Está en la página 1de 59

PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 1 de 59

PLAN DE SEGURIDAD EN LA
LINEA DE CONDUCCION LOMAS
DE ILO
ÍNDICE
1. INTRODUCCION…………………………………………………………………….…02
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….05
3. NORMATIVIDAD LEGAL…………………………………………………………......07
4. METODOLOGIA………………………………………………………………………..09
5. IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR...……………………………………………………10
6. RESPONSABLES DEL PLAN Y ORGANIZACION FRENTE A UN ESTADO DE
EMERGENCIA…………………………………………............................................13
7. DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA………………………………….18
8. SISTEMA DE ALARMA PARA UNA EVACUACION……………………………….19
9. PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIAS……………………………….....21
9.1 ACCIONES PREVENTIVAS…………………………………………………25
9.2 CAPACITACION Y SIMULACROS…...………………………………….....33
9.3 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN…………………………………………….....36

10 CRONOGRAMA…………..……………………………………………...……………36
11 PRESUPUESTO………………………………………….……………………………37
12 CONCLUSIONES………………………………………….…………………………..42
13 RECOMENDACIONES…………………………………….………………………….42
14 ANEXOS:…………………………………………………....………………………….43
1: PLANO DE PUNTOS CRITICOS………………………………………………...43
2: CUADRO DE CAUDALES…………………………………………………..........43
3 CUADRO DE PRESIONES………………………………………………….
…………….................44
4 CUADRO DE UBICACIÓN DE
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 2 de 59

CARPAS…………….............................................................................................48
5 MAPA DE RIESGOS………………………………………………………….….…54
1. INTRODUCCION

El Proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola LOMAS DE ILO”, tiene como


objetivo el aprovechamiento de tierras eriazas, ubicadas en la Provincia de
Moquegua e Ilo del Departamento de Moquegua. El Proyecto permitirá dar uso de
las aguas proporcionadas por los ríos Tumilaca, Huaracane, Torata, manantiales
Moquegua, río Vizcachas y ríos Chilota y Chincune hasta por un caudal de 5.13
m3/s. La cuenca del río Moquegua, está ubicada en el sur del Perú y forma parte
del sistema hidrográfico de la vertiente del pacífico, abarcando una extensión de
3,406.58 km2, políticamente se localiza en la Región Moquegua, provincias de
Mariscal Nieto e Ilo y distritos de Torata, Samegua, Moquegua, Ilo y Algarrobal
(además la derivación Pasto Grande corresponde al distrito de Carumas),
geográficamente está ubicada entre los paralelos 16° 19’ 55” y 17° 49’ 43” de latitud
sur y los meridianos 70° 07’ 43” y 71° 26’ 42” de longitud oeste.
La cuenca es drenada por los ríos Huaracane, Torata y Tumilaca que confluyen
como tributarios del río Moquegua, donde éste tiene un desarrollo en dirección
Noreste – Suroeste, aguas abajo de la ciudad de Moquegua, recibe los nombres de
Osmore, y después en el valle de Ilo, el nombre de río Ilo, donde finalmente
desemboca al mar.

El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) del Gobierno Regional de


Moquegua, dentro de sus objetivos, se propuso efectuar el aprovisionamiento de
agua de riego para el sector Lomas de Ilo, para lo cual se ha desarrollo actividades
necesarias relacionadas al cumplimiento de dicha meta mediante el proyecto
“Ampliación de Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua’’, para irrigar 3 500 ha.
de tierras áridas aún no incorporadas a la agricultura, y que permitirá el Desarrollo
Económico y Social de la Región Moquegua, este Proyecto está estrechamente
ligado al suministro del recurso hídrico a través de la Infraestructura Hidráulica,
sistemas de riego y las ampliaciones agrícolas que el Proyecto Especial Regional
Pasto Grande está proporcionando y levantando las observaciones para continuar
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 3 de 59

con la Ejecución.

Así mismo, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), de acuerdo a su


Plan Estratégico Institucional (PEI) tiene como finalidad dar solución a la escasez de
recursos hídricos de la Región Moquegua, la optimización de dichos recursos y
mejorar el manejo del agua en la cuenca del río Moquegua y Alto Tambo,
gestionando su uso con criterio de eficiencia y racionalidad, mediante la ejecución
de Proyectos orientados a esa solución y de los Estudios que permitan la
identificación y compatibilización de las mejores alternativas de oferta hídrica para
uso múltiple, igualmente tiene como función específica el desarrollo de acciones
concretas referidas a la optimización del uso del agua, a través de la
implementación de Proyectos de riego tecnificado. EL PERPG ha determinado el
riego de 3,500 ha de las Lomas de Ilo, donde se espera desarrollar 2,500 ha de
olivo y 1,000 ha de vid totalmente con riego presurizado. Sin embargo, es necesario
precisar que las tierras originalmente destinadas al riego se encuentran invadidas
en posesión ilegal de terceros, por lo cual el PERPG tomó la decisión de reubicar
las tierras a irrigar, sin perder el objetivo final de comprender 3,500 ha, en áreas
aledañas a las originalmente planteadas.

Mediante el Proyecto, se abastecerá de agua a las Lomas de Ilo para riego


Agrícola, desde ese punto de vista, es correcto un planteamiento de conducción
mediante tuberías y la aplicación del riego por métodos modernos de aspersión y/o
goteo, posibilitando así un sustantivo ahorro por evaporación, infiltración, manejo
etc. Es así que el planteamiento concluye en el requerimiento de 1.47 m3/s para el
mes de máxima demanda (noviembre), por lo cual se establece la necesidad de
aportar a las Lomas de Ilo un caudal de 1.50 m3/s estableciéndose ese caudal
como el necesario para el riego de las 3,500 ha. Para terreno agrícola.

En el presente Expediente Técnico, se establecerá pautas a seguir para la


ejecución que se presenten en la realización de los trabajos de Puestas en
funcionamiento de la línea de conducción Tramo Desarenador – Reservorio (Lomas
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 4 de 59

de Ilo) en Tuberías GRP fibra de vidrio con sus accesorios, con el fin de establecer
la secuencia operativa cronológica de las actividades involucradas para minimizar o
eliminar los riesgos y posibles daños a la propiedad, a terceros así como a las
personas o daños al medio ambiente dando cumplimento a la normatividad
establecida tomando en consideración normas establecidas según el Reglamento
de Seguridad y Salud ocupacional, y los lineamientos para la vigilancia, prevención
y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19, y así
garantizar su operatividad de manera confiable que garantice lograr la puesta en
funcionamiento óptimo de la línea de conducción con todos los equipamientos
instalados del sistema para pruebas funcionales, así como la transferencia de los
sistemas y áreas al cuidado, custodia y control del área de Usuario final.

En tal sentido, para culminar con los trabajos en base a observaciones técnicas
luego de visita a campo y a las recomendaciones emitidas por la Contraloría
General de la República, mediante el INFORME DE AUDITORIA N° 1842-2019-
CG/MPROY-AC, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande, ha dispuesto la
elaboración del presente Expediente Técnico: CULMINACION DE LA PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAHUAY RINCONADA A
RESERVORIO LOMAS DE ILO (63.29 KM), con la finalidad de realizar las pruebas
necesarias para poner en funcionamiento la línea de conducción y dejar operativa
para su operación cumpliendo con sus metas dotando de agua a los beneficiarios
directos de las parcelas a irrigar, conformados por 53 familias y los todos los
beneficiarios indirectos, conformado por la población de la provincia de Ilo y de la
Provincia de Mariscal Nieto del Departamento de Moquegua.

