Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
28 DE ABRIL 2023
AD. IV KAL. MAI.
La Pompa de los Ludi Saguntini MMXXIII estará dedicada a la OVATIO, la
celebración menor de un triunfo romano.
Son muchos los autores que nos hablan de ella contrastándola con la celebración de
un triunfo mayor.
INFORMACIÓN PREVIA
TRIVMPHVS OVATIO
CONDICIONES: CONDICIONES:
2
POMPA OVATIO
SAGVNTINA DOMVS BAEBIA LVDI SAGVNTINI MMXXIII
LVDERE ET DISCERE
PRÓSOPON SAGVNT
CEREMONIA: CEREMONIA:
General entra en Roma en carro conducido General entra en Roma a caballo o a pie.
por cuatro caballos blancos.
Toga praetexta, sin cetro.
Tunica palmata, toga picta y cetro de
plata.
CORTEJO CORTEJO
3
POMPA OVATIO
SAGVNTINA DOMVS BAEBIA LVDI SAGVNTINI MMXXIII
LVDERE ET DISCERE
PRÓSOPON SAGVNT
Magistrados Flautas
Trompetas botín
Víctimas a sacrificar
Cautivos
Lictores
Lictores
General entra a pie con calzado llano o a
General victorioso en carro conducido por caballo
cuatro caballos blancos
Los soldados no solían participan en la
Los soldados participan en la pompa pompa.
esperando en la porta triumphalis
4
POMPA OVATIO
SAGVNTINA DOMVS BAEBIA LVDI SAGVNTINI MMXXIII
LVDERE ET DISCERE
PRÓSOPON SAGVNT
CITAS CLÁSICAS:
5
POMPA OVATIO
SAGVNTINA DOMVS BAEBIA LVDI SAGVNTINI MMXXIII
LVDERE ET DISCERE
PRÓSOPON SAGVNT
Dion Casio, XLVIII, 31: “[...] Después de haberlos traído previamente de regreso a
Roma, montados en caballos a manera de triunfo, habiéndolos
adornado con la toga triunfal como los triunfantes, habiéndoles
permitido asistir a los juegos en sillas curules, [...]”
Dion Casio, XLIX, 15: “El pueblo de la capital le concedió por unanimidad votos de
alabanza, estatuas, derecho al asiento delantero, un arco coronado de
trofeos y el privilegio de entrar a la ciudad a caballo, de llevar la
corona de laurel en todas las ocasiones y de celebrando un banquete
con su esposa e hijos en el templo de Júpiter Capitolino en el
aniversario del día en que había obtenido su victoria, que iba a ser un
6
POMPA OVATIO
SAGVNTINA DOMVS BAEBIA LVDI SAGVNTINI MMXXIII
LVDERE ET DISCERE
PRÓSOPON SAGVNT
Floro, Epítome, III, 19: “Apenas se había recobrado la isla, cuando en la nave
pretoriana de Servilio, el mando pasó repentinamente de manos de un sirio a
manos de un cilicio. Un pastor, Athenio, después de haber asesinado a su amo,
liberó a los esclavos de su prisión y los formó en una fuerza organizada. El
mismo vestido con un manto de púrpura, llevando un cetro de plata y
coronado como un rey, reunió un ejército tan numeroso como el de su fanático
antecesor, y con mayor energía aún, so pretexto de vengarlo, saqueando pueblos,
ciudades y fortalezas, descargó su furor con mayor violencia sobre los esclavos, que
sobre sus amos, tratándolos como renegados. Él también derrotó a los ejércitos
pretorianos y capturó los campamentos de Servilio y Lúculo. Pero Tito Aquilio,
siguiendo el ejemplo de Perperna, redujo al enemigo a extremos al cortar sus
suministros y destruyó fácilmente sus fuerzas en la batalla cuando estaban
reducidos por el hambre. Se habrían rendido si, en su miedo al castigo, no hubieran
preferido la muerte voluntaria. El castigo no pudo ser infligido a su líder, aunque
7
POMPA OVATIO
SAGVNTINA DOMVS BAEBIA LVDI SAGVNTINI MMXXIII
LVDERE ET DISCERE
PRÓSOPON SAGVNT
cayó vivo en sus manos; porque, mientras la multitud se peleaba por su aprensión,
la presa fue despedazada en manos de los contendientes”
8
POMPA OVATIO
SAGVNTINA DOMVS BAEBIA LVDI SAGVNTINI MMXXIII
LVDERE ET DISCERE
PRÓSOPON SAGVNT
el nombre de ovatio. Sin embargo, el que triunfa, es llevado por cuatro caballos
blancos y con el senado presente se sacrifican toros en el Capitolio”
Tito Livio, XXVI, 21: “Al finalizar aquel mismo verano regresó Marco Marcelo de la
provincia de Sicilia a Roma, y el pretor Gayo Calpurnio le concedió una audiencia
del senado junto al templo de Belona. En ella, después de hacer un relato de sus
campañas y quejarse sin acritud, más por sus hombres que por él, por el hecho de
