mantenimiento técnico - legal. ©. Mantenimiento correctivo, Se entiende en todo caso que los requisites exigidos en este pliego tienen la consideracién de minimos 0 basicos para ajustarse a los objetivos de calidad pretendidos por la Administracion Penitenciaria, Este contrato comprende tanto los elementos actuales como aquellos de caracteristicas similares que sean objeto de incorporacion durante la vigencia del mismo, 2 VISITA PREVIA Las empresas licitadoras tendrdn la opcién de visitar las instalaciones en caso de que lo consideren necesario, en cuyo caso la Administracién Penitenciaria, les facilitara un justificante de haber realizado la visita. 3 PRESTACIONES Y ALCANCE, Para el mejor cumplimiento de lo expuesto, el contratista se obligaré a la selaccién del personal afecto directa 0 indirectamente a este contrato, al objeto no sélo de que retin fa cualificacién técnica y profesional requerida y la formacion adecuada, sino a que, ademds, posea espirity de trabajo en equipo y adaptabilidad a las condiciones de trabajo. Definiremos en este apertado las prestaciones que incluye la presente Contralacién, No se admitirén, posteriormente 2 la adjudicacién, reclamaciones en cuanto al nivel, alcance, contenido y metodotogia que se describen a continuacién. 3.4 NIVEL DE PRESTACIONES, Por las distintas caracteristicas de los Establecimientos Penitenclarios y de sus instalaciones se considera conveniente distinguir ef nivel de prestaciones requerido para cada uno de ellos, relacionéndose en el Anexo | los Establecimientos Penitenciarios afectados y su nivel de prestacién En esle sentido, indicamos a continuacién los rasgos que definen los dos niveles a establecer: + Nivel 1 (C.P. ALICANTE CUMPLIMIENTO. (C.P. ALICANTE PSIQUIATRICO (C.P. MURCIA CENTRO INSERGION SOCIAL DE ALICANTE Y UNIDAD DE MADRES ‘CENTRO DE INSERCION SOCIAL DE MURGIA Se refiere al propiamente denominado Mantenimiento Integral. Incluye todos los servicios dascritos on ol apartado 1. Requiere la presencia diaria de operarios. El nivel de prestaciones serd siempre maximo. Nivel 2.- Se asigna este nivel de mantenimiento a los siguientes centros y con las siguientes: condiciones: U.A.R, hospitalarias (Unidades de Acceso Restringido), U.AR. Hospital General Universitario de Alicante WAR. Hospital Virgen de la Arrisaca de Murcia pagina 3 See FIRMADO is auterttae del cocumento pucce sor camprobeca mediante 4 SV: O}P_NTISUNHITLTMYGSNSECIUVSBBUE en htauw sop mishap goes JORQUERA PEREZ JULIAN - 20161126 08:47:37 67 Para éste, es exigible ef mantenimiento correctivo tal y como se describe en el punto 4.5 y referido tnicamente a las instalaciones especiticas que se hayan modificado pera este unidad. El ‘mantenimiento preventivo sobre estas instalaciones se realizara semestralmente. 3.2. ALCANCE, El alcance los serviclos de mantenimiento integral a ejecutar por el contraista seran aquellos que afecten a las instataciones y os equipos, asi como a los elementos constructivos inherentes a ambos, taly como se define mas adelante en el presente Pliego. Para la prestacién del servicio de mantenimiento se aplicaran las siguientes condiciones generales: * Sera el encargado de area de mantenimiento (0 funcionario designado) junto con el responsable de la empresa, los que organizaran los trabajos. * Sin perjuicio de lo indicado con cardcter general en el apartado 8.3 de este mismo pliego, el adjudicatario seré responsable de los daftos que pudieran ocasionarse incluyendo en este concepto las indemnizaciones a que hubiera lugar y, en particular, las sanciones que pudieran imponer los distintos Organismos por incumplimiento de la Normativa de aplicacion o por la inadecuada prestacién de los servicios descrtos en el presente apartado, + Todos los equipos y productos que se empleen en las distintas tareas de mantenimiento seran los adecuados y reunirdn todos los requisitos en materia de salubridad y seguridad y salud, y ‘en caso de que por sus caractoristicas puedan representar algiin riesgo para las personas que los empleen o para los usuarios de los centros, su utlizacién se hard con las precauciones adecuadas para evitar tal circunstancia, siendo responsable #| adjudicatario de los efectos nocivos que puedan producirse y de sus consecuencias. Sera prioritario el caracter de eficacia, del servicio, considerado éste como integral * El mantenimiento del edifcio, lo realizaré por lo general el equipo del propio centro, en lo referido a: = Tareas de albafileria, pintura, carpinterta, cerrajeria, vidrierta. = El mantenimiento preventivo y corrective de tas redes terminales de distribucién de agua y puntos de consumo, = El mantenimiento preventivo y correctivo de las redes secundarias de distribucién de energia eléctrica, desde fos cuadros eléctricos secundarios, excepto alumbrado sorpresivo exterior. En el caso de que el centro no contara con personal suficiente en el equipo de mantenimiento, la ejecucién de estas tareas podrd ser requerida por la Administracién Penitenciaria al contralista, ‘Sin que pueda ser considerada defintiva ni exhaustiva, la siguiente relacién por capitulos recoge el contenido bésico de dicho alcenc Instalaciones de agua, Abastecimiento de agua; Pozos, Bombas sumergibles, Acometidas, Redes generales y secundarias de distibucién. Riego, Elementos para tratamiento de ‘aguia potable, depésitos, aves, bombas, grupos de presién, equipos de regulacién ycontrol, 3.2.1.2. Saneamiento; Red de aguas residuales, Tratamiento aguas residuales: Plantas depuradoras. Decantadores, Desbastes, Bombeos. Redes de saneamiento y fosas. sépticas si las hubiere, gestion y tratamiento de lodos procedentes de tas estaciones de depuracion y gestion de residuos segiin la normiativa especifica bien de rango nacional, autondmico © local. Corresponde también al adjudicatario gestionar y costear la extraccién y rensporte de residuos, siempre que sea necesaria una limpieza, pagina 4 sateen FIRMADO {a sutenieaa ce cociment puede cer comprebaaa mediante a CSV: CIP_NTISUHAITL7HNYGSNGECILVSGBMUE en nisin. eae ninnap gob. JORQUERA PEREZ JULIAN 20te1126 o8aior CET Con relaci6n a las instalaciones de agua contempladas en este apartado 3.2.1, el adjudicatario estaré obligado a la realizacién de las tareas necesarias para la prevencién de la legionelosi, limpieza, desinfeccién, analisis etc., hasta los puntos de consumo, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 865/203 de 4 de julio por el que se establecen los oriterios higiénico ~ sanitarios para la prevencién y control de la legionelosis, asi como cualquier otra normativa estatal, autondmica o local plicable, Para la realizacion de la desinfeccién se utiizara el procedimiento de desinfeccién quimica. Se entienden incluidos en las tareas a realizar los productos necesarios para su correcta ejecucion. Se tealizarén las analticas necesarias en aplicacion de las disposiciones contenidas en el RD 4140/2003 por el que se establecen los crlerios senitarios de la calidad del agua de consumo humano, asl como de cualquier otra normativa estatal, autonémica o local aplicable, 3.2.2 Climatizacién, 3.2.21 Combustibles: Depésitos, red distribucion, bombes de trasiego, equipos de regulacion y control, contadores, 3222 Sistema de fio, Plantes enftiadoras, torres, ventlladores, _ motobombas, intercambiadores, cimatizadores, aerotermos, fancois, conductos y rejilas, tuberia y valvuleria, equipos auténomos, equipos de regulacién y contol. 32.2.3 Sistema de calor, vapor, agua caliente calefaccién y senitaria; calderas, quemadores, Intercambiadores, acumuladores, placas solares, produccién de ACS procedente de microcogeneracién, bombas, descalsiicadores, cortinas de sire, deshumectadores, tedes de distribucion, equipos de regulacién y control. ‘As| mismo en relacién a las instalaciones de climatizacién contempladas en este apartado 3.2.2, el adjudicatario estara obligado a la realizacion de las tareas necesarlas para la prevencion de la legionelosis, limpiaza, desinfeccién, andliss, etc., hasta los puntos de consumo, de acuerdo con lo eslablecido en el Real Decreto 865/2003 de 4 de julio por el que se establecen los criterios higiénico — sanitarios para la prevencién y control de la legionelosis, asi como cualquier otra normativa estatel, autonémica o local aplicable. Para fa realizacién de la desinfeccién se utiizaré el procedimionto de desinfecci6n térmica Cuando la instalacién a la que se vaya a aplicar retina las condiciones necesatias, extremo que deber& Verificar el adjudicatario, reparando a su costa las posibles averias que se puedan producir En caso de que este procedimiento pudiera perjudicar la instalacién deberé procederse a una desinfeccién por loro. Se entienden incluidos en las tareas a realizar los productos necesarios para su correcta ejecucién, 3.2.3 Electricidad, 3.2.3.1 Altay Media Tensién:lineas de llegada alta y media tensi6n desde la red general, celdas de llegada y remonte, celdas de medida, proteccién y maniobra, transformadores, fusibles, elementos del centio de transformacién, baterias de condensadores. 3.2.32 Baja Tensién: Cuadro general. Cuadro de conmutacién, Cuadros secundarios y finales, lineas de distribucion, 3.2.3.3 Grupos electtégenos y de continuidad, S.A. imprescindibles para funcionamiento de instalaciones esenciales (excepto centros de control de seguridad de FSE y centro de ‘contro principal de interior), paneles fotovottaicos, cogenerackin con produccién para ‘consumo propio. 3.2.3.4 Sistema pararrayos y equipos de proteccion contra sobretenstones. 32.3.5 _Alumbrado exterior (intemperie).. 32.36 Red de puestaa tierra. pagina $ seinen FIRMADO {a autertiad dl éocumens pond sercomprbade dias CSV: O1P_NTSUHHITLTMYGENBECRNSEBMLIE en Hare pp.rinhap.gobee JORQUERA PEREZ JULIAN -201641-26 02:47:27 CET 3.2.4 Comunicaciones 3.2.41 Telefonia: Centraltas, terminales y cableado. Telefonia, Transmisores portailes. Recepcién, tratamiento y distribucién sefial de TV. Equipos de videoconferencia y audiovisuales de eventos (salén de actos, etc.) 3.25 Seguridad. 3.25.4 Seguridad mecénica: Barreras acceso vehiculos. Puertas motorizadas. Puertas accionamiento eléetrice. Puertas accionamianto hidréulico (celdas, ete..), pantallas totes, hardwre, PLCs, red comunicaciones y aplicaciones de software (scada). 3.2.6.2 Seguridad electronica: Subsistema de control de acceses: Arcos detectores de metales, aparatos de inspeccién de correspondencia y de rayos X para paqueteria, Aulomalismos Control accaso (molinils, elementos de acceso yio similares). Subsistema de interfonta, Subsistema de megafonia, subsistema de deteccién perimetral, Subsistema de CCTV. Camaras témicas. Subsistema de deteccién de inttusién. Subsistema de alumbrado sorpresivo. Subsistema de centralizacion, Software de gestion, 32.5.3 Sistema Proteccién Incandios: Deteccién de incendlos, pulsadores, red comunicaciones, ceniralitas, Sistemas de extincién fjos y méviles. Sistemas hidticos: grupos de presién, bbocas equipadas de incendios. Hidrantes. Columnas secas. Compuertas cortafuegos, exutorios y cortinas, Extractores de humo de incendio. Equipos auténomos de intervenci6n, Extintores. Deteccin de gases (detectores, centrales y cableado) 32.54 Balizas de sefalzacién aérea y disposttivos de anclaje para mantenimiento en cubiertas. En este apartado de Seguridad seran de aplicacién las disposiciones especificas contenidas en el Real Dacreto 1835/1999 de 3 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento sobre inslalaciones nucleares y radiactivas. 