Está en la página 1de 23
veh Municipalidad Metropolitana de Lima ACUERDO DE CONCEJO N° 011 Lima, 19 de enero de 2023 EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA: POR CUANTO; EI Concejo Metropolitano de Lima, en Sesi6n Extraordinaria de la fecha, acord6 lo siguiente: visto: EI Memorando N° 0000005-2023-MML-GMM de la Gerencia Municipal Metropolitana y el Meare Circular N? 01-2023-MML-GPIP de la Gerencia de Promocién de la Inversion CONSIDERANDO: Que, el articulo 194 de la Constitucién Politica del Perd en concordancia con el articulo II del Titulo Preliminar de la Ley N*27972, Ley Organica de Municipalidades (en adelante LOM), establece que los gobiernos locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. Dicha autonomia radica en la facultad de elercer actos de gobierno, administrativos y de administracion, con sujecién al ordenamiento juridico; Que, mediante Acuerdo de Concejo N° 825 del 03 de mayo de 2012, el Concejo Municipal Metropolitano acordé deciarar de interés la propuesta de iniciativa privada presentada por el Consorcio Lineas Viales de Lima, conformado por Constructora Norberto Odebrecht S.A. y Ocebrecht Participacoes e investimentos S.A. denominada “Vias Nuevas de Lima’ (antes denominada "Linea Azur); Que, mediante Acuerdo de Concejo N* 1623 de fecha 18 de setiembre de 2012, el Concejo Municipal Metropolitano acord6 aprobar la iniciativa privada "Vias Nuevas de Lima" presentada or el Consorcio Lineas Viales de Lima, conformado por las empresas Constructora Norberto Odebrecht S.A. y Odebrecht Participacoes, la misma que fuera declarada de interés mediante el Acuerdo de Concejo N° 825 del 3 de mayo de 2012; Que, consecuentemente, con fecha 09 de enero de 2013 se suscribié el Contrato de Concesion del Proyecto Vias Nuevas de Lima entre la Municipalidad Metropolitana de Lima, en calidad de Concedente, y Rutas de Lima SAC, en calidad de Concesionario; Que, mediante Memorando N° D000005-2023-MML-GMM del 11 de enero de 2023, la Gerencia Municipal Metropolitana pone de conocimiento de la Gerencia de Promocién de la Inversion Privada -con copia a la Gerencia de Movilidad Urbana, la Gerencia de Finanzas y del Fondo Metropolitano de Inversiones ~ INVERMET y la Gerencia de Asunios Juridicos - que desde e| ano 2019 y siguientes dicha Gerencia, ha tomado conocimiento de continuos reclamos formulados por organizaciones sociales, pronunciamientos de INDECOPI, de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, de la Defensoria del Pueblo, de organizaciones sociales, y de la ciudadanla, estas ultimas a través de las redes sociales, quienes solictan la revision de los Contratos de Concesién de los Peajes de Chillén y Villa, tal como se detalla en el anexo que se adjunta, Asimismo, dicha Gerencia Municipal solicita informer sobre los actuados por la Gerencia de Promocién de la Inversién Privada - GPIP en la administracion anterior, ademas, de ser el caso, en coordinacién con los érganos municipales pertinentes presentar una propuesta de solucién a los puntos en conflicto y controversia en el marco del Contrato de Concesién de Rutas de Lima, especificamente a los referidos con los peajes de Chillon en la Panamericana Norte y Villa en la Panamericana Sur, veh Municipalidad Metropolitana de Lima Que, mediante Memorando Circular N° 01-2023-MML-GPIP de fecha 11 de enero de 2023, la Gerencia de Promocién de la Inversién Privada remite los actuados impulsado por la Gerencia Municipal Metropolitana, a la Gerencia de Asuntos Juridicos, la Gerencia de Finanzas, la Gerencia de Movilidad Urbana, y la Gerencia de Desarrollo Urbano, y solicita un informe tecnico en el cual se evaliie la posible afectacién al interés publico relacionada con los reclamos formulados por las organizaciones sociales, pronunciamientos de INDECOPI, de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, de la Defensoria del Pueblo, y de la ciudadanta, esta titima a través de las redes sociales, puestas en conocimiento a través del Memorando N° D000005-2023-MML-GMM antes indicado; Que, también, mediante Oficios N° 4-2023-MML-GPIP y N° 5-2023-MML-GPIP, la Gerencia de Promocion de la Inversion Privada solicité al Fondo Metropolitano de Inversiones (INVERMET) y al Instituto Metropolitano de Planificacién (IMP), respectivamente, emitan los informes correspondientes en los cuales se evalte la afectacién al interés pUblico relacionado con los reclamos antes indicados que se encuentran vinculados a la ejecucion del Contrato de Concesion; ‘Que, consecuentemente, mediante Informe N° D000023-2023-MML-GAJ, la Gerencia de Asuntos Juridicos, sobre lo solicitado por la Gerencia de Promocion de la Inversién Privada y la Gerencia Municipal Metropolitana, conciuye lo siguiente: i) De conformidad con el articulo 41 de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, los acuerdos son decisiones, que toma 1 Concejo, referidas a asuntos especificos de interés publico, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del érgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a tuna conducta 0 norma institucional; i) Teniendo en consideracién que el Concejo Metropolitano aprobé mediante Acuerdo de Concejo N° 825 de fecha 03 de mayo de 2012 y Acuerdo de Concejo N° 1823 de fecha 18 de setiembre de 2012, la deciaracién de interés y la aprobacion e la iniciativa privada * Vies Nuevas de Lima’; corresponde que en aplicacion del articulo 41 de la LOM, el Concejo Metropolitano, a la luz de los informes técnicos de las Gerencias de Linea de la Municipalidad Metropolitana de Lima, adopte un Acuerdo de Concejo que determine una afectacion al interés piblico que originan los peajes de Chillén en la Panamericana Norte y de Villa en la Panamericana Sur concesionados a la empresa Rutas de Lima S.A. C, y; il). Asimismo, mediante Memorando N° D000005-2023-MML-GNIM de fecha 11 de enero de 2028 puesta en conocimiento de la Gerencia Municipal Metropolitana, asi como de! Memorando Circular N° 01-2023-MML-GPIP de fecha 11 de enero de 2023 de la Gerencia de Promocién de ta Inversi6n Privada, corresponde a esta uitima, como gestor contractual y representante del Concedente en el Contrato de ConcesiOn, proceder de acuerdo 2 sus competencias en defensa de los derechos e intereses de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de los vecinos de la ciudad, en el marco del Contrato de Concesién; siendo que dicha decision tendré que ser puesta en conocimiento del Concejo Municipal; Que, mediante el Informe Técnico N° 001-2023-MML-GDU-SPHU remitido con el Memorando N° 08-2023-MML-GDU, la Gerencia de Desarrollo Urbano, sobre lo requerido por la Gerencia de Promocién de la Inversion Privada, concluye lo siguiente: i) El emplazamiento de los peajes viene generando problemas de segregacién urbana, donde grandes conglomerados urbenos ‘no se encuentran debidamente conectados, por lo que se ven obligados al uso de los peajes, Io cual no permite una libre y adecuada conectividad y transitabllidad de las nuevas comunidades urbanas establecides posterior a la puesta en operacion de los peajes, lo cual claramente afecta el interés publico de la comunidad, no permitiendo una infraestructura de transporte inclusiva, y; ii) Lima Metropolitana ha tenido un crecimiento poblacional exponencial, proyectandose una poblacion de 13 millones de habitantes al 2035, aunado con la ocupacién de suelos por procesos de habilitacién urbana formal y en gran medida por procesos de cupacion informal en la periferia (asentamientos humanos de los conos), generandose grandes comunidades urbanas que requieren equipamientos, servicios de diverso tipo y transporte a través de vias que le permitan una facil accesibilidad. Por lo que posterior a la uesia en operacion de los peajes a la actualidad, estos han generado una grave afectacién a la poblacién al exigirles el uso de un peaje para acceder a sus predios, en tanto que impide a ] ‘Municipalidad Metropolitana de Lima los vecinos y personas que desarrolian actividades en dicho sector y se desplecen libremente; configuréndose con ello una vulneracién al interés pablico y el derecho a la ciudad; Que, mediante Informe Técnico N° 000001-2023-MML-GMU-SERSV rermitido con el Memorando N° 023-2023-MML-GMU, la Gerencia de Movilidad Urbana, sobre lo impulsado por la Gerencia de Promocién de la Inversion Privada, conciuye lo siguiente: i) El crecimiento y expansién poblacional en el distrto de Puente Piedra, ha intensificado las necesidades de movilidad, las cuales incluyen el uso del automovil y accesibilidad bésicos como salud, educacion y alimentacién; ii) La poblacién de los asentamientos humanos, asociaciones de vivienda, centros poblados, entre otros, que se ubican adyacentes al peaje de Chillén, ‘encuentra un obstéculo, debido a su incidencia sobre la pérdida de equidad en la movilidad para los ciudadanos y ios efectos regresivos de exclusion para las clases mas modestas en sus. desplazamientos habituales, al proporcionar beneficios solo a aquellos individuos que tienen una capacidad econémica mas elevada para soportar el pago de la tarifa del peaje, y; ii) La transitabilidad de los vecinos de la zona hacia servicios basicos de salud, educacion, alimentacion, etc., se ve afectada, toda vez que sus viajes en las diferentes modalidades como son el vehiculo particular y madios altemnativos para desplazarse desde o hacia sus diferentes lugares de destino se ven recargados en un costo adicional al realizar el pago de peaje por la utiizacion de la Panamericana Norte y sea en viajes de ida o de vuelta inclusive dentro del propio distrito donde residen, para este caso Puente Piedra; Que, mediante Memorando N° 012-2023-MML-GF, la Gerencia de Finanzas, sobre lo requerido por la Gerencia de Promocién de la Inversion Privada, sefiala, entre otros, lo siguiente: i) Del andlisis efectuado a la Iniciativa Privada Autofinanciada (IPA) y de lo informado por el Supervisor (INVERMET), el Concesionario se comprometié a invertir aproximadamente UsS499 millones pero solo han ejecutado en la concesion US$240MM: i) Del andiisis efectuado al fujo de caja proyectado del Modelo Financiero elaborado por la consultora (TP Invest) contratada por GPIP, se consideré una recuperacion de la inversion en 13 afios para un plazo de concesién de 30 afios; sin embargo, de acuerdo a los flujos registrados al 2019 (Estados Financieros Auditados) el recupero de la inversién seria en solo 