Está en la página 1de 248
2) ¢a la fegunda parte de. & ftaObra, la qual tra. &ta del arte de taher fan El Auétor al pio Lector. Bla fegunda parte defta nueftra obrag (difcreco le@or)en la qual fecraéta delarte de taferfantafia , es lacaufaprincipal or donde nos encargamos de toda ellacontodas las otras cofas que paraefte intentohazen al cafo, jOncluyda pues yala primera parte, en la qual fea tra@ado delas difpo- ficiones,que ade tener el que en efte genero de Mufica fe adeexercitar, prefumiédo ya el Ledtor eftara difpuctto con los auifos, que paracllo felehan dado, Siguefe agora,en eftafegunda parte,cumplir del ee el princi- palintento que arriba diximos,que es enfefiarel arte de Ja fantafiadela Mufica, pradtica, para que en breuc tiempo y conmenos trabajo fe pueda alcangar. Y para mayor claridad,el modode proceder,fera por firs principios, comencando (fegun la fentécia de] Philofopho)de lo mas vniuerfal & imperfecto,a femejan- ta te Jas caufas naturales,que fiempreproceden de Jo imperfeoalo perfedo. @Efta Mufica practica confta de confonancias y diflonancias. De confonancias, como de principios intrinfecos,y eflenciales, De diffonancias comode aciden tes,q dan hermofura y perfectié ala Mufica practica. Y porg (como dizec! mef- mo Philofopho,)q dos cotrarios pertenefcena vna mefma {ciencia por tanto las confonancias y diflonancias g fon cotrarias pertenefcen ala mefma fciencia dela Mufica practica. Y aunque el natural orden de proceder pedia comencaflemos primerode las confonancsas como de principios intrin{ecos y cflencialcs, y def- pues de las diffomancias como de accidentes{uyos,mas porqueel tractado de las diffonancias es breue comengasemos luego del, para defpues mas por extenfo,y amas de propofico tractar de las confonancias. Vale, DE LAS DISSONANCIAS a Capitulo primero. ISSONANCIA (fegun Bacio) es fonido afperoy duro, de dos vozes o mas, juntas y contrarias que no fe pue~ den mezelar ,y naturalmenre offenden Jos oydos. De donde | fe figue, que en vna folavoz no puede aucr diffonancia,Y no- tefeque diffonanciaes lo mefmo que por otro nombre lla- man falfa. EXEMPLO. Aduo. Atres. a Las diffonancias o falfas fon tres(es a faber)fe~ gunda, quartay feptima, Las quales fon prin- Cipiosy rayzes dedonde nafceny proceden to- das Jas otras diflonancias que ay entodalaMu- fica pradtica. EXEMPLO. i € La quarta,ni abfolutamente cs diffonancia ni tampococon fonancia fino efpecic refpectiua y condicional, Porque porfi folatomadayherida degolpeaun mifmo tiempo es diffonan- cia,y tomada con otras vazeses confonancia,a{si como toma- daen medio de fextaode oaua, Loqualno tienen las otras dilfonancias,porque aunque fe acompafien con grannumcro devozes,fiemprefon diflonancias, y por configuiente fuenan mal, y offenden losoydos, ‘Y a fe deaduertir,que quando la quarta {ediere dentro de fexta ode oftaua o de otta qualquier confonancia, dada a treso a quatro vozes 0 mas ne- ccflariamente la tal quartaa deyra Ja parte {uperior,o cn medio,y nuncaalapar teinferior. Dedondefeinfiere queneceflariamente,fiempre fc ha de dar confo nanciaa la parteinferio,y en ninguna manera diffonacia, excepto,en claufulas, Larazon porque la quartafe pucde dara la parte fuperior,y en medio es porque Ja confonancia que vaa la parte inferior contienc en fi tanta fuergay virtud que puetta por fundamento dea quarta que ¢s diffonancia la conuierte en confonas cia quitandole 0 encubricndolecl falfofonido que defu naturalezaticne. a ij. DE LAS. Myeaplo de hi Eremple de laquartns le