Está en la página 1de 3

Reporte Juan José Carreón Félix

Los SMDB en general tienen muchísimas funciones dentro de lo que son las bases de datos,
nos facilita muchísimo la manera con la que trabajamos y nos ayuda a comprender mejor la
información. Gracias a estos sistemas podemos tener un control absoluto, sencillo y rápido
de las bases de datos.

Entre las funciones principales que se encontraron de estos sistemas fueron el


almacenamiento, recuperación y actualización de los datos, gracias a esta función un
usuario puede tener lo que realmente necesita y lo que realmente no. Otra de las funciones
que se emplean es el catalogo visible por el usuario, esta función permite tener una vista en
forma de tablas sobre la base de datos, las cuales contienen información. Soporte de
transacciones, las transacciones nos permiten hacer interacciones entre usuario-servidor,
por ejemplo, si una cuenta de banco quiere transferir a otra, primeramente se verifica que la
primera cuenta cuente con el saldo necesario para poder transferirlo, una vez verificado el
saldo la base de datos hace un save point y se retira el dinero de la cuenta 1 y de inmediato
se ingresa en la cuenta 2 y se realiza otro save point , si el sistema llega a fallar al momento
de estar realizando la transferencia a la cuenta 2, se hace un rollback hacia la cuenta 1 y
está recupera el dinero. Esto mismo nos hace referencia a la integridad de los datos. Los
servicios de recuperación están enfocados al backup de la base, si por alguna razón la base
de datos se llega a corromper los SMBD nos dan la opción de tener una copia de la base
para así no perder del todo nuestra información, la información que se recupera depende en
que tan recientemente hizo la copia el usuario. Servicio de autorización este servicio
funciona para mantener la base de datos segura, tiene la función de poder asignar que tanta
libertad puede tener un usuario dentro de la misma, por ejemplo: Administra a que datos
tiene acceso, a que categoría, y que modificaciones puede realizar, etc.

Desde mi punto de vista los SMBD tienen muchos beneficios al momento de crear estas
mismas.

Hablando del manejador MS FoxPro tiene muchas ventajas fue un sistema muy útil y que
contaba con buenas interfaces para el usuario, tiene muchas ventajas y tiene la mayoría de
las funciones que presentan los SMBD. Otra buena ventaja que presenta o presentaba MS
FoxPro es que era considerado también un lenguaje de programación por lo que se podían
crear bases de datos desde MS FoxPro.

Por desgracia a Microsoft FoxPro se le dejo de brindar servicio a partir del año 2015 por lo
que este fue perdiendo popularidad además de quejas por parte de los usuarios debido a que
MS FoxPro utilizaba como lenguaje de programación Basic. Sin embargo, hay gente que
hasta día de hoy sigue mencionando que es un producto suficiente mente confiable para
poder continuar trabajando con el debido a la manera tan cómoda que resulta para aquellas
personas que se apegan a sus características.

Hablando de MS Access estuve investigando un poco y la verdad me pareció un buen


sistema, te brinda buenos servicios y continua con actualizaciones algo de lo que muchos
otros manejadores ya se han estado perdiendo de esta gran virtud. Para el caso de Access yo
lo veo más útil que MS FoxPro debido a que MS FoxPro carece de innovaciones cosas por
las que Access para mi punto de vista tendría mayor funcionalidad, por lo general y
actualmente es menos complicado trabajar con Access a trabajar con MS FoxPro pero
supongo que ya es más decisión personal que nada, a mi parecer el mejor sistema con el
que una persona puede trabajar es con aquel que se apegue más a las habilidades del
usuario y le ayude a realizar los labores indicados.

Mediante este trabajo pudimos aprender más sobre lo que es un SMBD, sus funciones,
características y como nos facilitan el trabajo gracias al gran manejo que nos dan con las
bases de datos, fue interesante descubrir un sistema que es tomado como un manejador y
que a su vez también es un lenguaje de programación, por desgracia este actualmente se
utiliza con menor frecuencia debido a que ahora las personas prefieren el uso de sistemas
más sencillos y que tengan exactamente la misma función como por ejemplo Oracle,
MySQL, Microsoft SQL Server, entre otros, yo solamente he trabajado con MySQL y de
una forma muy básica así que por el momento es mi manejador favorito, pero eso no quita
el hecho de que en un futuro pueda utilizar algún otro y me guste más debido a que por el
momento la experiencia es muy poca y yo me baso en lo más sencillo, quizá en el enfoque
ya profesional trabaje con algún otro sistema.

También podría gustarte