ALCANCE : REGIONAL
AMBITO : INTERPROVINCIAL
UBICACIÓN : MOQUEGUA E ILO
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 5 de 59

2. OBJETIVOS

Se establece este PLAN DE SEGURIDAD DE EVACUACION con los


siguientes objetivos:
- Desarrollar una rápida detección y un adecuado reporte de cualquier tipo de
amenaza que pueda poner en peligro la integridad de las personas.
- Se realizará un mapeo de todo el tramo donde se ubicarán los puntos de evacuación
en caso existiera un accidente.
- En caso de existir un accidentado el primero en actuar será la persona de salud, y
realizará una primera evaluación del herido.
- En caso en dicha evaluación el resultado sea desfavorable se procederá a su
evacuación de manera inmediata hacia el punto más cercano para salvaguardar la
integridad del trabajador.
- Para realizar dicha evacuación ya se realizaron un ciclo en tiempo de los diferentes
escenarios hacia diferentes centros de salud ya sean en la ciudad de Moquegua o
hacia la ciudad de ilo, dependiendo hacia donde sea más rápida la evacuación.
- La obra está dividida en tres tramos los cuales detallaremos a continuación para su
respectiva evacuación:

TRAMO 1
 Del km 0 al km 15 su evacuación se realizará por la salida a chen chen dependiendo del
accidente se le evacuara al hospital ESSALUD en san francisco el tiempo estimado de
llegada es de 50 minutos en camioneta.
35 minutos a la posta de chen chen
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 6 de 59

 Del km 15+00 al 24+500 su evacuación se dará hacia la provincia de ilo utilizando la


trocha que se encuentra a un costado de la línea férrea, la cual se encuentra en buen
estado ya que esta vía tiene mantenimiento permanente por parte de la empresa
Southern Perú y tomando la carretera a ilo el tiempo estimado de llegada es de 60
minutos en camioneta se evacuara al hospital de ilo.

TRAMO 2
 Del km 25+00 al 50+00 su evacuación se dará hacia la provincia de Ilo utilizando la
trocha que se encuentra a un costado de la línea férrea, la cual se encuentra en buen
estado la evacuación es por la dirección por la carretera antigua del cruce a de Tacna, Ilo
y Moquegua esto se encuentra por el campamento de la obra

TRAMO 3
 Del km 50+00 al km 57+00 se dirigirá con destino hacia la provincia de Ilo saliendo por
claro (v. purga N.- 16 Y 18) el tiempo estimado de llegada es de 30 minutos
 Del km 57+00 al 59+500 se dirigirá con destino hacia la provincia de Ilo saliendo al fundo
LA PONDEROSA el tiempo estimado de llegada es de Aprox. 25 MINUTOS.
 Del km 59+500 al km 63+00 se evacuará hacia la provincia de Ilo saliendo al reservorio
de ENACE el tiempo estimado de llegada es de 15 minutos.
- En los diferentes puntos se dispondrá de un prevencioncita de riesgos, una enfermera, una
camioneta tipo ambulancia estos serán personas capacitadas y entrenadas.
- Frente a la detección de una amenaza, garantizar una rápida voz de alarma que permita dar
a conocer de manera inmediata y uniforme a todo el personal de la entidad la necesidad de
evacuar a la persona herida.
- Prestar Primeros auxilios a personas lesionadas o súbitamente enfermas, que lo requieran.
- Intentar un control inmediato, provisional y adecuado de la Emergencia, siempre y cuando
esto no represente peligro para la integridad de las personas.
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 7 de 59

- Mantener un adecuado reporte informativo a funcionarios y Comunidad en general acerca de


la situación ocurrida y personas afectadas.

3 NORMATIVIDAD LEGAL

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783 TÍTULO PRELIMINAR


PRINCIPIOS

I. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el


establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar
de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o
se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. Debe considerar factores
sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, incorporando la
dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud laboral.

Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo Todo empleador organiza un


servicio de seguridad y salud en el trabajo propio o común a varios empleadores,
cuya finalidad es esencialmente preventiva. Sin perjuicio de la responsabilidad de
cada empleador respecto de la salud y la seguridad de los trabajadores a quienes
emplea y habida cuenta de la necesidad de que los trabajadores participen en
materia de salud y seguridad en el trabajo, los servicios de salud en el trabajo
aseguran que las funciones siguientes sean adecuadas y apropiadas para los
riesgos de la empresa para la salud en el trabajo:
a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 8 de 59

lugar de trabajo.
b) Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de
trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores, incluidas las instalaciones
sanitarias, comedores y alojamientos, cuando estas facilidades sean
proporcionadas por el empleador.
c) Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo, incluido el
diseño de los lugares de trabajo, sobre la selección, el mantenimiento y el estado
de la maquinaria y de los equipos y sobre las substancias utilizadas en el trabajo.

d) Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las prácticas


de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación
con la salud.
e) Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e higiene en el trabajo y de
ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva.
f) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo.
g) Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores.
h) Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional.
i) Colaboración en la difusión de informaciones, en la formación y educación en
materia de salud e higiene en el trabajo y de ergonomía.
j) Organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencia.
k) Participación en el análisis de los accidentes del trabajo y de las enfermedades
profesionales.

TÍTULO V DERECHOS Y OBLIGACIONES


CAPÍTULO I DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
Artículo 48. Rol del empleador El empleador ejerce un firme liderazgo y manifiesta su
respaldo a las actividades de su empresa en materia de seguridad y salud en el
trabajo; asimismo, debe estar comprometido a fin de proveer y mantener un
ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con las mejores prácticas
y con el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Artículo
49. Obligaciones del empleador El empleador, entre otras, tiene las siguientes
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 9 de 59

obligaciones:
a) Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos
los aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del
mismo.
b) Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de
protección existentes.
c) Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y
disponer lo necesario para la adopción de medidas de prevención de los riesgos
laborales.
d) Practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a
los trabajadores, acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus
labores, a cargo del empleador.
e) Garantizar que las elecciones de los representantes de los trabajadores se
realicen a través de las organizaciones sindicales; y en su defecto, a través de
elecciones democráticas de los trabajadores.
f) Garantizar el real y efectivo trabajo del comité paritario de seguridad y salud en el
trabajo, asignando los recursos necesarios.
g) Garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en
seguridad y salud en el centro y puesto de trabajo o función específica, tal como
se señala a continuación:
1. Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración.
2. Durante el desempeño de la labor.
3. Cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la
tecnología.

4 METODOLOGIA
Como desarrollo del trabajo se tiene en la línea de conducción dos tipos de
válvulas

a) Válvulas de aire

En las líneas de conducción por gravedad y/o bombeo, se encuentran ubicados en


PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 10 de 59

los tres tramos de la línea de conducción para ello se contará con personal
autorizados para realizar los trabajos que serán encargados por la residencia se
colocarán cintas de seguridad, El dimensionamiento de las válvulas se determinará
en función del caudal, presión y diámetro de la tubería de la línea de conducción.

b) Válvulas de purga

En las líneas de conducción por gravedad y/o bombeo, se encuentran ubicados las
válvulas de purga en los tres tramos de la línea de conducción para ello se contará
con personal autorizados para realizar los trabajos que serán encargados por la
residencia se colocarán cintas de seguridad y previa verificación del prevencionista
de riesgo para auxiliar en caso que suceda algo durante la prueba hidráulica.

5 IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR


CUADRO NRO 1
Nombre del Centro: LOMAS CRUCE ANTIGUO TACNA E ILO
Trabajadores: OBREROS y MECANICOS
Obra LINEA DE CONDUCCION JAGUAY
RINCONADA
Número total de obreros: APROX 100 TRABAJADORES

FECHA DE REALIZACION DELA 18 DE JULIO 2022 se realizara en dos


PRUEBA turnos de 7:00am-7:00pm
OBSERVACIONES: NINGUNO

EVALUACIÓN DE RIESGOS.

RIESGO DIRECTO:
TUBERIA: ..................................................................................................
VALVULA DE AIRE....................................................................................
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 11 de 59

VALVULA DE PURGA................................................................................
VALVULA SOSTENEDORA DE PRESION………………………………….

CARACTERÍZACION DE LA ZONA GEOGRAFICA:


RECORRIDOS DE EVACUACIÓN CON PELIGRO U OBSTÁCULOS EN
LA LINEA DE CONDUCCION
ELEMENTOS CON RIESGOS DE CAÍDAS: .............................................
OTROS: .......................................................................................................

RIESGOS EXTERIORES NATURALES DE LA ZONA:


INUNDACIONES: .......................................................................................
DESPRENDIMIENTOS DE TIERRAS Y PIEDRAS: ......................................
OTROS: ......................................................................................................

RIESGOS AL ENTORNO:

TERRAPLEN PROBABLE DAÑADO A LA LINEA FERREA:


.........................................

ACCESIBILIDAD VIAL DE VEHÍCULOS DE EMERGENCIA: ....................


PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 12 de 59

MEDIOS DE PROTECCIÓN DE LA LINEA DE CONDUCCION

CONDICIONES DE EVACUACIÓN:
IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS (1)
Se anexa plano

SALIDAS DE EMERGENCIA: ....................................................................


