Está en la página 1de 32
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION TRABAJO DE TITULACION DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION EDUCACION INICIAL, PROPUESTA PRACTICA DEL EXAMEN DE GRADO 0 DE FIN DE. CARRERA (DE CARACTER COMPLEXIVO) INVESTIGACION DOCUMENTAL ‘TEMA: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN NINOS Y NINAS DE EDUCACION INICIAL Autores: MA LOPEZ ROSAURA LIDIA LOPEZ PULLA SILVIA LORENA. Acompafiante: MSe, FELIX BADITH CHENCHE MUNOZ Milagro, Mayo 2018 ECUADOR DERECHOS DE AUTOR Ingenier, Fabricio Guevara Viejo, PAD. RECTOR Universidad Estatal de! Prosente Yo, Rosaura Lidia Macias L6pezen calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales de la propuesta prictica de la altemaliva de Tituacién — Examen ‘Complexivo: Investigacién Documental, modalidad presencisl, mediante el presente documento, libre y voluntariamente procedo a hacer entrega de la Cesién de Derecho del ‘Autor dela propuesta prictica realizado como requisito previo para la obtencién de mi “Talo de Grado, como aporte a la Temitca Estategias metodol6gieas en el sprendizaie el io de Educacién Iniial del Grupo de Investigacion Inicial-Temiticas de conformidad con el Ar. 114 del Codigo Orgénico de 1a Economia Social de los CConocimientos, Creatviad ¢ Innovacién, concedo a favor de la Universidad Estatal de Milagro un licencia gratuita, intransferble y no exclusiva para el uso no comercial de la cobra, con fines esrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre a oba,estatlocidos en la normativa citada ‘Asi mismo, autorizo ala Univesidad Estatl de Milagro para que relice la digitalizacin {y publicacion de esta ropuesta prictia en el repositorio virtual, de conformidad a lo lspuesto en el Art. 144 de I Ley Orginia de Edueaeién Superior El autor delara que la cbea objeto de a presente autorizacion es original en su forma de ‘expresion yno inftinge el derecho de autor de teceros, asumiendo la responsabilidad por ‘cualquier reelamacin que pudierapresentarse por esta causa y liberando a la Universidad de ta responsabilidad, ‘Milagro, os 31 dias del mes de mayo de 2018 Rosaura Litia Macias Lopez 1: 091446825.0 DERECHOS DE AUTOR Ingeniero. Fabricio Guevara Vi RECTOR ‘Universidad Kstatal deMilagro Presents ‘Yo, Silvia Lorena Lépea Pullaen calidad de autor y titular de los derechos morales y patimoniales de Ta sropuesta pritiea de altemativa de Titlacién ~ Examen Complexivo: Investigacién Documental, modalided presencal, mediante el presente documento, libre y voluntariamente procedo a hacer entega dela Cesion de Derecho del ‘Autor de a propuesta picticatwaizado como requsito previo para la obtencién de mi ‘Titulo de Gredo, como wort ala Temétia Estategias metodol6gicas en el Aprendizaje el nito de Edueacién Inicial del Grapo de Investigacion Inical-Temétias de conformidad con el Ant 114 del Cédigo Orgénico de In Economia Social de los Conosimientos, Cretividad e Innovacién, cancedo a favor de la Universidad Estatal de ‘Milagro una licencia grata, intansfxble y no exclusiva par el uso no comercial dela ‘bea, con fines estiianente acedémicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre I obra, establecidos en la normativacitada Asi mismo autorizo a la Universidad Estatal de Milagro para que realice la digitalizacién Y publicacin de esta ropuesta préctica en el repositorio viewal, de conformidad a lo ‘ispuestoenel At, 144 de la Ley Orgénica de Educecign Superior. EB autor decara que la obra objeto de a presente autorizacion es orginal en su forma de cexpresion y no infhinge el derecho de autor de tercere, asumiendo la responsabilidad por cualquier reslamacion que pudierapresentarse por esta causa yliberando ala Universidad de toda responsabilidad, ‘Milagro es 31 dias del mes de mayo de 2018 fa Lope Palla C1: 0301543641 APROBACION DEL TUTOR DE LA INVESTIGACION, DOCUMENTAL. Yo, MSe.Felix Badith Chenche Muloz. en mi calidad