Está en la página 1de 14
MINISTERIO DE JUSTICIA Ki INSTRUCCION PLBUEA, SECCION 1% El C. Presidente interino de la Repiblica se ha ser- vido dirigirme el decreto que sigue: “SEBASTIAN LERDO DE TEJADA, Presidente in- terino constitucional de los Estados—Unidos Me- xicanos, 4 sus habitantes, sabed: Que en uso de la autorizacion concedida al Hjecutivo de la Union por decreto de 9 de Diciembre de 1871, se manda promulgar para que se observe desde el 15 de Setiembre préximo, en el Distrito federal y Territorio de la Baja—California, el siguiente CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. TITULO I. DE LA® ACCIONES Y DEB LAS EXCEPCIONES, CAPITULO I. DE LAS ACCIONES. Azricoto 1° Se Hama accion el medio legal de que se vale aquel 4 quien compete cualquier derecho’consagrado 6 esta- blecido por el Cédigo civil, para ejercitarlo y hacerlo valer en juicio. 4 Axricuto 2°- “ Las acciones pueden ser: 1% Legales: 2° Convencionales. ArticuLo 3° Se llaman Iegales todas las acciones que dimanan exclusivamente de la ley y las que por disposicion de esta se entienden incluidas en todo convenio, aun cuan- do nada se exprese acerca de ellas. Articuio 4° Se llaman convencionales las acciones que no exis- ten sino en virtud del consentimiento de los intere- sados. Anrricuto 5° Por razon de su objeto son les acciones: * 1° Personales: 2° Reales: 3° De estado civil. ARTICULO 6° Son personales las acciones que tienen por objeto exigir el cumplimiento de una obligacion personal, ya sea de dar, ya de hacer alguna cosa. Agricuto 7° Son reales: 1° Las que tienen por objeto la reclamacion de una cosa que nos pertenece 4 titulo de dominio. 2° Las que tienen por objeto la reclamacion de una servidumbre, ya sea personal, ya real: 3° Las hipotecarids: 4° Las de prenda, siempre que haya sido entregada esta al acreedor y no Ja haya perdido por su culpa: 5° Las de herencia: 6° Las de posesion, Anricuio 8° Ninguna accion de dominio se admitird en juicio si uo se justifica con el competente titulo traslative en todos los casos en que el Cédige civil exige para la va- lidez de los contratos, que se otorguen en escritura publica 6 en escrito privads. AnrricuLo 9° En Ios casos no comprendidos en el articulo ante- rior, podrd admitirse la accion de dominio, justificdn- dose este por los medios ordinarios, salva siempre la prohibicion contenida en el articulo 2153 del Cédigo civil. Arricuto 10. Cuando con arreglo 4 la ley ‘se exija para la validez de un contrato traslativo de dominio su otergamiento en escritura pfiblica, y extendida esta, se niegue al- guno de los contratantes 4 firmarla, podrd el otro obli- garle 4 hacerlo 6 4 que le indemnice de los daiios y perjuicios. . Anticoro 11. En el caso del articulo anterior, el procedimiento seré verbal y iendra los recursos que correspondan al interes de que se trate, 6 Anrnicuro 12. Para facilitar la prueba en los casos 4 que se refieren Jos dos articulos que preceden, los notarios no exten- der&n en sus protocolos ningun instrumento traslativo de dominio, sin exigir Antes que los interesados firmen la minuta 6 borrador, 6 que den su consentimiento ex- preso, si no saben firmar, ante el mismo notario y dos testigos mayores de toda excepcion; lo cual se haré asentar en el instrumento. Asgticuro 13. En los casos en que se hayan Nenado los requisitos que previene'’ e) articulo anterior, y la parte que se oponga 4 firmar, no justifique las excepciones que ten- ga para no hacerlo, podrd el juez suplir el disentimien- to, haciendo que se anote asi en la escritura; y esta, despues que el fallo cause ejecutoria, serd considerada como titulo perfecto. Armicuto 14. Para deducir las acciones mancomunadas de domi- nio 6 de cualquier otro derecho