PUNTOS DE SEÑALIZACION: ... ............................................................
Si la ruta pasa por vías abiertas al tráfico, conviene incluir en el Plan quienes son los responsables
que deberán situarse en puntos predeterminados para avisar a los vehículos y hacerles señales
para que se detengan. A este efecto conviene contar con las señales de transitabilidad puesta en
la ruta de circulación vial y la salida de emergencia para trasladar a un herido se tiene fijado la ruta
de evacuación en el tramo III que es lo más crítico en toda la línea de conducción para ello se
muestra en anexo las imágenes

COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN: (2)


SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Es importante que en todo momento se cuente con una adecuada comunicación, tanto a nivel
interno como hacia el exterior; para tal fin, se hará uso de los equipos de comunicación
dispuestos por la obra Puesta en Funcionamiento de la Línea de Conducción Jaguay y
Rinconada a Reservorio Lomas de Ilo (63.29 km), Distrito de Moquegua e Ilo Región Moquegua.
El responsable de Brigada, mantendrá informado permanentemente a las directivas sobre la
evolución del evento y hará los requerimientos externos que se consideren necesarios para el
manejo de la situación.
 Coordinación de Organismos de Socorro
Una vez presentes en el sitio los organismos de socorro, el responsable de Brigada debe
ponerlos al tanto de la situación y participar en la planeación de las acciones a
desarrollar.
 GRUPO OPERATIVO Y BRIGADA DE EMERGENCIA
La Brigada de Emergencia es un grupo de personas voluntarias, capacitadas, entrenados
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 13 de 59

y equipadas para identificar las condiciones de riesgo que puedan generar emergencias y
desarrollar acciones de prevención de las mismas, preparación para actuar
adecuadamente, mitigación de los efectos y atención de las emergencias en su etapa
inicial.

La Brigada atiende, ante todo, labores de PREVENCIÓN de accidentes, CONTROL general de


riesgos y, por último, si las circunstancias lo exigen deben ACTUAR en forma oportuna y eficaz
en las emergencias que se presenten y se requiere.

SEÑALIZACIÓN DE VÍAS DE EVACUACIÓN: ............................................


UBICACIÓN DE CARPAS
UBICACIÓN DE REFLEXTORES
MEGAFONÍA: ...............................................................................................
SEÑALES DE PELIGRO: ............................................................................
SEÑALES PREVENTIVAS: .........................................................................
OTROS.........................................................................................................

OTROS:
UBICACIÓN DE AMBULANCIAS EQUIPADO
ATENCION MEDICA: SE CONTARÁ CON ENFERMERA

6 RESPONSABLES DEL PLAN Y ORGANIZACIÓN FRENTE A UN ESTADO


DE EMERGENCIA.
CUADRO NRO 02
RESPONSABLES MISIÓN PRINCIPAL
Presidente: Responsable de la seguridad física de su personal técnico y
(generalmente el obreros Asimismo es el único responsable que brinde
GERENTE de información a los medios de comunicación masiva.
GEINFRA) Designar y presidir el Comité de Emergencia.
Secretario: Reemplazará en el cargo al Presidente, cuando este no se
encuentre presente.
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 14 de 59

Manejará todo lo concerniente a la comunicación (números


telefónicos, palabras que se deberán decir en el momento de
comunicar una emergencia)
Efectuar la llamada telefónica o por radio a los socorros
exteriores. Transmitir las señales de alarma a los ocupantes
de las válvulas.
Jefe de Seguridad: Es el encargado en el manejo de emergencias, y organiza las
brigadas.
El jefe operativiza de todo el personal en caso de emergencia.
Designar a los Jefes de Equipo y de Sector.
Organización y control de las actividades preventivas.
Organización de ejercicios y simulacros.
Jefe de Sector: Dirigir la evacuación y a los operadores de válvulas
responsable de la Ha de vigilar que no se haya quedado nadie en la zona de trabajo
prueba hidráulica Tener constante comunicación con los trabajadores de
la actividad de trabajo.
Otros ocupantes y (Normas que establezca el Comité de emergencia y que difunda
visitantes en carteles o folletos.)

ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN

PRESIDENTE

SECRETARIO

JEFE DE
SEGURIDAD

JEFE DE
SECTOR
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 15 de 59

OTROS OCUPANTE Y
VISITANTES

VARIACIONES SEGÚN HORARIO Y NIVEL DE ACTIVIDAD:


La Organización anterior se refiere al horario de máxima ocupación en la
válvula.

En horas de ocupación mínima (mañana, tarde y noche) Las misiones


asignadas a los responsables del plan serán realizadas por el personal
presente en la línea de conducción y el entorno.

En caso de alerta de emergencia cuando ocurra en la válvula de la línea de


conducción, la responsabilidad es acudir de inmediato ante un aviso de
alerta, con las llaves necesarias para abrir las tapas de la válvula de aire y
purga en el caso que esta se cierre, para facilitar el acceso de los
rescatistas hasta que se retorne a la normalidad corresponderá a un
brigadista
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 16 de 59

3.1. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA

JEFE DE
SEGURIDAD

JEFE DE
INFRAESTRUCTURA

BRIGADA BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE


CONTRA SEGURIDA PRIMEROS RESCATE EVACUACION SERVICIO
INCENDI AUXILIO

 BRIGADA CONTRA INCENDIOS: Brigada encargada de enfrentar los problemas de


incendio, entrenados por especialistas para tal fin, así como también, la verificación
periódica de todo equipo de lucha contra incendio. Son conocedores de los lugares donde
se encuentran los extintores y demás equipos para combatir un incendio. Está integrado
por las siguientes personas: se propones que debe ser una persona prevencionista
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 17 de 59

 BRIGADA DE SEGURIDAD FISICA: esta brigada está a cargo de velar por la seguridad
física de la tubería y válvulas, está conformada por las siguientes personas: se propone
que debe ser un mecánico soldador
 BRIGADA DE RESCATE: esta brigada está encargada de movilizar a los heridos,
ubicándolos en zonas seguras, deben ser personas de alta resistencia física para poder
movilizar las camillas. Está conformada por las siguientes personas: a elegir

 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: Esta brigada está conformada por personas que
tengan conocimientos de primeros auxilios para la atención de los heridos. Está conformada
por las siguientes personas: la enfermera, prevencionista y rescatista

 BRIGADA DE EVACUACIÓN: Esta brigada tiene como función reconocer las zonas de
evacuación, las rutas de acceso de transitabilidad vehicular así mismo verificar
periódicamente la correcta señalización en toda la línea de conducción. Esta brigada también
está conformada por cada jefe de área y/o tramo. Está conformada por las siguientes
personas: a elegir

para ello se tendrá que capacitar a los choferes

 BRIGADA DE SERVICIOS: Es la encargada de proveer de todos los equipos necesarios a


todas las brigadas (intercomunicadores, herramientas, llaves, alimentos, transporte y otros).
Está conformada por: a elegir

¿QUIENES PUEDEN PERTENECER A LAS BRIGADAS?


 Los que quieran ser de la brigada.
 Los que sean física y psicológicamente aptos.
 Los que permanezcan en las instalaciones de trabajo
 Quienes puedan abandonar sus funciones normales.

¿CUANTOS DEBEN SER?


Los necesarios para atender de manera rápida y eficiente una situación de emergencia con
los equipos disponibles y por tratarse de tuberías de agua según las variaciones de horario.
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 18 de 59

Se tendrá que capacitar a todo el personal según la labor a desarrollar

7 DIRECTORIO TELEFÓNICO DE EMERGENCIA:


INSTITUCION TELEFONOS

HOSPITAL/ESSALUD 053-584400

HOSPITAL MINSA 053-462410

ESSALUD ILO 053-481666

HOSPITAL ILO 053-496449


CENTRO DE SALUD PAMPA
INALAMBRICA 053-496449
CENTRO DE SALUD
MIRAMAR 053-482692

CENTRO DE SALUD ALTO ILO 053-483142


PUESTO DE SALUD
PACOCHA 053-491329
PUESTO DE SALUD EL
ALGARROBAL 053-495591
PUESTO DE SALUD EL
VARADERO 053-482770
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 19 de 59