10 afios, plazo que estaria proximo a cumplirse considerando que esta concesi6n inicié en enero 2013; iil) La ‘compensacién al Concesionario por ia terminacion anticinada por decision unilateral estaria determinada principalmente por la suma de la rentabilidad por los aportes de capital por el plazo transcurrido, menos la sumatoria de los bienes no reversibles capitalizada, las sanciones y los segures que se cobrarian por efectos de la terminacién anticipada, y; iv) Finalmente, que fen caso se opte por la terminacién del Contrato de manera unilateral, la MML podria asumir la explotacion de la concesién conforme a lo previsto en el Contrato de Concesién; Que, mediante Informe N° 002-23-MML-IMP-DE/OGSMP-DGPT-DGVT, el IMP concluye que desde el punto de vista de la planificacién urbana, si bien es cierto las concesiones viales no pueden, a prior, ser consideradas negativas para la ciudad, en el caso del Proyecto Vias Nuevas de Lima, los perjuicios a la accesibilidad de la pobiacién de Lima Norte son ostensioles debido a que, no habiéndose obtenido mejores en los tiempos de viaje, se ha generado un Impacto negativo sobre la economia de las familias més pobres, los emprendimientos y en ‘general a todas las actividades urbanas; Que, mediante el Informe N° 000003-2023-INVERMET-GSC-JRM remitido con el Oficio N° 000008-2023-INVERMET-GG, el INVERMET, concluye que el Concesionario ha venido prestando el servicio con observaciones que posteriormente han sido subsanadas conforme el procedimiento establecido contractualmente; Que, al respecto, mediante Ordenanza N° 2046, de fecha 13 de julio de 2017, se aprueban las disposiciones para la aplicacién del marco de la promocién de la inversién privada mediante ‘Asociaciones Piblico Privadas y Proyectos de Activos en Lima Metropolitana, en cuyo Articulo Quinto, se establece que las facultades, funciones y competencias asignadas a los organismos promotores de la Inversién Privada, son asignadas a la Gerencia de Promocién de la Inversion Privada, la cual ejerce en adicién a las funciones atribuidas por el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima, veh Municipalidad Metropolitana de Lima Que, el articulo 183 del Reglamento de Organizaci6n y Funciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima establece que la Gerencia de Promocién de la Inversion Privada es el érgano de linea de la Municipalidad Metropolitana de Lima, responsable de llevar adelante e! Proceso de promocién de Ia inversién privada y de establecer alianzas estratégicas con el gobierno nacional, gobiernos regionales, gobiemos locales, la inversi6n privada y la sociedad Civil con el objeto de promover la inversion privada en activos, empresas, proyectos, servicios, obras piblicas de infraestructura y servicio publico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de caracter local y/o regional, de acuerdo con las normas vigentes en materia de Promacién de la Inversion Privada, la Ley Organica de Municipalidades y ia Ley Orgénica de Gobiernos Regionales; ‘Que, consecuentemente, corresponde a la Gerencia de Promocién de la Inversién Privada, como gestor contractual, analizar los escenarios mas adecuados para la Municipalidad Metropolitana de Lima, entre otros, analizar el interés pablico @ través de los érganos ‘competentes que tienen conexidad con la materia, como son la Gerencia de Desarrollo Urbano, la Gerencia de Movilidad Urbana, el IMP, INVERMET, entre otros; Que, en ese contexto, mediante Informe N* 001-2023-MML-GPIP de fecha 17 de enero de 2023 la GPIP analiza la problematica puesta en conocimiento por la Gerencia Municipal ‘Metropolitana relacionada con el Contrato de Concesién, a efectos de proponer, sobre la base de lo informado y de las evidencias presentadas por diversas dependencias de la Municipalidad Metropolitana de Lima, un mecanismo que permita plantear una solucién, acorde al siguiente detalle: Tad Ml.” ANALISIS| OBJETO 3.1 El objeto del presente informe es analizar la problemética puesta en conocimiento por la Gerencia Municipal Metropolitana relacionada con el Contrato de Concesién, a efectos de roponer, sobre la base de io informado y de les evidencias presentadas por diversas dependencias de la de fa Municipalidad Metropolitana de Lima (en adelante, MML), un mecanismo que pennita plantear una solucién, 3.2 Para tales efectos, se evaluaré los impactos negativos que la generado el contrato de concesién en la poblacién; asimismo, se tendrin en cuenta las limitaciones propias de! referido contrato, para finalmente evaluar el peruicio econémico que este ha ocasionado @ Ta MML. 3.3 De acuerdo con fo establecido por el articulo 183 dol Reglamento de Organizacién y Funciones de a Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado por la Ordenanze N* 2208- (MML, 12 GPIP es el érgano de linea de la MML responsable de llevar adelante e! proceso de promocién de la inversi6n privada y de establecer allanzas estratégicas con el gobiomo nacional, gobiemos regionales, gobiemos locales, la inversién priveda y la sociedad civil ‘con el objeto de promover Ia inversion privada en activos, empresas, proyectos, servicios, obras piblicas de infraestructura y servicio piblico de la MML, de cardeter jocel 0 regional, de acuerdo con las normas vigentes en materia de Promocién de la Inversion Privade, la Ley Orgénica de Municipalidades y la Ley Orgénica de Gobiemos Regionales. 3.4 La facultad de la MML de promover la inversién privada para la construccién, operacién y ‘mantenimiento de infraestructura y servicios piiblicos municipales a través de concesiones Neva implicita ta prerogativa de revisarias, de acuerdo con los mecanismos legales previstos en la normativa vigente. MECANISMOS CONTRACTUALES PARA LA CADUCIDAD DEL CONTRATO DE CONCESION vet Municipalidad Metropolitana de Lima 35 36 a7 38 3.9 3.10 EI Contrato de Concesién de! Proyecto Vias Nuevas de Lima conforme a lo establocido en ‘su clausula 1.32 nige las relaciones entre las partes para la ejecucién y explotacién de la cconcesién durante e! plazo establecido en el mismo. Como es de verse, e! Contrato de Concesién implica el acuerdo de voluntedes entre dos ‘més partes, las cuales se compromoten a realizar prestaciones en busca de un objetivo comin. No’ abstante, cuando una de las partes coniractuales es el Estado, e! contrato ‘adquiere determinadas caracterisiicas que delimitan su alcance, su celebracién, la forma de seleccionar a la otra parte contractual, entre otros aspectos, tal como ocurre en los Contratos de APP en los cuales los objetos de contratacién se relacionan con actividedes y bienes a través de los cuales el estado cumple con sus obligacion de prover servicios de calidad a la ciudadanta, Siendo e! caso que e! Contrato de Concesién regula las relaciones entre las partes que lo suscriten, ante cualquier problematica 0 controversia vinculeda con su ejecucién la medida que la solucione puede obtenerse a través de la negociacién entre las partes 0 ‘dependicndo de la relevancia del caso en otros mecanismos incluyendo una decisién Uniiateral en la medida que ello se regule en contrato. Asi, como puede verificarse en e] Contrato de Concesién de configurarse la afectecién al Interés Publico, la medida que puede tomar la administracion, siempre en el marco de! contrato, es la Terminacién ‘Anticipada por Decisién Unilateral del Concedente. Dicho mecanismo se encuentra regulado on las cléusulas 17.7 y 17. 8 del Contrato do Concesién, las cuales establecen lo siguionto: “177. El CONCEDENTE fens ia facutad de poner térming uniter! el Contato, por razones illco_debidamente tu \deberdn_ser_individualizada: 3S en_una_comunic ‘lieial que reaiice al ‘CONCESIONARIO con una anielecion de por lo menos ciento ochenta "(180) Dias Calendario Tespecto de fa fecha de terminacién anticipade prevista En igual plaz0 daberd notice tal decision a los Acroedores Pavmilides. 17.8 Dentro de 1s treinta (30) Dias Calendario siguientes de notiicado e! CONCESIONARIO de lg_deoision de! CONCEDENTE, el CONCESIONARIO. dobors screditar anto ef CONCEDENTE @! monto desagregado de las inversiones realizades en los Bionos do la CConcesién y en los blenes del CONCESIONARIO sfectados a la Concesisn y presupuestaré 01 ‘monto de los gastos que deveré realizar con motivo de la Caducidad de a Concesién, Dice acreditacion es para efectos ce dotorminar las compensaciones correspondiontes, “do Conformidad con fo establecto en las cléusulas 17.19 y siguientes”. (Entesis agregado) Se desprende de la lectura de las precitadas cléusulas que, a efectos de invocar la causal de Terminacién Unilateral, ef Concedente debe considerar un aspecto sumamento importante, sin ef cual no’ podria activarse dicha causal, el cual consiste en acreditar razones que afecten el interés piblico, las cuales deben estar debidamente fundadas, individualizadas, justiicades y desarrolladas en una comunicacién de cardcter ofcial, cconforme lo dispone la cléusula 17.7 del contrato, ‘SOBRE EL INTERES PUBLICO Respecto del interés publico, es preciso referir que ef Tribunal Constitucional, maximo intérprete do la Carta Magne, ha definido y abordado tal concepto en multiples Sentencies, resaltando la N* 0090-2004-AA/TC, N* 3283-2004-AA/TC y N* 2468-2004-AA/TC las que sefialan lo siguiente = Sentencia N* 0090-2004-AA/TC, seftala sobre el interés publice, en los Fundementos 10 11, (0 siguiente t) 10. Le doctrina acepta la existencia de conceptas con contenido y extensién variable: esto 0s, roconace le presencia juridica de concepios detemminables por medio. dei razonamienfojurdico que, empero, varian de conteniéo y extension segin el contexto en ‘que se encuentren o vayan a ser utiizados. Es evidente que los conceptos juridicos pretenden ls representacién intelectual do la realidad, es deci, son entadés mentales que se refieren a aspactos 0 situaciones veliosas y que imprimen cade juricia a certos conten cla Vide soe. Muni ait 3.12 vet ipalidad Metropolitana de Lima Los conceptos juridicos poseen un contenido. en tanto éste implica ! conjunto de notas 0 ‘sofas esenciales y partculares que dich representecién intelectval enciera, tna extensiin, que determina la cantided de objetos 0 stuaciones adherkias al concep, En ese orden de ideas, el derecho concede un margen de spreciacion a una autoridad para determina e! contenido y extension del concepto apicable @ una situacton particular y ‘conereta, siempre que cicha decisiin no sa manifiestamente irazoneble 0 \desproporcionada con las eicunstancias en donde serdutlizada. Corviene puntualizar que uno de los corceptos jurdices caracteriados por su Indeterminacién ese! intrés pabco. 