Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CATEDRATICO
ALUMNA
CUENTA
2017-100-40255
ASIGNATURA
INFORMATICA APLICADA
1
INDICE
2
INTRODUCCION
son una parte fundamental dentro de cualquier organización para su correcto funcionamiento.
Pero esta mera concepción, de sólo poseer el documento de tal o cual forma o en un lugar
específico es inaceptable. Hoy en día es necesario poder contar con estos documentos y archivos
sin las restricciones del lugar y hora, potenciando el trabajo colaborativo y en redes.
3
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECIFICOS
4
COMUNICACIÓN EN LA NUBE
HISTORIA
La computación en la nube (del inglés cloud computing), conocida también como servicios en la
nube, informática en la nube, nube de cómputo, nube de conceptos o simplemente «la nube», es
un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente
es Internet.
escala, como Google (Google Cloud Services), Amazon AWS (2006), Microsoft (Microsoft
Azure) o Alibaba Cloud y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos
y mancomunados de manera continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George
información». Las granjas de servidores, sobre las que escribió Gilder, eran similares en su
arquitectura al procesamiento “grid” (red, rejilla), pero mientras que las redes se utilizan para
5
aplicaciones de procesamiento técnico débilmente acoplados (loosely coupled), un sistema
compuesto de subsistemas con cierta autonomía de acción, que mantienen una interrelación
continua entre ellos, este nuevo modelo de nube se estaba aplicando a los servicios de Internet.
El concepto fundamental de la entrega de los recursos informáticos a través de una red global
tiene sus raíces en los años sesenta. La idea de una "red de computadoras intergaláctica" la
introdujo en los años sesenta JCR Licklider, cuya visión era que todo el mundo pudiese estar
interconectado y poder acceder a los programas y datos desde cualquier lugar, según Margaret
Lewis, directora de mercadotecnia de producto de AMD. «Es una visión que se parece mucho a
quien propuso la idea de la computación como un servicio público, de forma similar a las
empresas de servicios que se remontan a los años sesenta. En 1960 dijo: «Algún día la
computación podrá ser organizada como un servicio público» Desde los años sesenta, la
evolución más reciente. Sin embargo, como Internet no empezó a ofrecer ancho de banda
significativo hasta los años noventa, la computación en la nube ha sufrido algo así como un
empresariales a través de una página web simple. La firma de servicios allanó el camino para que
tanto especialistas como empresas tradicionales de software pudiesen publicar sus aplicaciones a
través de Internet.
El siguiente desarrollo fue Amazon Web Services en 2002, que prevé un conjunto de servicios
6
través del Amazon Mechanical Turk. Posteriormente en 2006, Amazon lanzó su Elastic Compute
Cloud (EC2) como un servicio comercial que permite a las pequeñas empresas y los particulares
"Amazon EC2/S3 fue el que ofreció primero servicios de infraestructura en la nube totalmente
accesibles”, según Jeremy Allaire, CEO de Brightcove, que proporciona su plataforma SaaS de
George Gilder dijo en 2006: "El PC de escritorio está muerto. Bienvenido a la nube de Internet,
donde un número enorme de instalaciones en todo el planeta almacenarán todos los datos que
Otro hito importante se produjo en 2009, cuando Google y otros empezaron a ofrecer
Google. Cuando dichas compañías llevan a cabo sus servicios de una manera que resulta segura
aceptación de los servicios online», según Dan Germain, jefe de la oficina de tecnología en IT
Otro de los factores clave que han permitido evolucionar a la computación en la nube han sido,
nube se extiende, su alcance va más allá de un puñado de usuarios de Google Docs. Solo
7
podemos empezar a imaginar su ámbito de aplicación y alcance. Casi cualquier cosa puede ser
utilizada en la nube».
8
Las nuevas tecnología de la información y la comunicación
Cloud Computing) fenómeno actual de las fotografías. A través de los smartphones se puede
inmediatamente a las redes sociales e incluso pueden ser editadas una vez estando en la nube, a
extraño que llegue a quedarse sin su computadora, por un daño, por un virus, u otras varias
razones. La computadora en la nube ayuda a sobrellevar el problema, pero hay que estar
preparado.
9
Se recomienda tener una copia de sus archivos de datos. Si están todos en una carpeta que se
llama "Mis Documentos" es muy fácil arrastrarlos hacia un sistema de almacenamiento externo.
Un disco duro externo que se puede conectar a una USB en forma sencilla, se puede conseguir
con una capacidad de 1,000 GB (un Tera), la cual tiene más capacidad de la que pudiera llegar a
necesitar, o bien, conseguir un disco duro externo con la misma capacidad, pero de un tamaño
muy reducido que le permitiría llevarlo en un bolsillo si se toman estas medidas. Así no se
quedará sin su computadora, la tranquilidad que da saber que sus datos están en otra parte
copiados, vale la pena cualquier inversión. Hay que tener en cuenta que algunos datos no estarán
en el mismo directorio, sino en los de la respectiva aplicación, como el correo si usa una
aplicación para leerlo en su PC, o las plantillas de Office. Bastará con buscarlas y copiarlas al
disco.