de tutor dela Investigacién Documental como Propuestapréctica del Examen de grado o de fin de carrern (de carictet complexivo),elaborado por el estudiante Rosaura Lidia Macias Lépez, cuyo itulo es KI juego como Estrategia Metodoligica en nifos y nifas de Educacion Inicial, que aporta ala Linea de Investigacion Calidad de los sistemas Eaducativos En ‘Los Diferentes Niveles de Ensefanza previo a la obiencién del Grado Licencintura, ‘en Educacton Inical; consdero que el mismo reine los requisitos y méritos necesarios ‘ex el campo metodoldgic y epstemoldgico, para ser sometido a la evaluaciGn por parte ‘el ibunal califfcador gue se designe, por lo que lo APRUIEBO, fin de que el rabajo sea habilitado para continua con el proceso de itulacin dela alterativa de Examen de tao ode inde carrera (de earictercomplexivo) de la Universidad Estatal de Milagro En [a ciudad de Milagro os 4 dis dl mes de mayo de 2018, ‘MSc, Félix Badith Chenche Mutioz (€.1:0903785137 APROBACION DEL TUTOR DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL Yo, MSe.Felix Badith Chenche Mulioz en mi calidad de tutor de la lnvestigacién Documental como Propuesa prictica del Examen de grado o de fin de carrera (de ‘arécter complexivo), slaborado por el estudiante Silvia Lorena Lipez Pall, cuyo titulo es EI juego como Estrategia Metodoligicn en nits y nitas de educacion Iniciat, que aporta ala Linea de Investigacion Calidad de los sistemas Eiducativos bin ‘Las Diferentes Niveles de Knsenanza previo ala obtencién del Grado Licenciatura «en Eaducaci6n Inia, eonsidero que el mismo reine los requsitos y métitosnecesarios en el campo mctodolog co y epistemolégico, para sor sometido ala evaluacion por parte el tribunal calificador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo 01 habiltado para continuar con el proceso de ttulacibn de Ia alternaiva de Examen de _rado ode fn de camera (de carécter complivo) dela Universidad sat de Milagro. En la cindad de Milagro, als 04 dias del mes de mayo de 2018, ‘Bad Chenche Moz ‘C.:0803785137 APROBACION DEL TRIBUNAL CALIFICADOR 1 buna clificador consti por: MSc, Felix Badith Chenche Mutoz (MS, Jessica Mariusi Macias Alvarado MS, Zola Evangelina Bareno Salinas [Luego de realizar Ia revisién de fa Investigncién Documental como propusstapractca, ‘previo ala obtencién cl titulo (o grado académico) de Livenciada en Ciencias de la Educacion mencion Edueacién Incil_presentado por ella sf (ta) Rosa Lidia Macias Lopez ‘Con et titulo: Et juego como estrategia metodoligica en nis y nifias de Educacién Inicial ‘Otorga« Ia presente Investigacion Documental como propuestapréctca, las siguientes califcaciones: Investigacidn documental 4] aefensa ora tan ‘Tot 5,00) Emite cl siguiente veredicto:(aprobadoreprobado) _aprebay Fecha: 31 de Mayo de 2918, Para constancia de fo sctindo firma [Nombresy Apellidos Presidente MSc, Felix Badith Chenche Maio Z Socratic MS, Joica Masi Macias Aharado _ Ce AD ee w See APROBACION DEL TRIBUNAL CALIFICADOR I ibuna caliticador constitu por: MSe, Felix Badith Cheache Mitoz Se, Jessica Mariuxi Macias Alvarado MSc, Zila Evangelina Bareno Salinas ‘Luego de realizar la revisién de Ia Investigacion Documental como propuesta practice, previo la obtencion cel titulo (0 grado aendémico) de Licensiads en Ciencis de la Edueacin mencién EdweacinIneial_presentado pore la ser (ta) Silvia Lorena Lopez Palla Con el titulo: Et juego como estrategin metadoigica en nits y nif de Fadveaciin Inicial Otorg a i presente Investigacion Documental como propuesta pric, las siguientes calificacones Investigacion documental =| H1 Defensa ora 1301 ‘Toss Cae inte el siguiente veredico: (aprobadolreprobado) __aacodaiolo~ _ Fecha 31 de Mayo de 2018 Para constancia deo setuid firma [Nombres y Apelldos Presidente MSc, Felix Badith Chenehe Mule Scorctatio/a MSc, Jessica Mariuni Macias Alvarado Inerante —-MSe,Zoil Evangelina Bareno Salinas vi DEDICATORIA, ‘A