COMISARIA PAMPA
INALAMBRICA 053-495909

CENTRAL POLICIA 053 – 461271

RADIO PATRULLA 105

INDECI 115/ 053-461824

COMPAÑÍA DE BOMBEROS 116 / 053-464413-462333

ELECTROSUR 053-461008

ELECTROSUR ILO 053-481666

EPS 053-461549-461609

MINISTERIO PUBLICO 053-462109

MINISTERIO PUBLICO ILO 053-462246

RESIDENTE DE OBRA 953044097

ENCARGADO DE SEGURIDAD 938362979


CUADRO NRO 03

8 SISTEMA DE ALARMA PARA UNA EVACUACION:


GENERALIDADES
▪ El Comité Operativo de Emergencias, en el Nivel Táctico debe ser convocado para
iniciar la toma de decisiones frente al tema.
▪ Los funcionarios que forman parte de la Brigada de Emergencia reciben capacitación
programada de manera anual, incluida en el Cronograma de actividades de capacitación de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
▪ Los funcionarios recibirán capacitación referente a cuando evacuar, como evacuar y
rutas de salida.
▪ Se debe realizar un simulacro mínimo una vez al año, de acuerdo al Cronograma de
actividades de capacitación de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 20 de 59

▪ Siempre que se dé la voz de alarma es necesario que todas las personas inicien la
evacuación, puede que se trate de un simulacro, pero es necesario tomar la situación como
si fuese real.
▪ Si se da la orden de evacuar, hacerlo a través de las rutas establecidas hasta el punto
de encuentro.
▪ Los Brigadistas deben orientar a las personas hacia las salidas y el punto de
encuentro.
Alarma
La obra Puesta en Funcionamiento de la Línea de Conducción Jaguay y Rinconada a
Reservorio Lomas de Ilo (63.29 km), Distrito de Moquegua e Ilo Región Moquegua tiene
implementado un sistema de alarma normalizado, apoyado con pitos en el evento que fallen
los dispositivos establecidos y es utilizado en los ejercicios de simulacro.
La Tabla 4, registra las señales de alarma a tener en cuenta.

CÓDIGO INTENSIDAD MENSAJE


Primer
Intermitente Esté alerta, algo sucedió
silbato
Segundo Prepárese y esté atento de las indicaciones
Intermitente
silbato de los Brigadistas
Evacue, utilizando la ruta de evacuación de
Tercer
Continuo forma adecuada hasta llegar al punto de
silbato
encuentro
CUADRO NRO 04
En el Anexo Planos de Evacuación se registran los sitios de activación de alarmas.

Rutas de evacuación y Punto de encuentro


Las rutas de evacuación son los sitios por donde se va a desplazar el personal, desde el área
en donde se encuentran hasta la zona de refugio.
En la Sede de la obra Puesta en Funcionamiento de la Línea de Conducción Jaguay y
Rinconada a Reservorio Lomas de Ilo (63.29 km), Distrito de Moquegua e Ilo Región
Moquegua la Ruta de Evacuación es la demarcada para salir de las áreas y que conduce
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 21 de 59

hacia al punto de encuentro ubicado en el campamento central, previas coordinaciones con


seguridad en obra.
Las Rutas de Evacuación y Puntos de Encuentro están registrados en los Anexo. Plano de
Evacuación.
El sistema de alarma se realizará con: (Indicar con que medio)
SIRENA: ........................................................................................................
MEGAFONÍA: .................................................................................................
TIMBRE: ........................................................................................................
La Señal de Alerta de Emergencias consistirá en:
Indicar que se ha detectado una situación de posible emergencia por lo que todo el
personal responsable del Plan deberá permanecer preparado a la espera de nuevas
instrucciones.

Todo el personal que tenga asignada alguna responsabilidad en el Plan


deberá conocer esta señal
La señal de Alarma General consistirá en: .........................................................
Determinará la orden de evacuación inmediata de la válvula por todos sus ocupantes.
Todos los trabajadores habituales de la línea de conducción deberán conocer esta señal.
La señal de alarma y emergencia la realizará: (persona
responsable) .................
Desde el lugar (central, tramo l, tramo II. Tramo III Etc.): ................

9 PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA:

Distribuir a todos los ocupantes el listado de normas que se indican a continuación, una vez
asignadas sus funciones a la realidad del trabajo a realizar en la línea de conducción y
señalando a quién corresponde intervenir en cada tramo.
Alternativamente, el Comité de Autoprotección, si lo considera oportuno, desglosará las
actuaciones ante emergencias para asignarlas específicamente a cada elemento de la
organización en fichas de actuación individualizadas que distribuirá a cada uno de los
responsables designados en los tramos de la línea de conducción
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 22 de 59

SI SE DETECTA UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O RIESGO GRAVE


Se actuará con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin gritar ni
provocar el pánico.
Quien descubra la situación de emergencia o riesgo grave, avisará de inmediato a la central de
Alerta-Alarma. Ubicado en la base del campamento que está ubicado el centro de
comunicaciones “CECOM” y rescate (campamento)
Se valorará la situación y, según las circunstancias, se optará por:
Iniciar la evacuación inmediatamente, si se considera la posibilidad de peligro para los
ocupantes.
Neutralizar la causa de la emergencia con el personal y los medios disponibles en la carpa de
emergencia que estarán ubicados en los tramos de la línea de conducción, si puede hacerse sin
correr riesgos innecesarios.
Se activará la señal de alerta de emergencias.
Se efectuará la llamada inmediata a Bomberos y/ o Policía Local.
El Director del Plan (presidente o el residente) se trasladará al Puesto de Mando, situado en los
tramos según donde esté realizando las pruebas donde se mantendrá localizable en todo
momento, coordinando y dirigiendo el desarrollo de las operaciones.
Todos los ocupantes de las válvulas de la línea de conducción seguirán en todo momento las
indicaciones del Director del Plan y le informarán de inmediato de cualquier incidencia que
pudiera surgir.
TELÉFONO DE EMERGENCIAS:
LLAMAR A LOS BOMBEROS.
LLAMAR A LA POLICÍA LOCAL.

Incluir otros TELEFONOS DE EMERGENCIA que se consideren necesarios: personal de la


salud, ambulancias, policía de carreteras, grupos o empresas cercanas que puedan colaborar
en la evacuación como es la empresa SPCC
Se efectuará la llamada desde la central de Alerta-Alarma o desde los teléfonos alternativos
previstos. CECOM

Al efectuar la llamada, se hablará con tranquilidad y brevemente, pero dando la dirección exacta
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 23 de 59

y todos los datos posibles sobre la situación de emergencia: Qué está ardiendo y donde, cuales
son los daños, si hay o no heridos o atrapados, etc.

A la llegada de Bomberos y Policía, se les informará de la situación y se mantendrá en contacto


permanente con sus responsables para colaborar con ellos.

EVACUACIÓN
Cuando lo disponga el responsable del Plan, el responsable de Alerta-Alarma
activará la señal de alarma general para que se inicie evacuación de los tramos de
la línea de conducción
En cuanto se dé la señal de alarma general, los ocupantes iniciarán la salida de
inmediato, sin recoger objetos personales, hasta llegar al punto de concentración.
La evacuación se realizará, a ser posible según el orden propuesto en el ANEXO
Para evitar el pánico, la salida se hará de la misma forma en la que,
habitualmente, se hace durante las actividades normales.
Los ocupantes seguirán en todo momento las indicaciones de los responsables del
Plan, saldrán sin entretenerse y sin recoger objetos personales ni correr. Los
responsables del Plan cortarán de raíz todo inicio de actitudes de precipitación o
nerviosismo.
Los trayectos de evacuación desde cada zona hasta el punto de concentración
exterior será el establecido en el Plan y sólo podrá modificarse si queda bloqueado
o se supone riesgo grave.
No se usarán, ni se permitirá el uso de las radio o teléfono satelital utilizando para otras
cosas que no sea de trabajo y de uso para emergencia
Si el ventarrón o remolino invade los trayectos de evacuación, se indicará a los
ocupantes que mantenga la calma y evacue a un lugar seguro.
Si el ventarrón impide el trabajo de la persona que se encuentra en las valvular
deberá abandonar del lugar pausadamente y deberá estar en lugar adecuado de
forma segura para evitar algún accidente.
En cada zona, el responsable de su evacuación saldrá el último después de
comprobar que no queda ningún obrero (en válvulas o lugares del trayecto de la
zona de trabajo). Se asegurará de que todos los trabajadores hayan salido y no se
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 24 de 59

hayan perjudicado físicamente que va en contra de su salud.