Si trabaja "en la nube" con ellos, no habrá necesidad de copiarlos. Varias aplicaciones permiten
trabajar en la nube, como Google Docs y Office Live, al igual que Zoho y otras gratuitas. No es
lo mismo, diría la mayoría, y estoy de acuerdo, pero la funcionalidad que ofrecen también es
distinta. Otro aspecto importante son los programas que se utilizan para procesar la información.
Casi todos los PC a que acceda tendrán instalada una copia de Office, o un programa similar para
¿Qué pierde con el uso en múltiples equipos? La personalización que haya hecho sobre estas
aplicaciones, como la plantilla para los documentos que haya ajustado con su tipo de letra
preferido y demás. O cambios que haya efectuado en su versión de barras de herramientas para
10
acceder más rápidamente a ciertas funciones. Si se va a pasar a otro equipo, será tarea de
volverla a configurar, pero si va a estar de "nómada" en varios equipos es hora de analizar dos
alternativas: software en la nube o software que no requiera instalarse en todos los PC, sino que
corran desde su disco duro o memoria USB. Es tanta la demanda de este tipo de programas y
nuestro portal para abarcar programas estilo "USB", es decir, no requieren instalación, están
listos para ser ejecutados desde un medio externo. También hay un conjunto de aplicaciones en
la nube, bajo el concepto de tener funcionalidad específica en programas pequeños, hay una
amplia gama de aplicaciones desde suites completas para manejo de documentos, hasta las más
Hay otras cosas que terminan haciendo falta, como los marcadores en el navegador, para acceder
a las páginas que acostumbramos navegar. Para esto tenemos una alternativa interesante para
poder exportar los marcadores desde algunos navegadores, o utilizar servicios como Delicious
para tener sus páginas preferidas marcadas en un sitio accesible. Google y Yahoo tienen también
su servicio para páginas favoritas o marcadores. Cuando uno se habitúa a vivir en la nube no es
hacer las cosas desde cualquier computadora, puede llegar a decidir dejar todo "en la nube" sobre
todo cuando la Pc requiera de reparación, sin embargo, temas como descargar siete cuentas de
correo en una sola instancia del lector de correo, esto nos hace la vida más fácil, porque de
11
copiadas en otra parte, actividades que se recomiendan hacer, independientemente de si se van a
fenómeno de ver a una persona despistada, distraída, soñando despierta. Hoy vivir en la nube es
algo muy distinto. "Vivir en la nube" es una tendencia que está cambiando a las empresas, los
conectados a internet y a los que se puede acceder desde cualquier dispositivo: computadora,
smartphone, tabletas, IPhone, IPad, etc. Según el NIST (National Institute of Standards and
provistos y puestos a disposición del cliente con un mínimo esfuerzo de gestión y de interacción
con el proveedor del servicio".El concepto de la nube se remonta a los años sesenta del siglo
pasado. John McCarthy, famoso científico en el amplio campo de la informática, ganador del
Premio Turing en 1971 expresó que "algún día la computación podrá ser organizada como un
servicio público". El primer uso académico de la expresión "computación en nube", fue durante
una conferencia de Ramnath Chellappa (actual profesor de la Emory University) en 1997. Para
algunas personas el concepto de nube es aún confuso. Lo cierto es que muchas personas ya lo
utilizan en sus actividades diarias aún sin saberlo. Cada vez que alguien consulta su correo
electrónico, hace una transacción bancaria por internet, ve un video de su artista favorito en
12
YouTube, sube fotos de una fiesta en Flickr, escucha música en Grooveshark o envía
En el mundo de los negocios, instituciones educativas y las empresas, la nube ya está dejando
huella y está significando una revolución. Mediante el Cloud Computing un empresario puede
Todos estos servicios se contratan mediante un sistema de "pago por uso" o "bajo demanda" y
pueden ser utilizados desde cualquier lugar y por medio de cualquier dispositivo. Un empresario
como Microsoft, IBM, Google, Oracle, Hewlett-Packard, Cisco, entre otros se están disputando
el mercado de acuerdo con un estudio de la Consultora Market Research Media se calcula llegará
a los 270 mil millones de dólares para el 2020 de acuerdo con un estudio de la consultora.
En América Latina la tendencia goza de buena salud. Según la consultora IDC, el mercado del
Cloud Computing en Latinoamérica se puede valorar en 280 millones de dólares y tendrá una
tasa de crecimiento anual de un 70 por ciento entre el 2012 y 2016. La nube también está
estudio del London School of Economics and Political Science, publicado en la revista Forbes,
indica que para el 2014 este sector habrá creado 54,500 nuevos empleos. La consultora Gartner
13
precisa que el Cloud Computing está generando en todo el mundo 14 millones de nuevos
trabajos.
