Está en la página 1de 24

Cursos de Especialización 2022

Diplomatura de Estudio en
Seguridad y Salud en el Trabajo

“Aplicación de Herramientas Preventivas de


Seguridad y Salud en el Trabajo”

Profesor: Mg. Alberto A. A. Reyes Del Rio

areyesd@pucp.edu.pe

Marzo 2022
SESIÓN 4
REPORTE DE ACTOS Y
CONDICIONES
SUBESTÁNDARES (RACS)
© Alberto Reyes Del Rio, 2022
Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
INTRODUCCIÓN

SABER
Conocimiento
OPT

IPERC BASE
Evaluación
de Riesgos
ATS

PODER QUERER
Condiciones Comportamiento
RACS

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
PIRÁMIDE DE BIRD ACCIDENTE GRAVE O MORTAL
1

CORRECTIVO
ACCIDENTES LEVES
CAUSA DE LOS ACC.
10
• 94 %: Actos Sub. Est
• 4 %: Condición Sub. Est
• 2 %: Factores Naturales
ACCIDENTES DE INSTALACIONES
PREVENTIVO 30 Y EQUIPOS.

600 INCIDENTES O CUASIACCIDENTES


600

30,000 ACTOS Y CONDICIONES


SUBESTÁNDARES

Para prevenir los accidentes debemos:


Realizar los RACS para Identificar, actos
y condiciones subestándares.
Centrarnos en la base de la pirámide

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTÁNDARES
(RACS)

Es una herramienta utilizada para la


identificación y control de actos y
condiciones subestándares, que tiene
por objetivo fomentar en los
colaboradores el hábito en la
prevención de riesgos en seguridad.

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
ACTO SUBESTÁNDAR
Son todas las acciones o prácticas incorrectas ejecutadas por el trabajador que
no se realizan de acuerdo al Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) o
estándar establecido y que pueden causar un accidente.

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
CONDICIÓN SUBESTÁNDAR
Son todas las condiciones en el entorno del trabajo que se encuentre fuera
del estándar y que pueden causar un accidente de trabajo.

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
IDENTIFICANDO ACTOS Y CONDICIONES
SUBESTÁNDARES

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
POTENCIAL DE PÉRDIDA (GRAVEDAD)
ALTO
Catastrófico,
Mortalidad y
Permanente
Es la proyección de la peor
consecuencia (peor escenario)
MEDIO
generado por un accidente, producto
Temporal
de la condición o acto subestándar
identificado.

BAJO
Menor

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
RELACION ENTRE RACS Y LOS ACCIDENTES

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
LISTA DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTÁNDARES
ACTOS SUBESTÁNDARES CONDICIONES SUBESTÁNDARES

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
¿ACTO O CONDICIÓN SUBESTÁNDAR?
1 2 3 4

Condición Acto Cuasi Accidente Accidente


Subestándar Subestándar
© Alberto Reyes Del Rio, 2022
Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
¿Acto o Condición Subestandar?

Condición Subestándar
1 2

Acto Subestándar
Cuasi Accidente

Accidente
3 4

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
Pasos para el Abordaje y Feedback de RACS
Comportamental

Felicite los comportamientos seguros (uso de EPP, tres puntos de apoyo,


etc.)

Enfatice puntos importantes relacionados con su seguridad.

Trate a los otros con respeto

Busque el consenso sobre el desvío comportamental encontrado.

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
Pasos para el Abordaje y Feedback de RACS
Comportamental
Sea positivo

Reconozca mejoras

Solicite ideas y haga sugerencias

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
Formato RACS (1 de 2)
NOMBRE (OPCIONAL) :
_______________________________________
N° DE DNI: _______________

CLASIFICACIÓN
ACTO SUBESTANDAR

CONDICION SUBESTANDAR

POTENCIAL DE PÉRDIDA (GRAVEDAD) - PEOR ESCENARIO POSIBLE

BAJO MEDIO ALTO

01 02 03

LUGAR:
__________________________________________________
EQUIPO:
_________________________________________________

DESCRIPCION DE LA OBSERVACION

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
Formato RACS (2 de 2)

ACCION INMEDIATA
¿QUÉ SE HIZO EN ESE MOMENTO?

PLAN DE ACCION
¿QUÉ SE HARÁ A FUTURO PARA QUE NO VUELVA A SUCEDER?

ACCION:

RESP: PLAZO:

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
TALLER 4: APLICACIÓN DE RACS
➢ Cada grupo deberá, según video cada grupo deberá aplicar el RACS .

Tiempo del Video


G1 0-32 seg ➢ Identificar los actos y
condiciones subestándares.
G2 32-52 seg
➢ Potencial de Pérdida
G3 52-01:15 min
➢ Plan de Acción
G4 01:15-01:43 min
➢ Registrar sus hallazgos en
G5 01:43-02:02 min formulario online.

G6 02:02-02:32 min
© Alberto Reyes Del Rio, 2022
Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
TALLER 4: APLICACIÓN DE RACS

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo. https://youtu.be/YGb1AheE22E
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
TALLER 4: APLICACIÓN DE RACS
➢ Cada grupo deberá, según video cada grupo deberá registrar el RACS en
el siguiente formulario online .

Escanee el
código QR
con su celular

https://forms.gle/oZZfDaJkz8aULZJ69
© Alberto Reyes Del Rio, 2022
Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
CONCLUSIONES
➢ El RACS es una herramienta preventiva que nos
ayuda a actuar de manera proactiva, para evitar la
ocurrencia de accidentes.

➢ Es una herramienta de fácil aplicación y con el uso


de la tecnología nos ayuda a optimizar los tiempos
y aprovecharlos para los trabajos de supervisión.

➢ La data generada de los reportes nos permite


obtener tendencias sobre los desvíos relacionados
a los actos y condiciones subestándares y enfocar
nuestras acciones, aquellas que puedan generar
accidentes.

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

© Alberto Reyes Del Rio, 2022


Diplomatura de Estudio en Seguridad y Salud en el Trabajo “Aplicación de HPSST”. Primer ciclo.
Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Cursos de Especialización – FCI.

También podría gustarte