Al salir, el responsable de cada tramo o zona reportara la ocurrencia a la residencia


del proyecto o al responsable que cada tramo en que se encuentre trabajando
Los responsables del Plan impedirán el regreso de los ocupantes al interior de las
válvulas, una vez abandonado, hasta que sea autorizado por el responsable.
En el punto de concentración, los obreros realizaran en informar el estado por cada
válvula e informar al responsable designado y el responsable hará la comprobación
del total de las personas evacuadas comprobando que no hay ausencias o, si las
hubiera, informando rápidamente de ello al presidente o responsable del plan y a
los socorros exteriores que hayan acudido al lugar. Una vez hecho el recuento se
impedirá que los obreros se vayan separados a otro lugar, permaneciendo juntos
por cada zona, hasta el final de la emergencia, que lo determine el responsable.
Si la zona de trabajo cuenta con residentes, se organizará con los ocupantes
evacuados hasta que puedan retornar.

Si la cantidad de polvo ocasionado por el ventarrón que impiden la evacuación, las


personas atrapadas se mantendrán dentro del recinto protegido del que no puedan
salir hasta que puedan ser rescatados por los socorros exteriores, tomando las
siguientes precauciones: abrir la tapa para disminuir la propagación del polvo.
Separar todo material no adecuado para el trabajo de la válvula
Sólo cuando se esté seguro de que es imprescindible para que le vean, abrir la
tapa para advertir de su presencia hasta que alguien lo vea. Cerrar la tapa
enseguida cuando el trabajador que estaba en la válvula este fuera de peligro.
si hay ventarrón en el trayecto de válvula a válvula los trabajadores deben de estar
en zona protegida sea en la carpa o en la camioneta u otro vehículo que se transita
a lo largo de la línea de conducción.

ASISTENCIA Y TRASLADO DE HERIDOS


Si la emergencia ha provocado heridos o atrapados, la prioridad será en todo caso salvar a las
personas indemnes asegurando su evacuación si fuera necesario. Una vez garantizado ese
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 25 de 59

objetivo, y hasta la llegada de los socorros exteriores, se intentarán los rescates y salvamentos
que sean posibles y no impliquen riesgos mayores.
Se prestarán los primeros auxilios a los afectados con los medios disponibles: Reanimación
cardio-respiratoria si es necesario.
Taponamiento de hemorragias.
Inmovilización de fracturas.
Otro tipo de accidente
Posición de seguridad.
En caso necesario, se pedirá a la Policía o a los Bomberos que movilicen las ambulancias
necesarias para el traslado de los heridos al Hospital.
Si no puede hacerse por los responsables de primeros auxilios, se pedirá a la Policía que avise
de los traslados al Hospital más cercano y a los familiares de los heridos.

NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA
Será prioritario garantizar la seguridad de los ocupantes por medio de la evacuación. Sólo en el
caso de que la gravedad de la emergencia no lo haga necesario o de que ya se haya finalizado,
se adoptarán las siguientes medidas:

EN CASO DE INCENDIO
No se entrará en un recinto donde haya válvula de aire si no se va acompañado.
Se adoptarán las medidas preventivas que requieran las circunstancias y no impliquen riesgo:
Se hará el uso de extintores para sofocar el fuego.
Se atacará el fuego con un extintor manteniéndose siempre entre éste y la salida y con el viento
o la corriente de aire a la espalda.
Después de quitar el seguro, se dirigirá el chorro del extintor a la base de las llamas.

FIN DE LA EMERGENCIA
Neutralizado el siniestro, se comprobarán los daños y se gestionará la realización de los trabajos
de rehabilitación necesarios.
Finalmente, se investigarán las causas de origen y propagación de la emergencia, así como sus
consecuencias y se propondrán las medidas correctoras necesarias.
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 26 de 59

9.1 ACCIONES PREVENTIVAS:

DETECCIÓN DE RIESGOS:
Todos los ocupantes del área de trabajo están obligados a poner en conocimiento urgente de los
responsables del Plan cualquier situación de riesgo o de deterioro o mal funcionamiento que
pudiera observar en las instalaciones (válvulas).

TRAMO I

ZONA DE
VALVULA RIESGO PELIGRO VULNERABILIDAD ACCION
EVACUACION
PREVENTIVA

DESARENADOR NO BAJO CHENCHEN NO USO DE EPPS


PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 27 de 59

SOST.C.ROMPE
PRESION NO BAJO CHENCHEN NO USO DE EPPS

VA-1 NO BAJO CHENCHEN VULNERABLE USO DE EPPS


VULNERABLE
VA-2 MEDIO BAJO CHENCHEN MEDIO CABALLETE
VULNERABLE
VA-3 NO BAJO CHENCHEN MEDIO USO DE EPPS
VA-4 NO BAJO CHENCHEN NO USO DE EPPS
VA-5 NO BAJO CHENCHEN NO USO DE EPPS
VA-6 NO BAJO CHENCHEN NO USO DE EPPS
VA-7 NO BAJO CHENCHEN NO USO DE EPPS
VA-8 NO BAJO CHENCHEN NO USO DE EPPS
VA-9 NO BAJO CHENCHEN NO USO DE EPPS
VA-10 MEDIO PELIGRO CHENCHEN NO USO DE EPPS
VA-11 NO NO CHENCHEN NO CARPA
VA-12 NO NO CHENCHEN NO USO DE EPPS
INUNDACION
AL EMBALSE AGUA
VA-13 TERRAPLEN NO CHENCHEN TERRAPLEN ENCAUSAMIENTO
INUNDACION
AL EMBALSE AGUA
VA-14 TERRAPLEN NO CHENCHEN TERRAPLEN ENCAUSAMIENTO
INUNDACION
AL EMBALSE AGUA
VA-15 TERRAPLEN NO CHENCHEN TERRAPLEN ENCAUSAMIENTO
INUNDACION
AL EMBALSE AGUA
VA-16 TERRAPLEN NO CHENCHEN TERRAPLEN ENCAUSAMIENTO
INUNDACION
AL EMBALSE AGUA
VA-17 TERRAPLEN NO CHENCHEN TERRAPLEN ENCAUSAMIENTO
INUNDACION
AL EMBALSE AGUA
VA-18 TERRAPLEN NO CHENCHEN TERRAPLEN ENCAUSAMIENTO
INUNDACION PROBABLE
AL EMBALSE AGUA
VA-19 TERRAPLEN NO CHENCHEN TERRAPLEN ENCAUSAMIENTO

ACCION
PURGA RIESGO PELIGRO EVACUACION VULNERABLE PREVENTIVA
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 28 de 59

1 BAJO BAJO CHENCHEN NO USO DE EPP


2 BAJO BAJO CHENCHEN MEDIO USO DE EPP
DESPRENDIMIENT
3 ALTO DERRUMBE CHENCHEN O USO DE EPP
DESPRENDIMIENT
4 ALTO DERRUMBE CHENCHEN O USO DE EPP
CAIDA VOLCADUR
VEHICULA A AL
5 R PRESIPICIO CHENCHEN NO CERRAR VIA
INUNDACIO INUNDACION AL EXCAVACION E
6 ALTO N CHENCHEN TERRAPLEN ZANJA
INUNDACIO
7 ALTO N CHENCHEN TERRAPLEN NINGUNA
INUNDACIO INUNDACION AL EXCAVACION E
8 ALTO N CHENCHEN TERRAPLEN ZANJA
INUNDACION AL DESVIO
INUNDACIO TERRAPLEN A 50 REALIZANDO
9 ALTO N CHENCHEN MTS EXCAVACION

TRAMO II

TRAMO I I LINEA DE CONDUCCION

RIESG PELIGR ZONA ACCION


VALVULA O O EVACUACION VULNERABILIDAD PREVENTIVA
SOST.C.ROMP
E PRESION NO BAJO ILO NO USO DE EPPS
VA-20 NO BAJO ILO VULNERABLE USO DE EPPS

VA-21 MEDIO BAJO ILO


VULNERABLE CABALLETE
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 29 de 59

LASTREO DE
MEDIO VIA
VULNERABLE
VA-22 NO BAJO ILO MEDIO USO DE EPPS
VA-23 NO BAJO ILO NO USO DE EPPS
VA-24 NO BAJO ILO NO USO DE EPPS
SEÑAL DE
VA-25 NO BAJO ILO NO ADVERTNECIA
VA-26 NO BAJO ILO NO USO DE EPPS
SEÑAL DE
VA-27 NO BAJO ILO NO ADVERTNECIA
VA-28 NO BAJO ILO NO USO DE EPPS
PELIGR
VA-29 MEDIO O ILO NO USO DE EPPS