Dios por haberme permitido a realizar mi sueto hecho realidad, ademds de su infnita bondad y amor. ‘A miesposo de manera muy especial quien me ha dado todo su apoyo incondicionsl a la ‘medida de su acance y demostrando siempre su amor confianza. ‘A mis hijas por su comprension constants, pero sobre todo por ese impulso de amor y afecto que me dieron a ecnclui mi erera Rosaura Macias Lépez Este proyecto va dediealo a mi madre, mis hijos y a mi esposo por ser ls pilares fundamentles para poder culminar este clo demi via profesional Silvia Lopez Pulla vu AGRADECIMIENTO. ‘Agradecida con mi padre celestial por concederme este momento tan espe hberme dado salud para poder lograr mis objetivos. I demi vida y A mis prfesores gracias por su tiempo y ls conocimientos impartides en el dssrolla de ‘mi profesién. ‘A mi ator por ser una guia importante en mi investigacién documenta ‘A mi prestigiosa Universdad Fstatal de Milagro por abritme las puerta yformarme en {odo un profesional Gracias a cada uno de ustedes formaron parte de mi plan de estudio Tos levare en mi cornzdn, INDICE GENERAL DERECHOS DE AUTOR, 7 . wl DERECHOS DE AUTOR, veel /APROBACION DEL TUTOR DE LA INVESTIGACION BOCUMENTAL. a ‘APROBACION DEL TUTOR DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. ny ‘APROBACION DEL TRIBUNAL. CALIFICADOR, = . wi APROBACION DEL TRIBUNAL CALIFICADOR, sl DEDICATORIA vn : . vo INDICE GENERAL snes =x ELJUEGO COMO ESTRATEGIA. erono1 C4 EN ss YY NINAS DE EDUCACION INICIAL af RESUMEN 1 "THE GAME AS A METHODOLOGICAL STRATEGY mv ime oF ANINITIAL LEVEL z. 2 ABSTRACT... 2 TNTRODUCCION senne = 3 PROBLEMA DEINVESTIGACION onsen — 4 MARCO TEORICO CONCEPTUAL, — a) METODOLOGIA sss carpe — 13 DESARROLLO DEL TEMA... chen vo 6 ELIURGO., : 18 EL MODELO LUIDICO DELA INTERVENCION EDUCATIVA so. 16 CONCLUSIONES rss : x Free [REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Fi EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN NINOS Y NINAS DE EDUCACION INICIAL RESUMEN desarollo de la humanidad lleva inherent el cambio social, una trnsformacion de la 1d que se va definieado en ls tapas de su evolucién, los sistemas educativos son un componente esencial de esta sociedad que modifia constantemente sus pardmetros en relacién a las cicunstagiasinherentes al desarrollo de la misma sociedad. Es as, que el inamismo en el que se vive exige el uso de diversas estratogias metodoldgicas en el campo de la educacin nical, el juego es una estategia que en nivel inicialresponde a ese dinamismo, el juego como estraegia metodoligia es un ejercicio preparatoio para el ‘desenvolvimento en In sociedad, pues es en el juego que se adoptan roles sociales sgenerando. experiencia que favorecen su desarrollo como mental. El Objetivo general de est investigacin es snalizarsituaciones de aprendizaje imnovadoras apicando el juego ‘como estrategia metodeldgica en educaciGn inicial. La actividad Nidiea es atmctiva y ‘motivadora, capta la steven de ls alumnos y los Teva logra un eprendizajeespecticn, ‘se adguiere conocimierto y conciencia de su propio cuerpo, fomenta Ia orgenizacién integral del sistema corporal. La presente investigncién se basa en la inv tigncin como dinamizador de la vida del edueando, y que mediante el ual se consruye conocimiento ‘A través del juego elnino se encuentra consigo mismo y con of mundo fisico social, lo que le permite desarollar actividades. propias compartiendo sus intereses ya la vez desarollando sus habilidades de comunicacién, El juego es un soporte sobre el cual se constuye y se apropan nomas, las cuales los niios las siguen de manera veluntaria sin sentir obligacién, es asi que, se reconoce al infante ‘como un ser lidico por matualeza, caretristca que se convierte en un elemento fundamental para garantizar su aprendizae y desuroll aténico inept La lca es una activided clave para la formacién del hombre, por ellos su importa de ser tilizada como estrategia