11. El interés pablco tiene que ver con aquelo que benefcia a todos; por ende, 8 singnimo y equivalent a! interés general do la comunidad. Su satsfeccion constiuye uno 0 Jos fines del Estado y justia la existencia ce la organi2acion administrative. or = Del mismo modo en la Sentencia N° 3283-2004-AA/TO, sefiala sobre el interés pulblico, en el Fundamento 33, seftala lo siguiente: “32. So denomina com interés puiblico al conjunto de actividades 0 biones que, por criteria de coincidencia, Ja mayorle do los ciudadencs estime, meritia 0 tase como “algo” nevesaro, valioso @ importante para la coeristencia social En otras pelabras, todo aquello que, por consenso, se comparte y considera como iti valioso y hasta vital pare la sociedad, al exomo de abliger el Estado a titvlarizaro como tno de fos fins que debe perseguir en benefcio de sus miembros. Por tal imperatvo, el ‘cuerpo pili jamés pod tener como objetivo la consagracién de intereses particulares En ol interés piibico confluyen las expectaivas de la sociedad ciil y la actuacién det Estado. Etzaboth Selmén [Las acciones de interés pablica y el derecho intemacional de fos derechos humanos. En Ensayos de interés publico. Gork! Gonzales edtor. Lima PUCP, 2002, pags. 81-62) sostione que el papel del Estado consiste en reconocer la coincidencia de opinién de los ciudadanos en relacion @ “algo” considerado como nacesario © limportan; y en ese contexto crear ls instruments eficaces de protecoiin e instaurar las ‘acciones que viabilcon la defensa de dlono interés publica.” - Asimismo, la Sentencia N° 2488-2004-AA/TC, respecto al interés plblice, en el Fundamento 7, sefiata lo siguiente: “7. El interés pblico es un concepto indoterminado lo cual no significa que su contenido ‘puede ser librado enteramenta ala disorecionaited de a Adminictecion. El interés pilbico, es tpicamonto un concepto indeterminado. Es decir, se trata de un oncepto que hace referencis a una esfera do le realidad cuyos limites ro aparecen ‘precisados on su enunciedo, pero que sin embargo podré ser concretizado en cada caso fen atencién @ las creunstanciae. Asi, no se trata de un concepto librado enteramente @ le discrecionaided de la ‘Aciminstracién, pues ello supandra en muchos casos juslicar la abitreriedad, sino que Se treia de un concepto cuyo contenido doberé ser expictado en cada caso en atencién @ ‘reunstancias concretas que ademas hacen razonable poner in @ le concesion De este modo, la conceptualizacién del interés pbico en cada caso concreto justifies y sustents ef poder de resolucién unilateral de que goza el Estado y consituye un limite i ‘arbirariodad’, De Ia lectura de dichas Sentencias, se desprende que el Tribunal Constitucional entionde que el interés publico es un concepto juridico caracterizado por su indeterminacién y tiene que ver con aquello que beneficia a todos; por ende, es sindnimo y equlvalente al interés general de la comunidad. En tanto elio, su satisfaccién constituye uno de los fines del Estado y justifica la existencia de la organizacién administrative. En otras palabras, el interés publico puede entenderse como el conjunto de actividades 0 bienes que, por criterio de caincidencia, Ja mayoria do los cludadanos estima, meritia 0 asa como “algo” necesario, valioso o importante para la coexistencia social. Es decir, todo quello que, por consenso, se comparte y considera coma ut, valloso y hasta vital para la sociedad, al exiremo de obligar al Estado a titularizario como uno de los fines que debe erseguir en beneficio de sus miembros. Municipalidad Metropolitana de Lima 313 3.14 315 3.16 B17 3.18 3.19 3.20 Ahora bien, el interés pablico, s/ bien es tipicamente un concepto indeterminado, no se trata ‘de un concepio librado entoramente a Ia discrecionelidad de a Administracién, pues ello supondria en muchos casos justificar la arbitrariedad. Por el contrario, se trata de un ‘concepio cuyo contenido deberé ser explicitado en cada caso en atencién @ clrcunstancies ‘coneretas que ademas hacen razonable una toma de decisién, En tal sentido, en ef caso materia de andlisis corresponde que se evalde las razones que criginan 1a problemética planteada, asi como lo informado por las dependencies de Ia ML 2 fin de detenninar si estas constituyen una afoctacién al interés pblico de tal magnitud que justiique invocar la causal de Terminacién Anticioada por Decisién Unilateral dol Concedente. Para tales efectos, es preciso resumir brevemente lo manifestado por cada una de las referidas areas de la MIL, Para el caso especifico de la MMIL el articulo 41 de la Ley N* 27972, Ley Orgénica de ‘Municipalidades, establece, entre otros, que los acuerdos son decisiones, que toma el cconcejo, referidas @ asuntos especificas de interés publice, vecinal o institucional, que ‘expresan la voluntad del érgano de gobiemo para practicar un determinado acto o sujetarse 4 una conducta © norma institucional DEL REQUERIMIENTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL METROPOLITANA El articulo 8 del ROF de a Municipalidad Metropolitana de Lima es el 6rgano responsable de dirigir la administracién municipal, de conducir y articular el planeamiento, organizacién, ejecucién, evaluacién y supervisién de las acciones y actividades que se desarrollan en la Municipalidad Metropolitana de Lima, dentro del marco de los dispositivos legales vigentes. La GMM, por medio de! documento do la referencia a), de cuenta de une serie de documentos que trasladan reclamos por conflctos sociales generados por el Contrato de Concesién, asi como pronunciamientos de la autoridad de proteccién al consumidor e, incluso, una declaratoria de interés de la Municipalidad Distrtal de Puente Piedra, conforme (1 siguiente dotale: = Oficio N° 093-2019-GLySG/MDPP de la Municipalic d distrtal de Puente Piedra ‘Mediante este documento se pone en conocimiento de Ia MML. que el dia 12 de junio de 2019 se aprobé en Concejo Municipal ol Acuerdo de Concejo N* 030-2019-AC/MDPP, el cual declaré de interés publico distntal Ia Nulidad del Contrato de Concesién de! Proyecto Vias Nuevas de Lima, y ademés exhorta al Alcalde de la MIL la suspension del cobro de peaje derivado de! Contrato de Concesién del Proyecto Vias Nuevas de Lima. Dicho ‘Acuerdo transmite la incomodidad e insatisfacoién de la poblacién residente en el citado distnto respecto del Contrato de Concesién, ~ Carta N* 000544-2021-DPC/INDECOPI y Carta N° 000007-2022-DPC/INDECOPI Mediante la Carta N* 000544-2021-DPC/INDECOP, la Directora de la Autoridad Nacional de Proteccién al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual (Indecopi), manifiesta que ha tomado conocimiento de a carta de Ia Asociacién de Vivienda Villa Ei Milagro del distrto de Villa El Salvador, provincia y departamento de Lima, dirigida al Alcalde de la Municipalided Distrital de Villa El Salvador, a través del Consejero representante titular de las esoctaciones de consumidores, sefior Jorge Pinto, en la Centésimo Décimo Sexta Sesién Ordinaria del Consejo Nacional {de Proteccién al Consumidor. La referida comunicacién sefiala que la Concesionaria Rutas de Lima se encontraria gestionando la colocacién de una tranquera en la via Barlovento, ‘con e! fn, presuntamente, de obiigar a los vecinos a pagar el peaje, en ese sentido solicta que en el marco del Contrato de Concesién del Proyecto Vias Nuevas de Lima, celebrado entre la MML y ta empresa Rutas de Lima SAC, se disponge que los mencionados hechos soan analzados y de comesponder actuaciones correctivas en el marco de las ‘competencias de la MML. Asimismo, por medio de 1a Carta N* 000007-2022-DPG/INDECOPI se reitera la solicitud efectuada mediante Carta N° 000544-2021-DPC/INDECOPI y precisa de manera adicional {que ha fenido acceso a informacién vinculada a fos hechos comentades , por lo que adjunta los siguientes documentos: (i) Relacién de publicaciones en paginas web y redes socieles al Municipalidad Metropolitana de Lima 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 realizadas por el Colectivo "No Mas Peajes Abusivos’, las mismas que darian cuenta de {que la conducta de la concesionaria antes mencionada seria reiterativa y formaria parte de acciones sisteméticas en perjuicio de los vecinos; (i) Carta Notarial de fecha 4 de diciembre de 2021, dirigida al Alcalde de la MML, mediante la cual, un grupo de vecinos informs sobre Jos eventos ya descrites y solicité la intervencién de la MML para evitar a afectacién de sus derechos; y, (il) Regist fotogréfico que da cuenta de los hechos en mencién. = Pronunciamiento N° 018/DP/2019 - “Defensoria del Pueblo plantea revisién de Contratos de Peajes y Aprobacién de Ley que promueve Transparencia de Informes Econémicos Financieros” La Defensoria de! Pueblo plantea a la MML proceder con la inmediata revisién de los ‘contrates relacionados con los peajes, para esclarecer si estos y las adendas celebradas, ‘cuentan con ef debide sustento econémico financiero, tanto para evitar la genoracién de beneficios econémicos indebides de parte de les empresas, como para sustenter le razonabilldad de las medidas acordadas contractualmente, = Nt Documento: 001 del ciudadano Miguel Aguilar Davalos identificado con DNI N° 07203736 ‘Se solicita exoneracién del pago en los peajes de puente piedra, peaje de villa, linea ‘amarilay otros peajes que estén en esta delimitacién de lima metropoltana, exponiendo la problematica existente en el trayecto desde e! peaje de Villa hasta el Zapalial, entre otros. En suma, la GMM conforme a los documentos descritos anteriormente, solicita se elabore tuna propuesta de solucién a los puntos en conflcto especificamente a los referidos con los ppeajes de Chillan en la Panamericana Norte y de Villa an la Panamericana Sur. INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACION (IMP) De acuerdo con lo establecido en el articulo 208 del ROF de fa MML, el IMP es el érgano descentralizado de la MML, encargado de organizar, orientar, promaver, conducir y evalvar integramente (a planificacién del desarrollo urbano de mediano largo plazo de la provincia de Lima, eje principal del Sistema Metropolitano de Planificacién. ‘Mediante el informe N° 002-23-MML-IMP-DE/OGSMP-DGPT-DGVT, el