3.2.6 Hosteleria y lavanderia, 3.2.81 Cocinas (red de gas, equipos a gas y eléclicos, campanas de extraccién, deteccién incendios, tren lavado, etc... 3.2.62 Camaras frigorficas. 326.3. Lavanderia 3.2.7 Elevadores. 32.7.1 Ascensores, montaplatos, montacemillas y montacargas si exisliesen. Se incluye los de los talleres, en tanto pertenezcan ala propia infraestructura del edifcio, 4 METODOLOGIA 44 INFORMES Y DOCUMENTACION TECNICA SOBRE INSTALAGIONES. El adjudicatario, en al plazo de dos meses a partir de la firma del contrato, elaborara y centregaré a ia Administracién un inventario exhaustivo con un informe técnico detallado del estado de todas las instalaciones que inciuiré esquema gréfico del principio de funcionamiento y descripcién de sus elementos y caracterfsticas de cada una de elas. También se entregara un informe de cada Instalacién desde el punto de vista legal, incluyendo la veriicacién de la existencia, 0 no, de la documentacién técnica obligatoria de las instalaciones, con la relacién de aquella que se encuentre adecuada @ las Normas y de la que pudiera faltar, sefialando las deficiencias observadas. El informe incluiré una justifcacion y descripcién de las sokiciones que se proponen para subsanar estas deficiencias, asi como la estimacion de las inversiones necesavias. Asi mismo fo no reflejado en este informe y correspondiente a las instalaciones objeto de este concurso, sera aceptado tacitamente por el adjudicatatio como correcto, y, por tanto, asi deberd permanecer durante la vigencia del contrato hasta la finalizacion del mismo, pudiendo ser exigida por la ‘Administracién la posterior correccién de defectos y anomalias no sefialadas en el informe. pagina 6 FIRMADO a auenchnd de documento poe ur comprobada madant l CSV: OIP_NTISLHAITLTAYGENSECLVAEENVE en hip eapishap bet Dentro de! mes anterior a Ia finalizacion det contrato, el adjuicatario ontregaré a la ‘Administracién informe técnico detallado del estado en que se encuentran las instalaciones objeto del contrato en ese momento. E! informe se cotejara con el inicial y servira para evaluar el trabajo realizado durante la prestacién del servici En el caso de que las instalaciones sean de reciente puesta en marcha y se encuentren en, periodo de gerantia, se deberd dar cuenta de tal circunstancia por si precede la reclamacién al instalador de la reparacion de la anomalia detectada. A la vista del informe se podrd concreler, con el suliciente detalle, ef programa de necesidades y el coste aproximado de las inversiones que, en su caso, debiera promover la Administracién. La no presentacion de fa documentacion en el plazo previsto podré der lugar a la aplicacién de las penelidades correspondientes, El Responsable designado por la Administracién, dara el visto bueno a los informes mencionados. 4,2 GESTION INFORMATIZADA. Los establecimiento penitenctaros disponen de una heramienta de gestién y explotacién informatizada de su mantenimionto, a cargo del personal designado por la Administracién Penitenciario, debiendo el adjudicatario prestar la colaboracién necesaria en la aportacién y actualizacién de los datos que se le exijan para el correcto funcionamiento de la misma. 4,3 AHORRO ENERGETICO Y AHORRO EN EL CONSUMO DE AGUA. El adjudicatario, en el plazo maximo de 6 meses a partir de la fima del contrato elaborara y entregaré a Ja Administracién un informe en ef que incluya un estudio sobre eficiencia econémica, energética de las instalaciones, asi como de medias de ahorro en el consumo de agua, con propuesta y valoracion de reforma de las mismas, ast como nuevas instalaciones para utlizacién de energias, Tenovables (paneles solares, fotovoliaicos, aerogeneradores, biomasa, etc.) EI Responsable designado por la Administracién, dard el visto bueno al informe presentado por el contratisa, 4.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y TECNICO-LEGAL, ‘Se entiende por mantenimiento preventivo el ejecutado a intervalos determinados de acuerdo ‘con unos critetios preescritos, y destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradacién de funcionamiento de un etemento, Por tanto el mantenimiento técnico legal queda incluido dentro del mantenimionto preventivo. El adjudicatario deberd asumir fos gastos del sistema de gestidn del mantenimiento de las tareas, de las operaciones o games que la Administracién Penitenciaria tiene establecidas y que en todo caso se consideraran minimas (ANEXO Ill). Se deberén cumplir las normas y especificaciones técnicas dictadas al respecto, realizando las ‘operaciones necesarias para evitar averias y deficiencias que interrumpan o dificulten su operatividad. La empresa adjudicataria seguira el programa de inspeccién, prediccién y mantenimiento, preventive destinado a conocer y controlar el estado actual de los edificios, locales, instalaciones, servicios, equipos 0 elementos. Dicho programa de inspeccién debera detectar cualquier averia 0 efecto, debiendo permit la organizacién del servicio on las tareas a corregir, regular, susttir, impiar © reparar fos elementos que lo precisen sin que se produzcan alleraciones de consideracién en el funcionamiento y utlizacion de los mismos, Este_program yecolén sera _presentado por la empresa adjudicatarla_a la Direccién, on_el_plazo do_dos meses do ta formalizacién del contrato y cumpliré con fas tecomendaciones y normativa vigente. En todo caso, ef contenido definitive del mantenimiento preventivo deberd ser previamente aprobado por la Administracién Penitenciaria, T odas las actuaciones preventivas llevadas a cabo sobre equinos e instalaciones estarén programadas y definidas en un documento técnico denominado LIBRO-REGISTRO DE ACTUACIONES MANTENIMIENTO PREVENTIVO. oui? a FIRMADO {nauterteda dl docuontspunde ser congrobada rediania 6 CSV: CIP_NTISUMHETLTMYGENBACILVSEEMUE on bp pap.minhap 90606. JORQUERA PEREZ JULIAN-20181-28 on4797 CET En el citado Libro de Operaciones se incluirén como minimo fos siguientes documentos: 1-Broarama de inspeccién, prediccién y mantenimiento preventive En este programa, para cada grupo de equioos © instataciones iguales 0 similares inventariados, se elaborara una ficha en la que constaré la siguiente informacién: Periodicidad de las tareas de mantenimiento a realizar = Tareas de mantenimiento a realizar en cada periodo. = Indicacién de si el mantenimiento es realizado con medios propios 0 a través de servicio técnico {adjuntando en este iiltimo caso el nombre de la empresa subcontratada). = Indicacion de si es necesario realizar una parada planificada para realizar el mantenimiento y, en caso de que la parada afecte al Centro Penitenciario, se adjuntara un formulario tipo de notificacion en el que se Indique: + Fecha en la que se realizard la parada, Resumen de las tareas de mantenimiento a realizar. Servicios afectados. * Medias de contingencia a adoptar durante la parada, + Duracién de ta parada, + Horario de parada previsto. 2. Protocolos de mantenimlento preventive Para cada uno de los equipos e instalaciones inventariadas y, dentro de éstos, para cada petiodo indicado en ef Programa de mantenimiento preventivo, se elaborard una lista de chequeo con cada una de las tareas de mantenimiento a realizar. Estas fichas incluiran cuantas imagenes, esquemas, planos y/o instrucciones sean necesarias para llevar a cabo con claridad cada una de las tareas. ‘Asi mismo incluirén recomendaciones generales para trabajar con seguridad y las EPIs necesarias para realizar los trabajos. En las fichas siempre debera figurar claramente: = Nombre del equipo o de la instalacién chequeada y nombre identificativos. = Cédigo de equipo o instalacion, = Localizacién (edificio, planta, servicio o cuarto de instalaciones, ete.). = Frecuencia de las tareas, fecha de realizacion y la correspondiente al préximo chequeo, - Turno de realizacién del mantenimiento y nombre del operario que realiza el protocolo. - Incidencias (averias tolales 0 parciales, disfunciones o disminucién del rendimiento, defectos o ‘anomalias observadas como desgastes, fugas, oxidaciones, decoloraciones, grietas..). ~ Estado final en el que queda el equipo o la instalacién tras el mantenimiento: Estado de funcionamiento (en servic Estado de funcionamiento/disponibilidad degradado (averla parcial) + Estado de indisponibilidad (averia total) Estado de peligro (su funcionamiento puede suponer un peligro para la seguridad det usuario, © puede dar lugar dafios a personas o bienes; se entendera que el equipo 0 Ia instalacién se deja fuera de servicio por seguridad). 3.- Registro de operaciones de mantenimionto preventive Cada uno de los protocolos de mantenimiento preventivo realizados se archivard en el Registro de actuaciones de mantenimianto preventivo, que estara clasificado por equipofinstalacién y, dentro de éstos, por la frecuencia del chequeo realizado. Efectuado el chequeo, se anotaré en ol Historial del equipo 0 de la instalacién el tipo de ‘chequeo realizado, la fecha de realizacién, las incidencias y el estado final ‘Ante cualquier incidencia detectada, la empresa adjudicataria activaré de inmediato los Ccorrespondientes protocolos de mantenimionto correctivo (averias totales o parciales; es decir. estado 4e inaisponibilidad, degradado o peligro) y predictivo (anomalias 0 defectos que sean susceptibles de ‘ocasionar una futura averia total). paging 8 ontwrenon FIRMADO NTISUHHITL7UYGSNDSCILVOSENUE on tpuwnnap.miche.geh.e| {saute det dossmento puede ser eamprooada mediante CSV: OI LZORQUERA PEREZ JULIAN -2079-11-28 084797 CET 4.- Mantenimiento técnico-leaal El mantenimianto técnico ~ legal sora realizado de acuerdo a las especificaciones de los Reglamentos y Normas de aplicacién, tanto de carécter general, comunitario, nacional, autonémico © local, de obligado cumptimiento. En el plazo de dos meses desde el inicio de la prestacién de rrvicic mentaran todas instalacione n nes, fecha de la Ullima inspeccién, situacién actue fecha de la proxima, Estas inspecciones estarén incluidas Programa y_en_los_Protocolos_de_mantenimiento preventivo, quedando archivados los partes de inspeccion en el Registro de actuaciones y anotada la fecha, la especialidad, empresa, categoria del operario, el tiempo empleado, materiales o repuestos Lutlizados, incluyendo los resuttados de fa inspeccién en el Historial. 5.