Está en la página 1de 8
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL @ DIRECCION GENERAL 013872 19 nov mn “Por la cual se adoptan los Lineamientos para la Transversalizacién del Enfoque de Género en la Policia Nacional” EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA RESOLUCION NUME En uso de sus facultades legales que le confiere el articulo 2° numeral 8 del Decreto 4222 del 23 de noviembre del 2008, y CONSIDERANDO: Que Colombia ha ratificado los principales instrumentos internacionales de derechos humanos en el ‘mbito universal e interamericano y ha incorporado progresivamente el enfoque de género y las garantias de los derechos de las mujeres, nifias, adolescentes y poblacién LGBTI, lo que ha generado una serie de compromisos materializados en normas nacionales, polticas piblicas, planes y programas, Que, en particular, los instrumentos internacionales aplicables para la promocién del género en la labor policial’ son la Dectaracion Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, la Convencién sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer, el Protocolo Facultative de la Convencion sobre la eliminacién de todas las formas de discriminacion contra la mujer y la Convencion Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convencion De Belem Do Para’. Que este marco normativo se integra, adicionalmente, por la Declaracion y Plataforma de Accion de Beijing, el Cédigo de conducta para funcionarios encargados de hacer curplir la ley; las Directrices de las'Naciones Unidas para la aplicacién efectiva del Cédigo de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley; y la Declaracion de las Naciones Unidas sobre los principios fundamentales de justicia para las victimas de delitos y del abuso de poder. Que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha proferido la Agenda sobre Mujeres, Paz y ‘Seguridad, constituida por nueve resoluciones que reafirman la importancia del papel de la mujer en ia paz y [a seguridad y subraya la importancia de ampliarlo para garantizar una participacién en condiciones de igualdad y una participacion plena en los esfuerzos de seguridad y construceion de paz. ‘Que los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible pertinentes a la Labor Policial y Género incluyen “lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y nffas e incluye promover sociedades pacificas € inclusivas para el desarrollo sostenible, faciltar el acceso a la justicia para todos y cconstruir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas’ Que, en el ambito intemo, la Constitucién Politica de Colombia establece en el articulo 2° los fines esenciales del Estado; en su articulo 5 la primacia de los derechos inalienables de la persona; en él articulo 12 el derecho a la integridad fisica: en el articulo 13 del derecho a la igualdad y el deber del Estado de adoptar medidas afirmativas en favor de grupos discriminados o marginados, en el articulo 43 |a igualdad de sexos y especial proteccién a la mujer, en el articulo 218 la naturaleza y finalidad de la Policia Nacional Que la Ley 823 de 2003, establece el marco institucional y orientaciones de las politicas y acciones por parte de! Gobierno para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres, en los ambitos publico y privado Que mediante la Ley 1267 de 2008, se “dictan normas de sensiblizacion, prevencién y sancién de las formas de violencia y discriminacién contra las mujeres, se reforman los cédigos de procedimiento penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones y sus respectivos decretos reglamentarios” Esta ley tiene por objeto “la adopeién de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ambito publico como en el privado, el ejercicio de los derechos reconacidos en e! ordenamiento juridico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su proteccién y atencién, y la adopcién de las politicas piblicas necesarias para su realizacién’ "Genero y Labores Polcials”. Lisa Denney, Caja de Herramientas de Género y Seguridad, Ginebra: DCAF, OSCE/ODIHR, | ONU Mujeres, DCAF, OSCE/ODIHR, ONU Mujeres 2019). wouore 0387-2 ra 19-Nov-2091 nouns POR LA CUAL SE ADOPTAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA TRANSVERSALIZAGIO DE GENERO EN LA POLICIA NACIONAL. eae eee Que fa Ley 1482 de 2011, "tiene como objeto garantizar la proteccién de los derechos de una Persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo © discriminacién’. Esta ley establece que la discriminacién u hostigamiento por motives de raza, etnicidad, religion, ideologia, politica, nacionalidad, discapacidad, sexo u ofientacion sexual constituyen delitos, creando tipos penaies al respecto, Que