La nube ha llegado para quedarse, la pregunta no radica en que, si una empresa u institución
educativa van a migrar a la nube, sino cuándo lo va a hacer. El famoso gerente de General
Electric Jack Welch, autor de varios libros de gerencia y liderazgo aconsejaba: "Cambia antes de
que los acontecimientos te obliguen a hacerlo". Los beneficios de esta herramienta tecnológica
aplicados a entornos educativos, radica en que otorga mayor flexibilidad tanto a los alumnos
como a los docentes, puesto que les permite crear y editar materiales didácticos, además de
impulsar la consulta y revisar información cuando sea pertinente. Se puede dar además un
mashup o mezcla, entre trabajos que se comienzan a elaborar en las clases presenciales, y se
Si bien hoy se puede ver a las herramientas de la nube como un mero repositorio de documentos,
es porque aún no se ha logrado dar conocer el real potencial de estas aplicaciones, virtudes que
van desde el acceso sin barreras geográficas u horarias, creación de proyectos a distancia, hasta
el trabajo simultáneo con colegas y compañeros, entre otros. A medida que las brechas
tecnológicas disminuyan más sectores tendrán acceso a plataformas en línea, las aplicaciones en
el contexto educativo aumentarán en gran medida que están pensadas en la nube. Sin embargo,
hoy en día ya existen una cantidad importante de instituciones educativas, tanto de educación
primaria como superior, que utilizan estas herramientas como recurso para llevar a cabo sus
funciones.
14
Cuando hablamos de "la nube" en la educación, nos referimos a una nueva modalidad en el uso
de las computadoras, el usuario gestiona sus archivos y utiliza aplicaciones sin necesidad de
instalarlas en la computadora, lo único que necesita es una conexión a internet. Desde el año
"La nube" en los entornos educativos facilita la tarea educativa tanto a estudiantes como a
educativos, guían a los académicos a salir de la zona de confort, las tareas se canalizan
considerando su aplicación y mantienen sus áreas de trabajo hacia una nueva zona de aprendizaje
en donde ampliarán su visión actual, debiendo de apoyarse en los recursos que estén a su alcance
otras plataformas. Así, las ventajas de las comunicaciones en la nube constituyen ya una realidad
cuantificable que ayuda a impulsar el crecimiento de los negocios al tiempo que permite la
A día de hoy, 9 de cada 10 empresas cuentan con aplicaciones en la nube, o planean tenerlas
durante los próximos tres años. Así, el mercado de Cloud Computing se perfila como un gran
negocio que alcanzará un valor estimado de 241.000 millones de dólares para 2020, un 23% más
15
De ello se deduce una evidente tendencia al crecimiento que no resulta en modo alguno
inesperada en tanto que la nube está arrojando importantes beneficios a las empresas. Pero dado
que, por cuestiones de seguridad, no toda la infraestructura puede residir en la nube, los modelos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones
servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que este es provisto
computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar
a trabajar.
16
Portabilidad de la información: en sus inicios, los proveedores de almacenamiento en la nube
canalizaban sus servicios a usuarios corporativos, sin embargo, actualmente los usuarios
particulares se han familiarizado con la computación en la nube y son quienes los utilizan
Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y
no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar
disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel
para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que
consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía
DESVENTAJAS
17
La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una
servicios.
La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus
tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.
destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan
FUNCIONAMIENTO
Internet en lugar del disco duro de su computadora. La nube es solo una metáfora de Internet. Se
18
remonta a los días de los diagramas de flujo y a las presentaciones que representaban la
gigantesca infraestructura de servidores de Internet como nada más que un cúmulo blanco e
Para entender cómo funciona la nube, tienes que olvidarte del disco duro. Cuando almacenas
datos o ejecutas programas desde el disco duro, estás usando el almacenamiento local donde todo
lo que necesita está físicamente cerca tuyo, de manera que puedes acceder a tus datos rápida y
duro. Para algunos, este sistema sigue siendo superior a la nube. El sistema de almacenamiento
la red (NAS) en la residencia. Almacenar datos en una red doméstica o de oficina es algo distinto
programas a través de Internet, o al menos, tener esos datos sincronizados con otra información a
través de la Web.
CONCLUSIONES
Sin duda la nube computacional ha llegado para establecerse cada vez de manera más
formal, aportando con soluciones que van aumentando de tal manera que día a día son
más usuarios los que se integran a este modo de trabajo. Esto parece muy improbable, ya
que la computación en nube es conveniente para los usuarios y es rentable para los
proveedores. Un total rechazo a utilizar los servicios en la nube haría que una empresa
termine aislada (e incapaz de hacer negocios), tal como sucedería si hoy se rechazara de
pleno el uso del correo electrónico. En vez de boicotear esta tecnología, un enfoque más
19
productivo consistiría en la creación de una nueva legislación y estrictos reglamentos
para los proveedores, así como tecnologías que hagan (casi) imposible que los empleados
Actualmente, toda empresa que quiera ofrecer servicios en la nube, es libre de hacerlo,
pero la situación cambiará dramáticamente en unos diez años. Los proveedores tendrán
que regirse por normas si quieren ofrecer sus servicios. Por otro lado, podemos decir que
siempre habrá detractores, los enemigos del progreso pedirán tiempo para analizar, y
luego propondrán planes pilotos, mientras piensan en otros motivos para atrasar.
20
BIBLIOGRAFIAS
21
ANEXOS
22
23
24