B xemplo dct quide crconfontnc. pnveloperiory en media, sae tedsalspane A TRES. hy QVAT RO. @ Afsi mefmo tafiendo a quatrovozes fe puede dar dentro de las confonancias imperfedtas vna quarta tras otra codas quantas quificren. Eftoes lleuando cada confonancia fu quarta,pero con condicion que la quarta(come dicho ¢s)nunca vayaala parce inferior finoa la parte fupertor o cn medio, lo qual muchas vezes acontece en efta Mufica praciica EXEMPLO. Y |= aa ae! we eS ie its sl Bi of Y vozes,o mas,fon las dos vozes mas enneee Viena baxas, fobre las quales van funda- Lei Wa f 3 -=-| das ycdificadas todas lasotras, La ahs ie fegundacofaes que afsicomo para ane win EE A que qualquier edificio fea firme y bueno neceflariamenteel cimiento hadefer firme yfolido,afsi para que la Mu- ficafea buenay no falfaes neceffario,quelas dos vozes mas baxas fean confonan- cia,y en ninguna manera diffonancia. Porque toda confonancia enla Mufica, es fun- Para mayor intelligencia de lofo bredicho fed de notar dos cofas. La primera es,que afsicomoel cimien to ofundamentode todo edificioes Jo mas baxo, afsi el cimiento 0 fun- damento de qualquier confonancia y diflonancia dadaa tres o aquatro PISSONANCIAS. ; es fundamento firme y folido,y por cl contrario toda difonancia éafundamen- to falfo.¥ porque quando la quarta vaalaparteinferior,cs tandiflonancia y ran falfa y mal fonantea los oydos como fipor fi fola fe diefle, por tanto todo lo que va fobre ella va fobre falfo.Defta jregla fe excepran las Claufulas, las quales(co- mo dichoes)comunmente {c hazen con diflonancia. Exemplo del buew fundamento. Exemplo del falfo fundatnento. a quatro vozes. @ Es de notar,que afsi como enqualquier confonanciael tenor no puede eftar quarta del cotrabaxo,por quito cs falfo fundaméto, afsi tapoce ninguna de las o otras vozesq fon contraaltoy tiple puede eftar onzena,ni deziochena del cétra baxo,excepto en claufulaso en acometimiento dellas,porquanto feria tan falfo como fila onzena,o deziochena,q fon c6puettas de la grea fe dieflen por & Colas. Exomplo’ dota fos bredicharegla, Exemplodela fobredicha exeeptiones 1 DE LAS. DEL VSO DE LAS DISSONANCIAS Capitulo Segundo. AS diffonancias fe vfanen cinco maneras. La primeracs paflandode preftoen diminucion, afsi como en feminimas, 0 encorcheas,o en fe- micorcheas , que por la breuedad del tiépo enque paflan de prefto, no 0s , pero con tal condicion que no vayan dos diffonancias ni mas im- mediatamente vna tras otra, fino que vn puntofe hicra en confonanciay otrocn diffonancia. Donde fe deve notar por regla general que todos los puntos que hieren en compas y en medio compas, andeherisen confonancia, ylos que no ‘hicren en compas ni en medio compas han de herir en diflonancia, Aunqueefto no fepuede gyardar con tanto rigor, quado lafolfa va por corcheas, o femicor- cheas,como quando va por feminimas,en las quales neceffariaméte fea de guar- dar efta fobredicha regta con todorigor. A DVO. a cea @La fegunda mancracs en la mitad de femibreues, EXEMPLO. La tercera manera es en puntillo de femibreuesy de minimas. EXEMPLO. ‘OAa V DISSONANCIAS. © La quarta manera es en Claufulas. Exemplo a duo,y atres,y a quatro. £1 § Laquinta manera es en fincopa,para cuya intelligé cia fea de notar,que finco- pacs fufpenfion de vozen medio de compas ode me- dio compas,lo qual fehaze quandoen medio de vnafi- gura fecantao tafic otra, y va fufpenfa defdela mitad dela figura ps hiereen cé- Ppasoen medio compas.De maneraquelafiguraque va fufpenfa,es 1a que no hicre en