la Ley 1955 de 2019, que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, creé el Sistema Nacional de las Mujeres como un conjunto de politicas, instrumentos, componentes y procesos con el fin de incluir en la agenda de las diferentes ramas del poder pilblico los temas priortarios en materia de avance y garantia de los derechos humanos de las mujeres, con especial énfasis en el impulso de la transversalidad del enfoque de género y étnico para las mujeres en las entidades del orden nacional y en la definicién de politicas pablicas sobre equidad de género para las mujeres. Que e! Decreto 280 de 2016, cred la Comisién Interinsitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementacién de la Agenda de Desarrollo Post 2018 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); cuyo objeto es ol alistamiento y la efectiva implementacion de los ODS a través, de politcas piblicas, planes, acciones y programas, con pianificacion prospectiva, y el monitoreo, seguimiento y evaluacién de estos objetivos, con sus respectivas metas. Que el Decreto 4222 de 2006, en su articulo 2° numeral 8, determina que el Director General de la Policia Nacional de Colombia, expediré resoluciones, manuales y demés actos administrativos ecesarios para administrar la Policia Nacional en todo el territorio nacional, Que a través de la Resolucién No. 2795 de 2018, se adopté la Politica Publica Sectorial de Transversalizacion del Enfoque de Género para el personal uniformado de la Fuerza Publica Que la Resolucién No. 3010 de 2020, adopta los lineamientos orientados a la promocién de la ‘equidad de género y a la prevencién integral de las violencias de género en la fuerza publica con especial énfasis en la violencia sexual Que la Resolucion No. 3029 de 2020, ordena la creacién del Comité Sectorial para la Transversalizacién del Enfoque de Género del Ministerio de Defensa Nacional | Que el Diagnéstico institucional de Género realizado a la Policia Nacional de Colombia en el afio 2019, evidencio las "brechas de género’ al interior de la Institucion, siendo el punto de partida para la transversalizacién del enfoque de género en la misma, | Que la Autoevaluacién de Género efectuada en el afio 2020 en Ia insttucién arrojé similares resultados que el diagnéstico, acentuando la necesidad de estipular lineas de trabajo que permitan alinear a la Policia Nacional con los instrumentos nacionales e internacionales en este sentido. Que a partir de estas evaluaciones se identificaron brechas de género en los grandes ejes tematicos, ue requieren ser atendidas con el propésito de generar transformaciones al interior de la institucion que redunden en beneficios para la totalidad de sus integrantes: 41) Gestion de Talento Humano (Seleccién e incorporacién, formacién, capacitacién, destinacion, traslado, ubicacién y desarrollo humano.); 2) Régimen disciplinario 3) Prestacion del servicio (Atencién Interna de quejas, reclamos y denuncias, asociadas a discriminacién, exclusion, distincién y violencia basada en género); 4) Cultura institucional; 5) Procesos institucionales; Que se requiere de la adopcion e implementacion de criterios para la transversalizacion del enfoque de género al interior de la Institucién para dar cumplimiento a los esténdares internacionales y a los instrumentos normativos, legales y procedimentales del orden nacional e internacional Que se requiere generar estandares especificos en materia de género que permitan a toda la instituci6n tener una comprensién unificada sobre la transversalizacién del enfoque de género y el desarrollo de acciones encaminadas a la igualdad que respondan a una planeacién institucional en concordancia con los lineamientos aqul establecidos, DESRSDOT RRC OFTEZOT VER; 2 DEL HOJA3 RESOLUCION No. IENTOS PARA LA TRANSVERSALIZACION DEL ENFOQUE POR LA CUAL SE ADOPTANTOS LINE, DE GENERO EN LA POLICIA NACIONAL. 03872 19-Nov-2021 RESUELVE: TITULO|. IMPLEMENTACION DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA TRANSVERSALIZACION DEL ENFOQUE DE GENERO ARTICULO 1. ADOPCION. Adéptese los Lineamientos para la Transversalizacion del Enfoque de Género en Ia Policia Nacional, los cuales desarrollaran acclones en cada uno de los niveles (estratégico, tactico y operacional) y ambitos de gestién institucional, teniendo en cuenta: Instrumentos nacionales e internacionales Enfoques Ejes para la transversalizacién del enfoque de género Criterios de aplicacién Ciclo de transversalizacion Marco de referencia conceptual ARTICULO 2. ALCANCE. La Policia Nacional establece los lineamientos al interior de la Institucion ten materia de igualdad de género y garantia de derechos para las mujeres y personas que no se ajustan