que no se le hubiera permitido traer al ejército una vez cumplida su misión, pidió
que se le permitiera entrar en triunfo en la ciudad. No lo consiguió. Se discutió
largamente qué sería más improcedente: negarle el triunfo ahora que estaba
presente a un hombre en cuyo nombre se había decretado una acción de gracias
cuando estaba ausente y se había honrado a los dioses inmortales por los éxitos
conseguidos bajo su mando, o que un general a quien se había dado orden de
entregar el ejército a su sucesor—cosa que sólo se decretaba cuando una provincia
continuaba en guerra— celebrase el triunfo como si la guerra hubiera concluido y
sin contar con la presencia del ejército que podía atestiguar si el triunfo era
merecido o no. Se optó por una salida intermedia: que entrase en Roma con los
honores de la ovación. Los tribunos de la plebe, con la autorización del senado,
presentaron al pueblo la propuesta de que Marco Marcelo se invistiese del poder
supremo el día que entrase en la ciudad recibiendo la ovación. La víspera
de su entrada en Roma celebró el triunfo en el monte Albano. Después, durante la
ovación, entró en la ciudad precedido por un botín considerable. Junto
con una representación de la toma de Siracusa, con catapultas, ballestas y
todas las restantes máquinas de guerra, iban los objetos con que una realeza
opulenta había decorado una larga paz, gran cantidad de bronce y plata
labrada y otros objetos y telas preciosas, así como muchas estatuas
famosas con las que se había engalanado Siracusa como las principales ciudades
de Grecia. También, como expresión de la victoria sobre los cartagineses,
desfilaron ocho elefantes, y no fue menos digno de ver el espectáculo de Sosis el
siracusano y Mérico el hispano, que iban delante con coronas de oro; el primero de
ellos había dirigido la entrada nocturna en Siracusa, y el segundo había entregado
Naso y su guarnición. A estos dos se les concedió la ciudadanía y quinientas
yugadas de tierra a cada uno, [...]”
Tito Livio, III, 10: “Lucrecio regresó con un botín enorme, cubierto de una
gloria aún mayor. Gloria incrementada, además, porque al llegar expuso en el
Campo de Marte la totalidad del botín, para que durante tres días pudiese cada
uno reconocer y retirar lo que fuera suyo. El resto cuyo propietario no apareció fue
vendido. Según opinión unánime se le debía el triunfo al cónsul, pero fue aplazado
al volver a tratar el tribuno sobre el proyecto de ley, cuestión que, según él, debía
ser debatida con prioridad. El tema fue discutido durante bastantes días tanto en el
senado como en la asamblea del pueblo; al fin el tribuno cedió a la dignidad
9
POMPA OVATIO
SAGVNTINA DOMVS BAEBIA LVDI SAGVNTINI MMXXIII
LVDERE ET DISCERE
PRÓSOPON SAGVNT
Plinio H. N. XV, 29: “También ha tenido relación con las guerras, y precisamente
en el triunfo que obtuvo durante su consulado sobre los sabinos Publio Postumio
Tuberto, que fue el primero que entró en Roma para recibir la ovación, como
había cumplido sus objetivos con moderación y sin derramamiento de
sangre, desfiló coronado con mirto consagrado a Venus Vencedora y
logró convertirlo en un árbol grato incluso para los enemigos. Después
fue ésta la corona de los que recibían la ovación, con excepción de Marco
Craso, que desfiló coronado de laurel después de la guerra contra Espartaco y los
esclavos fugitivos. Masurio atestigua que los que celebraban el triunfo en carro
también utilizaban la corona de mirto. Lucio Pisón cuenta que Papirio Masón, que
fue el primero que celebró el triunfo contra los corsos en el monte Albano,
acostumbraba a ver los juegos del circo con corona de mirto. Éste fue el abuelo
materno del Segundo Africano. Marco Valerio utilizaba las dos coronas — la de
laurel y la de mirto—, pues así lo había prometido”
10
POMPA OVATIO
SAGVNTINA DOMVS BAEBIA LVDI SAGVNTINI MMXXIII
LVDERE ET DISCERE
PRÓSOPON SAGVNT
la corona de mirto y usó su influencia para que el Senado aprobara un decreto, que
debería ser coronado con laurel, no con mirto”
11