IMP sefiala quo el Sistema Vial Metropolitano (SVM) de Lima determina pare las Vies Expresas un trinsilo interrumpido, intersecciones a diferente nivel y accesas controlades, esto debe permit tener vias con una velocidad promedio que permita un adecuado servicio de accesibilidad @ la oludadania. En ef SVM las vias nacionales Panamericana Norte y Panamericana Sur estén categonzadas como Vias Expresas. Las mismas que fueron concesionadas a Rutas de Lima en el Atio 2013, con el objeto de financiar las obras de infraestructura vial que ermita mejorar el servicio de las mencionadas vias. Para el IMP, ello resulta razonable pues un modelo de inversién privada para ef adecuado ‘mantenimiento y mejora de las condiciones operativas de las vias permitré contar con un reciente beneficio para la ciudad, sin embargo, esto no es lo sucedido con la concesién indicada sobre todo en Lima Norte, donde Ja estructura territorial y urbana establece limitaciones a la accesibilided, por la presencia de les barreras naturales del Rio ChillSn hhacia e! norte y la cadena de ceros hacia e! oeste, fos mismos que estrechan fa accesibilidad de los distritos de Ancén, Santa Rosa, Puente Piedra y la parte noroeste del distnto de Carabayllo. Las posibles mejoras en los tiempos de viaje que tendrfa que haberse obtenido con las ‘bras de! concesionario, debieron permitr une canstante mejora en el balance de oferta y demanda de movildad, al respecto en el Cuedro 01 se muestran las velocidades promedio antes del inicio de la concesisn y actualmente para la via Panamericana Norte. veh Municipalidad Metropolitana de Lima Tabla N° 2: Panamericana Norte - velocidad de recortido y poblacién servida ao Vetcied romeo | Pobocin senide comets cat bade 160 ithbtontes j Tae ana co mais ores eee 220mibebtanes | ejeciténdose con ube copacéed eeratva so via 2088 ‘ih “Ort habitants laboracien: Inst Metropoltane de Planiicactn = 10? Fuente: Estudios JICA 2015 y 2013; Estimacién mediante big data de Google Inc. @ INE! Censos 2007 y 2017 3.28 Como se aprecia en el cuadro anterior Ia velocidad en Ja via ha disminuido, es decit, ol balance de oferta y demanda es negativo y la demands de movilided esté saturando le infraestructura existente. La misma que se encuentra inconclusa, ya que no se ha ejecutado atin toda la infraestructura proyectada, 3.29 Bajo este contexto, ef IMP concluye que desde el punto de vista de la planificacién urbana, si bien es cierto las concesiones viales no pueden a priori ser consideradas negativas para la ciudad, en e/ caso del Proyecto Vias Nuovas de Lima, los perjuicios a la accesibilided de a poblacién de Lima Norte son ostensibles ya que, no habiéndose obtenido mejoras en los tiempos de viaje, se ha generado un impacio negativo sobre la economia de las familias ‘mas pobres, los emprendimientos y en general a todss las actividades urbanas. GERENCIA DE DESARROLLO URBANO (GDU) 3.30 De acuerdo con jo sefialado en el articulo 82 del ROF de la MML, la GDU es el érgano de linea de Ja MML responsable de conducir y supervisar los procesos de autorizaciones, certiicaciones, adjudicaciones, asentamientos hummanes, renovacién urbana, saneamiento legal y fisico de predios tugurizados, concemientes al desarrollo urbano dentro del marco de los aispositivos legalos aplicables. 3.31 La GDU, mediante el informe Técnico N* 001-2023-MML-GDU-SPHU remitido con el Memorando N* 08-2023-MML-GDU, sefiala que los emplazamientos donde se han ubicado los peajes en la Lima Metropolitana vienen generando problemas de segregacién urbana, or Jo que grandes congiomerados y barrios urbanos no se encuentran debidamente conectados, viéndose obligados al pago de peajes. Ello no permite una libre y adecuada conectividad y transitabiidad. En ese sentido, procisa que la zonificacién cireundante al Peaje Chillin (Puente Piedra) y Villa (Villa EI Salvador) es variable desarrlléindose diferentes actividades en sus alrededores. 3.32 En ese contexto, el factor del aumento de la poblacién en le ciudad no puede omitrse para analizar la problemética. Por ello GDU seftala que de acuerdo al informe Crecimiento y distribucién de la poblacién realizado por el INEI (2017), “Lima es la cludad que concentra la ‘mayor cantidad de habitantes con un 32% de la poblacién nacional, siendo el principal ojo econémico del pals, sive de ventana comercial tanto con el extraniero como pare el consumo intemo debido a que alberga la mayor cantidad de industries, servicios comerciales, financieros, ete. Por fo tanto, fa migracién hacia Lima Metropolitana ha ido Creciendo en ios ullimos aftos de manera exponenciel, Ia misma que se ha instalado en las zonas directemente efectadas por los peajes. A esto debemos sumar el crecimiento del arque automotor, que en cifas de la Asociacién Automotriz del Peni {AAP} (2010 — 2019) 21 nimero de inmatnculaciones registrado en el periodo 2010 ~ 2019 ha inerementado en 2.06 millones de unidades vehiculares. veh Municipalidad Metropolitana de Lima 3.33 3.34 3.35 3.36 3.37 Grafico N° 4 Dichos factores en conjunto nos traen como consecuencia la evidente congestién vehicular que vivimos 2 diario, producto de una sobrepoblacién reflelada en fa saturacién de las vias, {que claramente no estaban preparadas para soportar este volumen de trénsito — que sigue ‘en aumento. Respecto del peaje denominado Chillin, sefiata que la ubicacién de dicho peaje “aprovecha la barrera fisica existente del rio y la topogreffa accidentada del lugar, utilzando un solo ‘Puente que funciona finalmente como un cuello de botella para los automovilistas que deben atravesarlo para acceder al resto de la ciudad y separando a los distros de Puente Piedra, Carabayllo, Ancén, Santa Rose, donde alberga una poblacion de mas de 1 millon de personas, lo cual afecta al intorés publico de la comunidad.” GDU sefiala ademés que, ef Plan de Desarrollo Metropolitano al 2040 establece que debido a Ja brecha existente de infraestructura de transporte, se vendria atendiondo de manera independiente a las actividades urbanas. ‘Ademés, menciona que la problematica generada en la ejecucién de las concesiones viales {del ambito en consulta ha merecido diversos pronunciamientos de entidades, entre otros, la Defensoria de! Pueblo, la Municipalided Distital de Puente Piedra, INDECOPI, quienes solicitan la solucién a la problematica de accesiblidad, como la suspension del peaje, ‘constituyen una restriccién al derecho constitucional de libre transite de los residentes de la zona configuréndose con ello una vulneracién al interés pubic. Finalmente GDU concluye, que: ( _ “Elemplazamiento de los peajes viene generando problemas de segregacién urbane, donde grandes canglomerados urbanos no se encuentran debidamente conectados, ‘sino que se ven obligados al uso de los peajes, [0 cual no permite une libre y adecuada conectividad y transitabiidad, de las nuevas comunidades urbanas ‘establecidas posterior a la puesta en operacién de los pesjes, Io cual claramente afecta el interés publica de la comunidad, no permitiendo una infraestructura do transporte inclusiva, @) Lima Metropolitana ha tenido un crecimiento poblacional _exponencial, proyectindose una poblacién de 13 millones de habitantes al 2035, aunado con la ‘ocupacién de sueles por pracesos de habiltacién urbana formal y en gren medida por procesos de ocupacién informal en la periferia (asentamientos humanos de los cones), generéndose grandes comunidades urbanes que requieren equipemientos, servicios de diverso tipo y transporte @ través de vias que le permitan una facil ‘accesibilided. Por lo que posterior a le puesta en operacién de los peajes a la actualidad, estos han generado una grave afectacién a la poblacién al exigiries el uso de un peaje para acceder a sus predios, en tanto que impide a los vecinos y personas que desarrolian actividades en dicho sector y se desplacen libremente: onfiguréndose con ello una vulneracién al interés piblico y el derecho a la ciudad” ‘Municipalidad Metropolitana de Lima 3.38 3.39 341 3.42 3.43 3.44 GERENCIA DE MOVILIDAD URBANA (GMU) De acuerdo con fo sefalado en el articuio 93 del ROF de fa MML, la GMU es el érgano de linea de le MML responsable do formular, evaluar, ejecutar, conducir y supervisar los rocesos de requlacién de la movilidad urbana, de trénsito, transporte de carga, vehiculos ‘menores y uso especial de las vias y otras infraestructuras que permitan el desarrolo de la ‘movilidad en 0! Ambito de fa provincia de Lima, A través del Informe Técnico N° 000001-2023-MML-GMU-SERSV remnitide por la GMU con ef Memorando N* 023-2023-MML-GMU, dicha Gerencla concluye que, con relacién al Peaje CChillén se encuentra ubicado en el kilémetro 25 de la Carretera Panamericana Norte y cuenta con médulos de recaudo en el sentido Norfe-Sur que contempla 02 lineas de cobro ubicadas en las progresivas Km25+080 y km 25*200 en el Distrito de Puente Piedra, en ol cual se ubican més de 168 asaciaciones de viviends, asentamientos humanos y otros, conformades por una poblacién de 412 169 habitentes de condicién econémice predominante bale y media baja, siendo el décimo distrito més poblado de Lima ‘Metropolitana. Se informa también que en dicho distrito existen 35 colegios de los tres nniveles de educacion entre publicos y privados, centros de salud, abastecimionto y locales comerciales que ationden las necesidades bésicas de la poblacién. El crecimiento de la poblacién tanto residencial como de actividades empresartales cada vez mas alejadas del centro urbano ha intonsificado el uso masivo del automévil, ‘considerando este elemento una posibiidad familiar e individual para realizar su propia ‘movilided dentro y fuera del distrito donde uno reside para el desarrollo de sus actividades bbasicas como: educacién, compras, acceso a centro de salud, irémites ante entidades pilblcas, recreacién, deporte, efc.; no obstante, encuentra un importante obstéculo, debido a su incidencia sobre le perdida de equidad en la movilidad para los ciudadanos y los efectos regresivos de exclusién para las clases més modestas en sus desplazemientos hhabituales, al proporcionar beneficios solo a aquellos individuos que tienen una cepacidad econdmica mas elevade para soportar el pago dela tarifa del peaje. En ese sentido, la transitabilidad de la poblaciOn aledaria al poaje Chillén, so ve afectada con un costo adicional en 1a realizacién de viajes que pueda