Está en la página 1de 27

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

DE RIESGOS AMBIENTALES
de la Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá

Oficina de Gestión Ambiental


Vicerrectoria de Sede
Sede Bogotá
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
DE RIESGOS AMBIENTALES
de la Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá

Oficina de Gestión Ambiental


Vicerrectoria de Sede
Sede Bogotá
I ONAL
NA C DE
AD

ID

CO
RS

LO
UNIVE

MBIA
SE

IO
Q

R
UI A
CE NTEN
Equipo de Trabajo

EQUIPO TÉCNICO EQUIPO TÉCNICO INSTITUTO


OFICINA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE ESTUDIOS AMBIENTALES IDEA
Vicerrectoria de Sede Bogotá Vicerrectoria de Sede Bogotá
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia

Javier Rosero García José Javier Toro Calderón


jaroserog@unal.edu.co jjtoroca@unal.edu.co
Jefe de Oficina de Gestión Ambiental, Doctor en Ingeniería Ambiental,
Sede Bogotá, Magister en Medio Ambiente y Desarrollo,
Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gestión Ambiental,
PhD. Docente e Investigador, Especialista en Docencia Universitaria,
Zootecnista.
Ingeniero Electricista,
Doctor en Ingeniería Electrónica.
Liven Fernando Martínez Bernal
lfmartinezb@unal.edu.co
Edna Florian Pulido Candidato a Doctor en Turismo, Economía y Gestión,
eyflorianp@unal.edu.co Magister en Medio Ambiente y Desarrollo,
Coordinadora de programas ambientales Oficina Ingeniero Agrónomo.
de Gestión Ambiental, Sede Bogotá, Tecnólogo en Saneamiento Ambiental,
Universidad Nacional de Colombia. Auditor HSEQ (ISO 9001, 14001 y OSHAS 18001),
Química, Magister en Ciencias Químicas. ISO 22000, GlobalGAP.

Ana Lucia Caro González


alcarog@unal.edu.co
Magister en Ingeniería Ambiental Especialista en Educación y
Gestión Ambiental Licenciada en Biología Auditora HSEQ

Xiomara Daza Cruz


yxdazacr@unal.edu.co
Ingeniera industrial
Candidata a magister en Medio Ambiente y Desarrollo

Agradecimietos

A todas las dependencias de la Sede Bogotá que proporcionaron la información necesaria


para la elaboración de este documento.
Al grupo de investigación de Calidad del Aire, al Laboratorio de Ingeniería Ambiental
y al Grupo de Investigación Electrical Machines and Drives - EM&D, de la facultad de ingeniería.
Al Grupo de Ornitología GOUN y al profesor Orlando Rivera del Instituto de ciencias Ambientales,
de la facultad de ciencias, por sus aportes en los temas de flora y fauna.
CONTENIDO

Equipo de trabajo .......................................................................................................................................................... 1


Listado de FOTOGRAFÍAS ...............................................................................................¡Error! Marcador no definido.
Conceptos Previos ........................................................................................................................................................ 4
Metodología de identificación y evaluación de riesgos .................................................................................................... 5
Calificación del riesgo ............................................................................................................................................... 6
Definición de riesgos ................................................................................................................................................... 10
Riesgos operativos ................................................................................................................................................. 10
1. Afectación a la calidad del aire................................................................................................................... 10
2. Afectación a la calidad del agua................................................................................................................. 11
3. Afectación a la calidad del suelo ................................................................................................................ 12
4. Contaminación visual ................................................................................................................................ 12
5. Afectación a la salud humana por alimentos............................................................................................... 13
6. Exposición a sustancias radioactivas ......................................................................................................... 14
7. Descarga eléctrica..................................................................................................................................... 15
8. Deterioro o destrucción del Patrimonio material .......................................................................................... 15
9. Intensificación de la exposición a ruido ...................................................................................................... 16
Riesgos tecnológicos .............................................................................................................................................. 16
10. Explosiones .......................................................................................................................................... 16
11. Incendios.............................................................................................................................................. 17
12. Fugas ................................................................................................................................................... 18
13. Derrames ............................................................................................................................................. 19
Riesgos naturales ................................................................................................................................................... 20
14. Sismo................................................................................................................................................... 20
15. Vendaval .............................................................................................................................................. 20
16. Derrumbe ............................................................................................................................................. 21
17. Riesgo biológico ................................................................................................................................... 22
18. Caída de arboles .................................................................................................................................. 22
19. Inundación............................................................................................................................................ 23