metodologica en educacion equilibria esttico entre eno y el medio con el que interact. al, su desarollopropcia un ‘La aplicacin del ejercico de la funcién lidica como extrategin metodolpic se torna un {actor muy importante par que el nilo de edueacin inicial apenda a product, respetary aplicar las reglas y norras que se establocen en un proceso, desde el émbito del juego, ‘epresentando anticipadamente los distinios aspects dela vida daria desde la ereatividad Yel sentido de carisidady exploracion propio de ls nos de esa edad CAPITULO 1 !MA DE INVESTIGACION Durante los primeros meses de vida es cuando el nito comienza a centarse en su propio cuerpo y tiene como propésito la exploracién por repetcién de pereepsiones sensoriles fo voctlizaciones, las cuales Ins hace en forma de juego. En un primer momento las imervencionesrealizada por el infante en el juego se centan en el autoconocimicnto de si ‘everpo que posteriomente le pemniten estalecer relacionss con objetos y_ personas (Escalante, Coronel, & Narvéez-Goenaga, 2014), Es asi, que el juego aporta en el desarrollo de actitudes y en el robustecimiento de Ia fuerza corporal y mental del nifto de ceducacién nica Es evidente que el proceso de desarrollo de Ia human lleva inherente el cambio social, cual es una transformacién de la comunidad que se va definiondo en las etapas de su ‘evolucia, os sistemas educativas son un componente esencial de esta sociedad que ‘modifica constantemente sus perimetros econdmicas, sociales, culturales y formativos, Es natural que el fendmeno del cambio social nos mantenga alerta a las citcunstancas inherents al mismo para desde el ejetecio de la docenciapotenciar las vrtalades de la escuela participativa a tavés del juego como estrategia metodolégicn (Cardona, 2013). ‘Asi, aquelias caracterstias que deben estar presents en una auténtie cultura participative se formarén desde cl nivel inicalrespondiendo als principios de calidad y equidad [EI juego como esraegia metodol6gica es un cjercicio preparatorio paral ‘desenvolvimiento en la sociedad, pues es en el juego que se adopian roles sociales ‘generando experienits que favorecen su desarrollo como mental Los estudio dela historia de los juegos demuestran fas funciones de la actividad Hie de a infanca:biolbpicas, cultures, educativas, etcétera, Los juegos matean las etapas de srecimiento del ser hurmno: infancia, adolesconcia y edad adults (Picardo, 2015), Loo niflos no necesitan que nae les explique I importancia y la necesidad de jger, I evan, dentro de ellos. El tiempo para jugar es tiempo parn aprender. El fio necesita homes para sus reereaciones y para que su fan le empujea mil experiment positives. {a actividad lca es atactiva y motivadora,capta la atencin de los alumnosy los lov lograr un aprendizaje epecifico, mediante In lidica el nil adquiere conecimiento y onciencia de su propio cuerpo, dominio de equiv, control efieaz de las versus ‘oordinaciones, fomenta la organizacién del sistema corporal, mangja una estructura ‘spacio-tempora,estmula la perepei6n sensorial, la coordina motez y el sentido del ritmo, lo cual conlleva al desurollo dela agildad y lexiilidad en las diferentes etapa de desarrollo de ito, {a investigacion se justfiea en base a la importancia de tratar el tema de aplicaciin de ‘straegias metodoldgiasorientadas los mis pequefios del sistema educativo, los nos ‘de edueacin inca, puesto que las actividades KdieasHevadas al aula se convierten en una Jhcramionta etratégica qe intoduce al nto en un mundo maravilosoy lo leva de ‘agradable al aleance de os niveles de aprendizajerequeridos ypotencando el desavllo de sts hnbitidades. Como consceuencia de las actividades Ndieas se generan nifos felices con hbildades fortalcides, nitos afctwosos, con dsposicién a trabajar en el aula cuiosos y ‘Los beneficiaries directs sen los niflos de educacién inci y de manera indiecta Ia ‘comunidad eduatva, ya que en esta