desarrollar en ida o vuelta hacia sus diferentes destinos 0 vocaciones de servicios acin en recorridos cortos (400 0 600m) y dentro de su propio distnto de residencia como es el caso de Puonto Piedra. Asimismo, la poblacién residente en caso do poder recurtr a otras modalidades como ei servicio de taxi pera cubrir sus necesidades de movilided desde 0 hacia estas zones aledajias a un peaje, asumen un costo adicional que el prestadar de servicios incluiré en e! valor final del servicio por la ubicacién del destino requeride por el cliente afectando también su economia. De otro lado, cabe indicar que, en el caso de acceso a centro de atencién médica, de por si este servicio es fundamental, con las condiciones de movilidad que se configuran en la zona en evaluacién @ causa de la presencia de peajes y considerando que el nivel ‘econémico predominante de la poblacién inmersa en esta problematica de movidad en su ‘mayorla de condicién socioeconémica baja y media baja, afecta la economia de la persona y del hogar; tomando como ejemplo, en una situacién extrema de un traslado de ‘emergencie, se veré afectado por un costo adicional que podria inclusive condicianar al uso de otras vies de circulacién que representaran mayor distancia y tiempo de desplazamiento, {que en un escenario negative podrfan desencadonar en una consecuencia fatal por la falta de atencién en ef momento oportuno, situacién que también afecta la transitabilidad. En esa linea de ideas y de acuerdo con la inspeccién de campo realizada por dicha Gerencia, se evidencis que la poblacién de las urbanizaciones y/o asociaciones, Shangri, Chillin, Ensenade, Villa Elvira entre otros, pera acceder a los servicios de salud, Centro Matemo infantil Los Surefios (Coop. vivienda Los Surefios), Hospital Carias Lanfranco La Ho2 (Av. Séenz Pefte), mercados de abastos (Huamantanga, tros rogionos y otros), entre otros servicios, deben utiizar la Carretera Panamericana Norte en sentido Sur— Norte, y su retomo en sentido Norte ~ Sur, se veré afectada su transitablided por el paaje Chilén De igual manera, la poblacién de las urbanizaciones yo asociaciones Los Eucaliptos, Mariétegui, Los Pedregales, la Capitane, entre otras, para dirigirse a los distrtes de Los Olivos, San Martin de Porras, Centro de Lima, cuya transitabilidad se ve afectada, toda vez vet Municipalidad Metropolitana de Lima 345 3.46 347 3.48 3.49 3.50 que deberdn utilizar la Carretera Panamericana Norte en sentido Norte - Sur deblendo pasar por el peaje Chillén En ese sentido GMU indica que la Concesién vigente y que comprende una extensién de 31 \ilémetros, a la ubicacién de ios médulos de peajes en el sector norte de la cluded dentro e fa jurisdiccién del Distrito de Puente Piedra, ha generado que la transitabilidad do esta poblacién y algunos sectores ya mencionados, se ve afectada por la sobrecarga econémica €en el desarrollo de su movilided por el cargo adicional que representa el cobro de una tarifa fen sus viajes en diferentes modalidades como lo son el vehiculo particular y modios altemativos como el tax Es de observarse entonces que, la poblacién de la zona aledaria al peaje ChillOn, esté siendo afectada por la presencia de! peaje que os do uso obligatorio para utilzer la Panamericana Norte, suméndose el incremento de los costes de peaje y al ser la Panamericana Norte la via de acceso a sus viviendas, se convierte en una afectacion a su derecho de transitar diariamente para cumplircon su rutina de actividades. En ménto de lo cual, la Gerencia de Movilided Urbana concluye que: (El crecimiento y expansién poblacional en el distrito de Puente Piedra, ha intensificado las necesidades de movilidad, las cuales incluyen el uso del automévil y accesibilidad basicos como salud, educacién y alimentacién, (i) La poblacién de los asentamientos humanos, asociaciones de viviende, contros Poblados, entre otros, que se ubican adyacentes al peaje de Chillén, encuentra un ‘ebstéculo, debido a su incidencia sobre la pérdide de equidad en la movilided para los ciudadanos y los efectos regresivos de exclusion para las clases més modestas en sus desplazamientos habituales, al proporcionar beneficios solo @ aquellos indlviduos que tienen una capacidad econémica més elevada para soportar e! pago de la tarifa del peaje. (i) La transitabiidad de los vecinos de la zona hacia servicios basicos de salud, educacién, alimentacién, etc., se ve afectada, toda vez que sus Viajes en les diferentes modalidades como son ef vehicula particular y medios altemativos para desplazarse desde o hacia sus diferentes lugares de destino se ven recargados en un costo adicional al realizar el ago de peaje por la utlizacién de la Panamericana Norte y sea en viajes de ida o de ‘welta inclusive dentro del propio distnito donde residen, para este caso Puente Piedra, FONDO METROPOLITANO DE INVERSIONES (INVERMET) Conforme con fo sefalado en el articulo 210 del ROF de la MML, INVERMET es un organismo publico descentralizado de {a Municipalidad Metropolitana de Lima, que tiene por ‘objeto el finenciamianto y gestién de las inversiones en servicios y obras piiblicas de infraestructura en general vinculados a los objetivos de la Municipalided Metropolitana de Lima; asi como supervisar el cumplimiento de los Contratos de Particjpacién de la Inversion Privada, celebrados por la Municipalided Metropolitana de Lima; respecto de todes las materias vinculadas a la etapa posterior al oforgamiento de la Buena Pro, la ejecucién contractual 0 del proyecto en general; en concordancia a las leyes de la materia y las estipulaciones contractuales suscritas. El Fondo Metropolitano de Inversiones ~ INVERMET, mediante el informe N* 000003-2023- INVERMET-GSC-JRM remitido con el Oficio N° 000008-2023-INVERMET-GG, en su calidad de Supervisor del Contrato de Concesién, sefiala que Ia inversion estimada para la @fecucién de las obras obligatorias del proyecto Vias Nuevas de Lima a diciembre de 2022 asciende a USS 250'144,842.28, Io cual representa un avance de obra referencial de 49.58%, Por otro lado el citado informe, menciona también que, a partir de noviembre de 2020, previa confirmacién por parte del Concedente respacto al inicio de la emisién do Notificaciones PCI (Oficio N° 564-2020-MML-GPIP, de! 10.11.2022), se han venido implementando inspecciones (desarrolladas con previo conocimiento del Concesionario, de acuerdo a lo sefialado en el numeral 04.06.03 de! Anexo N° O4 del contraio de concesién), producto de las cuales se estén emitiendo Nolificaciones PCI. Dichas nolifcaciones so Municipalidad Metropolitana de Lima ‘emiten cuando se veriica, on las estructuras ovaluadas, incumplimientes a los Indices de ‘Semviciablidad exigidos en el contrato de concesién. 3.51 Ademés, a través de! Informe N° 000003-2022-INVERMET-GSO-RM, INVERMET sefiala {que, en los atios 2020, 2021 y 2022 se emitieron el siguiente nimero de Noiificaciones PCI: Tabla N° 3: Notiicaciones PC! y numero de defectos Identificados en el Period 202042022 a 1 Total de obsereciones ftom | Ato Desde Hasta otieidos | Wenticades ene ineestucture al concesionade 1 | 200 novontre-aionbre 6 “6 2 | 28 enero dime 102 ms 3 | a2 enero -dlemtve 00 10968 Fosnte: informe INVERVET (0 E!namero de parémetros de condicin Insufclnte y ebservaciones identiicadas por la Supervisién ‘se ha venidoIncrementanco desce afo 2020 hasta la fecha, @® No obstant, ef Concesionario, bajo el procecimiento sefalado on el numerel 04.06.03 del Anexo N° (06 cel contrat de concesion y @ consecuencia de as acciones ce superisian efectuadas, ha venigo ‘mportando la subsanacién de dichos defecios on los plazos establecidos en 01 Contrato 6e ‘Concesién, lo cual ha venido siendo veriicad por la Supervision y reporteda al Concedente pare 8! GiorTe de la Notiicacian PCI correspondiente, esto quiere decir quo eo ha venico prestand el servicio ‘con observaciones que posteriamente han sido subsanades, conform el prooedimienta establociso Contractuaimente (@) Con rolacion al afo 2020, las 48 observeciones fueron subsanadae dentro del plazo esteblecigo por el contrato no incurionde en penal alguna para el afo 2020. (wy) Respecto al ao 2021, de todas las Noticaciones PCI sefaladas en el cuadro trasento en el punto 3.47 de este informe, seis (6) de ollas, han derivado en incumplimientos con la correspondionte ‘apleacién de Penaidades por perie del Concodonte al Concasianaro, cuyo detalle y estedo ‘tuaciona se ince on ef Cuadro N" 04 (Con rolacion al aro 2022, las 10968 cbservaciones fuaron subeanades dentro del plazo establecido porel cantratono incuriondo en penelidad alguna para el eo 2022, 9.52 INVERMET informa también que, se procede a detallar las penalidades de mantenimiento Vial que han sido aplicadas a la fecha, relaclonadas a Notificaciones PCI: Tabla N* 4. Penalidades de mantenimiento vial aplicadas por la GPIP-MML. al concesionario Rutes de Lima S.A.C, asocladas a Notificaciones PC! (mantenimiento vial) Acca te Eames octons ei fon | 0201 | yay | cylin, | Gomataconst | ractaces | Milde | cede scent ale que seapicala Documents Zs ‘(WVERMET) aaee ebencoaau’ | semi soln) pod ot ant (Carta W* 000102. a ee wom) gana mt, mace 5 coexsnt ng a ae tn umn re 2 | smi | reso | rca | Spurs | sem | gam | Seer Seren ph ern to en 3 | Panto. POINT OF a0 ‘s/3,52000 ices occa sos a ata ore Sree aan Prima | Pi sean im aiiuicoe rae rowesatt sv1amo veh ipalidad Metropolitana de Lima 1 Oncatera ipur |S poison 9 cn ee cegaca for 5 | goamal_ | Pan vere | reinesraner | Suton | seanarey | gyasenao | Comment pags “Boe Se Fim paid ba pet, | Fncant ol pecsdon| | fnrarad oe Ta | Dra ere ws Pace arora 9 Paste | esi a! Cente eta oot. 5 | pemorat | Pan sur | pwr szacoy ¥ saosorct | essen |fenas “copa a tesence" Anal aes (eeumar a | ‘Spey oraL=| s¢zen00 Fupnte: Informe Invermat 3.83 3.54 3.55 3.56 3.87 3.58 3.59 3.60 De Ia informacién proveida por INVERMET, se concluye que el Concesionerio ha venico prestando el servicio can abservaciones que pasteriormente han sido subsanades conforme 21 procedimiento establecico contractualmente, GERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS (GAJ) Conforme a 10 establecido en ol articulo 29 del ROF de la MML, la Gerencia de Asuntos Juridicos es el érgano responsable de brindar asesoramienio y emilir opinién legal en ‘asuntos juridicos y normativos que require la Comporacién Municipal, proponiendo, ormulando, evaluando y/o visando los