a las expectativas sociales de género, teniendo en consideracién aspectos tales como: las multiples formas de ser, mujeres y hombres; la necesidad de reconocer las condiciones sociales, politicas y culturales que aumentan la vulnerabilidad de las mujeres, hombres y las personas que no se ajustan a las expectativas sociales de género; la posibilidad de que todas las personas puedan empoderarse y generar transformaciones sociales para la superacién de las desigualdades de género y; el indiscutible reconocimiento de los derechos humanos para lograr una garantla real y efectiva de estos para toda la sociedad. Lo anterior para () Dar cumplimiento a la normatividad nacional ¢ internacional para el reconocimiento y garantia de los derechos de las personas, sin distincién alguna de raza, color, sexo, idioma, religion, opinion politica 0 de cualquier otra indole, origen nacional 0 social, posicion econdmica, nacimiento 0 cualquier otra condicién, tal como lo proclamé la Declaracion Universal de Derechos Humanos, (ii) Desarrollar una labor policial que promueva la igualdad de género, orientada a la cludadania, que sirva a las necesidades e intereses de la comunidad y que reconozca que todas las personas deben tener las mismas oportunidades y no ser objeto de ningun tipo de discriminacion; (ii) Superar las posibles situaciones de desigualdad y discriminacién al interior de la Institucion a través del desarrollo de acciones transversales que responden a las barreras deteciadas en el diagnéstico institucional y la autoevaluacién de género, realizadas durante el afio 2019 - 2020; (iv) La promocién del principio de cero tolerancias hacia las violencias basadas en género y; (¥) En concordancia con la ‘Politica Publica Sectorial de Transversalizacién del Enfoque de Genero para el Personal Uniformado de la Fuerza Publica 2018 - 2027”. Los Lineamientos pata la Transversalizacién del Enfoque de Género en la Policia Nacional buscan impactar la doctrina, el direccionamiento estratégico, los sistemas de gestion e informacion, la formulacién y planeamiento estratégico institucional, asi como de manera diferencial y focalizada, el direccionamiento del talento humano, que coadyuve a la interiorizacién y establecimiento de todos los criterios asociados al enfoque de género, tanto en el Ambito personal como operacional, asi como en la prestacién del servicio a cargo de las personas integrantes de la Institucion. Atendiendo a los presentes lineamientos se implementaran una serie de acciones bajo los principios que deben ser emprendidos para lograr la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas al interior de la Policia Nacional de Colombia. ARTICULO 3. PRINCIPIOS. Los principios que fundamentan la Transversalizacién del Enfoque de Genero en la Policia Nacional, se consiituyen en el punto de partida que influye en la prestacién del Servicio de Policia que se desarrolla observando los cargos y funciones, 10s procesos, procedimientos, actividades y tareas en los diferentes niveles institucionales del orden estratégico, {actioo y operacional, implementando en todo momento, los siguientes postulados: © Igualdad de Oportunidades. Se generardn acciones afirmativas para cerrar las brechas de género y crear condiciones que aseguren la participacion plena, efectiva y la igualdad de oportunidades de las mujeres y hombres, de modo que los procesos de incorporacién, formacion, ccapacitacion, ascenso y ocupacién de cargos de importancia, interés y poder dentro la trayectoria, institucional, se desarrollen sin distincién de sexo y sin ningun tipo de discriminacion, + Inclusion y no discriminacion. Colombia es un pais pluriétnico y multicultural. Se reconoce la “TOSRSVOT - ORIG HOTA VER 2 PRODRTIOT OFOT LOT resouusowns —0.387-2— pq 1 9-NOV-2021 POR LA CUAL SE ADOPTAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA TRANSVERSAL DE GENERO EN LA POLICIA NACIONAL. P eee diferencia y la diversidad étnica, elaria, sexual, identitaria, cultural y territorial, como una] oportunidad de fortalecimiento institucional; qualmente, se promoveran las condiciones efectivas para lograr la igualdad de oportunidades. ® Coherencia. La Policia Nacional se ajusta a los tratados internacionales y normas constitucionales en materia de proteccién de los derechos humanos y la equidad de género. Estos se reflejan en el Ser, Hacer y Saber Hacer de cada miemiro de la institucién y contribuye directamente con el cumplimiento de su deber constitucional, asi como en la vida personal, los pprocesos institucionales, las relaciones laborales y en el servicio de Policia en que se cumple con la normatividad nacional en materia de género, previendo en todo momento la