etapa educatva se debe fundamentar la atvidd Kien incorporando a os nos er of medio que los rode, para ue por meio del aprendizae dion Pedan rlacionarse con ls demas, entender norma y el funcionamiento de la sociedad a la ‘ual pettenecen y nun fu deberin responder posiivamente para aportar ene! desarrollo el pais. [La aplicacon de la actividad lca se justin en el aporte metodoligico que tiene sobre ln puesta en marcha de muchas de las funciones human, siendo juego y las prctiens Hidicas las mejores hecramientas para cl desarollo y formacion del ser human no slo ‘esd la dimensién cogni corporal sino socal, El aporte cientifico se cent en el anliss cunitativo de la problemética a fin de dar ‘cumplimiento a los objetivas de investinacién, En Ia presente investigacion se plantean los siguientes objtivos Objetivo general: Analizar situaciones de aprendizae imovadoras aplicando el juego como esrategia ‘metodol6gien en eduenedn inci, Objetivosespeciicos = Distinguir entre el juego infantil y el juego como estaegia metodotégica en ‘educacin inca = Ienificar et nivel de aplicabilidad del juego como estrategia metodalgica en educacion ini = Reflexionar sobre los efectos que produce la aplicacin del juego como estrategia metodo6giea en educacion incl, La presente investigacién es importante porque Ia educaciéa iil se trata de un momento Ia primera infanciaen la que los nis aprenden miltiples maneras de convvie mientas dlisfrutan de experiences a través del juego. Las actividades lidicas tienen un Tugar protagénico en In eductcién inicial, dado que potencian el desartllo de las nits y 10s nits desde las interaccinesy relaciones que establecen en In cotdianidad (Ministerio de Educacién Nacional de Colombie, 2014) En la educacién ‘nical los nifos aprenden a convivir con otros sere humanos, a establecer vincuos afectivos diferentes « los que ‘mantione on su fami, ‘A través del juego los nios de educaciOn inicial aprenden a rlacionarse, a conocerse, ‘et mis auténomos, a desarrllarconfianza en si mismos, a ser cudadosos y a cuidaa Tos dems, sentrse seguos, puticipes, escuchados, reconocides; hacer y_hacerse preguntas, a indagary formular explicaciones propias sobre el mundo en el que viven y ‘consrur su identidad en relaci6n con su familia, su comunidad, su cultura, su terior y ‘su pais. CAPITULO 2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL EI Marco Te6rco destaa la importancia de la teria de Ausubel al explicar los procesos Ientales por los cuales el nito se apropia de los conosimientos,aspecto que puede ‘orientar al maestro en ia paniicacin didtic, en especial en lo que se refiere ala seleecién de contenides bien estrcturados comprensibles y vinculados en el contexto sociocultural, considerardo los saberesprevies que poseen los estudiantes, la que implica para el maestro indagareules son ests para desrollar otros saberes nuevos, Por lo tanto de ta importancin que Ausubel asigna a la predisposicién como condision indispensable para la significaividd psicoldgica de los aprendzajes, el maestro puode orientare hacia strategies. metodoldpicas que llevan a esa predisposicin, en educucién inicil una srategia fundamental involurasituaciones Hidicas, {Los antecedenes investgativos determinados en Ia presente investigacién coresponden a os siguientes estuios: Segin los estudios sobre Estrategias diicticas ulizadas por los docentes de Edueacién sl, comprendidas en la zona de Amarillo Distrito de Huacho durante el afta académico2015, presentalo en la Universidad Catlica Los Angeles de Chimbote de Peri, Ein el mencionado estudo se abord la importanca del juego en educacion iniial y se plantea como objetivo principal determinar Ia importancia de las estrategias didcticns ‘especialmente el juego es ullizado por los docentes de Educacién inicial en a insttuciones educativas (Yumbo, 2015), La investigadora puto comprobar que las cstrategiasdidcticas estan relacionadas