real, se considera par- te legitima cualquiera de los acreedores; salvo que del mismo titulo aparezca que alguno de ellos se ha reser- vado exclusivamente aquel derecho. ArmiouLo 15. En Jas acciones mancomunadas de dominio por titulo de herencia se observardn las reglas siguientes: 1? Sino se ha nombrado interventor ni albacea, pue- de ejercitarlas cualquiera de los herederos 6 legatarios: 7 22 Si se ha nombrado interventor 6 albacea, solo 4 estos compete la facultad de deducirlas en juicio; y solo podran hacerlo los herederos 6 legatarios cuando excitados por ellos el albacea 6 el interventor, se rehu- sen 4 hacerlo. Anricuto 16. La accion de dominio que se funde en titulo de pres- eripcion, no podrd admitirse sino acreditando con in- formacion de testigos, que la cosa ha sido poseida por el tiempo que la ley prefija y con los requisitos que establecen los articulos 1187 4 1193 del Cédigo civil. Axrnicoto 17. Para entablar una accion personal deberd presentar- se el titulo en que se funde. Arziculo 18. Son aplicables 4 las acciones personales, cuando con arreglo 4 la ley deba el contrato que les da origen, constar por escrito, las reglas dadas en Jos articulos 10414. Articuno 19. Se Haman acciones de estado civil todas las que tie- nen por objeto comprobar el nacimiento, Ja defuncion, el matrimonio 6 Ja nulidad de este, la filiacion, el re- conocimiento de hijos, la emancipacion, la tutela, el divorcio y la ausencia, 6 atacar alguna de las constan- cias del registro, ya porque sea nula, ya porque se pida - su rectificacion. Azmicuto 20. Cuando la accion se funde en Ja posesion de estado, & y se pruebe en la forma que estabiecen Jos articulos 334, 335 y 386 del Cédigo civil, se consideraré como real: 1° Para el efecto de que se ampare en Ja posesion de estado al que la disfruta, contra cualquiera que le perturbe en ella: 2° Para la prescripcion. Anzicuno 21. Las mismas acciones de estado civil, cuando en vir- tud de ellas se exija alguna prestacion de determinado individuo, se considerardn como personales. Anricuto 22. En las acciones personales mancomunadas se cbser- varé lo dispuesto en los articulos 14 y 15. Articuro 23. La accion real puede ejersitarse contra cualquier poseedor. ApricuLo 24. La accion personal no puede ejercitarse sino contra el mismo obligado, contra su fiador 6 contra el gue le- galmente le suceda en la obligacion. Axtieuto 25. Pueden entablarse respecto de un mismo asunto una accion personal y una accion real: 1° Cuando para garantia de una obligacion personal, se ha constituido kipoteca 6 prenda: 2° Cuando.al que entabla una accion real, le com- 3 pete iguaimente el derecho para exigir indemnizacio- nes é intereses. Articuno 26, En los casos del articulo que precede, se llama prin- cipal la accion por la que se exige el cumplimiento del contrato, é incidental aquella por la que se exige el cumplimiento de la garantia 6 la indemnizacion de da- ilos y perjuicics. Arricuno 27. Extinguida Ja accion principal, no puede hacerze va- ler en juicio Ja incidental. ArticuLo 28, Son principales todas las acciones que nacen: 1° De contrato: 2° De testamento: 3° De la ley. Armicuto 29. Son incidentales: 1° Las aeciones que nacen de una obligacion que garantiza otra, como las de fianza, de prenda 6 de hi- poteca. 2? Todas las que tienen por objeto reclamar la res- ponsabilidad civil en que se haya ineurrido por falta de cumplimiento de contrato, 6 por otra causa deter- minada por la ley como consecuencia de delito 6 de falta, Argricoto 80. La accion hipotecaria tiene por objeto: 1° El pago del capital garantido con la hipoteca: 2° Su prelacion. 