- Este libro-regisira esiar4_permanentemente actualizado_y bajo custodia_del Administrador del Centro, y sera independiente de los que cada instalacién deba tener en aplicacién de alguna normativa ‘© por exigencia de las compatiias suministradoras, y ha de ser entregado al centro cuando termine la gestion de mantenimiento por la empresa adjudicataria, Todas las revisiones en las que deban intervenir entidades u organismos acreditados por la Administracién serdn por cuenta de la Empresa adjudicataria, debiendo dejar informe de los resultados enel Centro, Del mismo modo, el adjudicatario asumira el coste de las revisiones periédicas obligatorias que hayan de realizarse por organismos de control autorizados. Ser responsabilidad dol adjudicatario la notificacién al contro de cualquier cambio de la legislacién durante la vigencia del contrato que obligara a la modificacién tolal o parcial de las instalaciones. Si no realizase esta notificacion y el centro fuera como consecuencia objeto de sancion -administrativa, el importe de la misma sera por cuenta del adjudicatario. En materia de prevencién y control de ta legionelosis el adjudicatario dara cumplimiento a to establecido en el Real Decreto 868/2003 de 4 de julo y demas normativa que esté vigente en el momento de la ejecucion del contrat. 4.8 MANTENIMIENTO CORRECTIVO. Se entiende por mantenimiento correctivo el ejecutado después de producirse una averia, y destinado 2 llevar un elemento a un estado en el que pueda desarroiar una funcién requerida. EI mantenimiento correctivo seré realizado sobre la totalidad de las instalaciones desoritas en el apartado 3.2, realizéndose sobre las mismas todo tipo de actuaciones tendentes a su reparacién, ‘acondicionamiento, mejora y puesta en servicio en los menores plazos posibles, Se incluyen dentro de eslas actuaciones las ayudas precisas de albarileria y la utlizacién de los medios y equipos auxiliares neceserios para la consecucién de los fines sefialados. Si las reparaciones implicaran parada de equipos o instalaciones, o riesgo de parada sobre otras instalaciones subsidiarias en marcha, se requeriré la autorizacin previa de la direccién del centro y serén realizadas en los horarios que esta determine. Cualquier operacién de mantenimiento correctivo que suponga un gasto econémico adicional por utiizacién de materiales no comprendidos entre los que debe aportar el adjucicatario, s6lo podré ser ejecutada una vez presentado el correspondiente informe técnico - econémico justficaivo y conformidad de fa Administract6n. La reparacién de las averias de equipos ¢ instalaciones deberé ejecutarse por el adjudicatario ‘en un plazo no superior a 24 horas descle la comunicacién fehaciente de las mismas, de acuerdo con lo sefialado en la cléusula 6.2.3., debiendo atenderse en todo caso de forma inmediata, SI por la indole do la averla la reparacion requitiese mayor plazo, el adjudicatario deberd nolifcarlo razonadamente y proponer las medidas transitorias para paliar la situacién, pagina 9 eaten FIRMADO La auonicad dl donientapunte ser compobada mediante CV: CIP_NTISUHHITLTUYGENBECILNSESNE en ht pap.richap.gob.os yoRous Si las reparaciones implicaran parada de equipos 0 instalaciones, o riesgo de parada sobre otras instalaciones subsidiarias en marcha, se requeriré la aulorizacion previa de la direccién del centro y serdn realizadas en los horarios que esta determine. Todas las actuaciones correctivas levadas a cabo sobre equipos ¢ instalaciones estarén programadas_y definidas en un documento técnico denominado LIBRO-REGISTRO DE ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO. En el citado Libro de Operaciones se incluiran como minimo los siguientes documentos: 4 Manu: Todos los trabajos de mantenimiento correctivo y predictivo serdn realizados siguiendo unos protocolos de actuacion previstos, que estardn recopilados en un documento denominado Manual de Mantenimiento Correctivo. En este Manual se incluirén como minimo los siguientes documentos: ~ Protocolos de actuacién de mantenimiento correctivo. ~ Registro de operaciones de mantenimiento correctivo. 2.- Protecolos de mantenimiento correctivo Para cada uno de los equipos @ instalaciones inventariadas se elaborard un protocolo, en el ‘que se describird el sistema operativo a realizar, incluyendo las tareas de mantenimiento a deserrollar y la documentacién necesaria para llevarla a cabo, 3.- Registro de operaciones de mantenimiento correctivo Cada una de las drdenes de trabajo recibidas del personal y cada uno de os partes de trabajo ‘do mantenimiento correctvo realizado y cerrado (reparacién finalizada) se archivard en el Registro de ‘operaciones de_mantenimiento correctivo, que estard clasificado por equipofinstalacién. Ser& responsabilidad de la empresa adjudicataria el seguimiento de las rdenes y partes de trabajo pendientes, hasta su ejacucién definitiva. As{ mismo la avera se anotard en el Historial del equipo o de la instalacién, de averla y reparacion, tareas de mantenimiento realizadas y posibles causas de fallo. icando fechas 5 PERSONAL PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO. 5.1 RESPONSABLE DEL CONTRATO DE MANTENIMIENTO. La empresa adjudicataria designara al Responsable del contrato de mantenimtento (en lo sucesivo «Responsablon), que tendra la titulacién profesional adecuada a la naturaleza de los mantenimientos y ademas, designard el personal facultativa necesario, bajo la dependencia de aquél El Responsable, propussto por la empresa adjudicatatia y aceptado por la Administracién Penitenciaria tendra cepacidad suficiente para: + Ostentar la representacién de la empresa cuando sea necesaria su actuacién o presen asf como en otros actos derivados del cumpiimiento de las obligaciones contractuales, siempre en orden a la ejecucién y buena marcha del mantenimiento, + Organizar fa ejecucién del mantenimiento e impartir érdenes y trabajo al resto de los trabajadores de la Empresa adjudicataria. + Resolver los problemas que se planteen durante la realizacién del mantenimiento. Deberé poseer la titulacion de Ingeniero Técnico/Superior 0 Arquitecto Técnico/Superior 0 grado equivalente, y asumiré la coordinacién y direccién técnica del Contato y prestard el asesoramiento técnico y legal sobre la lotalidad de las instalaciones a la Administracion, El grado de dedicacién del responsable sera el necesario y suficiente para el ejercicio de sus labores, debiendo estar a disposicién de la Administracin Penitenciaria cuando sea requerida su intervencién, pagina 10 eR FIRMADO i avtentcead cel docireno poade ser cemrotada diate el CSV: OIP_NTSUSHITLINYGSNSECIUVSEEALIE en hiptwwpapmiasp.gees JORQUERA PEREZ JULIAN - 2010-1129 084797 CET En casos de emergencia debera estar disponible a cualquier hora del dia y de la noche, todos los dias del aft. ‘Asi mismo, en vacaciones y ausencias, sera sustituido por persona con la misma capacitacién técnica, experiencia y dedicacion. 6.2 POR CENTROS, 6.2.1 Personal con titulacién de Ingeniero La titulacton serd de Ingeniero Superior/Técnico 0 grado equivalente con antigdedad superior a 5 afios, debiendo en cualquier caso reunir los siguientes requisitos: ‘+ Titulaci6n valida para ejercer en el terrtorio espatiol ‘+ Experiencia certificada fehacientemente de al menos § afios en tareas de mantenimiento como Ingeniero, Este personal tondra dedicacién parcial en los Centros Penitenciarios, con presencia fisica centre los distintos centros incluidos en el PPT, segun se recoge en el Anexo Il Cuando ocurra alguna incidencia que requiera su intervencién, el Ingeniero, debera permanecer en el centro tanto tiempo como se necesite hasta la subsanacién total de la misma, 5.2.2 Resto del personal El personal minimo exigido en el contrato seré el necesario y suficiente para atender de forma inmediata a las necesidades det mantenimiento incluido en el contrato y_éptimo funcionamiento de fas instalaciones de los centros incluidos en el contrato y reunird las siguientes caracteristicas: Denominacién_| Titulactén minima exigida Jefesde | (Ciclo Formativo de Grado Superior, Equipo _| FP 20 equivalente) (Ciclo Formativo de Grado Medio, FP Especialistas | 1-9 equivalents) ~ Jefes de Equipo, especialista en mantenimionto integral, con ta debida cualificacion y especializacién en instalaciones de fontanerla, climatizacin y electricidad, encargado de dirigir y supervisar las operaciones que ejecute el resto de los trabajadores a su cargo, debiendo. asegurar su rendimiento y funcionamiento, Los jefes de equipo deberan contar con una experiencia acreditada de al menos 5 afios para el desarrollo de las funciones descritas, = Especialistas, Técnicos en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frio, Climatizacion y Produccién de Calor fontaneros-calefactores con categorla de oficial de primera, en la cantidad. necesaria para atender instanténeamente el mantenimiento, con la debida cualificacién y especializacién en Maquinas y equipos frigorificos, instalaciones frigorificas e instalaciones de fonteneria y gas, con experiencia acreditada de al menos 3 afos. + Especialistas. Técnicos de FP en electricidad, electronica y electromecénico, para atender instanténeamente el mantenimiento, con la debida cualifcacién y especializacién en Electrotecnia, Automatismos eléctricos, neuméticos @ hidréulicos, equipos de imagen, sol informatica y telecomunicaciones, con experiencia acreditada de al menos 3 afios. Este personal prestard el servicio integramente en los Centros Penitenciatios a jornada laboral completa entre los distintos establecimientos, segtin se recoge en ol Anexo Il. Tanto el personal definido en los apartados 5.2.1 como en el 5.2.2 deberd desarrollar su jomada taboral en ol horario que fije la empresa adjudicataria preferentemente de tunes a viernes en una franja horaria de 8,30 a 17,30, y en concordancia con el fiado por la Administracién Penitenciaria para el adecuado funcionamiento de los Centros, y estaran asignados a cada centro en funcién de la programacién, organizecién y érdenes impartidas por ef Responsable del contrata y en funcién de las pagina 1 Sateen FIRMADO {ated dl docarrentepunte ser comprobade mediante el SV OIP_NTISUMHITLIMYGSNSSCIUVS6SNUE en htp:hw pnp inhap 9.05 JORGUERA PEREZ JULIAN 201841: 2:47.27 CET necesidades de los establocimiontos penitenciarios. En vacaciones y ausencias, seran sustituides por personas con la misma capacitacién técnica y experiencia, 6.2.3 Equipo de respuesta rapida, Fuera del horario laboral y festivos, el adjudicatario deberd poner a disposicién del contrato un servicio de atencién dotado de personal cualificado de guardia, para la atencién de averias que se produzean en las instalaciones contratadas, y que deberd acudir en el plazo maximo de 1 hora desde ta comunicacion fehaciente. En caso de emergencia por parada o averia de las instalaciones contratadas © para la realizacién de alguna operacién de mantenimiento que implique especial riesgo, deberd ademas contar con personal adecuado y suficiente compuesto por especialistas especificos, Asl mismo, el adjudicatario debers poner a dieposicién del contrato los medios de comunicacién adecuados pata la locelizacién urgente de este personal y el sefialado en los apartados 6.2.1 y 5.2.2: teléfono 24 horas, emisora-receptora, busca personas, elc, Se entiendo por comunicacién fehaciente, la comunicacién a través de los medios puestos @ disposicién por el adjudicatario, y la confirmacion inmediatamente posterior del aviso, a través de los medion electrénicos, Inforndtons o tlemétoos que perma dejar constancia de la hor y el contenido del mismo. 