proteccién y ¢garantia de los derechos hummanos. © Sostenibilidad. Se deberan asegurar los recursos técnicos, financieros, administrativos, institucionales y humanos necesarios para garantizar la permanencia y proyeccién de los lineamientos en el tiempo, en aras de fortalecer y dinamizar la tematica de equidad de género, el enfoque diferencial y la prevencién de las violencias basadas en género acorde con los resultados de su sequimiento y evaluacién. ‘* Transversalizacién. La transversalizacién del enfoque de género permitiré identificar las desigualdades de género al interior de la institucion. Los desarrollos doctrinales en la materia estableceran oriterios y lineamientos normativos, procedimentales, estratégicos y especificacién de funciones, entre otros, que atiendan al marco normativo nacional e intemacional, para la proteccién y garantia de los derechos humanos de las mujeres y hombres. Se debera impulsar la institucionalizacién del género en las acciones en todos los niveles y procesos que tengan en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres y la necesidad de generar acciones para cerrar brechas y eliminar la discriminacion ‘© Progresividad y no regresividad. Adoptar las medidas que sean necesarias para el progresivo cierre de brechas que enfrentan las mujeres y hombres, lo cual implica mantener las condiciones alcanzadas sin retrocesos en las mismas y seguir generando acciones hasta la plene realizacion de sus derechos ‘© Respeto por los derechos humanos. Los derechos humanos emanan de la dignidad inherente ala persona humana. Quienes integran la Policia Nacional respetaran y cumplirn la ley en todo momento, protegerén la dignidad humana y defenderan y hardn respetar los derechos humanos de todas las personas, incorporando y promoviendo la igualdad de género, la cero tolerancia a las violencias basadas en género y la discriminacion. Esto se refiejaré en los desarrollos doctrinales, asi como en todos los procesos y ambitos de gestion institucional ARTICULO 4. ENFOQUES PARA LA TRANSVERSALIZACION DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA POLICIA NACIONAL. Los enfoques a partir de los cuales orienta sus acciones al interior de la | Institucién son’ | | a) Enfoque de género. El enfoque de género es una herramienta de anélisis que contribuye a identificar la construccién social de los roles de hombres y mujeres y las relaciones de poder entre | las personas segtin su género. Busca identiicar las implicaciones diferenciadas de cualquier | accién o politica para hombres y mujeres de modo que estas sean tenidas en cuenta y las | acciones emprendidas puedan ser aprovechadas por todas las personas en igualdad de | condiciones y reduciendo las brechas de genero. (Consejo Econémico y Social de las Naciones | Unidas ECoSoc - 1997). b) Enfoque de derechos, Es el reconocimiento del cardcter universal, inalienable, indivisible & eee eee eee ee ee ee ‘Alianza para la Paz e Interpeace, 2019:51-52). Este enfoque permite ubicar a las personas en el | centro del accionar institucional como titulares de derechos, los cuales deben ser garantizados, en todas sus instancias, por el Estado y sus instituciones. (Ministerio de Defensa, 2018). ©) Enfoque diferencial. Es un desarrollo progresivo del principio de igualdad y no discriminacion que reconoce que, aunque todas las personas son iguales ante la ley, existen diferencias y desigualdades que afectan a sectores 0 grupos histéricamente discriminados en razén de su género, ciclo vital, pertenencia étnico-racial, discapacidad, identidad de género, orientacion sexual, situaciones socioecondmicas y politics, entre otras. Para que la igualdad sea efectiva, el reconocimiento, el respeto, la proteccién, la garantia de derechos y el trato deben estar acordes con las particularidades propies de cada persona. Las acciones adelantadas por el Estado para este fin deben atender la diferencia y generar acciones en equidad para que los derechos humanos de estos grupos poblacionales excluidos sean reconocidos, garantizados y restituidos. (Ministerio del Interior, 8: 4) Para la Policia Nacional este enfoque comprende el concepto de Atencién diferencial. La institucién atendera a la diferencia ajustando su respuesta a las necesidades y circunstancias especificas de colectivos y personas en raz6n de su género, ciclo vital, pertenencia étnico-racial, discapacidad, identidad de género, orientacién sexual, situaciones socioecon6micas y politicas, entre otras. (PONAL, 2014). | - ~RpRABRCST OPIEZOT RESOLUCION No. DEL SNOV-207 HOJA 5. POR LA CUAL SE ADOPTAN'LOS LINEAMIENTOS PARA LA TRANSVERSALIZACION DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA POLICIA