directamente con ls logos de aprendiaje y que los its responvien mejoc cuanto se ulizan estates dias. (Oto referente no menos importante es la tess ttlada La actividad lidica como extratgia, pedagigica para fortaleose el aprendizaje de los nos de In institucn eduativa Nit ests de Praga, presenta en la Universidad de Tolima. En este estudio el objetivo es plantear estrategiaslidieas para generar espacios dnimicns con propuestes pedagogicas donde Ia comunidad educativa interactie a partir de sus pre-sberes y lo asimilen en istintos process orentas al desarrollo cognitive, socio-atectivo y psicoldgio (Geémez, Molano, & Rodriguez, 2015). La astivdad idea propicia ol destrollo de las aptitudes, las relaionesy el sentido det humor en las personas, asi como predispone la atoncin del io ‘enalto grado de motivacin para su aprendizae {En la Universidad Nacional Auténoma de Nicaragua repos la Tess titulada Afetacién de aplicar los juegos sadicionales de forma rutinaria en el proceso de Ensefanza- Aprendizaje en nitos y nifas de II nivel de Edwcaci6n Inicial del Colegio “EI Prncipito™ 4e Ia ciudad de Esteli. 21 objetivo de esta investigacién es promover Ia importancia del jwego en Educacién Inicial como estrategia metodoldgica identificando factores que estin desfavoreciendo ta integracién de niles y nifas en el desarollo de algunos juegos ‘tadicionaes aplicados de manera rutinaria (Hetradora, Olivas, & Cruz, 2013). En esta Investigacion se planta a necesidad de mejorar Ia calidad de la educacién ofteciendo una tencin integra dentro de un ambicate de calidad que potence el crecimiento y evolucién el no en todas sus eas, Juego plants una edacacion cuyo sentido esencial es el logro de un nuevo hombre, en luna nueva sociedad, es decir, Is configuracin de modos de comportamiento personal y social auténticamente humano y el pleno desenvolvimiento de la persona. El juego Tes ctmitid compartir una educaciin realmente liberadora que est basada en el didlogo, la citcidad, la participacion, in autonomia, el acuerdo, el disenso, todos componentes del ‘pensamiento ertico y de una sociedad democritca (Rese, 2012). La autora enfaiza que l juego nace espontinesmente, proporcionan enorme placer al nfo, permite ampliar su conocimiento, Los términos conceptuales que se manejan en la presente investigacioncomesponden ala ‘enologia manda en los diccionatios de Edvcacién Inical (Valeria, 2012) y (Picardo, 2015), y que e refieren alos siguientes trminos: ‘Autoletismo: La definicin de este es cualquier tipo de aceibn que se hace por s mista en cl sentido de que vivila es el principal objetivo, buscando Ia gratificacién en esa misma scion. Eadueae A igual que ciencia dela natualezay siguiendo su modelo, la ciencia de la ‘educacin debe establece las leyes que rgen Tos hechos educativos. Eduenei6n Inicils [1 mito que: la escucla preescolaro kinderpaten es el laear en donde los y as mitoses) van a jugar y son cuidados mientras sus padres trabajan, es muy ‘geneslizado, No obstane, la realidad es ~o deberia ser- otra; en efecto, Ia educacién preescolares una oportunidad para quo ls niios y nifas desrrllen la ereatividd, ta sovilizacin y comiencen a ingresar a la transicién del sistema educativo mediante un ‘proceso gradual, sumativo y sistemitico de aprendizaes guiados, en donde et nto explora, busca, hace y deshace. Un conjunto de scciones eeredas por lo liieo permite ordenar procesos pedagdgicos, reas dramaticas, arte, misic,alfabetizaion y matemticas, entre ‘otras, comienzan a generar procesos de eooperacin, amistad, imaginacién y exploracién enelo lanito(a). Estrategias metodoligicas: Es un sistema de acciones que se realizan con un ‘ordenamiento logicoy coherent en funcin del cumplimiento de objtivos educacionales, «es decir, constituye cualquier método o actividad planificada que mejore el aprendizaje profesional yfailit el ecimiento personal del estudiant, Initacién: 3¢ define