6 _RELACION DE MEDIOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO. 6.1 MATERIALES Y EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. ‘Serd obligacién de la empresa adjudicataria aportar ef equipo de maquinaria, materiales y medios auxiliares que sean precisos para la buena ejacucién de los trabajos de mantenimiento expresados en el Pliego de Cléusulas Administratives Perticulares. Respacto de los equipos habra de tenerse en cuenta los siguientes criterios: = Quedaréin adscritos al contrato de mantenimiento, no pod retirarse sin consentimiento expreso de la Administracién Penitenciaria, debiendo ser reemplazados los elementos averiados o inutlizados siempre que su reperacién exia plazos que aquella estime pudieran alterar ol programa de trabajo. Cada elemento de fos que constituyen el equipo vendra recogido en un listado, donde se indicara su niimero de serie, utilidad, marca, modelo, etc..., anotandose sus altas y bajas de puesta en el servicio en dicho listado dentro del inventario del ‘equipo. La Administracién Penitenciaria podré también rechazar cualquier elemento que considere inadecuado para el trabajo en los mantenimientos, - El equipo aportado por la empresa adjudicataria quedara de libre disposicién de la misma a la finalizacién del contrato, 6.2 MATERIALES DE EQUIPOS E INSTALACIONES (REPUESTOS). Los materiales propios de equipos o instalaciones son todos aquellos que ocupan un lugar permanente en el equipo o instalacién. Cuando resulte necesario sustiuirlos por rotura, desgaste 0 incorrecto funcionamiento, se solcitara a través del centro la adquisicién de los mismos. Todo el suministro de materiales 0 equipos por este concepto, debera ser previamente aprobado por la Unidad Técnica de la Subdireccién General de Servicios Penitenciarios. A estos efectos, se cumplimentard impreso normalizado de solicitud (Anexo IV), que debe acompariarse de informe del ingeniero de mantenimiento, sobre las causas do la averia y la necesidad del repuesto. 6.3 LOCAL DE DESCANSO Y GESTION DE ALMACEN. La Administracién Penitenciaria dotard a la empresa adjudicataria de los locales necesarios para el adecuado ejercicio de sus actividades, de acuerdo con el Anexo V del Real Decreto 486/97, de 14 de abril, por o que se establecen las disposiciones minimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. También se dispondra de un lugar para la custodia y conservacién de los materiales y equipos adscritos al contrato, pagina 12 serene FIRMADO 3 sited ce documento pee ser cemrotada medinte CSV! OP_NTISUBHITLTAYGSNSECILNEEENUE en hips pap minkap gb 0s JORQUERA PEREZ JULIAN -2019-11-28 0847-27 CET 7 OBLIGACIONES LABORALES. El contratista tendré todos los derechos y deberes respecto al personal que por su cuenta aporte 0 ullice, dependiendo dnica y exctusivamente de él, con arreglo a la legislacién vigente y ‘aquellas que en lo sucesivo puedan promulgarse. En consecuencia, dicho personal no tendra vinculaciones ni derecho alguno con respecto a la ‘Administcecién Penitenciaria, El centro penitenciario podré instar al adjudicatario el cambio de personal que preste servicios ‘en el mismo si considera que incumple lo especificado en el presente Pliego o la normativa regimental y de seguridad del Establecimiento. 8 NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD, Es de aplicaci6n la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencién de Riesgos Laborales, por la que se determina el cuerpo bésico de garantias y responsobilidades preciso para establecer un adecuado nivel de proteccién de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las Condiciones de trabajo, sus disposiciones de desarrllo 0 complementarias y cuantas otras normas, legales 0 convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopcién de medidas preventivas en 1 4mbito laboral o susceptibies de producirias en dicho ambit. El adjudicatario queda obligado al estriclo cumplimiento de la normativa de Seguridad y Salud aplicable a los distintos trabajos de mantenimiento. A tal efecto nombrara un responsable directo en esta materia, Los establecimientos penitenciarios estan dotados de aparatos, equipos técnicos y cémaras de Video vigilancia en los accesos a los mismos, que permiten la captacién de imagenes, grabacién, transmisi6n, almacenamiento y reproduccién, cuya finelidad es mantener la seguridad de la infreestructura penitenciaria, una herramienta de prevenci6n e instrumento de apoyo al ejercicio de las competencias de los funcionarios en condiciones de seguridad personal y colectiva, por lo tanto el personal de las empresas que accedan a los establecimientos penitenciarios, podrén ser grabados en virtud y de acuerdo a lo establecido en la Instcuccion 3-3/2016 de la Subdirecci6n General de Servicios Penitenciarios. 9 DANOS. POLIZA DE COBERTURA,- El adjudicatario serd responsable de los dafios que ocasione su personal, ya directamente 0 ‘como neglgencia, doto 0 dejacién de funciones en la prestacién del servicio, en fos loceles, instalaciones o usuarios del centro, y responderd de las indemnizaciones que procedan 40 PENALIZAGIONES, En caso de incumplimiento reiterado de las especificaciones de este Pliego asi como do las Grdenes de trabajo de mantenimienlo preventivo, técnico-legal o correctivo se aplicarén las penalizaciones correspondientes definidas en el Pliego de Clsusulas Administrativas Particulares, 41 INFORMES PERIODICOS DEL SERVICIO. Independientemente los reportes que diariamente el adjudicatario comunica al centro a través de los distintos soportes y documentos, el responsable del Contrato deberd elaborar con cardcter al menos bimestral, un informe donde se recogerdn los trabajos y tareas ejecutados de acuerdo con la organizaci6n del servicio. Este informe tendra una estructura fila y permanente y recogerd como minimo: ‘+ Datos relatives a la actividad, Servicios realizados por tipos de mantenimiento: averias, inspecciones preventivas 0 legales, otc, y desglose por oficies, asi como indice de ‘ocupacién por tareas. ‘+ Datos técnicos: rendimientos, instalaciones, niveles seguridad, etc. ‘+ Datos econdmicos y energéticos: consumes de almacén, consumos de energla, costes relativos por tipo de mantenimiento, pagina 13 Seltiaene = t i 3 i i : a i i a ; : i i i JORQUERA PEREZ JULIAN 201841125 084737 CET En esencia, el informe sera una base de datos que resuma y refleje de forma clara y comprensible el esiado y actuaciones realizadas sobre las. distintas instalaciones. £1 adjudicatario propondrd el esquema de informe que considera mas adecuado, que sera previamente aprobado por la Administracién Penitenciatia. Este informe se entregaré a la Administracién Penitenciaria tanto en papel como en soporte electrénico. 12 TRANSFERENCIA TECNOLOGICA, Durante la ejecucién de los trabajos objeto del contrato, el adjudicatarlo se compromete, en todo momento, a faciltar a las personas designadas por la Administracién Penitenciaria a tales efectos, la informacién'y documentacién que éstas solciten para disponer de un pleno conocimiento de las Circunstancies en que se deserrolian los trabajos, asi como de los eventualos problemas que puedan plantearse y de las tecnolagias, métados, y herramientas ulizados para resolveris. Madrid, 25 de Noviembre de 2019 EL COORDINADOR DEL AREA PLAN DE INFRAESTRUCTURAS Y PATRIMONIO Fo: Julién Jorquera Pérez pagina 14 onieaoR ‘ANEXOS, pagina {5 {odour secnnn be SENECA ORENEDKACLMINGLN' SO ASO pc nae nn EEE oavMl wld oe eee 430 20.2600 82-4 roe NYE? Z3H3d VEBNOUOT pacing 16 ANEXO! VALORACION. RELACION DE CENTROS Y NIVEL DE PRESTACION OGViNuls sresdeqrennna ie ames oHENSE ATLAS 20 780 @ mp pein ped any EES AY ANEXO I! RELACION DE PERSONAL pagina 17 OdVINeld ‘Soo dev dedramaycditUE STHBGEANIDSENSOARLTMHNSUN"AlO {ASO ® Supe epegorewDD Js spond avBUNDEP RP PEROWNE HY 1239 Lev 99 Bet s}0z-NYITN ZEN YUBNOWOT sceeasmngm ANEXO Il GaMaAS Pagina 18 serqoo deur neared Uo ANMBSEANIOSENSEARLUINHSUN™AIO ‘ASO P steps epegaitio Jes spend Gus We PERRIN ET “50 L990 92 GLOE NYT ZEW WNW? L he 8 2g 5 8 8 z 5 5 a 8 ge 45 : 9° zg 3 i a a 8 g OGVINS) 13 SorqOB dNUUTdEd Mme US SMMISOEANIOSENSDARETLUIHHNSLN dO {ASO stuRpEU epegoxtwod, J onmunoop jap PepUNE E 139 (ev'90 ae t-stoz- erin? 77uRE WESNOLOT seytpounung souormigey op seueg eyeaieeg sesorrser YANO WoL svoeoeat sazwn oversee "ys W108 Snes wou Se] OS: amounn SES SS SE ET OE SOT sto moUAN MIN A zLNVOITY SSSA so a anor 70 aunvar| SER RAUS SEMEL ON aeInS-SINVarTY 212A BAN i coxns wen moun ayvoai Jo mrounw ain A sinvar| S10ES9S1 /9be2s0-91(eoteu ye) CLYALNOO NOIOVLSEUE Jo rsa aunvory ro aunvari| misuse: sp ugeiemiog —L ‘Voetsatd 9p SO}OAIN K S0n99 oP UPIOGI2Y URIOEICIEA TOXENY ‘seuerouanveg souornnyssu 9p fessus6 Hearsog "soo congsedeas ey 8 og popewo! 9p ¥égoL UpEeDPepleucEIOd 9p eSEM (aueony 2949 Ue oeges 2p 2502) sonuso aque reioden ‘nation seewn! ODL veReANEA 2 a —_—————— |r] z OuSG| 1 TAEWONY S| = Sanya SOT “wigs ee = Tusmdanosuey wn eu CSRIMDIEESINvOrTY| = a ee LN SWIgANS-SUNONMY wen | eaueg Z1BNN tea coon aaa = = souuna> sensouquewen sp upon ‘uesa00u euosiog 19P 8811 ‘I OXSNY GAMAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS CENTROS PENITENCIARIOS 1. INSTALACIONES DE AGUA 7 ABASTECIMIENTO DE AGUA. 7 "TRATAMIENTO ANTILEGIONBITA RD 86572003 Y NORMATIVAS AUTONOMICAS EN SU CASO. 7 POZOS DE CAPTACION AGUA 7 MOTOBOMBAS, 8 ETAP EFcee-o eee PEEP ee-Pa- eee eeee ore He GRUPODEPRESION Os RIEGO. 9 PLANTA DE OSMOSIS, 9 ALIIBE il (CONTIUCTIVO NERA HL. -bacraecree-rr cee eee eee A SANEAMIENTO AL ‘RED SANEAMIENTO VERTICAL ¥ HORIZONTAL. u SANEAMIENTO COCINAS 2 EDAR 2 BOMBAS DE AGUAS RESIDUALES 1B FOSA SEPTICA B PISCINAS, 14 FCT 7 aennn penn ESSSUEnSTSSE nN TITIES DEAsEEGIEGS TEL EnISEOIESEEDSESSSESS Pp HECLIMATIZACTON tie eee ree ree eee COMBUSTIBLES 1s ‘TRASIEGO DE COMBUSTIBLE TS GRUPO DE PRESION DE COMBUSTIBLE 15 DEPOSITO ENTERRADO CON PROYECTO 16 DEPOSITO ENTERRADO SIN PROYECTO 16 DEPOSITO AEREO SIN PROYECTO 7 DEPOSITO AEREO CON PROYECTO. " ESTACION DE REGULACION Y MEDIDA 8 INSTALACION RECEPTORA INDIVIDUAL, 19 DEPOSITO GLP ENTERRADO, 20 DEPOSITO GLP AFREO 20 BATERIA DEGLP: 21 INSTALACION RECEPTORA CO} 21 CONTADOR DE GAS 2 SISTEMA DE FRIO 22 {GLIMATIZA On: Herre eor errr rrr rareee Pe eee ceeeeee cern ENERIADORA Df ABSORCION DE CALENTAMIENTO DIRECTO 23 ENERIADORA ABSORCION SIN LLAMA DIRECTA, 2A ENFRIADORA ALTERNATIVA 24 ENFRIADORA CON COMPRESOR CENTRI (FUGO 25 ENFRIADORA CON COMPRESORES DE TORNILEO 26 DATA CHILLER 27 TORRE REFRIGERACION FANCOWLS 28 INTERCAMBIADOR. 