Página 2 de 23
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Niveles de probabilidad .................................................................................................................................... 6


Tabla 2. Niveles de impacto ........................................................................................................................................... 8
Tabla 3. Criterios empleados para calificar el impacto derivado de la concreción del riesgo ............................................. 9
Tabla 4. Interpretación del riesgo ................................................................................................................................... 9
Tabla 5. Condiciones a evaluar para el riesgo de afectación a la calidad del aire ........................................................... 10
Tabla 6. Condiciones a evaluar para el riesgo de afectación a la calidad del agua ......................................................... 11
Tabla 7. Condiciones a evaluar para el riesgo de afectación a la calidad del suelo ........................................................ 12
Tabla 8. Condiciones a evaluar para el riesgo de contaminación visual ......................................................................... 12
Tabla 9. Condiciones a evaluar para el riesgo de afectación a la salud humana (por alimentos)..................................... 13
Tabla 10. Condiciones a evaluar para el riesgo de exposición a sustancias radioactivas................................................ 14
Tabla 11. Condiciones a evaluar para el riesgo de descarga eléctrica ........................................................................... 15
Tabla 12. Condiciones a evaluar para el riesgo de deterioro o destrucción del patrimonio material................................. 15
Tabla 13. Condiciones a evaluar para el riesgo de intensificación de la exposición al ruido............................................ 16
Tabla 14. Condiciones a evaluar para el riesgo de explosiones ..................................................................................... 17
Tabla 15. Condiciones a evaluar para el riesgo de incendios ........................................................................................ 18
Tabla 16. Condiciones a evaluar para el riesgo de fugas .............................................................................................. 19
Tabla 17. Condiciones a evaluar para el riesgo de derrames ........................................................................................ 19
Tabla 18. Condiciones a evaluar para el riesgo de sismo .............................................................................................. 20
Tabla 19. Condiciones a evaluar para el riesgo de vendaval ......................................................................................... 20
Tabla 20. Condiciones a evaluar para el riesgo de derrumbe ........................................................................................ 21
Tabla 21. Condiciones a evaluar para el riesgo biológico .............................................................................................. 22
Tabla 22. Condiciones a evaluar para el riesgo de caída de árboles.............................................................................. 23
Tabla 23. Condiciones a evaluar para el riesgo de inundación ...................................................................................... 23

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Esquema metodológico ................................................................................................................................... 5

Página 3 de 23
CONCEPTOS PREVIOS

Riesgo ambiental

El riesgo ambiental se define como la posibilidad de que suceda un evento con consecuencias ambientales de una
gravedad determinada. El riesgo ambiental se refiere al impacto ambiental final y no al incidente que lo causa (ICONTEC,
2009).

Probabilidad

Relación de la ocurrencia de unos eventos específicos y la cantidad de eventos posibles. Esta es expresada con un número
entre 0 y 1, en donde 0 indica un evento imposible y 1 un evento seguro (ICONTEC, 2009).

Frecuencia

Tasa de ocurrencia de un evento, expresada en la cantidad de tales ocurrencias en un tiempo determinado. Esta medida
también puede expresar otras medidas de ocurrencia de un evento en una unidad determinada como es el caso de
unidades por millón, individuos de una población, entre otros (ICONTEC, 2009).

Posibilidad

Descripción general de la probabilidad o la frecuencia que indica el hecho de que un evento exista, ocurra o pueda
realizarse (ICONTEC, 2009).

Exposición

Condición de desventaja en la que se encuentra un sujeto, objeto o sistema debido a la ubicación, posición o localización
y que lo hace susceptible al riesgo (Zúñiga Igarza & Egler Cohen, 2016).

Afectación

Efecto negativo que sucede en caso de la ocurrencia del evento establecido en el riesgo.

Contaminación

Disminución o aumento de una sustancia que por cuya concentración causa afectaciones negativas en el ambiente
(Villasante, 2000).

Receptor

Entidad ecológica expuesta a un agente tensionante, en esencia son los componentes específicos del ambiente que
pueden sufrir un impacto (ICONTEC, 2009).

Incertidumbre

Estado completo o parcial de deficiencia de información en relación a la comprensión y el conocimiento de un evento, sus
consecuencias y probabilidades de ocurrencia (ICONTEC, 2011).