proyectos de normas y documentacién de cardoter institucional que sean sometidos a su consideracién. La Gerencia de Asuntos Juriaicos en su Informe N° 00023-2023-MML-GAJ sofiala que, de acuerdo con el articulo 194 de la Constitucién Politica del Peri, en concordancia con el articulo I de la Ley Orgénica de Municipalidades, los Gobiemos Locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su compotencia, teniendo la facuitad de ejercer actos de gobiemo, administrativos y de administraci6n, con sujecién al ordenamiento juridico. En ese sentido, sefala que, en lineas genersles, e! interés piblico se relacione con todo ‘aquelio que implica un beneficio para la comunidad y que respecto de la problemética de los peajes materia de andlisis, comesponde a la GPIP, analizar los escenarios més adecuados para la MML, asi como anelizar si el interés publico ha sido atectado. Del mismo modo sefala que la Gerencia de Finanzas es la competente para analizar el impacto econémico de la compensacién prevista en el contrato como consecuencia de la Terminacién Unilateral, debiendo contarse ademés con las opiniones de las areas competentes. En lal sentido, de acuerdo a lo indicado por dicha garencia, corresponderé a la Gorencia de Finanzas analizer el impacto econémico que generaria la Terminacién Unileteral y evaluar sila MML se encuentra en capacidad de afrontar dichos efectos Finalmente sefiala que, que el Concejo Municipal, a través de los acuerdos, toma decisiones que se vinculan en asuntos especificas de interés publice, por fo que una vez acreditada fa afectacién del interés publica corresponderé su pronunciamiento sobre el ‘Pedido realizado por la Gerencia Municipal Metropolitana, AFECTACION AL INTERES PUBLICO EN EL MARCO DEL CONTRATO DE CONCESION Como se ha mencionedo lineas arriba, resulta necesario a fin de invocar la Terminacién Anticipada por Decisién Unilateral del Concedente, que las razones que efecten al intorés publico | deban previamente haberse individualizado, fundamentado, justifcado y dosarrollado. En tal sentido, es determinante vertficar si lo manifestado por las éreas de la MML constituye una afectacién al interés publico generado por el Contrato de Concesién. vet Municipalidad Metropolitana de Lima 361 3.62 3.63 3.64 3.65 3.66 De lo seftalado por les diversas areas de la MML, se desprende que existe une problemética social respecto del Contrato de Concesién, la cual radica en que las casetas de peaje limitan el ejercicio pleno de los derechos el libre trénsito y movildad de los usuarios de las vias concesionadas al proyecto Vias Nuevas de Lima. Especificamente, ‘hablando del denominado Peaje Chilldn, se tiene que la poblacién en el area de influenci de dicha estacién de peajo so_vo obligada a pagar una tarifa para movilizarse ccotidianamente, debido a la geografia y disposicién de (as vias concesionadas, tal como lo refieren la GDU y el IMP. Por otro lado, es preciso considerar que esta Gerencia ha detectado limitaciones propies de! Contrato de Concesién. En efecto, como se ha mencianado, la modalidad de ta cconcesién es autofinanciada, lo cual constituye una caracteristica financiera que refiere & que las Obras se pagan con el flujo que genera el propio proyecto, en este caso los peajes. De acuerdo con lo anterior, el peaje opera como un mecanismo financiero para permitite a las empresas constructoras y operadoras recuperar su inversién de un modo cierto y en un pplazo determinado y ejecutar la operacién y mantenimiento y de la via concesionada can nniveles de calidad de servicio. En estricto, el peafe opera como un mecanismo financiero ‘para que el inversionista pueda recuperar su inversion y es un mecanismo que es aplicado Por varios gobiemos. ‘No obsiante ello, en contraprestacién debe entregarse obras de infraestructura necesarias para ta adecuada transitabilidad, ademés de brindar un éptimo servicio; no obstante ello, como se desprende de la informacién remitida por ol Invermet, desde el 2020, se han cemitido 14,79 (catorce mil setecienfos cincuenta y nueve) observaciones, lo que refleja un servicio deficient. Asimismo, el Contrato de Concesién ha sido disefiado con cléusulas que limitan la ejecucién del proyecto, lo cual difculla e! papel de la MMI. para satisfacer y defender | interés de los cludadanos. ‘A modo de ejemplo, 1a cléusula 18.6 de! contrato establece mecanismos de ajuste derivados de la configuracién de eventos de caso fortuto 0 fuerza mayor conforme a lo ‘siguiente: *MECANISMOS DE AJUSTE DERIVADOS DE LA CONFIGURACION DE EVENTOS DE (CASO FORTUITO 0 FUERZA MAYOR Y/U OTROS SUPUESTOS 18.6 Ane la confiquracién de algin supvesto previsto en ol presente capitulo, por causas no Jmputabies el CONCESIONARIO, covresponderé Is plcacion de los siguientes mecenismos 62 ‘juste para compensar af CONCESIONARIO por aquellos pequcios econdmicos y fnancieros ‘que haya asumido como consecuencia directa de la confguracion de fos eventos antes ‘mencionados, de acuerdo @ fo previsio en ef numerel siguiente: (a) amplacion del piezo 0 Ia Concesidn, (6) incremento de Peaje,(c)raubicacion de Unidades oe Peaje, (0) Implementacen {de Unidades de Peaje Adicionales, (2) alusts en fos alcances de las Obras Oblgatoras,() ‘combinacién de los mecenismos anteriores, 0 (g) cualquier otro mecanismo acoréado(..) 18.7 Ademés de los supuestos previsios en la clusula 18.1, también se eplcerén los ‘mecanismos a que se refere la cléusula precedente ales siguientes supuestos: a) 2) Los actos de cualquier Avtordad Gubamamenta cistintos a fa cléusula 11.4 susceptbles de afectar os ingrasos del CONCESIONARIO, tales camo fa generacion oo Puntos de Fuga dentro del ambito do la Concesién, la aprobaci6n de peajes ciferenciados impuosioe Uniateraimente por e/ CONCEDENTE, 0 de exoneraciones pare el pago de Peaje, entre otros: 1) La imposibtided de! CONCESIONARIO de contar con los fui de las Unidedes do Poaje Existontes a pari det 10 de febrero de 2013 per cualquior causal quo no le ea imputable, ©) Cuando ef CONCEDENTE y/ otras Autoridades Gubemamentalos coicton fa ejecuciin una obra distinia ya sea respecto do cantdades y/o ce caraceriticas técrices @ las previstas en el Estudio Defnitva de Ingenieria, siempre y cuando éste cumpla con Jo revista on los Anexos N* Of y N* 02. Lao consttucin dal Fideicamiso de Recaudecién haste ef 20 de enero de 2019 previsto en of Capitulo Xi, bajo los términos y condiciones previstas en el Anexo N° 07, por ceusas imputables al CONCEDENTE. ©) Acuerdo entre las Partes, derivado de circunstancias disttes @ las referidas en la presente cléusula Los demés casos exprosamente previstos en el presente Contato veh Municipatidad Metropolitana de Lima 3.67 3.68 3.69 3.70 art 372 3.73 3.74 3.75 oo) De Ia lectura de Ja precitada cléusula, se desprende que, ante la ocurrencia de cualquiora de dichos supuestes corresponderé pagar una compensacién al Concesionario, Por otro lado, conforme a lo indicado por el IMP, en el Area Norte de Lima no se cuenta con ‘otros accesos a la Panamericana Norte; es decir, so evidencia la necesidad de construir Vias altemas que permitan mejorar los tiempos de viaje asi como la conectividad de los cludadanas. ‘No obstante, es preciso tener en cuenta que la cléusula 1.102 del Cantrato de Concesién el Proyecto Vias Nuevas de Lima define el Punto de Fuga como: “...) Accién u omision de ‘cualquier Autoridad Gubemamental susceptible de afectar los ingresos del CONCESIONARIO, tales como la construccién, mejoramiento y/o ampliacién de vies que intercepten 0 atraviesen el Area de la Concesién durante el Plazo de la Concesién, que ‘puedan afectar e! flujo vehicular por la Unidades de Peajo (...” Bajo este orden de ideas, la construccién do vias altemas 0 complementarias podria ser calificado por el Concesionerio como una Fuga de Peaje, lo cual, en estricia aplicacién del literal a) de la cléusula 18.7 lo habilitarfa a solicitar una compensacion. Es decir, se penalize a la MML en caso ejerza sus competencias para desarrollar vias de transporto que puedan servir como altemativa a las concesionadas considerando que ello puede contribuir al desplazamiento de la poblacién que se encuentra cautiva de los peajes actuales, Es importante considerar que fa ubieacién de ciertas Uniéades de Peeje genera un impacto ‘social en la poblacién que radica en la zona de influencia. En el caso especifico del Peaje CChillén, este fue instalado previa a la concesién de la via @ favor do Rutas de Lima, pero ‘sobre fodo cuando la densidad poblacién en la zona de influencia era distinta @ la actual Por ejemplo, a finales de los afios 90 Ia poblacién en el distrito de Puente Piedra no ‘superaba los 150 000 habitantes, en cambio a la fecha bordea los 350 000, Claramente tas condiciones demogréficas en la zona de influeneia del Peaje Chillin han cambiado desde que dicha unidad era administrada por EMAPE hasta la fecha, En dicho contexto, la necesidad de vias complementarias podria resultar siendo una alfemativa pera aminorar e1 impacto adverso en los ingresos de os hetitantes do la zona de Puente Piedra yAnoén, que deben transitar a diario porla Panamericana Norte. Impacto en ef Ingreso Familiar Los distrtos afectados por la existencia de! Peaje de Chilldn (sentido norte-sur) son rineipalmente Ancén y Puente Piedra, Acorde a informacién elaborada por el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI) en dichos aistntos existen familias cuyos ingresos estan ubicados en e! rango medio, medio bajo y bajo, cuyos ingresos méximos Son on promedio S/. 1 449, S/. 1 073 y S/. 863, respectivamente, En base @ los datos referidos en el numeral anterior, y asumiendo quo un habitante en los distitos de Ancén y Puente Piedra circulo en promedio veinte (20) dias al mes, ello representaria un gesto mensual de S/.130. E! monto anterior representa alrededor del 9%, 12% y 15% y en las familias de ingresos con ingresos medio, medio bajo y bajo, respectivamente. Perjuicio Econémico causado a los Usuarios producto de los constantes increments dela tarifa de peaje Desde ef ario 2013, el Concesianario ha efectuado seis (06) incrementos a la tarfa, estos al ‘amparo de lo previsto en el Contrato de Concesi6n y en el Acta de Acuerdo del 30 do junio 2016, la misma que ha sido materia de controversias entro el Concedente y Concesionario, acorde @ lo siguiente: ‘+ _Iniciaimente las tanfas fueron incrementadas acorde a lo previsto en el Cuadro N° 4 del ‘Anexo N" 6 del Contrato de Concesién, acorde a las siguientes fechas: Primer incremento en julio 2013, segtin fecha fja del 1 de julio de 2013. ve Municipalidad Metropolitana de Lima ji, Segundo incremento en noviembre 2014, acorde a la fecha de inicio de obras obligatorias. * Los incrementos posteriores de la tarifa fueron efectuados tnicamente segin lo previsto ‘en el Acta de Acuerdo susenia el 30 de Junio de 2016, en les siguiontas fechas: i. Tercer incremento, el 4 de agosto de 2016. ii, Cuarto ineremento el 29 de diciembre de 2016, ii, Quinto ineremento el 7 de noviembre de 2018. iv. Sexto incremento el 21 de febrero de 2022 (tarifa vigente a la fecha). 