29 ‘TUBERIA DE FLUIDOS, VALVULERIA Y VASOS DE EXPANSION 29 \VENTILADORES-EXTRACTORES 29 CONDUCTOS ¥ REJILLAS, 30 CONDUCTOS EVACUACION DE HUMOS 31 ABROTERMOS 31 CONSTRASTE APARATOS EQUIPO REGULAGION. 33 EQUIPOS AUTONOMOS: 34 SISTEMA DE CALOR 34 DEPUSInO DIR INERCIAT EF -rrerH eH eer eee ee eeee peer ererreee ees INDUCTOR, 38 2 4 ‘TERMOACUMULADORES ELECTRICOS __ RED DE DISTRIBUCION DE AGUA SANITARIA. ACUMULADORES ACS. BOMBA DE CALOR eee BOMBA DE CALOR 270 kW PARED/TECHO VENTANA, RADIADOR CALEFACCION SALA CALDERAS DE GAS QUEMADOR QUEMADOR COMBUSTIBLE GASEOSO _ CALDERA ELECTRICA ‘CALDERA GASOLEO INDIVIDUAL <70 kw CALDERA GAS INDIVIDUAL <70kW CALDERA ATMOSFERICA >70W_ ‘CALDERA DE AGUA SOBREPRESTONADA, CALDERA DE AGUA SOBRECALENTADA 3 CALDERA GAS 70KW RD 865/200 ‘+ Comprobar la temperatura del agua fria en depésito y por muestreo en duchas y grifos, temperatura maxima 20°C + Revision del estado general de conservacién y limpieza de los puntos terminates de fa red, duchas y grifos. inspeocién visuel de fugas y comprobacién de estanqueidad Correccién de fugas. Limpieza de fitros de agua Limpieza y engrase de vaivulas generales. ‘Aluste de érganos de cierre. Reapriete do prensas o sustitucién de empaquetaduras. Inspeccién y verificacién de contadores y anotacién de consumo. Red y depésitos. Toma de muestras y analitica de potabifidad, Toma de muestras y analltica de componentes. Comprobar que los depésitos tienen producto suficiente, Comprobar la estanqueidad del circuito y su correcta sujecion Comprobar la operatividad del descaloificador. Comprobar la operatividad de las bombas dosificadoras Comprobar la operatividad do la bomba de recirculacion, si existe. Comprobar la lectura correcia de la sonda de cloro. Limpiarfitro de aspiracién y asociados. Control legionella RO 866/203, + Revision del estado general de conservacién y limpieza de la instalacién on depésitos acumuladores. Control legionella RD 885/2003 + Comprobar Ia temperatura de todos los grifos y duchas, Revisién general del funcionamiento de la instalacién, incluyendo todos los elementos, reparando o sustituyendo aquellos elementos defectuosos. Proceder a fa impieza y desinfeccién de toda la instalacion, Limpieza, pintura y engrase de llaves de paso, Limpieza y pintura de distintas piezas de valvulas. Limpieza de arquetas. Limpleza general del depésito y desinfeccién (depésitos). ‘Comprobacién de posibles fugas y deterloros del depésito. POZOS DE CAPTACION AGUA ‘Comprobacién funcionamiento de sistema de captacién de agua. Toma de lectura del contador det pozo. ‘Comprobar correcta tensién de la bomba. ‘Comprobar correcto funcionamiento de mandos y su adecuada posicion. 7 ‘© Lectura de horas de funcionamiento, ‘+ Revisin del nivel de sondas. ‘+ Madicién det nivel dinamico de la captacion. ‘* Toma de muestra y analitica do: MACROCONSTITUYENTES: Cloruros, Sulfatos, Bicarbonatos, Carbonatos, Nitratos, Na, Mg, Ca,K FISICO-QUIMICO: Conductividad,s¢lidos disueltos, pH Dureza, Turbidez, Color, lon nitrito, ton amonio, Fe, Mn MOTOBOMBAS ‘ ‘Medicién de ta tension eléctrica Comprobacién de engrase y nivel de aceite, rellenando si es necesario. ‘Comprobacién tarado de elemento de seguridad, térmico, etc. Medicién del consumo eléctrico por cada fase. Revision del estado de conservacién de los circuladores. # Ro yy limpiza de filtro de aspiracién de la bomba. ETAP sMENSUAL> + Limpieza de recipientes y tubos para evitar corrosion y limpieza de recipientes y iubos de las membranas de deterioro de los fitros de cartuchos. + Limpieza de los recipientes y tubos de las membranas de osmosis inversa para eavitar corrosiones y deterioro. + Ingpecci6n de todos los anillos de cierre de cada recipiente. Todas las tapas y ‘accesorios de seguridad denen estar en buenas condiciones y libres de cotrosién. + Comprober calibracién de los sensores del proceso y recalibracién en caso necesario. GRUPO DE PRESION + Rovisién de bombas de grupo con medida de potencia absorbida anotando porcentaje del variador, si existe, + Rovisién de bombes de recirculacién depésito, si existe con medida de potencia absorbida. Revisién de extractor de la sala, si existe, con medida de potencia absorbida Comprobar nivel de agua en depésito. ‘+ Revision del sistema de control automatico. 8 Reapriete de contactos eléotricos. Comprobar estanqueldad de grupo,equipos asociados y redes, sélo on cuarto de grupo. Revisién del aislamiento térmico, s6lo en cuarto de grupo. RIEGO Comprobar funcionamiento grupo de presién Revisién de la red de riego existente en los jardines y jardineras, incluyendo bocas, Ilaves, difusores, aspersores, goteo, etc. ‘Comprobacién del sistema de riego Purgar circuitos y eliminar sedimentos, ‘Comprobar inoxistoncia de fugas Limpieza de filtro de acometida hacia red Revisién de la red de riego, comprobando su total estanquidad Revisién de valvulas de corte manuales Revisién del estado de aspersores, comprobando su levantamiento y barrido bajo presién de agua Revisién del estado de difusores, comprobando su levantamiento y adecuada pulverizaci6n bajo presion de agua Desinfecci6n red de riogo Ensayos de aguay terreno Fertilizacién Siega Limpieza elementos terminales Recebo Resiembra Revisién y comprobacién del perfecto funcionamiento de las bombas de riego, incluso cuadro de automatismos y fuerza de alimentacién de las mismas, procediendo a la reparacién en caso de averia Revision y comprobacién de electrovalvutas, asi como del cableado de conexién al programador Revision y comprobacién de elementos terminales de la red: goteros, micro aspersores, difusores y aspersores Revision y comprobacién de los depésitos reguladores de riego, reparacion de las vélvulas de control de llenado en caso de averia y limpieza de los depésitos, cada vez que sea necesario y como minimo una vez al afio. Revision y comprobacién de programadores eléctricos Revision y comprobacién de valvulas manuales de la red de riego Revisién y comprobacién de: estado de las tuberias, tanto de las primarias, como de las secundarias y terctarias que componen la red Revisién y limpleza de los filtros de arena y de malla, procediendo a la reparacién en caso de averia PLANTA DE OSMOSIS Presién de bombas de entrada. Presion de entrada al descaleificador. Presién de salida del descalcificador. Presién salida bombas de alla presion, presion de perneado. Prasién salida de las membranas de osmosis, presién de rechazo. Presién de salida bombas de envio. Presién de entrada fitros de seguridad. Presién de salida filros de seguridad. ‘Caudal de producto. Caudal de rechazo. Conduetividad, Test de dureza: ‘© Dureza del agua de red © Muestra tomada en salida de descalcificador © Muestra tomada en filtros de seguridad © Muostra tomada en depésito de entrada Test de ctoro ‘© Muestra tomada en los tanques de acumulacién © Muestra tomada a la salida de los filtros de seguridad AL> Bombas de ontrada. Medir el consumo de tos motores. Medi la tensién entre fases, Comprobar la ausencia de ruidos extrafios. Bombas de alta presién. Medir el consumo de los motores. Medir fa tonsi6n entre fases. Comprobar la ausencia de ruidos extrafios. Bomba dle envio. Medir el consumo de los motores. Medir la tensi6n entre fases. Comprobar la ausencia de ruidos extraiios. Planta do osmosis. Presién de entrada al descalcificador. Prosién do salida al descalcificador. Prosién de rechazo. Presién a la entrada fltros seguridad. Presion a la salida de filtros de seguridad. Caudal de producto. Gaucdal de rechazo. Conductividad. Tost de duroza: ‘0 Muestra tomada en salida de filtros © Muestra tomada en salida filtros de seguridad ‘© Muestra toma en el depésito de entrada Test de cloro: © Muostra tomada a la salida de tos filtros de seguridad © Muestra tomada en los depésitos de almacenaje Cambio de filtros Cambio de filtros entrada planta dialisis, Cambio filtros seguridad Cambio de filtros submicrénico de seguridad ALJIBE + Comprobar que el sistema de lenado automatico funciona correctamente. Repasar estado de boyas, mecanismos y acoplamientos de fos rismos + Comprobar ia actuacién de las sondas de nivel de minimo + Comprobar la operatividad del rebosadero. Comprobar que el sistema de desagie no tiene obstrucciones y se conduce al lugar adecuado + Comprobar que el sistema de nivel maximo-minimo funciona de acuerdo a fos pparémetros establecklos + Comprobacién del estado de corrosién, estanquidad de tubertas, Comprobar el accionamiento de vaivulas de cierre, engrasando si es necesatio. + Revisarlos contacto de agua contrastando con las sondas dispuestas a tal fin + Revisar los contactos eléctricos, reapretar terminales + Comprobar que las sondas de temperatura funcionan correctamente ‘ ‘+ Realizar limpieza exhaustiva y desinfeccién de la instalacion segiin se recoge en el 0865/2003 Revisién del estado de conservacién del depésito CONDUCTIVO GENERAL [Nivel de depésito dosificador superior al 50% Presi6n de grupo incendios Estado depésito ACS Funclonamiento contadores gas ‘Alarmas en centrailta incendios Alarmas en control centralizado Funcionamiento correcto planta tratamiento Conexidn y revision sistema gestion Revision cuadros eléctricos generales Revision de grupo presion agua potable Revision estado alumbrado Revision CCTV Revisién estado cuadros Anotar ph, nivel salmuera, cloro lore SANEAMIENTO RED SANEAMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL Bajantes aguas residuales y pluviales: Revisién de su estado Colactores suspendidos: Inspeccién de juntas y registros de colectores suspendidos Colectores suspendidos: Tensado de los anclajes de los colectores colgados Colectores: Revisién de sus enlronques en las arquetas Sifones y botes sifénicos: Comprobacién del estado de las juntas Sifones y botes sifénicos: Limpleza, eliminando de su fondo fos elementos que se hayan depostado + Pozos: Revisién general de su estado uw Camaras de descarga: Revision general de su estado Aliviadores: Revisién general de su estado ‘Arquetas: Limpieza de las arquetas sumideros Foso séptico: Revisién, limpieza y posibies trabajos preventivos Bajantes aguas residuales y pluviales: Limpieza de las bajantes y verificacién de su funcionamiento Colectores suspendidos: Comprobacién visual del estado de las juntas Desages: Comprobacién del estado de les juntas y limpieza Tuberias de ventilacién de bajantes: Revisi6n dei estado de la conduccién, de su funcionamiento y limpieza ‘Grupo de bombeo: Comprobacién de los automatismos de arranque y parada de los ‘gtupos de bombeo, asi como el funcionamiento de los relés tecnicos de proteccién de los motores Fosa séptica: Limpieza e inspeccién del estado del pozo fillrante y de fa zanja filleante. Colectores suspendidos o enterrados: Limpieza de colectores. Arquetas: Limpieza de todo tipo de arquetas SANEAMIENTO COCINAS ‘Comprobacién funcionamiento dosificador enzimStico para separador de grasas Limpieza de arquetes y tuberias con agua a presion Comprobacion de estado y fiacién de rejilas Limpieza de soparador de grasas EDAR DIARIA™ Limpieza de residues sélidos de reja separadora. Comprobar que la pala gira suavemente. Limpieza con manguera de los alrededores de rejas. Recogida de flotantes en tanque de aireacion. Retirada de residuos a contenedor. Extraccién, retirada y acumulacién de lodos mineralizados del decantador clariicador. Rotirada de grasas acumuladas en cémara de grasas. ‘Transporte de lodos mineralizedos a lugar autorizado. 