TRAMO II VALVULAS DE PURGA

ACCION
PURGA RIESGO PELIGRO EVACUACION VULNERABLE PREVENTIVA
COLOCAR
10 BAJO BAJO ILO BAJO CABALLETE
LASTREO DE
11 MEDIO MEDIO ILO MEDIO VIA
12 BAJO BAJO ILO BAJO USO DE EPP
13 BAJO BAJO ILO BAJO USO DE EPP
CAIDA VOLCADUR
VEHICULA A AL
14 R PRESIPICIO ILO DESLIZAMIENTO CERRAR VIA

15 MEDIO MEDIO ILO DUNAS LASTREO DE


PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 30 de 59

VIA

TRAMO I I I LINEA DE CONDUCCION

ZONA VULNERABILIDA ACCION


VALVULA RIESGO PELIGRO EVACUACION D PREVENTIVA
VA-30 BAJO BAJO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
PROBABLE
VA-31 MEDIO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-32 BAJO NINGUNO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
INUNDACIO
VA-33 ALTO N ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-34 BAJO POCO ILO NO VULNERABLE CABALLETES
VA-35 ALTO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-36 BAJO POCO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-37 MEDIO MODERADO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-38 BAJO POCO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-39 ALTO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-40 ALTO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-41 MEDIO MODERADO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
NO LASTREO DE
VA-42 TRANSITO ACCIDENTE ILO VULNERABLE VIA
VA-43 ALTO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-44 ALTO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-45 ALTO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-46 MEDIO MODERADO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-47 BAJO POCO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
VA-48 BAJO POCO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 31 de 59

VA-49 BAJO POCO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION


CAM SOST MEDIO MODERADO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION

ACCION
PURGA RIESGO PELIGRO EVACUACION VULNERABLE PREVENTIVA
DESVIO A
16 BAJO NINGUNO CLARO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
17 MEDIO NINGUNO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
18 ALTO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
19 MEDIO MODERADO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
20 ALTO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE CABALLETE
21 MEDIO MODERADO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
22 ALTO ACCIDENTE ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
23 BAJO MODERADO ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
PROBABLE
24 MEDIO ROTURA ILO NO VULNERABLE SEÑALIZACION
INUNDACIO SEÑALIZACION
25 ALTO N ILO NO VULNERABLE PELIGROSA
SEÑALIZACION
INUNDACIO Y LASTREO DE
26 ALTO N ILO DUNAS VIA
INUNDACIO SEÑALIZACION
27 ALTO N ILO VULNERABLE PELIGROSA

PUNTOS CRITICOS SEGÚN EL SUPERVISOR DE OBRA


PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 32 de 59

TRAMO I I I LINEA DE CONDUCCION

ZONA
PROGRESI VALVUL EVACUACI VULNERABILID ACCION
VA A RIESGO PELIGRO ON AD PREVENTIVA
ROTURA
PROBABL DE NO
50+220 S/V E DAÑO TUBERIA ILO VULNERABLE SEÑALIZACION
ROTURA
PROBABL DE NO
57+858 S/V E DAÑO  TUBERIA  ILO  VULNERABLE  SEÑALIZACION 
ROTURA
 PROBAB DE NO
59+393 S/V LE DAÑO TUBERIA  ILO  VULNERABLE  SEÑALIZACION 
ROTURA
PROBABL DE NO SEÑALIZACION
59+511 S/V E DAÑO TUBERIA   ILO VULNERABLE  LASTREO 
ROTURA
PROBAB DE NO CABALLETES
59+572 S/V EL DAÑO TUBERIA ILO VULNERABLE LASTREADO
ROTURA
PROBABL DE NO SEÑALIZACION
59+887 S/V E DAÑO TUBERIA ILO VULNERABLE LAESTREO
             
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 33 de 59

TRAMO I I I LINEA DE CONDUCCION

ZONA
PROGRESI VALVUL CAUDAL EVACUACI VULNERABILID ACCION
VA A PRESION L/S ON AD PREVENTIVA
NO
50+220 S/V 24.64 468 ILO VULNERABLE ACSESO VIA
NO
57+858 S/V 12.39 512 ILO VULNERABLE  LASTREO 
NO
59+393 S/V 14.78 531 ILO VULNERABLE  VIA PELIGROSO 
NO ACSESO
59+511 S/V 18.75 531 ILO VULNERABLE  PELIGROSO 
VIA
NO PELIGROSOCABALLE
59+572 S/V 16.6 528 ILO VULNERABLE TES
NO
59+887 S/V 10.99 568 ILO VULNERABLE SEÑALIZACION
             

Se realizó la verificación a pedido del inspector que lo hizo en forma verbal, pero se verifica en
campo y visiblemente no presenta un peligro alto, pero podría presentarse una posible rotura de
tubería o en las uniones de las tuberías
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 34 de 59

REVISIÓN DE LAS INSTALACIONES:

Se realizará una revisión por LINEA DE CONDUCCION a personas autorizados, para tener
conocimiento del estado situacional que se encuentren las válvulas antes de iniciar la prueba
hidráulica para ello se tiene que cumplir los protocolos respectivos
Dar a conocer las presiones y caudal de agua que pasa por la tubería CONDICIONES DE
SEGURIDAD DE LAS VALVULAS a las personas que realizaran los trabajos de prueba en dos
turnos horario 7:00am, 07:00 pm para ello se prioriza movilidades

Es necesario contar en la prueba hidráulica de un Ing. Mecánico, con experiencia en válvulas


para que realice una inspección de las condiciones de operatividad de las válvulas.

UBICACIÓN DE OCUPANTES SEGÚN CAPACIDAD FÍSICA:

Se sugiere que los trabajadores jóvenes de contextura delgada deberían ingresar a las válvulas
a realizar el trabajo, pero los trabajadores de contextura gruesa son los que deben de apoyar
para el traslado al herido haciendo uso de la camilla y trasladar al lugar adecuado
CHEQUEO PERIÓDICO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
Los responsables de Comunicaciones, Evacuación, Seguridad, Socorrismo y Apoyo Técnico
elaborarán listados de chequeo con las que comprobarán, en el momento que se realice la
prueba hidráulica, las condiciones de sus instalaciones que les permitirán cumplir con eficacia
sus respectivas actuaciones en caso de emergencia. Las deficiencias que pudieran encontrar en
esos controles se comunicarán de inmediato al responsable del Plan para su solución inmediata
o encargadas de la gestión que corresponda.

9.2 CAPACITACION Y SIMULACROS:


PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 35 de 59

la prueba hidráulica de la Puesta en Funcionamiento de la Línea de Conducción Jaguay y


Rinconada a Reservorio Lomas de Ilo (63.29 km), Distrito de Moquegua e Ilo Región
Moquegua y deberá enseñarse al personal de obra y visitantes (cuando aplique).
Adicionalmente, debe practicarse periódicamente para asegurar su comprensión y operatividad.
La práctica de simulacros, busca que todas las personas logren:
● Recorrido por la ruta de evacuación.
● Conteo de personal.
● Operación de medios de comunicación de emergencia.
● Reconocimiento de la señal de alarma por parte del personal.
● Ubicación del punto de encuentro establecido.

9.2.1 FRECUENCIA Y OBLIGATORIEDAD


Se debe realizar mínimo un (1) simulacro de evacuación por año, realizando la simulación con el
protocolo de incendio, sismo y transporte de heridos en camilla. Toda persona que se vincule a la
empresa deberá ser instruida y entrenada en los procedimientos de evacuación. Los Brigadistas
tendrán previo aviso de la actividad de simulacro.
Sin ninguna excepción las sesiones de instrucción y los simulacros de evacuación, son de
obligatoria participación para todos los funcionarios, contratistas y visitantes que se encuentren
en las instalaciones de la entidad, durante su desarrollo.

9.2.2 Consideraciones de Seguridad

Debido a que los simulacros de evacuación requieren la participación de todos los trabajadores
de la obra Puesta en Funcionamiento de la Línea de Conducción Jaguay y Rinconada a
Reservorio Lomas de Ilo (63.29 km), Distrito de Moquegua e Ilo Región Moquegua en su
realización se deben tomar todas las precauciones que se consideren necesarias, como:
● Establecer vigilancia en los sitios estratégicos, dentro y fuera de las instalaciones.
● Dar aviso previo a las edificaciones y sitios vecinos a las instalaciones.
● Proveer ayudas a las personas con algún tipo de incapacidad.
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 36 de 59

9.2.3 Comunicación
La vecindad de influencia directa y las autoridades, serán informadas con anterioridad sobre la
realización de Simulacros, a fin de fortalecer la participación en comunidad y evitar la activación
de los organismos de socorro.
Para la realización de los simulacros se debe tener en cuenta el Comité de Ayuda Mutua cuando
esté constituido.

