Está en la página 1de 6
1>> Proceso de formacién En las unidades anteriores hemos visto las diferentes formas de captacién y seleccién del personal hasta dar con el candidato adecuado para un puesto de Empatia trabajo. Es la capacidad que. , 503 Para ponerse en Pe. Pero dicha eleccién debe ser solo el punto de partida de un proceso de creci- erg, eg miento del trabajador dentro de la empresa que le ayude a desarrollarse tanto Personal como profesionalmente, sin perder la motivacién inicial por el éptimo desempeno de sus funciones dentro de la organizacién. A partir de ese momento comienza otro proceso que deberd mantenerse a lo largo de toda la relacién del trabajador con la empresa: el proceso de formacién ae” la motivacin y desarrollo profesional del personal. . Segin Maslow, el ser human 1.1 > Concepto y ventajas de la formacién del personal una serie de necesidades ii "e tsbleceas en un oxden cen 0, Una vez cubierta una neces La formacién es el conjunto de medidas encaminadas a mejorartantolas —mtivacion vend pore a a aptitudes como las actitudes de los trabajadores, satistacer la siguiente, sty, tun escalén superior, si ~ Lamejora de ls aptitudes de los trabajadores implica que esos actualicen 55 Yna vez slcanadss ag Conocimientos y los adecuen al mercado (reciclaje profesional), que amplien MeCesidades fisioldgicas (salario), de (Contrato indefindo)y de per nencia (buen clima labora), pay {as habilidades necesarias para un mejor desempeno de su puesto de trabajo © que aprendan las tareas, procedimientos o técnicas (asi como el manejo de las herramientas) necesarios para ocupar otro puesto, normalmente de steansar l siguiente eset categoria superior, necesidades de estima y autores, ~ Para mejorar las actitudes de los trabajadores habri que desarrollar sus Uzacin), el trabajador neces, niveles de colaboracién, participacién, disponibilidad, iniciativa, empatia, sentirse valorado y promocionr en Motivaci6n, flexibilidad, etc, Cada una de estas es beneficiosa tanto para el la empresa. La formacién es a trabajador como para la organizacién, herramienta imprescindible en ese -_ . objetivo, En la empresa actual no basta con tener unos conocimientos de partida y man- tenerlos a lo largo del tiempo, pues se quedaran obsoletos y no seriin de utilidad Para la empresa. Ademis, este hecho podria suponer que el trabajador permane- Ciera en el mismo puesto y sin posibilidad de promocién, lo cual actuaria como un factor desmotivador para él. Todo esto hace que la formacién del personal sea una herramienta imprescin- dible para toda empresa que quiera seguir siendo competitiva en el futuro, sin olvidarnos de las ayudas y subvenciones que se conceden a las empresas por Proporcionarla, a las que posteriormente haremos referencia, Ventajas de'la)formacion del personalide la empresa Para los trabajadores Para el empresario Es un elemento motivador, puesto que les hace sentirse | Es un elemento que genera mayor valor afadido en so Yalorados dentro de la organizactén, y ademés es un medio | organizacién, puesto que al mejorar tanto iar aptitudes para promocionar y alcanzar puestos de mayor responsabt- | como las actitudes de sus trabajadores se inertorena a Uidad,unidos normalmente a mejores niveles tanto sociales | nivel de productvidad de estes, por tanto ek srado de como salariales. competitividad de la empresa en el mercado. 1a formacién en la empresa no ha de ser considerada nunca como un gasto sino como una inversién, ya que genera beneficios tanto a corto como a medio y largo plazo. “pind = FOIE 505 Humanos ise Ss 4 Ayudas econémicas para fa formacién disponen de una ay . las empresas iyuda econémica i 3 oda ysempleados que se hace efectiva medi ities ga2a"formacién ante bonificaci ent orga la Seguridad Social, Ponificaciones en las coti eione’ no encargado de impulsar, di E empleo entre empresarios y trabajadores es Ia ae jaformacion en cl Empleo, que incorpora en ta composcin ae de piemo aus 17 comunidades auténomas, que participan juntos keen grcién General del Estado, y las organizaciones empresaisies Y sindicales més se aS gotasayudas para la formacién se articulan fu formacion programada por las empresas, que son cursos que exiae implemen- tan en funcion de sus propias necesidades especificas. La compaaia decide In; contenidos formativos en funcién de sus propias necesidades yelige el momencs geimparticion. indamentalmente a través de la aformacién puede ser desarrollada porla desarro Propia empresa o a través de centros oentidades de formacién (entidad organizadora). 