como una conduta en la cual el no copia conscientemente lo que ve que otros hacen. Individuo: puede aplicerse a cosas animales y seres humanos, cada ser humano es un individuo en la medida que se distingue 0 no se confunde con otto ser humana 0 cosa alguna, no puede divide sin dejar de ser lo que es y se trata de un ente singular, Innovacin educativa: nueva propuesta que incluye un mejoramiento en el sistema ‘educative en las prictcas del aula, las mismas pretenden sustui las ptcas habituaes por otras que en general xe formulan como novedoss, nstitueiin edueatva: ln unidad pedagOpica del sistema responsable de los proceses de censefianza-aprendizaje destnados a los logros establecds por ley, Juegos centralizadores: en esta propuesta todo el grupo juega alrededor de ua misina tematicn a partir de una breve proparacién de lor materiale, las stuncionee alrededor do los cuales se organza el uego centralizador pueden dervarse del desrcolo de It unidad idietiea o bien puede surgir de ta reereacién de sitwaciones cotidanas, si bien es interesante realizarlo con odes las edades, con sus caractersticas que se consderan 6ptimo para desarollaren Ia sale de 2y 3 altos. Ie cjereta alguna capacidad o desteza, Actividad que se realiza generalments par dvertrse @ entretenerse y en la que se Juego de construcciones: ett presente alrededor del primer ao de vide, en estos juegos se combinan el placer por la manipulacidn del objeto y el propssito de realizar algo, por «ejemplo construe com blaques moder aril Juego draméitico: es in juego que implica Ie disiribucion de roles en faneién de Ia representacién de situacones, desde el juego simbélico se desarolla como parte de la propuesta del juego trabajo en el sector de la dramatizacin y como In modalidad mis tullizada del juego centalizador, pero profundamente es una actividad de twabsjo de grupo {otal diferensiada de ls otras que implica la imitacién, reeeacién de situaciones y Aistibucion de roles, a preparacién det escenario pam el desarrollo dela dramatizacion de Jas escenas sigificatvis es una propuesta de juego de inmensa riqueza en educacién inicio para todos los aprendizajes que se ponon en jusgo en rolacién ala drnmatizacion de situaciones, el juego con otros la comprension de la calidad Ia tematica del juego proviene del ambiente socal cultural familiar y escolar de los nifios entre los aspectos que se estén ‘trabajando on la sala, Juego educativos El juepo le permite al pensamiento acciones espontineasy eficaces para cenriquecer las estructura que posee y hallar nuevos caminos, nuevas respuesas, nuevas preguntas; un(a ni(a) que necesita conocer et mundo desde sus posibildades, y un Aocente que necesita conocer al y Ia nia), tienen en el juego un espacio que permite actos conjuntos, integradores, Este espacio favorece, dems, la viventay la reflex el Juego ocupa, dentro de Ins medios de expresion de los niios, un lugar peivlegindo, No se peed considerar silo ecmo un pasatiempo o diversion. Es, més que nada, un aprendizaje pata vida adults, ET mando de ls juegos tiene una gran amplitd,existiendo en cantidad inagotable.Jugando, os y las nitos(as) aprenden las cualidades de tas cosas que mangjan; ‘ve omo el papel se deshuce en el agua, oSmo ef carbén ensuci, que las piedas son més dura que el pan, que el fuegn quema, ee Juego Funes ‘de puro ejecicio de Ia funcién esencial motoras que compromete tn s6lo movimientes se desrolla durante cl primer ao de vida del bebs consist en un juve svsiones y percepsiones por ejemplo sucsionar cualquier objeto que tiene asualeance. 