9.2.4 Análisis de Simulacro


Posterior a la realización de simulacro, los integrantes de la Brigada de Emergencia guiados por
el Comandante, estarán en la obligación de evaluar el desarrollo de la actividad con el fin de
establecer las oportunidades de mejora de la actividad realizada y generar el respectivo plan.
CUADRO 05. Temas para la realización de simulacros y prácticas de emergencia

POBLACION
TEMA OBJETIVO
OBJETO
Todo
Identificación Reconocimiento del punto de el personal
punto de encuentro en caso de que se
encuentro emergencia encuentre en
la entidad
Incendio/
Realizar práctica de control de Brigada de
Explosión/
incendio Emergencia
inundación
Todo el
Probar el protocolo de personal
Sismo y actuación de sismo e que se
Terremoto identificar los puntos seguros encuentre
de resguardo en la
entidad
Primeros Realizar ejercicio de transporte Brigada de
auxilios: Traslado de heridos en camilla hacia Emergencia
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 37 de 59

de pacientes /
punto de atención médica
Camillaje
Todo el
Medir la eficacia del plan de
Evacuaci personal que
evacuación de emergencias de
ón total o parcial se encuentre
la obra
en la entidad
Atención de Entrenar al personal que Personal
derrame de agua, manipula o realiza actividades asignado
ruptura de Tuberia de emergencia, sobre el actuar
ante este evento peligroso
9.3 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN:
La comisión de emergencias, en cada una de sus reuniones y, siempre, inmediatamente
después de haber surgido una situación de emergencia, analizará el

desarrollo y el cumplimiento de las previsiones del Plan para actualizar y


perfeccionar su contenido.

10 CRONOGRAMA

CAPACITACION
CUADRO NRO 06
ITEM ACTIVIDADES DIAS
    1 2 3 4 5 6 7 8
1.01 Capacitación y Asistencia Tecnica                
  Equipamiento y diseño de capacitación X X            
IDENTIFICACION DE PROBABLE
    X X        
  INUNDACION
  PRIMEROS AUXILIOS         X      
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 38 de 59

  ESPACIOS CONFINADOS           X    
  OPERACIÓN Y RESCATE             X  
 2.0 PRUEBAS HIDRAULICAS (45 dias)               X

PRUEBA HIDRAULICA

Para la presente prueba hidráulica se contará con aprox unas 100 personas

11 PRESUPUESTO Y/O REQUERIMIENTO ( LO SOLICITADO)


CUADRO NRO 07
PRESUPUESTO PARA SEGURIDAD
ITE CANTIDA PRECIO TOTA
M INSUMOS UND D UNITARIO L
1 PDR UND 25 S/. 2,500.00 62500
2 CHALECOS UND 25 S/. 50.00 1250
3 LUCES DE BENGALA UND 15 S/. 70.00 1050
4 PISTOLA DE SEÑALES UND 15 S/. 200.00 3000
5 ARNES JGO 10 S/. 80.00 800
6 SOGA 3/4" 100 M UND 1 S/. 120.00 120
7 GRILLETES 3/4" UND 5 S/. 60.00 300
8 GANCHOS 3/4" UND 5 S/. 45.00 225
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 39 de 59

9 PALO DE EUCALIPTO DE 2 M X 3" UND 300 S/. 40.00 12000


ROLL
10 CINTA REFLECTIVA 50 M O 3 S/. 100.00 300
11 CADENA UND 5 S/. 80.00 400
12 CARPAS UND 5 S/. 500.00 2500
CAMIONETA 2 UNIDADES POR 2 TURNOS
13 EQUIPADAS DIAS 45 S/. 1,500.00 67500
14 FRAZADAS UND 15 S/. 50.00 750
15 MASCARILLA ANTIPOLVO PQT 24 S/. 30.00 720
16 RADIO HANDY UND 10 S/. 180.00 1800
17 CAMILLA UND 5 S/. 250.00 1250
18 VIMOCULAN NOCTURNO UND 3 S/. 270.00 810
HORA
19 RETROEXACAVADORA S 150 S/. 150.00 22500
20 MOTOS UND 2 S/. 5,000.00 10000
21 REFLECTORES UND 12 S/. 1,200.00 14400
22 SEÑALES DE TRANSITO UND 30 S/. 80.00 2400
23 TELEFONO SATELITAL UND 4 S/. 330.00 1320
24 CASACON TERMICO UND 25 S/. 150.00 3750
25 CONOS DE SEGURIDAD UND 50 S/. 30.00 1500
26 BARANDA DE SEGURIDAD UND 50 S/. 50.00 2500
27 SEÑALES DE PROHIBICION 50 x 70 cm UND 20 S/. 40.00 800
CINTAS DE SEGURIDAD COLOR AMARILLO
28 100 M UND 10 S/. 45.00 450
29 SEÑALES DE EVACUACION 50 X 70 CM UND 30 S/. 45.00 1350
MALLAS DE PVC DE SEGURIDAD COLOR
30 NARANJA 0.80 M X 45 M UND 10 S/. 50.00 500
31 ALAMBRE N° 08 KG 50 S/. 8.00 400
32 FIERRO DE 1/2" VRLL 7 S/. 38.00 266
33 COLLARIN SERVICAL UND 5 S/. 55.00 275
34 MEGAFONO UND 3 S/. 60.00 180
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 40 de 59

35 GUANTES DE RESCATE PAR 5 S/. 45.00 225


36 SILVATO UND 30 S/. 5.00 150
37 EXTINTORES UND 3 S/. 80.00 240
38 ALIMENTOS GLB 1 S/. 7,000.00 7000
39 ZAPATOS PAR 24 S/. 80.00 1920
BOTELLAS DE OXIGENO PEQUEÑO DE
40 BUZO UND 2 S/. 250.00 500
41 PETROLEO GAL 2000 S/. 15.00 30000
42 MINIBUS UND 2 S/. 500.00 22500
LINTERNAS DE LARGO ALCANCE TIPO
43 FARO UND 10 S/. 120.00 1200
28360
  TOTAL       1

REQUERIMIENTO CAPACITACION
Unida
ITEM
RUBRO   Cant. d Precio Total
Medid
        a Unitario  

Diseño de capacitación y
1 equipamiento          
Equipos y materiales para cursos        
    Camara Digital 1 Unida 450 450
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 41 de 59

d
Memoria USB Unida
    8GB 1 d 60 60
Lecran para Unida
    proyecciones 1 d 500.00 500
Unida
    Pizarra Acrilica 1 d 150 150
Computadora Unida 3,000.0
    portatil (Laptop) 1 d 0 3000
Proyector Unida 3,500.0
    Multimedia 1 d 0 3500
SUB TOTAL         7660

Capacitación para
2 Obreros          
IDENTIFICACIO
N PROBABLE
2.01 Tema : INUNDACION        
    Duración 2 HORAS      
20
PARTICIPANTE
    Participantes S      
Material de
  1 Escritorio        
    un ponente 2 hora 100 200
Unida
    Lapiceros 20 d 1.5 30
Unida
    separatas 20 d 3 60
Unida
    Plumones 3 d 3 9
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 42 de 59

Unida
    Borrador Mota 1 d 2 15
Unida
    refrigerio 20 d 5 100
Unida
    Certificado 21 d 5 105
  Sub Total por c/evento S/.         519
PRIMEROS
2.02 Tema: AUXILIOS        
    Duración 2 HORAS      
20
PARTICIPANTE
    Participantes S      
Material de
  2 Escritorio        
    un ponente 2 hora 100 200
Unida
    Lapiceros 20 d 1.5 30
Unida
    separatas 20 d 3 60
Unida
    Plumones 3 d 3 9
Unida
    Borrador Mota 1 d 2 15
Unida
    refrigerio 20 d 5 100
Unida
    Certificado 21 d 5 105
  Sub Total por c/evento S/.         519
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 43 de 59

TRABAJO DE
3   CAMPO        
ESPACIOS
3.01 Tema: CONFINADOS        
    Duración 2 HORAS      
200
PARTICIPANTE
    Participantes S      
Material de
  3 Escritorio        
    un ponente 2 hora 100 200
Unida
    Lapiceros 20 d 1.5 30
Unida
    separatas 20 d 3 60
Unida
    Plumones 3 d 3 9
Unida
    Borrador Mota 1 d 2 15
Unida
    refrigerio 20 d 5 100
Unida
    Certificado 21 d 5 105
  Sub Total por c/evento S/.         519.00
OPERACIÓN Y
3.02 Tema: RESCATE        
    Duración 2 HORAS      
    Paricipantes      
20
PARTICIPANTE
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 44 de 59