Página 4 de 23
METODOLOGÍA DE IDENT IFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Para evaluar los riesgos ambientales de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá se empleó el siguiente
procedimiento:
1. Se definió un listado de 19 riesgos ambientales genéricos, a partir de la matriz de aspectos ambientales y la
evaluación de impactos ambientales de la Sede, realizados en los años 2015 y 2016. El listado de riesgos con
su definición se presentará más adelante.
2. Se construyó -para cada riesgo ambiental- una lista de verificación que evaluaba las condiciones de operación,
que podrían incidir en la probabilidad de ocurrencia del riesgo y/o su impacto en caso de concretarse. Las
condiciones consideradas se presentarán más adelante.
3. Se identificó -con las listas de chequeo construidas en el paso anterior- los riesgos ambientales de la Sede, en
los 103 edificios o áreas que componen los siguientes predios:
 Campus principal
 Uriel Gutiérrez
 Unidad Camilo Torres
 Casa Gaitán
 Las Nieves
 Casa de la 60
 Observatorio astronómico (Presidencia de la República)
 Claustro de San Agustín
 Estación Tropical Roberto Franco (Villavicencio)
 Marengo
4. Se identificaron los riesgos en las zonas verdes, espacios deportivos y áreas comunes del campus principal.
5. Se estableció el nivel de probabilidad e impacto para los diferentes riesgos, en cada área evaluada, a partir de
los resultados de la verificación, el análisis de sus antecedentes y el impacto potencial asociado a la concreción
del riesgo.
6. Se realizó el cálculo del riesgo para cada área evaluada.
7. Se incorporaron los resultados de la evaluación al formato definido por el sistema de gestión de la Universidad.
8. Se definieron los controles requeridos para mitigar los riesgos ambientales de cada área evaluada.

En la Figura 1 se presenta un resumen del esquema metodológico aplicado a la evaluación.

Figura 1. Esquema metodológico

Página 5 de 23
CALIFICACIÓN DEL RIESGO

Para determinar la calificación del riesgo se aplicó la Ecuación 1:

Ecuación 1 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐

Teniendo en cuenta que al no haber registros históricos de la concreción del riesgo en las diferentes áreas de la
Universidad1 y que el hecho de que no haya antecedentes no implica necesariamente un bajo nivel de probabilidad para
el evento2, se procedió a calcular la probabilidad empleado la ecuación 2.

𝑵𝑪𝑷 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔
Ecuación 2 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒄𝒆𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔) + [𝟎. 𝟓 ∗ ( ∗ 𝟓)]
𝑵𝑪𝑷 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔

Donde:

NCP = Numero de condiciones que incrementan la probabilidad para el riesgo evaluado.

Nota 1: Se multiplica a ambos términos de la ecuación por 0.5 para establecer un valor único de probabilidad en el que el
50% está definido por los antecedentes y el otro 50% por las condiciones físicas del área evaluada, que contribuyen a
incrementar la probabilidad del riesgo.

Nota 2: Se multiplica la división entre el número de condiciones identificadas y definidas, por cinco (5), ya que este es el
valor máximo que puede tomar la calificación de la probabilidad.

Los niveles de probabilidad se presentan en la Tabla 1, incluyendo la frecuencia o “antecedentes” de la concreción del
riesgo.

Tabla 1. Niveles de probabilidad

Valor de la Nivel de
Descripción Frecuencia (Antecedentes)
Probabilidad Probabilidad
El evento puede ocurrir solo en circunstancias No se ha presentado en los últimos
1 Raro
excepcionales 5 años
Al menos 1 vez en los últimos 5
2 Improbable El evento puede ocurrir en algún momento
años
Al menos 1 vez en los últimos 2
3 Posible El evento podría ocurrir en algún momento
años
El evento probablemente ocurrirá en la mayoría de las
4 Probable Al menos 1 vez en el último año
circunstancias
Se espera que el evento ocurra en la mayoría de las
5 Casi Seguro Más de 1 vez al año
circunstancias
Fuente: Elaborado a partir de la norma GTC 104 (2009)

