Está en la página 1de 6
‘MASSON, 8A Fokcopar sinatra ndao. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ANATOMIA HUMANA La anatomia es la ciencia de las estructuras del cuerpo. U1 La que describe y mues- tra su organizaci6n es la anatomia descriptiva. Ci La que expone su disposicién reci- proca en las diferentes regiones es la anatomia topografica. GLa que indica las rela- ciones entre formas y funciones es la anatomfa funcional. Una descripcién anatémica precisa comporta un cierto niéimero de datos fisicos que informan sobre las dimensiones, peso, color y consistencia del érgano considerado; su forma se compara con formas geométricas conocidas (p. ¢j., una pirémide o una esfera) © que se observan en la naturaleza (p. ¢j., la luna, los 4rboles o las hojas). Los términos anat6micos también son a menudo imaginarios: cabeza para los extremos redondeados, cuello para las partes estrechas, surco, tuberosidad, eminencia, disco, nervaduras, etc. El elemento anatémico esté situado en relacién con los tres planos del espacio, en relacién con sus ejes 0 con puntos de referencia. De los términos que permiten una orientaci6n correcta y una descripcién clara, algunos pertenecen al lenguaje corriente y No requieren definici6n: vertical, horizontal, medio, derecho, izquierdo, longitudi- nal, transversal, superior, inferior, superficial, profundo; otros, por el contrario, son ms especificos del lenguaje anatémico. Se habla de plano sagital cuando un érgano o un plano estan orientados de ante- rior a posterior; de plano frontal, cuando un érgano o un objeto estén situados en un plano paralelo ala frente; el plano transversal es equivalente al plano horizontal. Un ele- mento presenta una cara medial que mira hacia el eje del cuerpo y una cara lateral que mira hacia el exterior. Las caras anterior y posterior miran la primera anteriormente y la segunda posteriormente; también se denominan cara ventral y cara dorsal, El extremo de un elemento anatémico se denomina craneal o caudal segan se oriente hacia el cra- neo o hacia el extremo inferior del tronco. OASSEN, S.A Foor nara un dt, F ESQUELETO DE LA CABEZA Y DEL CUELLO I TL ESQUELETO DE LA CABEZA I Hlesqueleto de la cabeza se divide en dos partes: el ciieo y la cara. EI cvineo es una caja 6sea que contiene e! encéfalo. Se distingue una porcién superior 0 hdveda y una porcién inferior plana que se denomina base. 1 La cara es un macizo 6seo suspendi- do dela mitad anterior de la base del crdneo. Limita con al crdneo las cavidades ocu- padas por la mayor parte de los Grganos de los sentidos. HUESOS DEL CRANEO Elcranco esté constituido por ocho huesos, sin incluir ciertas piezas seas incons- tantes denominadas /huesos suturales. Estos ocho huesos son: el iueso fromial, el etmoides, elesfenoides, el ecciptal, los dos hucses temporales y los dos huesos pariciales. Los cuatro primeros son impares y medios, mientras que los cuatro tiltimos son pares y estan si- métricamente situados en las porciones laterales del craneo. A. Hueso frontal El hueso frontal esta situado en la porcién anterior del craneo, superiormente al ‘macizo facial. Suporcin superior o escama del frontal, vertical o frontal, es regulamente convexa y forma parte de la béveda craneal; la otra, inferior, horizontal u orbitonasal, se sepa- 8 quELETODE A CARER ra-casien &ngulo recto del borde inferior de la escame del frontal y se proyecta hosi- :zontalmente en sentido postesior. En conjunto, el frontal presenta dos caras: una, posterior y céncava, es la cara i. tema (endocrancal o cerebral); la otra, anterior, angulosa y proyectada hacia delante, es Ia cara externa (exocraneal o cuténea). Lasdos.caras, intema y externa, estan separadas por un horde crcumferencial. 1.Cara externa (exocraneal). Esté dividida endos pares (una, vertical o frontal, de nominada escama del fowtal-la otra, horizontal u orbitonasal) por la arista del angulo que forman las dos porciones del hueso frontal, denorninada cesta ovircucsal (fg. 23) ip 22 Hines ted (din anor) Cot ese .a) CRESTA ORBITONASAL. Se distinguen tres segmentos: uno medial, el burde nasal, y dos laterals, los bordes supraorbitarios, que estén situados a uno y otro lado del barde nasal (fy 73) E] Borde nasal tiene forma de V ampliamente abierta por su pamte inferior. Es den- tado y se articula con los huesos nasalesmedialmente y con la apefisis Frontal de! ma- solar lateralmemte. fenes0n 64 romana aeremanenvn dt nth eSTVA SERA ame YAS Los Pordes supracrbitancs Forman, a cada lado, el reborde superior de la cavidad or- Cada uno de ellos es tomo medialmente y cortante lateralmente, y presenta, apro- ximadamente a 3.cm de la Kinea media, en la unin de las porcianes rama y cortante, una escotadura © agujero, la escaiadura 0 agujero supraorbiterio, que da paso a los vasos y nervios supracsbiearios. Ligeramente medial al azujero supraorbitari, se obser- va en ocasiones una escotadura estrecha y poco profunda, la scouadura fomtal,reco- rida por los vasos del mismo nombre. El borde supraorbitario termina lateralmente en una prominencia prismatica triangular, la apwfisiscigomatca, que se articula con el Angulo superior del hueso cigomtico. En el extremo medial del borde supraorbitatio se describe generalmente ctra apéfi- sis, denominada apis orbiter medial, que est situada, no obstante, un poco poste- total extremo medial del borde supracrbitario. Desciende entre