3.76 Dichos incrementos de Ja tarifa derivan principalmente del acta de acuerdo referida previamente, la cual establecié incrementos de tarfa en fechas fas acorde a lo siguiente: Tabla N° 5.- Incrementos Tarifarios segan Acta del 30.08.16 Fa » Tip Veneto Hewat | ae 2aate | omar | anna Ta Pie ar 0 7a a 8m nia wT cr se ae a Pa TRY 2 1 7m wa TP cc) cr wz a Ps ae Tor cy or 0 ao B wT cy cr a 18 Tae a i co a8 tunes hae i tr cc a Faso Ba) a 1 or a) TP ae 9 ie : 3a Pas Bae) cn * Este cuadio aclualza el Coadro NT del Aneto N” 6 del Contato de Cancesin. * Sagan e! Cronograma de Avance Fisico de Obras, en esta fecha las siguientes Obras larian concludes: Obras Oblgatorias del amo Panamericana Norte, Nuevo Peaje del tramo Panamericana Norte (sentide Norte) y Tine! Benavides en ef Tramo Panamericana Sur + Seguin Cronograma de Avance Fisico de Obras, on esta fecha las Obres de los sub- tramo 1 y 6 del ramo Ramiro Prialé ya estrfan conctulsas. * Segcin @! Gronograma de Avance Fisico de Obras, en esta fecha todes las Obras Obligatonas de tramo Ramiro Prialé ya estarian concludes. Dicho velor se mantends hhasta of 31 de dictembre de 2018. A partir del 1 de enoro de 2010, la tanfa se caluiard ‘on el nuevo valor del Peajo establecide en el Anaxo N* 2, el roajuste correspondiente mds el IGV y otros impuestos apiicabios. 3.77, En base a la consultorfa efectuada por TP Invest e! afio 2020, encargada por la GPIP, se prevé que la tarifa al final (arto 2042) de la concesién ascenderia aproximadamente a S/. 10.50. Cabe sefialar que dicho monto podra ser mayor en Ia medida quo el indice de Precio al Consumir (IPC) y el tipo de cambio se incrementen sustancialmente en los siguientes afios. De ocumrr io anterior, ello podré implicar potenciales conflictos sociales en el érea de influencia de fa concesién 3.78 Adicionalmente, corresponds destacar que el fujo de ingresos previstos en la Iniciativa Privade (IP) presentada por e! entonces proponente resultaron siendo menores los ingresos que efectivaments ha recaudado y recaudaria el Concesionario hasta el fin de la concesién. En base a los estimados efectuados por TP Invest el 2020 por encargo de la GPIP, el grifico anterior muestra que los siguientes afios de Ia cancesidn (desde el 2023) Jos ingresos del Concesionaria resultarén siendo significativamente superiores a lo provisto vet Municipatidad Metropolitana de Lima 3.79 3.80 381 3.82 en la Iniciativa Privada, Dicho excedente evidenclarfa una potencial mayor rentabiliéad (ver Tabla N* 08) a favor del privade durante la vigencia de la concesién. Gréfico N° 02.- Flujo de Ingresos (Iniciativa vs Proyectado) Flujo ingresos (IP vs Proyectado) 300.0 2009 (1) P sing») 2) Proyactado consultor (sin RP Fuente: Inciativa PrvadayConsultoria TP Invest (2020) ‘Nota: No incuye ef yo de ingresos del tramo Ramiro Pris con objeto de evtar sesgas on ol fujo {0 ingresos, siendo que las obras en dicho tramo no han sido ejecutades en las feches previstas en lap. ‘Ademés, a la fecha han sido fimadas actas de acuerdo cuyo objeto ha sido compensar al Concesionario en lugar de promover una mejor provision de la infraestructura cconcesionada. En consideracién a dichos arbitrajas (con laudo y en proceso) la MML potencialmente fendré que asumir pagos por encima de los S/.1 400 millones. Esto hace razonable que la MML tome la decisién de solucionar la problematica, a efectos de cautolar los intereses de la poblacién afectada, En ese sentido se concluye que la problemética materia de andlisis sf implica un supuesto fen que ef interés pablico viene siendo perjudicado (ver numeral 3.74 a 3.79), por fo que coresponde que Ja MML infervenga adoptando una medida que permite regularizar la situacién, 1a cual, conforme a lo dispuesto por el Contrato de Concesién, consiste en la Terminacién Anticipada por Decisién Unilateral del Concedente. EFECTOS DE LA TERMINACION UNILATERAL COMPENSACION POR TERMINACION UNILATERAL Al optar por este mecanismo es necesario considerar que, al tratarse de una terminecién anticjpada del contreto, se deberé reconocer al concesionario una compensacién conforme lo establece la Cléusula 17.13 del Contrato de Concesién: "17.13. La terminacién anticipada del Contrato otorgaré al CONCESIONARIO el derecho de ser compensado econémicamente por los aportes de capital realizados, conforme con lo establecido en las cléusulas siguientes. Asimismo, el CONCEDENTE asumird la explotacién de la infraestructura y la ‘administracién de todos los pasivos de! CONCESIONARIO relacionadas con Ia ejecucién del Proyecto.” En tal sentido, la cléusula 17.16 regula la siguiente férmula para calcular el monto de la ‘compensacién por la terminacién unilateral del contrato: Municipalidad Metropolitana de Lima aax(s orad-a]-Soema x(l4n,)-s0 Donde: Gt rig) = +I x (CPle-a/CPH) ‘Ai Aportes de Capital del Concesionario desemboisados en cualquier mes “de la CConcesién, Este valor corresponde al registrado como cepital suscrto y pagedo nel Balance General reportado por el Concesionario ‘a Mes de fa Caductted de la Concesin Re Reducciones de Capital del Concesionario en cualquier mes ‘de le Cancesion, Este valor corresponde a la variacién negativa del valor recistraco como capital (A), del mes anterior al mes "que se de en el Balance General reportado por el Concesionaro. 1D: Dividendos pagados en cusiquier mes “* de la Concesién. Estos dividendos ‘corresponden a los registrados en ls reportes mensuales del Concesionario, i: Fide mes de cada uno de los meses on los cuales estuvo vigente el Contato. fet: Es el equivalente al iltmo cia del mes en que se fa el Contralo de Concestcn, ‘Ss Sanciones que e! CONCESIONARIO fenge pendientes de pago hasta el mes "a* {6 la Concesion, BNR: Bienes no reversbles en cualquier mes "de la Concesién. Este valor se basaré en los Inventerios Anvalespresentados por ei CONCESIONARIO de acuerio@ Jo festablocido en a cdusula 1.75. ‘SG: Seguros cobrados como resultado de os eventos que condujeron a la caduead por la cadueided kc Rentabillad Real mensual que se le reconoce al Concesionario desce que inicie la Concesién hasia el mes anterior al mes en que se termina el Contato. En este (9380 equivale ¢ una tasa efectva mensual de 0.80%. (CPI, indice de Precios al Cansumicor (Consumer Price Index) de Joe Estados Unidos de América, pubicado por ef Departamento de Estadisticas Laboreles (The Bureau of Latour Statistics) del mes inmediatemente anterior al mos "a. CPI; Indice de Precios al Consumidor (Consumer Price Index) 60 los Esladoe Unides de América, publicado por el Departamento de Estadisticas Laboralos (The Buroau of Latour Statistics) del mos‘. La formula esté expresada en Déleres. EI pago se efectuard en dicha moneda 0 en su lequivelente on Nuevos Soles para lo cua! se utlizara el Tipo de Cambio del Dia anterior ala fecha de pago. El retraso en el pago por la indernizacién daré lugar al reconocimiento de! ‘pogo de intereses @ una tasa de UBOR més 3% calculada mensualmente” ‘Asimismo, de acuerdo con el Contrato de Concesién, el mento a ser reconocido por ef Concedente; es decir, el resuitante de a aplicacién de la precitada formule, seré daterminado por una firma intemacional de reconocide prestigio, seleccionada por el Concesionario de una teme propuesta por el Concedente. 3.83 Asimismo, la cléusula 17.16 del Contrato de Concesién establece lo siguiente: “17.46 En lodos los eventos de Caducidiad en que el CONCEDENTE o los Acreedores Permitidos.asuman cirectamente 0 a través do un tercer® 1e explotacion de la Concesién, no existed abigacién de ningun tipo de parte del CONCESIONARIO para con fos Usuarios. CCuelquera que sea la causal de Caclcided, en caso do procure ésta, el Concedents _asumiré las obligaciones de pago del Endeudamiento Garanizado Permtigo y os Acreedores Permitidos tendrén ef derecho de cobrar 0! saldo de le deuda no ‘amortzado segin los téminas y condiciones del Endeudemiento Garentizado ‘Permit, con cargo alos fondos aigponibles en el Fideicomiso de Recaudacisn, Para estos efectos, #! Fidsicomiso de Recaudacién y todae eus abligaciones y ‘estipuiacones deberén mentenerse vigentes hasta sels 6) moses posteriores a que 50 ‘cumpla con pagar el ssldo de la deuda del Endeudamiento Garantizado Permtigo ‘segin o antes indicado, Igualmente correspondera mantoner vgente ol Fideicomiso de Recaudscién. A, menos hasta sois (6) meses después do le cancelacién de les ‘biigaciones de pago @ que se refioen las cléusulas 17.14 y/o 17.18, por parte del CCONCEDENTE a favor del CONCESIONARIO, ve Municipalidad Metropolitana de Lima 3.86 3.87 3.88 3.89 Hasta que no se haya cumplido con el pago integra del Endeudamiento Garantzado Pommitiée, el CONCEDENTE esieré cblgado a cumpl con las obigaciones establecidas en e! Contralo de Cancesion respecto de la generacion, actualizacon, realuste, canelizacion, cesion y adminisracién de las Tarlas y Poajes. as! como garantizar la preservacién de fos Bienes de la Concesion y la adecuada operacién de Jos mismo, de manera que el Fideicomiso de Recaudecion continie reciblendo y adminisirando las Tarifas y Peajes con ol propdsito de permitr el pago oporturo det Endeudamiento Gerantzado Permtiso. En caso a! CONCEDENTE ineumaiera con fstas obligacines, accionaimente @ los fondos en e! Fieicomiso de Recaudacin, Ios ‘Acreedores Permtiios podrén exigr6| pago del Endeucamiento Garantizaco Permitico ‘drectamente el CONCEDENTE MONTOS ASUMIDOS POR LA MML EN CASO DE TERMINACION ANTICIPADA UNILATERAL De proceder la terminacién anticipada por docisién unilateral de la MML, esta deberdé reconocer al Concesionario una compensacién. De acuerdo con la Cidusula 17.7 del Contrato de Concesién, una vez notificada la decision {det Concedente de la Terminacién Unilateral, en el plazo de treinta (30) dias calendaro, el Concesionario acrecitaré el monto desegregado de las inversiones realizadas en los bienes de fa Concesién y en los bienes del Concesionario afectados y presupuestaré el monto do los gastos que debera realizar con motivo de la caducidad para efectos de deferminar las ‘compensaciones correspondientes, lo que evidencia obligaciones de hacer a futuro que a la fecha de proyeccién del presente documento son sélo estimadas o referenciales. 