3.1> Empresas beneficiarias de las bonificaciones Torin ser beneficiarias de las bonificaciones en las cotizaciones a la Segu- ridad Social todas las empresas que tengan centros de trabajo en el territorio estatal, cualquiera que sea su tamafio y ubicacién, desarrollen formacién para sus trabajadores y coticen por formacién profesional, 3.2 Obligaciones de las empresas beneficial Constituyen obligaciones de las empresas beneficiarias de las bonificaciones, entre otras, las siguientes: ~ Someterse a las actuaciones de comprobacién, seguimiento y control que realicen las Administraciones Piblicas competentes y los demas érganos de control. ~ Custodiar la documentacién acreditativa de la asistencia diaria de los parti- ipantes a las acciones formativas. ~ Garantizar la gratuidad de las iniciativas de formaci6n a los participantes enellas, ~ Hallarse la empresa al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social en el momento de aplicarse las bonificaciones. ~ Durante un periodo minimo de 4 afios, las empresas deberin mantener a disposicién de los érganos de control competentes la documentacién justi- ficativa de la formacién por la que hayan disfrutado de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. ~ Las empresas serin directamente responsables de los incumplimientos de las obligaciones mencionadas en los apartados anteriores. Cuando dichos incumplimientos se deban a la actuacién de las entidades con las que contra- ten la imparticién de la formacién, la responsabilidad sera solidaria, es decir, de ambas entidades indistintamente. Normativa que regula © las ayudas econémicas para la formacién El sistema de bonificaciones se encuentra regulado por la Orden Ministerial TAS 2307/2007, que desarrolla parcialmente el RD 395/2007. Asi como la Ley 30/2015, Por la que se regula el Sistema de Formacién Profesional para el ‘empleo en el Ambito laboral. Pue- des consultar dicha normativa en el material de apoyo de la unidad. Fundacion Estatal © La Fundacién Estatal se puede visi- tar a través del siguiente enlace web: www.fundae.es. En ella encontraras toda la informacion acerca de las diferentes ayudas para la formacién. También podras ‘encontrar la aplicacién telematica ‘que permite a las empresas gestio- nar el seguimiento de sus acciones formativas. Entidad organizadora Es el centro o entidad especiali- ada que tiene entre sus activida- des la imparticién y la gestion de {a formactén de las empresas que agrupa. Debera asumir, al menos, 'a coordinacién de los cursos, ponificaciones ralacuantia ingre- 3.3 > Determinacién del crédito de Elimporte del crédito de bonificaciones sada por la empresa durante el afioanten?” profesional el porcentaje de bonificacion & las empresas. § de aplica f ard de aia de forma cin del tamafio de De 50 a 249 trabajadores 250 0 mas trabajadores aia acion Profesional, independientement de un crédito para formacion mini- dra de la plantilla media entre iguiente. idacién Cotizacio- Todas las empresas que cotizan por Form: desu tamaiio y fecha de creaci6n, disponen mo de 420 €. El tamaio de la empresa se obten cel mes de diciembre de un aio y el de noviembre dels Plantilla media: sumatorio n.° de trabajadores (Recibos Liqu nes) dividido entre 12. Ejemplos { Calculo del crédito anual para la formacién en una empresa con 60 trabajadores ara la formacién que tendria a su dis- Vamos a calcular el crédito anual pi anterior posicién una empresa con 60 trabajadores, suponiendo que el a/io aporté 7.560 € en concepto de cuota de formacién profesional. Como es una empresa que tiene de 50 a 249 trabajadores, la ayuda a la que tendra derecho sera del 60% sobre la cuantia que aporté a la Seguri- dad Social en sus cuotas de formacién profesional durante el afio anterior: 7.560 € x 60% = 4.536 € ‘Asi pues, esta empresa tendra derecho a 4.536 € como crédito para la formacién a lo largo del afio, que se podré bonificar (deducir) de sus cuotas de cotizacién a la Seguridad Social una vez realizada la formacion. 