S
Material de
  4 Escritorio        
    un ponente 2 hora 100 200
Unida
    Lapiceros 20 d 1.5 30
Unida
    separatas 20 d 3 60
Unida
    Plumones 3 d 3 9
Unida
    Borrador Mota 1 d 2 15
Unida
    refrigerio 20 d 5 100
Unida
    Certificado 21 d 5 105
            519
PRUEBAS
3.02 Tema: HDRAULICAS        
    Duración 2 HORAS      

20
PARTICIPANTE
    Participantes S      
Material de
  5 Escritorio        
    un ponente 2 hora 80 160
Unida
    Lapiceros 20 d 1.5 30
    separatas 20 Unida 3 60
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 45 de 59

d
Unida
    Plumones 3 d 3 9
Unida
    Borrador Mota 1 d 2 15
Unida
    refrigerio 20 d 5 100
Unida
    Certificado 21 d 5 105
  Sub Total por c/evento S/.         519.00
10,255.0
COSTO TOTAL DE CAPACITACION S/.       0
Fuente: Elaboración propia

12 CONCLUSIONES
 El presente documento se complementaria al plan de seguridad para la prueba
hidráulica a realizarse como fecha tentativa el 18 de julio

13 RECOMENDACIONES
 Se recomienda que los prevencionistas de riesgos a contratar sean por administración
directa
 Antes de realizar la prueba hidráulica se recomienda que el personal que estará en la
prueba deberá ser capacitado.
 Antes de realizar la prueba hidráulica se recomienda que el personal deba realizar la
participación de un simulacro en campo
 El personal deberá realizar las charlas de inducción sobre la prueba hidráulica
 Remitir un documento a la empresa SPCC dando a conocer de la prueba hidráulica de
la línea de conduccion
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 46 de 59

14 ANEXOS
PLANOS.
 PLANO DE PUNTOS CRITICOS
 Ubicación de Válvulas de aire y purga en la línea de conducción.
 Identificación de Puntos Críticos

Se adjunta
 CUADRO DE CAUDALES
 Descripción de caudales de agua.
N° CAMARA DE CAUDAL L/S
VALVULA
VP-01 330.983
VP-02 527.622
VP-03 534.973
VP-04 545.868
VP-05 507.991
VP-06 518.236
VP-07 499.874
VP-08 495
VP-09 476.138
VP-10 379.142
VP-11 375.819
VP-12 395.652
VP-13 337.066
VP-14 230.794
VP-15 138.964
VP-16 468.654
VP-17 570.046
VP-18 509.893
VP-19 493.046
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 47 de 59

VP-20 468.885
VP-21 471.836
VP-22 512.377
VP-23 519.009
VP-24 470.854
VP-25 531.924
VP-26 528.311
VP-27 568.797

 CUADRO DE PRESIONES
 Descripción de presiones de la línea de conducción.

Progresiva Presion

De Km + m  

   

0+000.00  

0+199.34  

0+253.52  

1+000.00  

2+000.92  

2+606.09 0.00

4+892.50 43.33

6+495.67 65.34

9+000.00 94.21

10+000.00 98.49
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 48 de 59

11+998.85 101.42

12+092.42 98.82

12+450.00 99.96

13+350.10 127.49

13+950.65 143.43

13+950.65 144.69

14+507.00 159.33

14+580.00 188.51

15+201.40 189.12

17+000.00 240.19

17+198.65 242.70

17+573.21 241.29

17+652.10 253.12

17+681.64 241.80

18+312.30 242.97

18+517.86 270.90

18+701.42 247.69

19+130.28 250.99
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 49 de 59

19+809.30 248.57

20+352.00 263.43

20+407.03 272.59

20+509.96 260.32

20+937.32 256.35

21+072.52 266.65

21+311.133 259.89

21+486.20 269.01

21+694.76 264.03

22+471.64 267.89

22+659.83 264.06

23+739.38 285.35

24+391.110 0.00

25+930.00 44.09

26+100.00 45.55

28+900.10 95.40

30+250.00 112.77

31+631.00 111.78

32+120.36 113.40
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 50 de 59

32+440.00 111.76

33+470.00 113.18

34+771.55 115.79

35+478.24 117.51

36+549.69 139.20

36+673.00 134.54

42+691.61 140.46

43+029.90 143.37

43+029.90 141.42

44+307.62 140.00

46+000.00 142.27

48+908.50 137.94

49+026.85 142.31

49+465.90 0.00

49+810.00 26.82

49+950.00 30.70

51+290.50 95.04

51+880.00 103.82

52+228.66 153.73
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 51 de 59

52+637.00 136.09

52+750.00 165.87

53+197.20 184.96

53+722.00 215.90

53+977.65 229.26

53+977.65 229.56

54+327.75 222.87
54+500.00 223.60

55+558.65 164.44

55+715.83 194.36

55+891.37 160.71

56+028.96 166.25

56+117.56 184.00

56+140.00 177.09

56+598.86 138.70

56+963.65 173.80

56+967.82 168.46

57+149.79 165.65

57+837.17 180.20

57+948.28 173.67
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 52 de 59

58+097.63 208.42

58+221.32 181.90

58+766.18 186.76

58+962.56 218.48

59+241.91 205.07

59+499.11 229.92

59+791.40 202.93

59+947.86 238.83

60+079.55 209.86

60+408.24 241.49

60+585.86 228.79

60+918.78 277.21

61+178.76 227.39

61+540.37 224.33

63+043.75 230.56

63+217.82 242.67

63+265.23 263.84
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 53 de 59

 CUADRO DE UBICACIÓN DE CARPAS


 Lugares donde se ubicarán las carpas

UBICACIÓN DE
CARPAS

PROGRESIV V. VULNERABILIDA ACCION


A V. AIRE PURGA TRAMO D PREVENTIVA
13+000 4   I    
NO
18+000 11   I VULNERABLE SEÑALIZACION
NO
20+518 15   I VULNERABLE SEÑALIZACION
31+000   10 II    
44+500 28   II    
54+000   17 III    
NO
59+511   24 III VULNERABLE SEÑALIZACION
NO
61+194 47   III VULNERABLE LASTREO VIAL
CUADRO NRO 08
 PLANO DE EVACUACION
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 54 de 59

 Accesos y salidas de la línea de conducción.


 Recorridos de evacuación (distancia y tiempo)
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 55 de 59

IMAGEN N. 1 RUTA DE EVACUACION (CLARO)


PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 56 de 59

FIGURA N.- 2: RUTA DE EVACUACION (PONDEROSA)


PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 57 de 59


PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 58 de 59

15 ANEXOS
ANEXO 1.- FICHA DE SIMULACROS REALIZAR:

FECHA SIMULACRO: FECHA


SIMULACRO ANTERIOR:
¿COLABORACIÓN DE OTROS SERVICIOS?:
- BOMBEROS: SI NO
- POLICÍA LOCAL: SI NO
- OTROS:

PARTICIPACIÓN /COLABORACIÓN DE LOS VALVULEROS


BUENA REGULAR
DEFICIENTE TIEMPO REAL DE LA EVACUACIÓN
Nº DE OBREROS

COMPORTAMIENTO DE LOS OBREROS


BUENA REGULAR DEFICIENTE

CAPACIDAD DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN


¿HABÍA OBSTÁCULOS EN VÍAS DE EVACUACIÓN?
SI NO
¿SE EN BUEN ESTADO LA VIA? SI NO
¿SE HA REALIZADO CORRECTAMENTE LA VIA DE
EVACUACION?

SI NO
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EVACUACION EN LINEA DE CONDUCCION

“PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION JAGUAY RINCONADA A RESERVORIO LOMAS DE ILO,


MOQUEGUA”

Código: PERPG-PSE-SST-04 Versión: 01

Fecha: 18-07-22 Página: 59 de 59

¿HAN FUNCIONADO CORRECTAMENTE?


SI NO
ALARMA
LUMINARIAS DE EMERGENCIA OTROS
¿SE PUDO CORTAR EL APOYO DE LAS
BRIGASDAS?

SI NO

INCIDENCIAS NO PREVISTAS:
OBSERVACIONES:
Lugar: Fecha:

Nombre y firma del responsable

5.-MAPA DE RIESGOS

También podría gustarte