compas,fino en el medio compas,aunquealgunas vezes acontece que ni hiere en compas nien medio compas,y es quandoen me- dio de vna minima fecita 0 tafie otra minima. Y pucde fe hazer elta fincopa afsi en medio devna figuracomoen medio de muchas. Efta fincopa que hiercen Sie ae : Snaps Las, Sincopas fe vfan en cinco maneras. La primera es enclaufulas, como pa- recepor los exemplos vitimos de las diffonancias. @Lafegunda manera es en la mitad de femibreves,y es quando los femibreues de vna voz hieren en baxo, y los de orsa voz hierenen alto , como parece clara- mente por el fegundo exemplo del vfo de las diffonancias ¢ Ce maneracs quandoen la mitad de yn femibreue fe da minima con puntillo. Exemploaduoy atres. a ji. DE LAS A DVO. A DVO. A DVO. a SS == epee DISSONANCIAS. 5 De las Confonancias. Capitulo Tercero. Onfonicia(fegun Beccio) es mezcla o mixtura de dos vozes o mas que es ygual y fuauementehieren los oydos.De donde fefigue que en vnafo- Ja voz no pucdeauer confonancia. © Quatro confonancias folamente fe hallanentoda la Mufica practica, que fon vni fonus, tercera, guinta y fexta, las quales fon principios y rayzes de donde nafceny proceden todas las otras confonancias que ay enefta Mufica pra Qiica,y quien deftas quatro confonancias que fon los primeros principios y cau- fas de toda la Mufica praticta tuuiere perfecta noticia yy conocimiento, La ter= na tambien virtualmente de todas Jas otras confonancias que ay en todactla Muficaprati€ta. Porque (como dizc e] Philofopho)en los primeros principios de qualquicr {cientia, efta virtualmente Ja mefma fciencia, Exemplo deftas fobre dichas quatro confonancia. Vnifonus(quiere dezit)vn fonido de dos vozes o mas,ayun tadas envn mefmo figno, masa fe de notar,que ay gran dif- ferencia del ynifonus tomado folamente en yozes fuera del Monacordioo de otro qualquier inftruméto,o tomado enel monacofdio.Porque el vnifonustomadofolaméte en vores, cada voz en particular fe feftalay fe daaentéder, y afsi fenti- mos,ypercebimos,clara y palpableméte todas las vozes y cada vnaen particular loqual noes alsienel monacordio,Posque aunque fe hiera muchas vozesenvn mefmo figno, o en vna mefma tecla ques lo mefmo,nofe fienteni fedaaenten- der,ni puede fonar mas de por vnafola voz. Larazon deftoes,porquecomoen el Monacordio,cada figno no tenga mas de vnatecla,y cada teclacomo fea yna fola,no puede fonar ni dara entender,mas de por folavna voz, yafsi,ya que no fefiente ni fe da aentender,quando ay dos o tres vozes o mas, hemos de imagi- nary creer que las ay. : Exemplo del ynifonus, a Dvo, @Eltas quatro confonancias,fon diferentes vnas de otras,y por tanto Jos doétes,las aman fpecies de confonacia. Porque todas ellas fe cd tienen debaxo defte genero, confonacia,affi como todos }os anima- les fe ctienen de baxo defte gencro,animal.Y por efta mifma razon Jas tres diffonancias,que tambien fon diferentes vnas de otras fe lla- man {petics dediflonancia. Por quetodas ellas & conticnen de baxo 3 2 defte gencto diflonancia, _ @ Efftas quatro confonancias fe dividen y parten en dos partes, con- z uieneafaber,en perfeas y en imperfedtas.Jas perfedas fon vnifonus F DE LAS. yquinta, ylas imperfedtas,tercera y fexta. Llamanfe perfectas porque perfecta- mice danal oydo lo que defea,que es defcanfo y repolo,}o qual no trenca Jasim- perfectas, porque no dan perfectamente quicrud ni defeanfo al oydo halta que Negala perfedta, quees la queperfeétamentefeleda, Y por tanto aunque fon confonancias {e Jaman imperfedas. GOrratazon ay