Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL

GERARDO VALENCIA CANO


Aprobado por resolución N° 5285 de Noviembre 14 de 1.962 del MEN
Ratificado por resoluciones N° 010 de marzo 18 de 2008.
NIT. 800.181.675-9
DANE Nº 176109000842

GUÍA DE APRENDIZAJE TRABAJO EN CASA 2021

Guía No. 1 Grado: Séptimos Asignatura: lengua


castellana

ÁREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA 2021

CONTACTOS DE DOCENTES

DOCENTE CURSOS DIRECCIÓ N WHATSAPP CORREO


DE CURSO
MARISOL VALVERDE 7-1,2,3. 10-1,2. 11-1 11-1 3103778050 2020estudiantes@gmail.com
DAZA
AMALIA CAICEDO 7º*. 6-1,2,3,4. 6-2 ALP 3174240129 amaliacai_510@hotmail.com
HURTADO
JUDITH MONTAÑO 9-1,2,3. 9-3 3135950819 judithmontanocastillo@hotmail.co
CASTILLO m
CARLOS ALBERTO 8°* 9°* 10°* 11°* 6-1 ALP 3105124223 caco.c822@hotmail.com
CÓRDOBA 6-1,2*.
ROBINSON RENTERÍA 7-3. 8-1,2,3,4 8-3 3152740875 robinson.renteria.@gmail.com
PRECIADO
HARBER CAICEDO 10-3,4, 8-5,6. 7-4,5. 7-5 3155593827 harber22@hotmail.com
ROMAN
HÉCTOR ENRIQUE 11- 3,4. 9-4,5,6. 6-5 6-5 3158390445 solotareas2021@gmail.com
ESTUPIÑÁN

Horario de atención a estudiantes y a padres o cuidadores para resolver dudas


sobre la asignatura: lunes a viernes de 8 am a 12 m y de 2 pm a 5 pm

Fecha de entrega: 1° de febrero

Fecha de envío de las actividades: DEL 15 DE FEBRERO AL 19 DE FEBRERO DEL 2021

INSTRUCCIONES.

1.Marcar el cuaderno con el nombre de la Institución, curso, nombre completo y claro,


2.Seguir las pautas para la realización de las guías
3.Escribir claro.

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
GERARDO VALENCIA CANO
Aprobado por resolución N° 5285 de Noviembre 14 de 1.962 del MEN
Ratificado por resoluciones N° 010 de marzo 18 de 2008.
NIT. 800.181.675-9
DANE Nº 176109000842

4.Al final de la actividad escribir su nombre y curso claro (No se calificará sino cumple
con este requerimiento).
5.Enviar a su respectivo profesor al contacto que aparece en la guía.

Propósito de aprendizaje
Que los estudiantes adquieran habilidades para la lectura y la interpretación de
diferentes textos literarios y no literarios, en los cuales, para producir ideas,
conceptos o mensajes, se emplean símbolos, gráficos o grafemas. Y que
entiendan además que para comunicarnos nos podemos expresar de manera
convencional o artística, por lo que lo podemos hacer tanto en la forma como en
los contenidos a través de diferentes tipos de texto.

Ambientación o motivación para el aprendizaje


Además de los textos escritos que leemos de manera normal ¿A quién no le
gusta, disfrutar de las historietas, los cómics, caricaturas, y otros? Bueno, en lo
que vamos a compartir con el grupo, aprenderemos a interpretar mucho más a
fondo, lo que nos hace reír o nos invita a entender, todo lo que “quieren decirnos
estos textos”.
Además, investigaremos un poco más sobre las Infografías, que tanto nos piden
los profesores, que sigamos e interpretemos en todas las materias.

DESARROLLO DEL TEMA

Indagación.

Toma el recibo del “servicio público de agua” de tu casa y responde:


1.- ¿Quién es el emisor y como lo identifico?
2.- ¿Cómo se representa el consumo del servicio público?
3.- Escribe tres (3) datos de información del receptor.
4.- Toma un cuento, una novela y observa cómo está organizada la escritura de
su contenido. Responde en tu cuaderno si están escritos en prosa o en verso.
Comenta brevemente sobre tu observación.
5.- ¿Te has divertido leyendo a `` Condorito''? Pues observa de qué maneras está
expresado todo lo que quiere decir ese cómic; escribe en tu cuaderno tus
observaciones e investiga sobre las partes que lo forman.

Conceptualización

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
GERARDO VALENCIA CANO
Aprobado por resolución N° 5285 de Noviembre 14 de 1.962 del MEN
Ratificado por resoluciones N° 010 de marzo 18 de 2008.
NIT. 800.181.675-9
DANE Nº 176109000842

El lenguaje se concibe como la capacidad humana con que el hombre logra


comunicarse. Tiene una presentación conceptual por medio de diversos sistemas
simbólicos. Entonces el lenguaje es un constante desarrollo de significados.
La comprensión lectora es la capacidad de inferir lo implícito y explícito del texto
mediante la interacción del lector y el texto, tanto en su forma como en su contenido.

Por lo anterior, sabemos que existen diferentes representaciones de los textos:

1.- Los Textos discontinuos:


Expresan un contenido que se refiere a un conocimiento en particular. Son una forma
de lectura que pretenden facilitar la comprensión a quien lo leen. Ejemplo de estos tipos
de textos son: las caricaturas, viñetas, comics, historietas y las infografías entre otros.
Estos hacen parte del mundo comunicativo de hoy.
Todos hemos visto y leído cómics como Mafalda, Dragon Ball zeta, historietas de
Piratas del Caribe, Condoricosas y muchos otros de este género; son ejemplos de
textos discontinuos, que mezclan imágenes, símbolos con palabras o enunciados
escritos.
Igual que lo anterior, hemos visto Infografías para aprender sobre los personajes,
hechos y las fechas importantes de la historia de Colombia. En las clases de ciencias
naturales nos han representado “El ciclo del agua” y también hemos construido mapas
conceptuales, cuadros sinópticos y otros, que también son textos discontinuos.

2.- Los “Textos continuos” son textos que se leen de manera secuencial y se organizan
en frases o párrafos, capítulos, etc. Se dividen en literarios e informativos. Los
informativos pueden ser descriptivos, expositivos y argumentativos. Ejemplos de estos
textos son los cuentos, las novelas (que son literarios), los textos de opinión y los
periodísticos, que son informativos. Existen muchos otros textos continuos.

Aplicación:

1.- Resuelve los cinco (5) puntos de la indagación.


2.- Dibuja en tu cuaderno cinco señales de tránsito, con sus significados. Y
responde qué tipo de textos son: Continuos o Discontinuos.
3.- Construye un cuadro comparativo entre los textos discontinuos y los textos
continuos.
4. Construye una historieta referente a la situación actual de salud mundial y
explica a qué formato de texto pertenece y por qué.

Evaluación

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
GERARDO VALENCIA CANO
Aprobado por resolución N° 5285 de Noviembre 14 de 1.962 del MEN
Ratificado por resoluciones N° 010 de marzo 18 de 2008.
NIT. 800.181.675-9
DANE Nº 176109000842

El enfoque de la evaluación de esta temática será la Heteroevaluación, que el


docente realizará por medio de evaluación en línea y mediante la aplicación
posterior de una Guía sencilla de evaluación para quienes no cuenten con los
medios audiovisuales.

También podría gustarte