2 ‘Toma de muestras y enalitica sobre: DQO, OBOS, sélidos suspensién, Cl residual y pH. Toma de muestras y analitica sobre: concentracién de sblidos en suspensién en el reactor biolégico Contraste del proceso de depuracién: Medi oxigenacién de la mezcla en el tanque de aireacion y medir concentracion de sdlidos sedimentables en el tanque de decantacién. Revisar el estado general de las soplantes. Reapretado de conexiones eléctiicas y mecénicas. Inspeccién dal circuito de cloracion y dosificador, Limpieza de la valvula de retencién de este circuito. Comprobar el estado de corrosién general. Desmoniar y comprobar todos los mecanismos. Pintura general del equipo. Comprobar desgastes en rejas, peines y partes méviles. BOMBAS DE AGUAS RESIDUALES s + Comprobar las empaquetaduras y renovar si es preciso ‘Comprobar si la bomba tiene anillo empaquatador, que no esté recalentado, que esté engrasado y su presion Sie! cierre de la bomba es mecanico, comprobar el estado de las juntas Comprobar el nivel del aceite lubricante en la envoltura del cojinete Comprobar que tanto vibraciones como ruidos no son excesivos Girar el eje a mano de las bombas de reserva Revision periédica de niveles de aceite Comprobar al correcto funcionamiento d de las bombas de trasiego. Parar bombes y atrancar la de reserva ‘+ Comprobar el rendimiento de presiones de aspiracién y descarga ‘+ Comprobar tensiones de las tuberias Drenaje del cuerpo de las bombas, comprobande la alineacién del eje y desgaste de cojinetes Anotar alineaciones Limpiar filtros. Cambio de aceite FOSA SEPTICA Verificar el correcto funcionamiento de ios conductos de desagties ‘Comprobar el grado de obturacién de las arquetas del circuito de evacuacién de aguas Verifcar la ausencia de fugas Verificar el consumo de energta Medi la potencia absorbida ‘© Verificacién de funcionamiento general Comprobacién y reapriete de conexiones y bornas Revisar los sifones sANUAL> Limpieza general de la instalacién Vaciar fosa para su posterior limpieza con camién Limpiar paredes y suelo con equa a presion Repaso de pintura PISCINAS PISCINA ‘Comprobacion de sistemas de cloracién y medicién del cloro libre y pH del agua (dos veces al dia) Registro con fecha y hora de la toma de datos (dos veces al dia) Lectura contador agua depuradora (dos veces al dia) Lectura contador agua renovada (dos veces al dia) Registro del ndmero de baflistas (dos veces al dia) ‘control del nivel de agua del vaso Inspeccion de sistema de fitrado de agua Comprobacién de sistemas de depuracién Pasar limpia fondos Medicién de temperatura Purga de fitros Revisién general, ruidos, goteos, etc. Revisin de dosificador de cloro Revisién visual del agua y correccion de algas si procede < Realizar contra lavad, limpiando el cesto del fitro Limpieza filtro Revisién bomba Revisién cuadro eléctrico Revision estanqueidad de valvulas SANUAL> Proteccién del vaso segiin sistema habilitado al efecto (finalizacién temporada) \Vaciar la piscina y proceder a su limpieza Reposicién de arena en filtros y removido 4 2.CLIMATIZACION COMBUSTIBLES TRASIEGO DE COMBUSTIBLE CComprobar correcto funcionamiento de ta bomba de combustible. Comprobar consumo de combustible y existencias. Comprobar nivel y automatismo del depdsito nodriza. Comprobar presién en el citcuito de alimentacién. Comprobar ausencia de humedad en arquotas de tanques y bocas de carga. Revisién del sistema de control automético. Revisién de estanqueidad en vaivulas de corte. Limpieza o renovacién de fro. Deteccién de fugas en la red y estado de la canalizacion, Comprobacién y ajuste de termostatos de temperatura de combustible. Revisién y regiaje de reguladores de presién. ‘Anotacién contro! de consumo de combustible. Girar palomillas de los filros auto impiantes. Comprobacién y tarado de valvulas de seguridad. Repaso de pintura de la instatacin. Existencia de letreros y vigencia de elementos contra incendios. Inspeccion de estado del aislamiento térmico. Comprobacién y tarado de valvulas de seguridad. Control de estanqueidad, impieza y pintura de depésitos Control de retimbrado de depésitos. Control de contraste de contador. GRUPO DE PRESION DE COMBUSTIBLE Deteccién de fuga en red de combustible. Comprobacién tarado de elementos de seguridad. Limpioza y verificacién de los ftros do la red. Comprobar y anotar de la depresién en aspiracion, Comprobar, anotar y ajustar si procede la presién de impulsién. Comprobar y anotar los consumos de las bombas. Revisién del sistema de control automatico. Reapriete de contacios eléctricos. ‘+ Comprobar ia existencia de carga de aire en vaso de expansién. ‘Comprobacién de estanqueidad de los circuitos de distribucién. 15 DEPOSITO ENTERRADO CON PROYECTO Comprobar el estado de pintura del deposi. Comprobar el estado de! cerramiento. ‘Comprobar el estado y operatividad de fos equipos contra incendios. ‘Comprobar la continuidad eléciica de las tuberias 0 del resto de elementos. Comprobar la ausencia de fugas. ‘+ Comprobar la proteccién catédica cuando sea por corriente impresa. Certificar el funcionamiento de la proteccién activa. SVARIABLE> ‘Quinquenal | Tanques con capacidad no superior a 10. m3 BIENAL / Tanques y grupos de tanques con capacidad no superior a 60 m3 ‘Anual /Tangues y grupos de tanques con capacidad superior a 60 m3 Realizar prucba de estanqueldad pudiéndose realizar con producto on ol fanque y la instalacién funcionando (sdlo para tanques que no dispongan de doblo pared con deteccién automatica o no dispongan de cubeto estanco con tubo buzo. Comprobar el estado det vallado, cerramiento, ote. Gomprobar ol estado de los drenajes. Bombas, equipos e instalaciones auxiliares. Comprobar la continuidad eléctrica de las tuberlas 0 del resto de motalicos. Comprobar en los tanques y tuberlas ol espesor de las paredes si se observan algdin deterioro en el momento de la revision. Comprobar el correcto estado de las bombas, surtidores, mangueres y boquereles. Realizar prueba do estanqueidad a las tuberias. Realizar prueba do estanqueidad, en tanque vacio, li examen visual de la superficie interior y modiicion d lementos asificado, tras DEPOSITO ENTERRADO SIN PROYECTO MENSUAL> Comprobar el estado de pintura del deposito. Comprobar el estado det cerramiento. Comprobar el estado y operatividad de los equipos contra incendios. ‘Comprobar la continuidad eléctrica de las tuberias 0 del resto de elementos. Comprobar la ausencia de fuges. ‘ Comprobar la proteccién catédica cuando sea por corriente impresa. Quinquenal / si Tanques con capacidad no superior a 10 m3 = BIENAL /si Tanques y grupos de tanques con capacidad no superior a 60 m3 * Anual/si Tanques y grupos de tanques con capacidad superior a 60 m3 Realizar prueba de estanqueldad pudiéndose realizar con producto en el tanque y la instalacién funcionando (sélo para tanques que no dispongan de 16 doble pared con deteccién automatica 0 no dispongan de cubeto estanco con tubo buzo. Comprobar el estado del vallado, cerramiento, otc. Comprobar el estado de los drenajes. Bombas, equipos e instalaciones auxillares, Comprobar la continuidad eléctrica de tas tuberias o del resto de elementos metalicos. Comprobar en los tanques y tuberias ef espesor de las paredes si se observa algtin deterioro en ol momento de la revision, Comprobar el correcto estado de las bombas, surtidores, mangueras y boquereles. Realizar prueba de estanqueldad a las tuberias, Realizar pruoba de estanqueidad, en tanque vacfo, limplo y desgasificado, tras examen visual de la superficie interior y medictén de espesores (s6lo para tanques que no dispongan de doble pared con deteccién automética o no dispongan de cubeto estanco con tubo buzo).. DEPOSITO AEREO SIN PROYECTO ‘Comprobar el estado de pintura del depésito. Comprobar el estado de! cerramiento. Comprobar el estado y operatividad de los equipos contra incendios Comprobar la continuidad eléctrca de las tuberias o del resto de elementos, Comprobar la ausencia de fugas. Verificar el correcto estado de las paredes del cubeto, Verificar el estado de las clmentaciones del tanque, Comprobar el estado dol vallado, cerramiento, etc. Comprobar el estado de los dronajes. Bombas, equipos e instalaclones auxillares, Comprobar ta continuldad eléctrica de las tuberias o del resto de olementos metalicos. Comprobar en los tanques y tuberias el espesor de | algin deterioro en el momento de la revision. Comprobar el correcto estado de las bombas, surtidores, mangueras y boqueretes. Paredes si so observan DEPOSITO AEREO CON PROYECTO ‘Comprobar el estado de pintura del depésito. ‘Comprobar el estado del cerramiento, ‘Comprobar el estado y operatividad de los equipos contra incendios. ‘Comprobar la continuidad eléctrica de las tuberias o del resto de elementos. ‘Comprobar la ausencia de fugas. Verificar el correcto estado de las paredes dol cubeto, Verificar et estado de las cimentaciones del tanque. Comprobar el estado del vallado, cerramiento, etc. 7 Comprobar el estado de los drenajes. Bombas, equipos ¢ instalaciones auxillares. Comprobar Ia continuidad eléctrica de las tuberias 0 del resto de elementos ‘metélicos. ‘Comprobar en tos tanques y tuberias el espesor de las paredes si se observan algtin deterioro en ef momento de la revision. Comprobar el correcto estado de las bombas, surtidores, mangueras y boquereles. NOTA * Depésitos con exigencia de proyecto, obligacién de inscripcién en érgano competente de industria En interior: Mayor de 3000{tr0s). En exterior: Mayor de 6000 (Kiros) * Depésitos sin exigencia de proyecto, con la obligacién de inscripcién en érgano competente de industria: En interior: Entre 1000 y 3000 (tros). En exterior: Entee 1000 y 5009 (liros), * Depésitos menores de 1000 litos, exentos de trémite administrative ESTAGION DE REGULAGION Y MEDIDA , ‘Comprobar la operatividad del regulador de reserva, anulando el de servicio. Comprobar el estado do los fitros, cambiar si procede, Comprobar la operatividad del contador de gas. ‘Comprobar la estanqueidad del conjunto con detector. Comprobar y anotar la presién de salida de los reguladores. ‘Comprobar y anotar las presiones por minima y maxima, Roalizar prueba de estanqueidad de la instalacién con detector o jabén. Comprobar que 1 conjunto de regulacién