10 libre: implica la posbiided de dessrollar wn juego utilizando los espacios y elementos de los sectors pero sin ningin tipo de consigna de trabajo no hay un fin conversido con anticpasin y el juego est guido por los intereses de cad no 0 de un frupo de nitos que cenforman el sector. Se lo incluye con una propuesta de jucgo espontineo que tiene como objetivos y contenidos el compartir cooperar interactuar en ‘espacios de juego con nosotros durante el jucgo libre en sectores el docente oftece un ‘espacio yun tiempo pare qu lo choos eljan con gue jugar Juego simbtien: qué es un como por el eual se desempenta un rol como si fuera rel sabiendo que no lo es esta sctividad lidiea e enriquece por el desarrollo de un lenguaje social qu les permite expresarse con mayor fucilidad. Juego trabajo: presenta diferentes earacteristicas modelos originales libre ya que no est Aispuesto desde afuera, 2 fiticio en el sentido en que se articula de una situacién iret con limites propio de espacio y tiempo, es incierto porque no prove un desarrollo y un esenlace, es improduetivo porque no produce bienesy servicios valor el proceso porque ‘esti reglamentado, se esablecenlibremente una convencién deliberada y postulada y rigurosamente aceptada, Juegos motores: implican y permiten la experimentacién el juego de las habilidedes y destrezas més rcientemente conguistads I aplicacién de esquemmas de accién y decision Imotriz aprendidos el despiegue de las capacdades y nocosidades orginicas perceptivas simblicas expesivascreativasen las mis diversas y eambiantesituacines, Juegos reglados motores: proporcionan el marco pera la explorasién de comportamientos, ‘de cooperacion y elaboracién negociacién y acuerdos de replas para condiciones para todos, Jar igualdad de Juego y educacion: Educar a los y las nitos(as) a través del juego se ha de considerar rofundamente juego bien orentado es una fuente de grandes provechos. Ely ania) aprende porque el juego es el aprendizaje y ls(as) mejores maestros(as) han de ser Tos padres " Lidico: grado con um parte constitutiva del ser humano que hace referencia as necesidad de sentir expresar comunicary produc emocionesprimarias, como ret y griter, ‘orientadas hacia el enttetenimiento la diversion y el esparcimiento, asl como la ‘comunicacién y contra comunicacion motices imprescindibles en el desarollo de la Imeligencia ticticay estmtéyica 0 eapacidad de antcipa y resolver stuaciones, n CAPITULO 3 METODOLOGIA. también Hamada bibliogrtica o en archives permite ‘adenarnos en un tema con mayor profundidad, se considera un insieumenta tGenico de investigacion cuya finalidad es obtener datos e informacién a patir de documentos susceptbles de ser utlzados dentro de los propésitos de un estudio concrete, es asi que ‘mientras mas fuentes se atlicen mis fidedigno sor el abajo realizado Et eoncepto de triangulacién refiee a la combinacidn de dos © mis teoras o fates de daios en un método d+ investigacién. Muchos son los autores que abogin por uso ‘complementario de diversas téenicas de investigacién mediante el uso del método miitiple de la tiangulacin propo de la investigacin cualtativa (Osorio, 2014). La triangulacion refleja un intento de eomprender en profundidad el fendmeno en euestién y permite mpliar as lteratvas para la expicacién y eomparacion de infoxmacién, ‘La tiangulaci6n es bisicamente un mesanismo de control de calidad en ls investgnciones cualitativas y es entendida como una manera de mejorar los resultados que el investigador obtiene al aplicar una tcnicaconereta desu estudio, La triangulacién proporions ef enriguesimieno y valde intema de una invesigncién ‘euando la obteneién de datos y su interpetacién se aplican diferentes téencas en surmento de a confiabildad, En las investigaciones de tipo documental el conocer un caso a profundidad exige Aisponer de una sere de datos doserpcionesy explicaciones desde las cuales se de cuenta xe fendmeno. Es fundaental establecerparimetros para la recolecein y processmiento 4d informacion ta selecciin de las ténicas de recoleccién de informacién iniian al momento de la identicacion seleccién delimitacién y problematizacién del caso (Toregroza & Castille, 2013). El tarentino de Ie informacion recolecteda obsoce a

También podría gustarte