2 10 Arricuto 31. Cuando Ja accion hipotecaria se ejercite para hacer efectivo el pago del capital, durard veinte aiios, conta- dos desde el dia en que fuere exigible la obligacion. Anrticuto 32. Cuando la accion se ejercite para sostener la prela- cion del crédito, durar4 el tiempo sefialado en los ar- ticulos 1988 4 1992 del Cédigo civil. ArricuLo 33, Si dentro de un aiio contado desde la fecha en que conforme al registro hubiere espirado el plazo legal 6. convencional de la hipoteca, el acreedor demandare en _juicio el cumplimiento de la obligacion, conservar4 la hipoteca la prelacion que le corresponda segun su ins- cripcion. Pasado ese tiempo, sin haberse entablado de- manda, el crédito ocuparé en la graduacion el lugar que siga al que hubiere sido registrado dntes del dia en que espiré el plazo legal 6 convencional de la hipoteca; pero conservaré los demas privilegios hipotecarios. Articuto 34. Lo prevenido en el articulo anterior comprende la primera préroga de la hipoteca: en la segunda y ulte- riores el crédito ocupard el lugar que le corresponda con- forme al filtimo registro; pero al finalizar cada una de ellas, se observar4 tambien lo dispuesto en el articulo- referido. ArmicuLo 35. Si la obligacion fuere de tiempo indefinido, los tér- ih minos sefialados en los articulos 31 y 32, se contaran desde la fecha del registro. Annicuto 36. No se considerardn de tiempo indefinido las obliga- ciones que deben garantir con hipoteca los ascendien- tes, los tutores, les maridos y los administradores de rentas conforme 4 los articulos 1999 y 2000 del Cédigo : civil. En estos casos los plazos se contardn relativa- mente desde Ja emancipacion, la mayor edad, Ja diso- lucion de la sociedad conyugal y el término de las fun- ciones del empleado. ArricuLo 87. Hn consecuencia de lo determinado en los siete ar- ticulos que preceden, la hipoteca se extinguird en cuan- to 4 Ia prelacion del crédito, conforme 4 lo prevenido en la fraccion 4% del-articulo 2051 del Cédigo civil; en cuanto al pago del capital, conforme al articulo 1968, -y en cuanto 4 aquella y 4 este, conforme 4 las demas fracciones del expresado articulo 2051. ApricuLo 38. La obligacion no se hace exigible por negarse el deu- dor 4 prorogar la hipoteca; salvo convenio en contra- rio y sin perjuicio de lo dispuesto en los articulos 1477, 1962 y 1963 del Cédigo civil. Articuto 39. El que tiene una accion 6 derecho, puede renunciar- los; salvas las limitaciones puestas en los articulos 624, 12 1424 & 1426, 2160, 3941, 3955, 3956 y 3961 del Cé- digo civil. Anricuno 40. Ninguna accion puede ejercitarse sino por aquel & quien compete; salvas las excepciones siguientes: 1* En los casos de cesion de acciones, con arreglo 4 las prescripciones del Codigo civil: 2 En los de ausencia, de mandato y de gestion de negocios: 3? En el caso en que los acreedores, haciendo, uso ‘del derecho que les concede el articulo 3961 del Cédigo civil, acepten la herencia que corresponde 4 su deudor: 4* Siempre que por razon de incapacidad intelec- tual, menor edad, prodigalidad, potestad patria 6 ma- rital represente un tercero los derechos de otro: 5? En los demas casos en que la ley concede expre- samente 4 un tercero la facultad de deducir en juicio las acciones que competen 4 otra persona. Arricoro 41. Para ejercitar una accion real no se necesita la tra- dicion de la cosa, siempre que el titulo de adquirir haya sido hAbil para la traslacion del dominio. Armicuto 42: Las acciones se consideran como bienes de aquel & quien competen; el cual se reputa poseedor de la cosa misma que en virtud de ellas puede reclamar: 1° Para todos los casos en que conforme 4 Ja ley debe formarse inventario: 2° Para las particiones, ya se efectGien en juicio tes- 1B tado, ya en el de concurso necesa- vio 6 de cesion de biencs: 3° Para celebrar