esta en un lugar suficlentemente ventilado y que dispone de armario ventilado al exterior. Comprobar al inexistencia de aparellaje eléctrico en el mismo recinto que el conjunto de regulacién sin que éste se encuentre en un armario estanco con ventilacién al exterior. ‘Comprobar la Inexistencia en el mismo recinto que el conjunto de reguiacién de calderas de calefaccién ylo agua caliente que utilicen otro combustible distinto al gas suministrado, sin estar el conjunto de regulacién en el interiorde un armario estanco que ventile al exterior. ‘Comprobar que la zona no es inundable. Comprobar que el conjunto de regulacién no esta en una zona de uso comin, sin estar éste protegido en el interior de un armario cerrado y ventilado. Comprobar que el conjunto de regulacién no dispone de valvuta de seguridad por maxima en MPA >100mbar 6 MPB. Comprobar que el conjunto de regulacién dispone de valvula de seguridad do minima presién cuando no existe en las instalaciones indlividuales 18 INSTALACION RECEPTORA INDIVIDUAL Verificar el estado del tubo flexible, prestando atencién a sus conexiones. Comprobar que tos aparatos fijos instalados estén conectados con tuberla rigida Verificar que tos aparatos de circuito abierto no estén ins duchas, aseo o dormitorio. Vorificar quo tos aparatos que precisan de conducto de evacuacién lo disponen, Verificar que tos aparatos que precisan conducto de evacuacién de los productos cle la combustién to tlenen, comprobando que no estén ubicados en Un focal de volumen inferior a 8 m3 y que carece de orificio de entrada de airo 0 éste es insuficien Verificar que no existen deficiencias apraciables on los conductos de evacuacién de los productos de la combustién del local o vivienda y/o evidente falta de estanqueidad de los mismos. Comprobar que el conducto de evacuacién de los aparatos de tiro natural tienen una pendiente al menos del 3%, que su longitud es menor de 3 m, que 8u superficie interior es lisa, que dispone de deflector y que desemboca a una distancia de al menos 0,4 m medida desde cualquier apertura Verificar que los aparatos que no precisan conducto de evacuacién do los productos de la combustién no lo tienen y esté y esta ubicado en tocal de Volumen inferior a 8 m3 que caroce de orificios de entrada de aire o de salida de aire viciado. Comprobar que los aparatos que reglamontariamente deben disponer de dispositivos de seguridad por extincién o detecclén de llama lo tiene, y que esta operativa. Comprobar que no existe extraccién macdnica en conducto que esté unido a tuna chimenea donde estén conectados otros conductos de otros aparatos a gas. lados en bafios, + Verificar de la ventitacién de la ERM y do la existencia de armario. + Verificar la inexistencia de aparellaje eléct 0 on el mismo recinto que el conjunto de regulacién, sin estar éste on ol interior de un armario estanco que ventile al oxtorior. Verificar ja inexistencia de calderas de calefaccién y/o agua callonto quo icon otro combustible distinto al gas suministrado, sin estar el conjunto de regulacién en ef interior de un armario estanco que ventile al exterior. Verificar ta imposibilidad de que el recinto donde esté ubicada la ERM pueda inundarse. Verificar que la ublcacién det conjunto de regulacién no esté en zona de uso comin, sin estar protegido en el interior de un armario cerrado y ventilado. Verticar ta existencia do valvula de seguridad por minima presién en la ERM en caso de no existir en la instalacién comin. Veriticar que los materiales empleados en las tuberias, accesorios y unién esti autorizado. + Verificar que la ventitacién del contador es correcta. + Verificar que las instalaciones oléctricas no estén en contacto con las tuberias de gas. Verificar que las tuberias expuostas a posibles golpes disponen de proteccién mecénica. Verificar el estado exterior de las tuberias, pintura, oxidacién, elementos de sujecién, otc, Verificar que la Instatacién eléctrica del recinto de contadores es estanca Comprobar que el local donde estén instalados aparatos quo no precisan estar conectados a conducto de evacuacién tiene un volumen superior a 8 m3 Y que dispone de orificio superior o igual a 100 cm2. local que dispone de aparatos de circuito abierto dispone 19 DEPOSITO GLP ENTERRADO Comprobar y anotar el nivel de gas en el depésito.. Comprobar y anotar la presién del depésito. ‘Anotar la temperatura ambiente. ‘Anotar la presi6n de salida del regulador. SANUAL> ‘Comprobar la operativicad dol limitador. ‘Comprobar que las distancias de seguridad no se han modificado. Comprobar el estado del cerramionto, corradura, carteles, otc. Modir fa pica de descarga de energia estatica. Comprobar la ausencia de agua on cuboto a través del tubo buzo. Modir ol potencial del depésito en relacién al electrodo de sulfato de cobre. ‘Comprobar la existencia y operatividad do los extintor Comprobar la existoncia de guantes de cuero. Comprobar la estanqueidad con detector electrénico homologado. Comprobar las presiones on las distintas otapas. Comprobar la operatividad del limitador de presién. Comprobar ol funcionamiento del tubo capilar de sobrelionado. Comprobar la ausencia de obstéculos en la valvula de seguridad. Comprobar la estanqueidad de la red do suministro. Comprobar que otras instalaciones no estén en contacto con la de gas, Comprobar la correcta sujecién de las tuberias. Realizar inspeccién por 0.C.A: 0 empresa suministradora. Comprobar y anotar ol nivel de gas en el depésito. Comprobar y enotar la presion de! depésit. ‘Anotar la temperatura ambiente. ‘Anotar la presién de salida del regulador. ‘Comprobar ia operativided del limitador. Comprobar que las distancias de seguridad no se han modificado. Comprobar el estado del corramiento, cerradura, carteles, etc, Medir la pica de descarga de energla estatica. Modi ta pica de tierra del depésito < 20 Ohmios, Comprobar ol estado de los apoyos del depésito. Comprobar el estado de la pintura del depésito. ‘Comprobar la existencia y operatividad de los oxtintore Comprobar Ia existencia de guantes de cuero. Comprobar la estanqueidad con detector electronico homologado. Comprobar las prosiones en las distintas etapas. 20 Comprobar la operatividad del limitador de presion. Comprobar el funcionamiento del tubo capilar de sobrellenado. ‘Comprobar la ausencia de obstéculos en la vélvula de seguridad, ‘Comprobar la estanqueidad de la red de suministro. ‘Comprobar que otras instalaciones no estén en contacto con la de gas. Comprobar la correcta sujecién de las tuberias. Realizar inspeccién por 0.C.A: o empresa suministradora Realizar la prueba de estanqueidad por 0. BATERIA DE GLP. Comprobar que botellas estén en uso, las principales o las de reserva, ‘+ Anotar la presion de salida, s ‘Comprobar la operalivicad del limitador de presion, ‘Comprobar el estado de! cerramiento, cerradura, carteles, venti ‘Comprohar el estado del suelo do la casota. Comprobar la operatividad del inversor. Comprobar la operatividad dol limitador de presién. ‘Comprobar la estanqueldad de los equipos de la caseta. Comprobar el estado de las liras, excoso de flujo y antirretorno. Comprobar la correcta sujeci6n do la instalacién. ‘Comprobar las presiones en los distintos escalones de regulacién. Comprobar la estanqueidad de toda la red do gas. Emitir ol certificado de revision, INSTALAGION RECEPTORA COMUN Realizar prueba de estanqueldad de la instalacién con detector o jabén. Verificacién de la ventilacién de la ERM y de fa existancia de armario. Verificar la inexistencla de aparellaje eléctrico en el mismo recinto que el conjunto de regulacién, sin estar éste en el interior de un armario estanco que ventile al exterior. Verificar ta Inexistencia de calderas de calefaccién y/o agua caliente que utilicen otro combustible distinto al gas suministrado, sin estar el conjunto de regulacién en ol interior de un armario estanco que ventile al exterior. Verificar la imposibilidad de que el recinto donde esté ubicada la ERM pueda Inundarse. Verificar que la ubicacién del conjunto de regulacién no esta en zona de uso comiin, sin estar protegido en el interior de un armario cerrado y ventilado. Verificar la existencia de valvula de seguridad por maxima presién o minima presién en la ERM. Vorificar la oxistencia de vaivula de seguridad por minima presién en la ERM on caso de que las instalaciones individuales a la que abastezca no disponga de vaivula por minima. an © Verificar Verificar que los materiales empleados en las tuberias, acces esta autorizado. Verificar que las instalaciones eléctricas no estén en contacto con las tuberias de gas. Verificar que las tuberias que atraviesan cémaras, cielos rasos, altillos 0 dobles techo disponen de vainas. Verificar que las tuberias expuestas a posibles golpes disponen de protec mecanica. ios y uniones estado exterior de las tuberias, pintura, oxidacién, sujecién, etc, ‘© Vorificar quo la ventitacién de los contadores centralizados es correcta, Verificar que el recinto de contadores centralizados no existe maquinaria de ‘ascensores, cuadros eléctricos de maniobra, contadores eléctricos y/ motores y transformadores eléctricos. Verificar quo la instalacién eléctrica dol recinto de contadores es estanca, CONTADOR DE GAS Limpiar ftro de entrada Gomprobar estanqueidad del contador. ‘Comprobar estanqueidad y operalividad de valvula, abierta y cerrada Contrastar la medida del contador con la obtenida. ‘Comprobar, limpiando si proceds la entrada de aire asociada al armando. En contadores con corrector de caudal, verficar su funcionamiento. SISTEMA DE FRIO CLIMATIZADOR Medicién de la tensién eléctrica, Medicién del consumo eléctrico de cada fase. Revision mecénica del médulo de humectacién. ‘Comprobacién tarado de elementos de seguridad, térmicos, etc. Comprobar actuacién de elementos de control. SEMESTRAL> Limpieza de fitros de aire. Veriticar temperatura de aire de impulsién, Lubricacién y engrase de la transmisién de las compuertas. ‘Comprobacion de circulacién y baterias. Comprobar funcionamiento ventiiador Comprobar actuacién mandos eléctricos. Comprobar que las compuertas funcionan sin esfuerzo. Comprobar la estanqueidad de las juntas. Limpieza de alabes de ventiiador. Lubricacion y engrase de cojinetes. Comprobar inexistencia vibraciones, Comprobar estado de transmisiones. Medi consumo del motor del ventilador. Comprobar ausencia de calentamientos. ‘Comprobar actuacién de los térmicos. ‘Comprobar consumo de fase con placa, 22 * Verificar conexiones a tierra. Lubricacién y engrase de la transmisién de las compuerta. © Contraste y ajuste de elementos de control, Revisién y limpioza de las secciones de impulsién y retorno de aire. ‘Comprobar alineacién de poleas. Reapriete de contactos eléctricos. ‘Comprobar estado general de cuadros, puntos de consigna y funcionamiento de los distintos componentes, ENFRIADORA DE ABSORCION DE CALENTAMIENTO DIRECTO SDIARIA> ‘Comprobar niveles de flujo de agua refrigerada