Está en la página 1de 2
FICHA DE Bese 2 Oe Cuidarte Elarte de cuidardetiydelostuyos Ean) ‘Aplicar la técnica adecuada para la manipulacién manual de ‘argas desde ellevantamientohastala colocacion. iQuées carga? Cualquier objeto susceptible de ser movido, puede ser personas, animales y materiales que se manipulen (con o sin ayuda); donde interfere el esfuerzo humano para movetlos 0 colocatlos en suposiciéndefinitva Qué es manipulacién decarga? Eslaaccién delevantar soportary transportar un peso donde intervene el esfuerzo humano, puede ser de forma DIRECTA (levantamiento, colocacién y/o sostenimiento) o de forma INDIRECTA (empujeotraccién) 1 Se considera que la manipulacion manual de toda carga ue pese mas de 5 kg por mano puede ser un potenclal riesgo parala aparicién deleslones decolumna; de igual ‘manera la forma ena que se agarra se movilizalacarga, aumentanelriesgo de aparicién de esiones mas graves. 1 Sila carga se manipula en unas condiciones ergonémicas desfavorables alejada del cuerpo, con posturasinadecua- das, muy frecuentemente, en condiciones ambientales desfavorables, con suelos inestables, etc), podria generar unriesgo. iCudles factores de riesgo hacen peligrosaunacarga? 1 Tipo de carga manipulada: Depende de la forma, los tiposdeagarte el peso delacarga, SEGUROS BOLIVAR MANIPULEMOS CARGAS ADECUADAMENTE 1 EI entomo: Es el espacio por donde se desplazaré la ppersonaconlacargayadondelavaa descargar. = Las personas: A modo de indicacién general, el peso maximo que se recomienda no sobrepasar (en Condiciones ideales de manipulacién) es de 25 kg. No obstante, si la poblacién expuesta son mujeres, trabajadores jovenes 0 mayores, 0 si se quiere proteger a lamayoriade a poblaci6n, no se deberian manejarcargas superioresa 15kg, iQué efectos tiene en la salud mani pularincorrectamente una carga? = Inmediatamente: Dolor; sensacién de cansancio; sensa- clén de trén muscular; calambres; espasmos musculates; limitacion parael movimiento. largo plazo:Problemas ariculares (desgastes,inflama- ion, arts limitacién de movimiento}; hernias discales; lumbago;alteraciones en los huesos (racturas fsuras); ‘esguinces,desgarros; desviacionesdelacolumna @ iar - Siempre: Tomar periodosdedescanso. ‘Almacenar la carga ala altura de las caderas para que el trabajador no tengaqueagacharse. Evitarhalar los contenedores. Mejor es empujar y usar las ayudas mecs- seas. Antes del levantamiento: REFLEXION Preparar el record y despejar de estorbos. Para trasladar cargas, utilizar las ayudasmecénicasasualcance. Procurar que exista espacio suficlen- te para el levantamiento y ublearse siemprede frente al objeto. Enlo posible, dividirlacarga oreducir eltamanodelosrecipientesa utlizar En caso de que la carga sea pesada, pedirayudaasuscompafieros. Observar bien la carga, prestando especial atencién a su forma y tama- fo, posible peso, zonas de agarre, pposibles puntos peligrosos, etc. Probar alzar primero un lado, ya que 1no siempre el tamao de la carga oftece una idea exacta de su peso real. Evite sobreesfuerzos: Durante la carga y descarga de los ‘artos, mantenerlosfrenados. ‘1 Empujarloscarros cons dos manos ypordetrés delosmismos. 'Evitarcruzar con los carros por desni- veles o por encima de las rejilas de desagile. Levantamiento: Ubicarsedefrenteal Objeto 1 Separar los pies para proporcionar ‘una postura estable y equllibrada para el levantamiento, colocando un pple mis adelantado que el otro en la direccién del movimiento, "= Doblar las plernas manteniendo en. todo momento la espalda derecha y mantener el mentén metide, No flexionar demasiado lasrodilas. = Evitar Inclinar el tronco de medio ladoy conlasplernasextendidas. | Cuando el elemento que va a manipular, sobrepase su capacidad individual, pedir ayuda a un ‘comparieroyrepartirelpeso. SEGUROS BOLIVAR |= Sujetarfirmemente la carga emplean-

También podría gustarte