Está en la página 1de 6
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCION DE EDUCACION POLICIAL DINAE eee ON ee eae era cue Ree oie Lacs ean id Dee mu Ce Mae ei cory Con el fin Imiento en el Sistema institucional wracién, difusidn y ap de Ciencia, Tecnolagia e Innovacién nsolidar la cultura cientific Institucional y las habilidades de escritura, redaccidn y retlexi6n critica en ‘a comunidad policial, la Direccién Nacional de Escuelas y la Vicerrectoria denvestigacién invita cipar en la Convocat del Concurso Nacional de Ensayo Critioo Propositiva 2022 dades Direccién Nacional d de acuerdo con los lineamier Tecnologia ¢ Innovacién dela Policia Nasianal niciativa tien objetivo.apropiar y poner en préctica el saludo institucional. Por lo mismo, es importante que los seviores oficiales contindien promoviendo al interior de sus unidades la participacién 1 personal, como iniciativa para involuc los proc tidaciOmy dé gen Fecha apertura:16 de diciembre de 2022. Envio y recepcién de ensayos: hasta el 28 de febrero 2023, Envio de documentacién: Se debe tener presente el numeral 2.3 REMISION DE LOS ENSAYOS FINALISTAS, resente convocatoria, Responsable: Mayor Juan Apa dinae.logosct@palicia.gov.co, ‘upo de Informacién y Divulgacién, CORREO: 9854, Celular 31 43950692 (08 para la elaborac 0s pardme la participacién en el Sy a HO eee ON ee eae era cue Ree oie Lacs ean id Dee mu Ce Mae ei cory CONDICIONES DEL CONCURSO 4.1 PARTICIPANTES. Oficiales, Suboficiales, Mandos del Nivel Ejecutivo, Patrulleros, Agentes, persona No Uniformada de planta y Estudiantes en proceso de formacién de la Policia Nacional. No aplica a funcionarios de contrato, 1,2 MODALIDAD. El ensa es de cardcter individual 1.3 TEMATICA. Ensayo critico propositivo 2028 “Percepciones y realidades del SEA Policia’ + Saludar “com respeto, amabilidad y disposici6n de Servicio” + Escuchar “af entender, valora a los demés y se tolerante” + Actuar con responsabilidad, siendo oportunos y ejemplares” El ensayo debe ser original e inédito, de forma que su publicaciét’sea novedosa para la comunidad académica y cientifca dela Institucién, del pais e internacionalmente 1.4 CARACTERISTICAS DEL ENSAYO El ensayo debe tener una extensiGn entreiQy 15 paginas de contenido y su redaccién debe obedecer a los pardmetros, de lasmormas APA, séptima edicién 2020. © Letra Times New Romanstamafia.12 ‘+ Texto con interlineado 20,y margen izquierdo + Dos espacios después del punto y aparte en los parrafos ‘+ Sangria: 1.27 cm ena primera linea de cada parrafo ‘+ Gitaciones y/féférencias: en el caso de las referencias y citaciones bibliagraficas se deben cumplir'a8 formas APA, séptima edicién. Los autores citados en el cuerpo del ensayo deben coincidif eon la lista de referencias colocada al final; no se debe referenciar un autor que no hi sido citado en el texto, y viceversa, Nota: adjunto al ensayo se debe entregar la “ficha con los datos del autor” (anexo), 1.5 CONTENIDO DEL ENSAYO El texto del ensayo debe contener estos aspectos: + Pégina portada (Insitucién, logos, ttulo, autor, ciudad, fecha) ‘+ Resumen con las palabras clave (5 palabras), colocadas en orden altabético. Con el resumen se busca que el leator quede motivada por e! ensayo y lo lea en su totaidad. Por lo tanto, este apartado debe ser concreto, preciso y centrado en la idea fuerza que el autor quiere transmitir al lector. Este resumen no debe superar las 200 palabras, sin pasarse de una pagina. * Abstract con las Keywords, colocadas en orden alfabético. Es el mismo resumen traducido al inglés, con maximo de 250 palabras, sin pasarse de una pagina eee ON ee eae era cue Ree oie Lacs ean id Dee mu Ce Mae ei cory + Introduccién (se incluye el abjetivo, alcance, beneficiaios). Este acdpite es més amplio que el resumen (alrededor de 500 palabras, sin pasarse de 2 paginas) y, por lo mismo, incluye la tesis ntraly la metodologia del ensayo, ademAs de dar el objetivo que se propane el autor ‘+ Desarrollo del ensayo (descripcién del tema, desarrollo dela argumentacién con base en un hilo ctor). En esta apartado, se presenta, se justifica y se comprueba la tesis central del ensayo, de la manera més clara posible, teniendo siempre el criterio que se esta escribiendo para el lector. ‘© Conclusiones. Se sinttiza la argumentacién y la hipdtesis trabajada en el ensayoy@demas de la posibilidad de plantear nuevas conjeturas y, por lo mismo, nuevos temas a desarratar. ‘© Recomendaciones. Las recomendaciones deben ser puntuales y derivadas del contenido del ensayo y estar orientadas hacia el lector, en el sentido de sugerir Nuevos enfoques, nuevas opciones y nuevas acciones. ES un aporte del autor para quienes estén interesados en el tema trabajado, ‘+ Propuesta Institucional. Por tratarse de un ensayo elaborae efyel contexto de ta Policia Nacional, el ensayo debe terminar en una breve propuestainstitdeional, que se caracterce ser viable, de