NAGIONAL. d) Enfoque territorial. Es una herramienta basada en el reconocimiento de relaciones entre las diferentes dimensiones que se manifiestan en el territorio, como son la econdmica, social, ambiental, poblacional e institucional, y de los atributos especificos de cada lugar 0 region. Reconoce que cualquier politica, plan, programa o proyecto debe adecuarse a la especificidad de las realidades presentes en un territorio. (PONAL, 2079), ©) Enfoque interseccional. La interseccionalidad es una herramienta para comprender como diferentes fuentes estructurales de desigualdad (como la clase social, el género, la sexualidad, la diversidad funcional, la etnia, la nacionelidad, la edad, etc.) se cruzan entre si, de modo que las y los sujetos estamos constituidos por varias identidades que se viven de manera simulténea, generando experiencias Gnicas de opresion y privilegio segin sus contextos y momentos histéricos. (AWID, 2004) ARTICULO 5. EJES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA POLICIA NACIONAL. Para garantizar el adecuado despliegue del Enfoque de Género en la Policia Nacional se contempla el desarrollo de los siguientes ejes: a) Transversalizacién de género / Incorporacion de la perspectiva de género. Es el proceso de examinar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier accion que se planifique. Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboracién, puesta en ‘marcha, control y evaluacion de las politicas y de los programas en todas las esferas politicas, econémicas y sociales, de manera que tanto mujeres como hombres pueden beneficiarse igualmente y no se perpetie la desigualdad. (Consejo Econdmico y Social de las Naciones Unidas ECOSOC - 1997). b) Acciones afirmativas. Consiste en un conjunto de medidas especiales de cardcter temporal destinadas a romper una situacién de desigualdad y que se desmontaran cuando dicha desigualdad se supere. Son medidas dirgidas a favorecer a determinadas personas 0 grupos ‘como forma de eliminar 0 reducir las desigualdades de tipo social, cultural 0 econémico que les afectan. También pueden realizarse para lograr que miembros de un grupo subrepresentado, que usualmente ha suftido de una discriminacién histérica, tengan mayor representacion. (Corte Constitucional, Sentencia C -115 del 2017), ©) Masculinidades no hegeménicas y corresponsables. Hace referencia a las masculinidades que desafian el modelo hegeménico de masculinidad que ha caracterizado histéricamente al sistema patriarcal (agresivas, basadas en la competencia, carentes de debilidad, sin emociones, que rechazan lo femenino, entre otras). Estas oftecen la oportunidad a los hombres de desarrollar omportamientos no-violentos, como de cuidado, sensibildad y empalia tragicionalmente asociados a las mujeres y de que se valore socialmente estas caracteristicas como parte de lo masculino. También son conocidas como nuevas masculinidades, masculinidades alternativas, masculinidades cuidadoras, masculinidades positivas, entre otras. (Policia Nacional, Alianza para la Paz e Interpeace, Op. Cit: 39) La articulacion de los ejes se realiza mediante el desarrollo de un Plan de Trabajo para la Transversalizacién del Enfoque de Genero. ARTICULO 6. OBJETIVOS. Los objetivos que se establecen a continuacién dentro del Plan de Trabajo para la Transversalizacion del Enfoque de Genero se buscan implementar a corto (5 afios), mediano (10 aftos) y largo plazo (15 arios), en este sentido, la Institucién puede transversalizar desde la perspectiva de genero, aquellos aspectos 0 problematicas que se visualizaron en la wtoevaluacion y el Diagndstico Institucional de Genero, asociados a la "Partcipacién de la mujer’, ‘Cultura incluyente’, ‘Lineamientos y gestién con enfoque de género” y la “Ensefianza y formacién para la transversalizacion’ ‘ Imputsar la igualdad de género para lograr una mayor participacion y reconocimiento de las mujeres y hombres, en el marco del direccionamiento estratégico del talento humano y organizacional de la Policia Nacional * Avanzar en la transformacién de imaginarios, estereotipos y practicas culturales mediante la articulacion de acciones conjuntas con el fin de establecer dinamicas y relaciones basadas en el respeto, la inclusion, la coherencia e igualdad de oportunidades en la Policia Nacional * Fortalecer las competencias y capacidades del personal en materia de género a través de la doctrina policial, los mecanismos de formacién y capacitacién, los procesos de investigacion, la planeacién del servicio, entre otras, que permitan la divulgacién apropiada y aplicacién de estos conceptos, en el marco del servicio de pola ‘+ Fortalecer la respuesta institucional frente a