3.4 > Apertura de nuevos centros y empresas de nueva creacién En el caso de apertura de nuevos centros, el crédito inicial se incrementara con el resultado de multiplicar el mimero de trabajadores incorporados a la empresa, en el momento de la apertura de nuevos centros, por la bonificacién media por trabajador segtin la Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE). En el caso de creacién de nuevas empresas, el crédito resultard de multiplicar el mimero de trabajadores inicial de la empresa, segtin el primer boletin de co- tizacién a la Seguridad Social, por la bonificacién media por trabajador (LPGE garantizandose, en todo caso, el crédito minimo de bonificacién (420 €) i Bonificacién media por trabajador | 65 ¢ Permiso Individuay de Formacién (pip) 4 Este permiso permi te bajoy estudios, “lary, Es la autoriactin que concede a un trabajadae by pueda dedicar parte de 4? laboral a realizar ung mativa reconocida con yqs tacién oficial. meng Con et Permiso Invi, macién, el Sistema ge root Profesional para el Eley ala empresa los costes wie hasta 200 horas laborabesgy afo natural 0 curso dedicar el trabajador a fyr't contribuyendo asi a su desan profesional y personal, Se puede visitar a ting del siguiente enlace yey woe fundae.es. Después s ny, clic en la pestafa Empresas, ying vez dentro, en el botén Pei, Individual de formacién (h, Acci6n formativa Es aquella dirigida a la adquisicion y mejora de las competencias Y cualificaciones profesionales 05 trabajadores, se puede estructura en varios médulos formativas objetivos, contenidos y auracien Propios, sin que la accién formathe pueda, con caracter general, wt inferior a 2 horas lectivas- e et gjculo del crédito anual para la formacign enuna Ejemplos 14} fa rabajo empresa que crea un Nuevo centro sa calcular el crédito anual para la form: 4 cin i . suponiendo que el afio anterior aports 2 gy 1° Cendria a su dig 2.520 un nuevo centro de trabajo en el aio alq . ce €n concepto 02 Inco Pto de cuo Dora 7 trabaja ‘es una empresa que tiene de 10 a 4¢ ial . ; 9 trabajadores, fpewantia que aPOrt8 @ a Seguridad Socal en gue cuctas ce ala 2.520 € x 75% 890 € ; pues, esta empresa tendra derecho a un Crédito inicial de Mego adicional de 65 € por cada trabaj ae a a 85 €7 trabajadores = 455 ¢ gor tanto esta empresa tendra derecho a 2,345 € (1.890 € 4 — Ejemplos calculo del crédito anual Para la formacion en empresa de nueva creacion una vamos a calcular el crédito anual para la formaci a ién que tendria a su dis- posicidn una empresa de nueva creacién con 4 t rabajadores, Alser una empresa de nueva creacién, la bonticactén seé el resultado de mutplicar la bonticacién media por trabajador por el numero fo trabajadores incorporados inicialmente: 65 € x 4 trabajadores = 260 € pero como se garantiza al menos el crédito minim crédito que dispondra para formacién sera de 420 €, de bonificacién, et 3.5» Médulos econémicos maximos la empresa podra utilizar su crédito de bonificaciones para formar al niimero detrabajadores de su plantilla que considere oportuno respetando los méduilos econémicos méximos (coste por participante y hora de formacién) Fstos médulos serdn diferentes dependiendo de la modalidad de imparticién de las acciones formativas: presencial, teleformacién o mixta {mezcla de las anteriores), como queda reflejado en la siguiente tabla: Presencial ‘Teleformacion 7,50 € Min Se aplicara el médulo en funcién de las horas ‘ presenciales y de teleformacién. Posicién una empresa con 20 trabaja- ta de formacién profesional y que 1/2 que tendra derecho sera del 75% sobre Fmacion profesional durante el afio anterior: ador de nueva nen 1.890 € pero que habra que incrementar con un 455 €) como crédito anual para la formacién. Calculo del crédito para la | formacion Para calcular el crédito, se debe- | ‘an consultar datos en el Recibo de Liquidacin de Cotizaciones (RLC) Hay que sumar las «Bases de Acci dentes de Trabajo y Otras Cotiza- ciones» det afio anterior, multipli- | carlas por el 0,7% y posteriormente aplicar el porcentaje correspon- diente segiin el nimero medio de trabajadores de dicho aio. ta modalidad Niveles formativos en Los niveles formativos se clasifican ¢”* sas cualificacion tencias 3 1 basico: capacita para desarollar orn en materias Ta" se aplicara cuando se vaya a impartr form genéricas, oe = Nivel superior: cuando 1a formacién peter as de prog! my especializacién o capaciten para desarrollar ©O! o direccién. Grupo de empresas grupo de empresas. A partir del 1 de enero de 2016, en caso de ea ane eoresponda al 7 cada empresa pod disponer det importe del h a ellas en concept ae po, con el limite del 100% de lo cotizado por cada une formacién profesional. 