impacto y aporte soluciones innovadoras. ‘© Referencias bibliograficas. Se requiere el cumplimiénto deé’las normas APA, séptima edicién 2020, como se ha sefalado 1.6 PROPIEDAD INTELECTUAL. El autor del ensayo debe estar Comprometido y cumplir al maximo con las normas sobre derechos de autor, cuando se trate de utilizar textos, libros, articulos, documentos y, en general, referencias de otras autores, Con la anterior finalidad, una vez terminado el ensayo, el autor de! mismo debe sameter su’ documento a una prueba anti plagio, usando cualquiera de las herramientas disponibles, con este propdsito. E! resultado de esta verificacién deberd anexarse al ensayo Anexar en el ensayo la declaracién de originalidad. Nota: el ensayo que no cumpla con los anteriores requisitos exigidos en la presente Convocatoria, no se evaluard ni entraré en concurso: 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIGN DE ENSAYOS 2.1 CRITERIOS DE EVALUAGION: los criterios para la evaluacién de los ensayos son los siguientes: ‘* Pertinencia Institucional: Ei tema desarrollado debe estar en funcién y ser congruente con las necesidades institucionales, de acuerdo con el numeral N° 1.3 de esta convocatoria (Porcentaje asignado: 20%). © Aporte institucional: Se evalian los aspectos de interés y aportes para la Institucién Policia derivados del desarrollo y de las conclusiones, en particular, de las propuestas de accién surgidas ensayo (Porcentaje asignado: 40%) Sy a HO eee ON ee eae era cue Ree oie Lacs ean id Dee mu Ce Mae ei cory ‘© Calidad técnica: Se refiere al manejo del tema, sustentacién de los argumentos, referencias bibliograticas, manejo del lenguaje, rigurosidad técnica, calidad de la redaccién y demas aspectos formales (Porcentaje asignada: 20%). ‘+ Innovacién: Se retiere a la produccién de nuevo conacimiento cientifico pol servicio de policia, que aporte a la identificacién y contextualizacién de institucién inteligente, con una marcada tendencia de cial con aplicacién en el ‘adaptacién a nuevas circunstancias, con capacidad de solucién de problemas y genératién de nuevas ideas del quehacer policial (Porcentaje asignado: 20%) 2.2 PROCESO DE PRESELECCION Con el fin de hacer una preseleccién de ensayos, cada unidad de Policia debe organizar un concurso interno. El comité de investigacién de la unidad realiza la evaluacién con la aplicacién de los anteriores cuatro criterios establecidos en esta convacatoria, Se elabora un actadonde se describe la seleccién de los mejores ensayos (maximo cinco), por unidad 0 escuela,con laicalficacién correspondiente de 1 2 100, los cuales deberdn presentarse como finalistasyanté\la Direccin Nacional de Escuelas - Vicerrectoria de Investigacién, en las fechas previstas. 2.3 REMISION DE LOS ENSAYOS FINALISTAS Los ensayos finalistas de las unidades serén enviad0S de forma virtual a los correos electrénicos dinae.logosct@policia.gov.co y dinae.gfind@policia.gav.co en formato Ward y Pof., con oficio remisorio dirigido al sefior Director Nacional de Escuelas, firmado por el jefe de cada unidad, junto con el formato de datos delautor (anexa) y el ensayo sera verificado en la herramienta antiplagio. Es importante aclarar que él texto.del ensayo no se debe enviar fisicamente, en cumplimiento de la estrategia de “cero papel: 3. EVALUACION DELOS ENSAYOS a Vicerrectoria de Investigacion, mediante e! concepto de dos pares evaluadores seleccionados para cada ensayo recibido, calificara los ensayos y seleccionara ios diez mejores, atendiendo los criterios y puntajes establecidos en est ocatoria 4, PLAZOS ‘© Apertura de la convocatoria: La convocatoria se abre el préximo 16 de diciembre de 2022. ‘© Concurso interno en las unidades: E! concurso interno en las diferentes unidades se realizard a partir de la publicacién de la convocatoria, 16 de diciembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023. ‘© Fecha de entrega de los ensayos a DINAE: E! plazo limite para la entrega de los ensayos finalistas en la Direccién Nacional de Escuelas - Vicerrectoria de InvestigaciGn, por parte de cada unidad, serd hasta €l 28 de febrero de 2023. ‘© Evaluacidn de ensayos finalistas: la evaluacién de los ensayos se llevard a cabo del 1 al de 20 de marzo de 2028 eee ON ee eae era cue Ree oie Lacs ean id Dee mu Ce Mae ei cory ‘© Divulgacién de los ganadores: la publicacién de los ganadores se realizaré a través de la pagina web http://www. policia.edu.co/ el 31 de marzo de 2023. 5. RECONOCIMIENTOS 3$ mejores puntuaci bre su escrito y se informa Policia Nacional como reconocimiento a su participacién cid Especial, se ;municado oficial al sefor nel presenté concurso, onarios que logren lai eran los derechos morales Director General de cardcter in, afin drian de manera libre, presentar sus eseritos ef 2 la Institucién; con la sugerencia dé informar'a esta Dir iay hacer seguimiento. tener la referer Sy a HO

También podría gustarte