porque las vias fe aman pesfectas y las otras imperfectas,y es ue las perfeétas tienen vn fer firme,eftable y deterroinado,cl qual no puede tel” cibir mutabilidad,pata mayor ni menor quantidad, fo penaque luego dexarian defer confonancias,yferian diffonancias,el qual titulo de perfection juftamente pofleen, pues fon confonancias immutables, lo qual fe halla al contrario en las imperfeétas,las qualesa cada paffo fe mudan en mayores y menores aunque fon confonancias,y por tanto fellaman imperfedtas. Ay cambien diferencia entre las confonancias perfectas,& impetfedtasyy es que las perfe tas tienen femejanca vnas con otras en dos colas.La vnaes en cl fo- mido.¥ la otracn los nombres de las vozes, € Quico cl fonrdo es que novene mas quantidad vnaconfonicia ron ae o tia perfecta,Efto es fs No tiene mas ronos,ni mas (emitonos vna que otta,lo GI fe entiende quando fon devna mifma fpecie,afsi como dos quintas o dos o¢ta- was ofus compnettas. @ Quanto a Jos nombres de lavozeses, que fiynavoz fube diziendovt, re,o baxa diziendo,re,vt, la otra voz tambien fubeo baxa diziédo lo me{mo. Final- mente qa mefma folfa que fubeo baxo la vna voz, fube y baxa tambicn la otra voz, lo qual todo es al reucs en lasimperfectas. EXEMPLO. § A fe mucho denotar,que las confonancias imperfeGas fe pueden dat inme- aramente vnatras otra,todas quantas quifieren {ubiendo y baxando, afsiarco como de falto,fin ningunaexepcion. EXEMPLO. DISSONANCIAS. 6 Excmplo De las imperfedtas. € Afsi mefmo porel contratio,de las perfeéas,no fe pueden dar dos,ni mas, in mediatamente vna tras otra,que fean de vna mefma cfpecic,afsi comodos quin- 1as,o dos otauas,o fus compueftas. Efto fe entiende mudando fe de vnos fig- nosa otros,fubiendo © baxado,afsi areo como de falto,porque en vnos mefmos fignos, bien fe pueden dar todas quantas quifieren,afsi como hiricudo muchos puitos en vnamefma quinta,oen vna mefma o¢taua, fin mudat (ea otra quinta, oaotraocaua, Afsi como diziendo, vt,vt,vt,vt,ore,re,re, re. Lomefmo fe entiende de fus compuettas. Exemplo de las confonancias perfeétas que folamente fe pueden dar vnifonando, @ Quando las confonancias perfectas fon differétes bien fe puede dat dos o mas immediatamente vna tras otra ,afsi como, defpues de vna quinta, vna octaua,y defpues de yna oftaua, vna dozena, y defpues de vna dozena, vna quinzena,oal reues, Y defta manera todaslas que fucren diferentes. EXEMPLO. DE LAS @ Afsi mefmo fe puden dar dos confonancias perfestas fe- mejites inmediatamétevnatras otra(esa faber)dosquintas, pero c6 tal cddicion,q paralafegunda quinta, las vozesten an mouimientos contrariostelto es) que la vna voz fubay =| ja ottabaxe, como fc veraclaramente dando quinta defde =| gamauta defolre,y defpucs para la fegunda quinta,fubien- dola voz de gamaut octaua a gefolreutagudo, y baxando la voz de defolre, fe- gundaacefaut, Loqual pocas vezes acontece,y quando mashes lamayor parte esen finales declaufulas. Finalmente que la regladeno dar dosconfonan cias perfectas irimediatamente vna tras otra,fe entiende con dos cédiciones. La primera es quando fon de vna mefma fpecie,y la fegunda,quando fon de moui- mientos {emejantes, porque de diueriasfpecies , o de mouimientos contrarios, bien fe puede dar vnatras otra. EXEMPLO. A TRES. GDelasdos confonancias perfectas, afsi fimples como See compueltas,y de compuetas, vfamos neceflariamente, enel principio y fin de las obras,y en el final de las claufu falas,aunque a\gunas obras comiengan en confonancia imperfé

También podría gustarte