2 ejemplos | 6 } Calculo del crédito anual para la formacién cuenta el coste maximo bonificable ports durante el af anterior 5,670 € fn profesional y realiza un CUS pre: {que paticipan 10 trabajadores: ido de 3.500 €- Una empresa con 45 trabajadores en concepto de cuotas de formaci sencial de nivel basico, de 30 horas, en el Los costes totales de la formacién han si Vamos a calcular: empresa que tiene de ho sera del 75% sobre ta cuantia que aportd a la Seguridad Social en sus Cuotas de formacion profesional durante el afio anterior: 5.670 € x 75% = 4,252,50€. b) El coste maximo bonificable: el coste maximo para la formacion sera el resultado de multiplicar 9 € (médulo econdmico maximo del nivel for- tmativo bésico) por el nimero de horas y por el nimero de participantes en el curso: 9 € x 30 horas x 10 participantes = 2.700 €. ‘Asi pues, aunque el curso tuvo un coste ‘total para la empresa de 3.500€, el rmximo que se va a poder bonificar es de 2.700 € y le ‘quedara un crédito restante de 1.825,50 € (4.525,50 € ~ 2.700 €) para poder bonificarselo el resto del afio. a) El crédito anual para la formacién: como es una 10.249 trabajadores, la ayuda a la que tendra dered! 3.6 > Cofinanciacién privada ‘Toda empresa debe participaren la financiaci6n de los costes de formacién en ‘una cuantfa ménima determinada por la siguiente tabla: Goin uN lNE Nara email De 6 a9 trabajadores 5% De 10 2 49 trabajadores 10% De 50 a 249 trabajadores 20% ‘Mas de 250 trabajadores 40% as Mas formacién: may para las empresas or La formacién es vidad de las empret iS adaptactén de los ca mbps te y constantes que se nuestro entorno Productive, cen, 5 meta la roductvda y + ey, el desarrollo profesong l bajadores. lost Mas formactén: mejor para los trabajadores El aprendizaje permanente readaptacion profesional facil el derecho al trabajo tai 9 cidn de profesin uoficioy ip mmocién a través del trabajo, 3 os constituird la aportacién Priva Empresa y la bonificacién aflle Por la empresa, ida realizada céleulo del crédito anual Para ponificable yel Porcentaje mini cial de nivel su, : iperior, de 20 horas, an sido de 4,2 00 €. Vamos a calcular: Eterédito anual para la formactén: como es una empresa Cr tendré derecho sera del 60% sobre ie : profesional durante el afio anterior: 15.1 Tas costes totales de la formacion hi Cuantia que aportd 20 € x 60% = 9.072 €, Por (o tanto, la empresa cumple con su parte de la financiacién del curso, sin que nadie se lo bonifique, 1.080 € (4.200 € - 3.120 €), tendria que aportar (840 €). Aplicacién de las bonificaciones Para utilizar su ayuda para Ja formacién, las empresas deben. comunicar a la Fundaci6n Estatal el inicio y la finalizacién de las acciones formativas que de. seen financiar, sus caracteristicas y participantes, Este proceso se realiza de forma agi, sencilla y segura, a través de una aplicacion telematica que permite alas empresas realizar la gestion y el seguimiento de sus actividades formativas. Esta aplicaci6n esta a disposicin de los empresarios en la pégina web de la Fundaci6n Estatal www fundae.es, Ejemplos 7 \ ‘oste maximo en el que participan 12 trabajadores. Que tiene de 50 a 249 trabajadores, la ayuda ala a la Seguridad Social en sus cuotas de formacién 20 horas x 12 participantes = 3.120 €, Puesto que aportara de su bolsillo, ‘que es superior a la cofinanciacién minima que Simulador de crédito ® La pagina web de la Fundacién Estatal dispone de un simulador a través del cual se puede calcular facilmente el crédito anual para la formacién de una empresa. Se Puede visitar a través del siguiente enlace web: www.fundae.es. Des- ués se hace clic en la pestaia Empresas, y una vez dentro, en el botén Accede o (a aplicacién de bonificaciones,

También podría gustarte