la apsfisis Frontal del manilar y la Lamina orbitaria del hueso etmoides hasta el borde superior del hueso la- gira ques ymapuns al bore sopesor dein ds hos vero (59.97) By Escaaa Det RRONTAL. Toda esta parte de la superficie del hueso frontal es convexa y comesponde a la frente, a excepcién de una pequefiacarilla céncava que se orienta lateralmente y que pertencce a la fosa temporal (fg, 22). En esta cara se reconccen- (4) en a linea media, irmediatamente superior al borde rasal, los vestigios de a una froma o sunra metjpiaa, que une las dos mitades primitiva- ‘mente diferentes del hueso frontal; 8) superior y présima al bord nasal, una emninencia ‘media, ancha y roma, arqueada y cncava supetiormente, que s¢ denorrina plaka (emi- nencia frontal media}; .1¢) una prominencia roma, clare superatay, que se prolongs lateral cenelsujeto joven; frecuentemente, un sirw vascular excavado por una rama dela arteria su- praorbitaria recarre la cara inferioryy lateral de las eminencias frontales; 12) uma cresta curva de concavidad posterior denominada linea roryrral, que asciende superiormente 3 Ss apie cgumitca yfmnals prin atsor de ines temporal supetiog yuna pequefia superficie triangular, la corasemporal del hueso frontal, situa Eide tempor y sobre lnqucte teen los fascicles anuenires deleaneletrmpoeal ) PORCION ORSCTONASAT. Esta porsién del hueso frontal presenta, en Is lines media, 1a escoudura eonoidal, que es ancha, rectangular y circunscrita por una superficie an- fFractuosa en forma de herradura, a superficie concial del eso fowtal (24). De la porcién media de esta superficie se proyecta, inmediatamente posterior al bborde nasal, una larga apéfiss, la espa wasal figs. 23 y24). La espina nasal tiene la for- ‘made una pirdmide triangular de base superior y vértice inferior. De las tres caras de 1s espina, la anterior es rugoa y se articula con la cara posterior de los huesosnasales. Lasdos caras posterolaterales son lisas y céncavas, y contribuyen a la formacién de la pared superior de las cavidades nasales, estin separadas una de otra por una arista ‘media posterior que se articula con la lémina perpendicular del hueso etrmoides (fg. 24). La escotadura etmoidal estd bordeads lateralmente por dos superficies anfractuo- sas, alargadas de anteriora posterior, excavadas por cavidades separadas entre si por p24 atime feta (nte nba) Ren tei ar ‘medio de delgadas laminillas 6seas, Enas cavidades son las cecil romales, que com- pleean las celdillas eemoidales. En eseas superficies anfraccuosas se observan también dos canales ligeramente coblicuos medial y anteriormente, casi transversal. Estos canales son wansformados. ‘en conducros, denominados agsjeros eomotdales, por los canales siezacdos en [a cara su- petior del laberineo eumoidal Lateralmente a la zona etmoidal se encuentran dos superficies eéncavas,lisas y denominadas caras oritarias La concavidad de estas caras orbitarias noes. Eseé mis aceneuada: a laweralmente, donde se marca una depresién denomi- nada fosa dela plindla lagrimal, ya que en ese punta se encuenera la gléndulalagrimal, yb) mediaimeme, donde existe una pequefia excavacién, la fsa woceas, sobre la que ‘se inser Ia poles de relesién del msculo oblicus superior. La fositaercclear esed a veces ada por una espina o una simple rugosidad. 2. Carainierna (endoeranea}). sacar ex cca en uconjuno 25) Ave de lalinea en que las dos se coneindan ener sie! hue- s0 ronal co ctcblonen eno Ge forma que clanguloabiero posetion- ‘mente formado per la union de las dos porciones del fronial estd disminuido, ama espe mediamee apes aesconaa ecrokal ag conduce a un conducwo muy cono que acaba en un (etis dt ace coabteunch aperocegacas menpacads porn tuce pe bce de anterior, escorado, de i casa gall eransfora en conduc (v. ues conoides, pig 44). (Superior al agujero ciego se alza una aria aguda y media, de 2 3 cmde longjuud; se roa de ls ces fom. La eres fromal se bifurca super Tas dos ramasde bi- Econ oon el ar foment A cas edness sbson ‘com Frecuencia depresiones de forrna y dimensiones variables, que se denorninan fsitas sgyamulares (de Pacchioni) y extn excavadas por vegetaciones del tejido subaramoideo. ‘Ales ndos se observaninferioemente, aun Indo y code a excotadura eum, dos superfces convexas y mamelonadas: sn ls parcdes sere de ls Gis (x= Seovi coleiciey er rorraebet ck passes winnen a eese eae ae tubienas por depresiones ie ules, ls impress dipiales, que comesponden alas Girounvokiciones del lobulo renal, y por sabenes alargados que ls separan emt, cenocidos can el nombre de amielas mudares. Por encima dels paredes super. res de las érbtas se encenican las fosssfomales que se correspandien con las emi- nencias fronales de a car exerma 3. Borde del frontal. EL borde det hueso frontal comprende dos segmentos: uno superior ysemicirculary cir inferior y horizontal fy, 25) 75 Pn fet (i parent Cm mar EL pmen semicircular es dentado y estd coreado en bisel, aexpensas dela Lamina incema del hueso superiormente y de la lémina externa inferiormente. Se arcicula con los huesos parietales supericemente y con las alas mayores del hueso esfenoides iniedamene 52) " 2 El segmenehorisowal,insecrumpido en la linea media por la escoradura eemoidal, B= rita poseeriormente con las paredes superies dela obi. Se aricula en casi woda suex- tensidn con el ala menor del hucso esfenoides. —#I

También podría gustarte