el contrato de sociedad: 4° Pava calificar la solvencis, de un deudor. Arricuio 43. La accion que compete contra el insolvente declara- do conforme & derecho, se considera como ineficaz, si no estd auxiliada por alguna incidental de Jas compren- didas en la fraccion 1* del articulo 29, 6 si el deudor no recebra su fortuna. Articuto 44. El que promete 6 enajeva alguna cosa 4 la cual tiene derecho 6 accion, no se libra de Ia obligacion sino en- tregando la cosa misma 6 cediendo la accion para qne se reclame aquella. * Articuto 45. Si el contrato se celebré en atencion 4 la aptitud personai de una de las partes, sus herederos quedan obligados 4 1a liquidacion, vendicion de las cuentas y responsabilidad que de ella resulte contra su causante y contra ellos mismos por el tiempo que administraron; mas no para el efecto de continuar el contrato; salvo lo que para el de sociedad dispone el articulo 2443 del Cédigo civil. Arrictio 46. Las acciones que se trasmiten contra los herederos, uo obligan 4 estos sino en proporcion 4 sus cuotas; salva en lodos casos la responsabilidad que les resulte cuan- do sca mancomunada su obligacion con el autor de Ja om utor ¢ / “ herencia; por ocultacion de bienes, omision 6 dilagion al formar inventarios y por dolo 6 fraude en la admi- nistracion de bienes indivisos. Argticuto 47. La accion penal que nace de contrato, es trasmisible & favor de los herederos y tambien contra ellos, con las limitaciones que contienen los articulos 1435, 1436 y 1487 del Cddigo civil. Anricuto 48. En Jos casos en que Ja accion criminal se extingue conforme 4 las prescripciones del Cédigo penal, no pro- cede contra los herederos del reo ninguna accion civil para reclamar Ja pena pecuniaria que al delito corres- pondiera; pero si proceden contra ellos las demas ac- ciones que tengan por objeto Ja devolucion de alguna cosa, la rendicion de cuentas y en general el cumpli- miento de una obligacion de las que son trasmisibles 4 los herederos. Axticuto 49. Si la accion se extingue por amnistia, quedan 4 sal- vo contra el reo y sus herederos todas las acciones que por responsabilidad civil competian contra aquel. Articuto 50. Intentada una accion, no puede abandonarse para intentar otra. . Articuto 51. Cuando hay varias acciones reapecto de una misma cosa, debe ejercitarse una sola; pero si alguno ignora Boy cudl ser4 la mas conveniente, porque tal eleccion de- penda de un hecho de su adversario, que le es desco- nocido, podré deducirlas simultdneamente, protestando que su intencion es conseguir el pago de su crédito por una sola. ArmicuLo 52. En el caso previsto en Ja segunda parte del articulo que precede, luego que por algun medio juridico se obtenga la determinacion de la accion, solo sobre ella se admitirdn las pruebas y no sobre las demas. Apricuno 53, A nadie puede obligarse 4 intentar una accion con-~ tra su voluntad; salvo en los casos expresamente de- terminados en la ley. Arricuno 54, Las acciones en general son ordinarias; salvo en auellos casos en que este Cédigo 6 el civil establecen accion especial. Arriculo 55. Las acciones duran lo que Ja obligacion que repre- sentan, ménos en los casos en que la ley sefiale distin. te plazo. Armicuto 56. El plazo para ejecutar se contar& desde que el titu- lo adquirié el cardcter ejecutivo. ArtiouLo 67. Entablada legalmente Ja’ demanda, se interrumpe la preseripcion. : 16 Armicuo 58. Todas las acciones civiles tomarén su nombre del contrato 6 hecho 4 que se refieran. ArricuLo 59. La accion procede en juicio, aun cuando no se ex- prese su nombre, con tal que se determine con élaridad cudl es la clase de-prestacion que se exige del deman- dado y el titulo 6 causa de la accion.

También podría gustarte