toda forma de discriminacién y a las Violencias Basadas en Género para brindar una atencidn integral y oportuna a las victimas, + Afianzar la interlocucién y el relacionamiento estratégico con diferentes sectores y organizaciones, sociales que promuevan la transversalizacion del enfoque de género, la iguakiad de oportunidades y la cero tolerancia a las Violencias Basadas en Género ~ VBG SERS IE OT LOTTY VER:2 jpesonaovve —O387-9— ve: 19.NOV-202\—~ ans POR LA CUAL SE ADOPTAN LOS LINEATIIENTOS PARA LA TRANSVERSAL DE GENERO EN LA POLICIA NACIONAL. i ele ARTICULO 7. DIRECCIONAMIENTO Y LIDERAZGO. La Direccién General de la Policia Nacional liderard, asesoraré y orientara en materia de derechos humanos, la doctrina y lineamientos de igualdad de género para la garantia de los derechos de todas las personas que integran la institucion, ARTICULO 8. COMPROMISO INSTITUCIONAL. La Policia Nacional de Colombia, como institucién garantista y protectora de los derechos humanos, en cumplimiento de su mision consttucional, egal y reglamentaria, teniendo claros los conceptos de igualdad, equidad, transversalidad y enfoque de género, se compromete a no crear, incentivar 0 aceplar condiciones y situaciones de discriminacién, exclusion o distincién entre mujeres y hombres que afecten su pleno desarrollo como integrantes de la institucién, mediante el cumplimiento fiel de los postulados nacionales e internacionales que, en materia de promacién, prevencién y proteccion de los derechos se establezcan, ‘Se compromete, igualmente, a brindar un trato respetuoso, cordial y cercano a la ciudadania, asi ‘como hacia quienes integran la Institucién, donde impere siempre la actuacion justa e igualitaria. Se busca con ello mejorar el bienestar y clima laboral, ast como el propésito de mantener la convivencia y Seguridad cludadana en Colombia, a partir de la apropiacion de un enfoque diferencial de género y de derechos. ARTICULO 9. CICLO PARA LA TRANSVERSALIZACION DEL ENFOQUE DE GENERO. Para la evaluacién e implementacién de estos Lineamientos se tendré en cuenta el presente ciclo permanente, a través de las siguientes fases: Fase 1: Sensibilizacién, formacién y capacitacién. A partir de procesos de capacitacién, formacién e instruccion, asi como de divulgacién y comunicacién, generar procesos de transformacién cultural, que permitan a quienes integran la Policia Nacional contar con herramientas para comprender qué es el enfoque de género y las posibilidades que este ofrece para su labor, los, procesos institucionales y la vida personal y laboral de cada policia. Asi mismo, estos procesos buscan sensibilzar frente a las relaciones y desiguakiades de género, para resignificar creencias, ‘comportamientos e imaginarios colectives que contribuyen al fortalecimiento de las capacidades institucionales y la garantia de los derechos humanos, Los espacios de capacitacién, sensibilizacién y formacién, asi como el desarrollo de campafias deben ser permanentes para promover la transversalizacién del enfoque de género, asi como las masculinidades no hegeménicas y corresponsables y la cero tolerancia a las violencias basadas en enero y la discriminacién. Fase 2: les en materia de género. Comprende acciones asociadas al disefio de indicadores de género y herramientas de diagnéstico para evidenciar en qué medida la insttucién, y sus dependencias y unidades policiales, han incorporado efectivamente el enfoque de género. Fase 3: Construccién y puesta en marcha de Planes de accién para la transversalizacion del enfoque de género. A partir de la informacion y las negesidades institucioneles identificadas en la fase anterior, se elaborarén planes de accién con el profftsito de fortalecer la transversalizacion del enfoque de género. Se buscard que los planes de accién se encuentren alineados con el Marco Estratégico institucional y las “Definiciones Estratégicas’ del Plan Estratégico institucional — PEI correspondiente, teniendo en cuenta que un efectivo proceso de transversalizacién implica impactar a la Policia Nacional en su nivel estratégico y que a partir de alli se desplieguen otras lineas institucionales. Fase 4: Evaluacién y retroalimentacién. Corresponde alla verficacién y evaluacién de las acciones implementadas de acuerdo con las responsabilidades establecidas en los planes de accion y planes de trabajo para la transversalizacién del enfoque de género. Los resultados que se obtengan de estas evaluaciones de género deben ser comunicados de forma permanente al Consejo Asesor de Derechos Humanos para la toma de decisiones de caracter estratégico, toda vez que estos lineamientos generales para la transversalizacién del enfoque de

También podría gustarte