'No obstante lo anterior, con la finalidad de establecer la dimensién econémica por la decisién de terminar unilateralmente e! Contrato, la Gerencia de Finanzas de la MML, ‘mediante e! Memorando N* 012-2023-MML-GF, con la aplicacién tedrica de la férmula ariba a un monto compensatorio que ascenderia aproximadamente @ US$ 262 millones. En razén @ ello, la presente estimacién deberd complementarse con la validacién de las otras variables como el pago de los dividendos a los accionistas, seguros cobrados camo resultado de los eventos que condujeron ala terminacién anticipada, informacién ala que la Gerencia de Finanzas no tuvo acceso por tratarse de informacién que seré remitida con posterioridad a la activacién de la Terminacién Unilateral: Tabla N° 06 - Monto estimado a compensar p sinacion Uniiatoral Variables / Afios ‘Monto (USS) ‘Suma de rentabilidad de Aportes de Capital 436,810,298 ‘Suma capitalizada de Bienes NO reversibles (176,615,193) ‘Sumatoria de Compensacion 262,195,105 Fueni: Informe de la Gerencia de Finanzas Asimismo, de acuerdo con el Contrato de Concesién, e! monto @ ser reconocido por el Concedente; es decir, e! resultente de la aplicacion de la precitada formule, serd determinado por una fina intemacional de reconocido prestigio, seleccionada por el Concesionario de una tema propuesta por el Concedente. Por otro lado, la Gerencia de Finanzas sefiala que, de la informacién extraida del Modelo Econémico del Proyecto elaborado en el afio 2020 (TP Invest) y de los Estados Financieros aucitados al 31 de diciembre de 2021 que se adjuntan en el Anexo 1, el pasivo' de la ‘concesién asciende a S/1,458 millones conformado por emisiones de Bonos con vencimienio e! 2039, cuyo pago se ajusta a un cronograma de pagos de acuerdo al siguiente detalle ‘Monto total do la emis: $11,458MM Piazo Total: 22 afos Periodo de Gracia: 15 aflos asa de interés: 8.975% De Ia revision de los Estados Financieros Auditados al 2021 y del Modelo Econémico Financiero eleborado por la consultora (TP Invest) contratada por la GPIP, se observa un ‘esquema financiero en donde e! capital comprometido se financié al 100% por deuda (ro de los pasivos considerr son las cuentas por pager comerciales Sa veh Municipalidad Metropolitana de Lima 3.90 3.91 (bon0s). No obstante jo anterior, siendo que e! capital pagado solo asciende af 38% de la deuda asumida, la diferencia no aportada de 62% corresponderia on gran parte al aporte correspondiente en la inversién del tramo R. Prialé. De acuerdo a 10 establecido en ol numeral 17.13 del Contrato, en caso el concedente asuma la explotacién de la concesién, se deberd tomar en cuenta el flujo de ingrosos. Se ha constniido un modelo en funcién a los peajes que se encuentran en operacién (Panamericana Sur y Norte), informacién extraida de los Estados Financieros auditados al 31 de diciembre de 2019 y del Modelo Ecandmico Financiero elaborado en el aio 2020 por 1a consuitora (TP Invest) contratada por la GPIP. Respecio a los ingresos, se advierte que en el afio 2019 alcanzé un monto de US$83 millones mientras que Jos costos totales que incluyen Ia operacién y mantenimiento que ‘sern asumidos por la Municipalidad Metropolitana de Lima serian de US828 millones de délares para el aito 2023. Elaboracion propia/No ineluyeingresos ni castos de R. Pia 3.92 Asimismo, de la evaluacién comparativa a la rentabilidad proyectada y la real, se evidencia ue la utilised de! concesionario ha superade on mas de 2.65 veces lo proyectado hasta el afio 2042 respecto al modelo Inicial de la Inicfaiva Privada Autofinanciada, ello concluye en base a los valores obtenidos para e! Valor Actual Neto del Proyecto (VAN) raferidos en la Tabla N° 08. Cabe precisar que para determinar los valores en la tabla ‘Data histrica 2019" el consultor (TP Invest) consideré los distintos incrementos tarifarios y modificacién al alcance de las obras efectuados por ef Concesionario en base a las actas de acuerdo. ‘Tabla N° 08 Firma del contrate 2033 Data fisteeea 2029) Indicadores | Ti _|_vaN usSmit_[Ri(ofos)| indieadores | TR_| VANUSSrail | RI(afos) Econémico | 1.65% | 75.648 2 Esonémico | 13.78% | 46.765 20 [rnanciero | as.aax | 29.415, 3 Financiero | 17.85% | 183.857 20 Fuente: Hodelo Economica Financia = TPinvest (2020) yolaboracan propia ‘TR: Tasa de nterbs ae retamo del Proyecto, VAN: Valor Actual Neto (Ganancla econémica descontanco la inversion) Ri: Recuperacion dela inversion 3.93 Asimismo, de! anélisis efectuado al flujo de caja proyectado del Modelo Financioro ‘elaboredo por la consultora (TP Invest) contratada por GPIP. se consieré una recuperacion de Ia inversién en 13 afos; sin embargo, de acuerdo a los flujos registrados al 2019 (Estados Financieros Auditados) of recupero de la inversién seria en 10 aos. ve Municipalidad Metropolitana de Lima 3.94 En conclusién, la Geroncia de Finanzas softala fo siguiente: = "Del anélisis efectuado @ le IPA y de Jo informado por el Supervisor (INVERMET), ol Concesionario se comprometié a invertir aproximadamente US$489 millones pero solo than ejecutado en la concesién US$240MM, ~ Del anzlisis efectuedo al flujo de caja proyectado del Modelo Financiero elaborado por fa consullora (TP Invest) contratada por GPIP, se consideré una recuperacion de la inversién en 13 alos para un plazo de concesién de 30 aftos; sin embargo, de acuerdo 4 los flujos registrados al 2019 (Estados Financieros Auditados) ef recupero de la inversién ser'a en solo 10 aftos, plazo que estaria préximo 8 cumplirse considerando {que esta concesicn inicié en enero 2013. = La compensacién al Concesionario por la terminacién anticipada por decisién unilateral ‘estaria deferminada princivalmente por fa suma de la rentabilidad por los aportes de capital por el plazo transcurido, menos la sumatoria de los biones no reversibles capitalizada, las sanciones y los seguros que se cobrarian por efectos de le terminacién ‘anticipada. ~ Finalmente, que en caso so opte por fa terminacién del Contrato de manera unilateral, la ‘MML podria asumir la explotacién de la concesién conforme 2 lo previsto en el Contrato de Concesién’ (ore ‘Que, en ese sentido, a través del informe antedicho, la Gerencia de Promocién de la Inversién Privada como gestor contractual y representante del Concadente en el Contrato de Concesién, procede de acuerdo a sus competencias y sobre los hechos puestos en conacimiento por la Gerencia Municipal Metropolitana, concluye lo siguiente: |) El Contrato de Concesién del Proyecto Vias Nuevas de Lima contempla la posibilidad de que el Concedente resuelva de manera unilateral el contrato; ii) Sobre la base de lo manifestado por las areas técnicas consultadas, esta Gerencia concluye que se han individualizado, fundamentado, justificado y desarrollado las razones de afectacion al interés pdblico que sustentan la terminacién unilateral del Contrato; i) Es importante sefialar que el articulo 41 de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, establece, entre otros, que los acuerdos son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos especificos de interés piblico, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del érgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta © norma institucional; iv) De lo anterior se colige que el Concejo Municipal, a través de los acuerdos, toma decisiones que se vinoulan en asuntos especificos de interés piblico, demostrada la afectacién del interés publico antedicho, por las areas competentes, corresponderia su pronunclamiento, mediante Acuerdo de ‘Concejo, respecto a ratificar la afectacién al interés piblico; Que, el articulo 41 de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, establece, entre otros, que los acuerdos son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos especificos de interés piblico, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del érgano de gobierno para practicar un determinado acto sujetarse a una conducta o norma institucional; Que, de lo anterior, se colige que el Concejo Municipal, a través de los acuerdos toma decisiones que se vinculan en asuntos especificos de interés publico, como son los hechos puestos en conocimiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima, entre otros, a través del Memorando N* D000005-2023-MML-GMM de fecha 11 de enero de 2023, de la Gerencia Municipal Metropolitana, por lo que corresponde se emita pronunciamiento; Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas en os articulos 9 y 41 de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades; el Dictamen de la Comisi6n Metropolitana de Asuntos Legales de fecha 19 de enero de 2023, el Concejo Metropolitano de Lima, por Unanimidad y con dispensa del tramite de aprobacién del acta; a] ‘Municipalidad Metropolitana de Lima ACORDO: Articulo Primero.- DECLARAR la AFECTACION AL INTERES PUBLICO del Contrato de Concesion del Proyecto Vias Nuevas de Lima suscrito con el Concesionario Rutas de Lima SAC. Articulo Segundo.- CONFIRMAR la accién iniciada por la Gerencia de Promocién de la Inversion Privada en el marco de sus competencias a efectos de que continue con el procedimiento previsto en la cléusula 17.7 del Contrato de Concesién del Proyecto Vies Nuevas de Lima referido a la facultad del Concedente de poner término unilateral al Contrato suscrito con Rutas de Lima S. A. C., en representacion de la Municipalidad Metropolitana de Lima, por haberse demostrado afectacion al interés publico, Articulo Tercero.- REQUERIR que la Gerencia de Promocién de la Inversién Privada ponga fen conacimiento del Concejo Municipal, las acciones que se deriven del presente Acuerdo de Coneejo. Articulo Cuarto.- ENCARGAR a la Subgerencia de Gobierno Digital Innovacién, la publicacién del presente acuerdo en el Portal institucional: www. munlima.gob.pe. POR TANTO: Registrese, comuniquese,publiquese y camplase. sy co DOU ne RAFAGI GPEZ ALIAGA CAZORLA ‘cele

También podría gustarte