y del agua de refrigeracién. ‘Comprobar el nivel de combustible en el depdsito de dia. ‘Comprobar la presin y temperatura del combustible en quemador. Presionar el botén dol filo de aceite para Impiar el fit. ‘Comprobar que no existen anomalfas en quemador. ‘Comprobar que no existen ruidos extrafios en bomba de absorbente, bomba de refrigerante y en bomba de purga. ‘Comprobar el aceite on bomba de vacio. Limpiar filtro de aceite, Limpiar los inyectores en quemador. Efectuar la purga del aire y del refrigerante. ‘Comprobar el pH y la cureza cel agua refrigerada y ol agua doe refrigeracion. SMENSUAL> Comprobar y anotar las lecturas TRG de las bombas de refrigerante y de absorbente, Limpiar los sensores de la llama. Cambiar el aceite de Ia bomba de vacio. Limplar las tuberias del HTG y la caja de la camara de humos. Comprobar el estado del aislamlento en la caja de la cémara de humos. Comprobar y anotar el funcionamiento de todos los mecanismos de seguridad y sus puntos de regulacion. Comprobar todos los valores de los puntos de regulacién en el panel control. Comprobar y anotar lectura TRG de bomba de refrigerante y de absorbente. Comprobar y anotar la corrlente aspirado por las bombas de absorbente, de refrigerante y de purga. ‘Analizar la solucién de LiBr y mantener el nivel de inhibidor de corrosién (150 ppm) y de alcalinidad Comprobar la presencia de aleohol octlico, Comprobar y mantener fa calidad del agua de refrigeracion y agua refrigerada. Limpiar placas difusoras y los electrodos y comprobarfisuras en la porcelana. Reemplazar el inyector de los quemadores HYLON y de los quemadores de modulactén, 23 JAL> Inspeccionar visualmente el exterior de la maquina por si hublesen darios. Efectuar la prueba do fugas de nitrégeno sexo en la maquina, Reemplazar todas los diafragmas en las vaivulas de diafragma, ‘Comprobar si hay suciedad o incrustaciones en las tubertas del absorbedor del condensador y del eveporador. Revisar las bombas de absorbente y refrigerante. Limpiar el colector de vapor de la maquina, ENFRIADORA ABSORCION SIN LLAMA DIRECTA ENFRIADORA ABSORGION SIN LLAMA DIRECTA JAL> ‘Comprobar y anotar el funcionamiento de todos los mecanismos de seguridad y sus puntos de regulacion, ‘Comprobar todos los valores de puntos de regulacién en el panel de control. Comprobar y anotar la resistencia del aisiamiento. Revisar bomba de purga y limpiar el colector de humedad en la linea de purga. Efectuar la prueba de burbujas en ia maquina. Limpiar el asiento de la vaivula reguladora del vapor. ‘Comprobar tarado de elementos de seguridad, En caso de paradas de larga duracion (+ § meses) Asegurarse que la valvula reguladora de vapor esta cerrada y que no hay agua de refrigeracion ni agua refrigerada fluyendo por la maquina Efectuer la purga de aire una vez a la semana para mantener el vacio necesario en fa maquina, Drenar toda el agua del absorbedor y de! condensador desde ef puerto de drenaje ‘en el tubo colector dal absorbedor. Limpiar las tuberias y quitar cualquier suciedad o incrustacién de las tuberlas del ‘absorbedor y del condensador Limpiar las tuberias con agua ‘© Afiadir quimicos anticorrosivos al agua y circular por el circuito del absorbedor y ‘ondensador Drenar el agua de las tuberias. ‘Secar la superficie interior de las tuberias Es imprescindible mantener los tubos del evaporader llenos de agua. ENFRIADORA ALTERNATIVA Comprobar la operatvidad de las resistencias del ctor. Comprobar niveles de aceite en cérter. Comprobar ausencia de fugas de gas/aceite. Medir recalentamiento y subentiamiento ‘Medir presion cferencial de aceite. ‘Anotar temperatura del fluido exterior en entrada y salida det evaporador. ‘Anotar temperatura fluido exterior en entrada y salida del condensador. Anotar pérdida de presién en evaporador. ‘Anotar pérdida de presién en condensador. Anotar temperatura y presién de evaporacién. Anotar temperatura y presién de condensador. Comprobacién de niveles de refrigerante y aceite, 24 * Anotar la potencia absorbida de compresores. + Comprobacién del tarado de los elementos de seguridad, © Comprobar la prosién diferencial de aceite. * Revisién del sistema de control automatico. + Revisién del estado del aislamiento térmico, ‘+ Limpieza de evaporador. ‘© Limpieza de condensador. + Reapriete de contactos eléctricos. ‘© Comprobar el aisiamiento eléctrico del motor. + Realizar test de acidez/numedad. + Revisién por instalador frigorista anotando los resultados en s6lo on locales institucionales, de pablica reuntén y residenciales, + Revisi6n por instalador frigorista anotando los resultados en Libro registro, S » Sustitulr aceite y fil ros deshidratadores. Realizar inspeccién por OCA, si cumple los requisitos del RAP: * Decenal +5. Por 0.C.A, Si P x V > 40; Por instalador frigorista sl P x V < 40 ENFRIADORA CON COMPRESOR CENTRIFUGO + Comprobar el funcionamiento correcto del sistema de refrigeracién de aceite. + Comprobar niveles de aceite en carter. * Comprobar ausencia de fugas de gas/acelte, s Medir recalentamiento y subenfriamiento. ‘Comprober consumo y ajustar térmico de la bomba de aceite. Anotar temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador, ‘Anotar temperatura fluido exterior en entrada y salida del condensador. ‘Anotar pérdida de presién on ovaporador. Anotat pérdida de presién en condensador. Anotar temporatura y presién de eveporacién, ‘Anotar temperatura y presién de condensador. Comprobacién de niveles de refrigerante y aceite. Anotar la potencla absorbida en distintos escalone: Comprobacién del tarado de los elementos de seguridad. Veriicar y ajustar la reguiacién del limitador de arcanque, Verificar y alustar la regulacién del termostato de control aceite Verifcar y ajustar la regulacién del controlador de consumo. Engrase de motores, actuadores, compuertas y cojinetes, cuando proceda Revisién del sistema de control automatico. + Revision del estado dal aislamiento térmico. 25 , 1a de evaporador. a de condensador. Reapriete de contactos eléctricos. Comprobar el aislamiento eléctrico del motor. Realizar test de acidez/humedad. Revisién por instalador frigorista anotando los resultados en Libro registro s6lo on locales institucionales, de publica reunién y residenciales. + Suslituir aceite y fitros deshidratadores. Realizar inspeccién por OCA, si cumple los requisitos del RAP: * Decenal +5, Por 0.C.A, S| Px V > 40; Por instalador frigorista sl Px V< 40 ENFRIADORA CON COMPRESORES DE TORNILLO + Comprobar la operalividad de las resistencias del carter. ‘+ Comprobar niveles de aceite en carter, + Comprobar ausencia de fugas de gas/aceite. ‘Meir recalentamiento y subentiamiento. ‘Comprobar el consumo y ajustar si procede térmico de bomba de aceite. Anotar temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador. Anotar temperatura fluido oxterior en entrada y salida del condensador. ‘Anotar pérdida de presién en evaporador. ‘Anotar pérdida de presién en condensador, ‘Anotar temperatura y presion de evaporacién. ‘Anotar temperatura y presién de condensador. ‘Comprobacion de niveles de refrigerante y acolto. Anotar la potencia absorbida de compresores. Comprobacién del tarado de los elementos de seguridad. Verticar y ajustar la regulacién del limitador de arranque. Verificar y ajustar la reguiacién del termostato de control de aceite. Veriticar y ajustar la regulacién del controlador de consumo. ‘Comprobar la alineacién compresor y tacos de acoplamiento. Revision del sistema de control automatico. Rovisién del estado del alslamiento térmico. Limpleza de evaporador. Limpieza de condensador. Reapriete de contactos eléctricos. Comprober el aislamiento eléctrico del motor. Realizar test de acidez/humedad Revision por instalador frigorista anotando los resultados on Libro registro sélo en locales instituclonales, de piblica reunién y residenciales. + Revision por instelador frigorista anotando los resultados en Libro registro. 26 + Sustituir aceite y fitros deshidratadores. Realizar inspeccién por OCA, si cumple los requisitos del RAP: *Decenal #5, Por 0.C.A, SiP x V > 40; Por instalador frigorista si P x V < 40 DATA CHILLER ‘Comprobar la operatividad de las resistencias del cérter. ‘Comprobar niveles de aceite en carter. ‘Comprobar ausencia de fugas de gas, acelte y agua. Anotar la temperatura y humedad relativa de la sala ‘+ Medir recalentamiento y subenfriamiento, indicar modo. + Anotar temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador, indicar modo. + Anotar temperatura fluldo exterior en entrada y salida del condensador, indicar modo. + Anotar pérdida de presion on evaporador. + Anotar pérdida de presién en condensador. + Anotar temperatura y presién de evaporacién, indicar modo. + Anotar temperatura y presién de condensador, indicar modo. + Comprobacién de niveles de refrigerante y aceit + Anotar fa potencia absorbida de compresores. Comprobacién det tarado de los elementos de seguridad. Limpieza ylo cambio de filtros de aire. Comprobar estado de cuba, electrodos y equipos asociads. Comprobar presién de agua después del regulader. Comprobar la correcta recogida de condensados. * Revisién del sistema de control automético. ‘+ Revisién dol estado del aislamionto térmico. + Limpieza de evaporador. + Limpieza de condensador. ‘+ Roapriote de contactos eléctricos. + Realizar test de acklez/humedad. + Rovisién por instalador frigorista anotando los resultados en Libro registro, slo, en locales institucionales, de publica reunién y residenciales. + Limpieza de filtro de agua. + Revision por instalador frigorista anotando los resultados en Libro registro, en locales institucfonales. * Realizar inspeccién por OCA, si cumple los requisitos del RAP. 27 TORRE REFRIGERACION ‘ Comprobar la operatividad de la torre de refrigeracién, Comprobar la operatividad dol sistema do tratamiento de agua. Drenaje y limpieza de circuito de torre de refrigeracion. Rovisién y limpleza de filtros de agua. Revisién del sistema del control automatico. Comprobacién estanqueidad de valvulas de intercoptacion. Comprobacién de estanqueidad de circuitos de di Desmontaje, limpieza y desinfeccién de los difusores. Dosmontaje, limpieza y desinfeccién del relleno. Vaciar la balsa y limpiarla en profundidad y desinfectarla, Limpieza y desinfeccién del interior de la torre. Limpieza y desinfeccién de los equipos asociados a Ia torre, equipos de dosificacion, etc. Realizar reapriete eléctrico. FANCOILS s Revision de unidades terminales agua — aire. Comprobacién de desagges. Limpieza de la bandeja de condensacién. ‘Comprobar Ia estanquidad de las valvulas de intorceptacién. Comprobacién de desagties. Limpieza o reposicién de fitros de aire, ‘Comprobar funcionamiento conjunto motor-ventitador. ‘Comprobar la actuacién de conmutacién de velocidades. Verificar la actuacién de inversores inviemo-verano. ‘Comprobar la actuacién del termostato de control Medicién presién circuito de expansion. 28

También podría gustarte