1 No se desconoce la existencia de registros en algunas dependencias o estamentos de la Universidad. Esta alusión hace
referencia a que no hay un registro estandarizado, sistemático y unificado de la concreción de los 19 riesgos identificados
para las 103 áreas evaluadas (edificios, zonas verdes, espacios deportivos, etc.) en la Sede, con un intervalo suficiente
para establecer tendencias o valores de probabilidad con validez estadística.
2 Ya que por ejemplo, puede corresponder a falta de conocimiento de las personas que atendieron la visita de los
profesionales encargados de hacer la validación de las condiciones físicas en cada área evaluada.
Página 6 de 23
Para aclarar el cálculo anterior se presenta el siguiente ejemplo:

En un edificio de la Sede, la persona encargada de atender la visita de los profesionales de OGA, manifiesta que no se
han presentado afectaciones a la calidad del aire (Riesgo Ambiental N° 1) en los últimos 5 años, por lo que la calificación
de la probabilidad sería 1 (siendo considerado algo “raro”). No obstante al validar las condiciones físicas del edificio se
encentra que:

 Se realizan procesos de combustión


 Se cuenta con equipos de calefacción (de aire o agua) que utilizan combustibles
 Se evidencian paredes en mal estado que permitan la emisión de material particulado
 Se encuentra en las cercanías de vías principales y medios de transporte masivos
 Existe un lugar de aparcamiento de vehículos cerrado o confinado
 Hay focos de acumulación de residuos
 Existen puntos o zonas para fumadores no ventiladas
 Hay almacenamiento de productos que emiten compuestos volátiles

Por lo que se identifican 8 de las 12 condiciones que incrementan la probabilidad para el riesgo de afectación a la calidad
del aire (las condiciones asociadas a este riesgo se encuentran en la Tabla 5). Por lo tanto el cálculo de la probabilidad de
este riesgo en ese edificio es:

𝑁𝐶𝑃 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (0.5 ∗ 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠) + [0.5 ∗ ( ∗ 5)]
𝑁𝐶𝑃 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠
8
𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (0.5 ∗ 1) + [0.5 ∗ ( ∗ 5)]
12
𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (0.5 ∗ 1) + [0.5 ∗ 3.33]
𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (0.5) + [1.66]
𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 2.16

De esta manera la probabilidad del riesgo pasa de 1 a 2.16, subsanando el hecho de que la persona pudo haber
manifestado que “no se han presentado afectaciones a la calidad del aire en los últimos 5 años” por desconocimiento o
falta de información.

Para evaluar el impacto de la concreción del riesgo se empleó la Ecuación 3.

𝑵𝑪𝑰 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔
Ecuación 3 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝑰𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍) + [𝟎. 𝟓 ∗ ( ∗ 𝟐𝟎)]
𝑵𝑪𝑰 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔

Donde:

NCI = Numero de condiciones que incrementan el impacto para el riesgo evaluado.

Nota 1: Se multiplica a ambos términos de la ecuación por 0.5 para establecer un valor único de impacto en el que el 50%
está definido por un valor de impacto potencial (inherente al riesgo) y el otro 50% por las condiciones físicas del área
evaluada, que contribuyen a incrementar el impacto de la concreción del riesgo.

Nota 2: Se multiplica la división entre el número de condiciones identificadas y definidas, por veinte (20), ya que este es
el valor máximo que puede tomar la calificación del impacto.

Página 7 de 23
Para aclarar el cálculo anterior se presenta el siguiente ejemplo:

En un edificio de la Sede, la persona encargada de atender la visita de los profesionales de OGA, manifiesta que no se ha
presentado un incendio (Riesgo Ambiental N° 11), no obstante al validar las condiciones físicas del edificio se encentra
que:

 Faltan sistemas de detección y alarma de incendios


 El lugar carece de equipos y medios de extinción de incendios
 El lugar carece de sistemas de ventilación y extracción de humo
 El lugar carece de muros, pantallas o puertas cortafuegos
 Se carece de un protocolo de acción ante un incendio
 Se desconoce el protocolo de acción ante un incendio
 Los visitantes al lugar no tienen conocimiento sobre el protocolo a seguir frente a este tipo de emergencias
 Hay lugares en los que hay obstrucción de las salidas, pasillos o espacios

Por lo que se identifican 8 de las 12 condiciones que incrementan el impacto de la concreción de un incendio (las
condiciones asociadas a este riesgo se encuentran en la Tabla 15). Adicionalmente se ha establecido que si se llegará a
presentar un incendio el impacto potencial sería catastrófico por lo que la calificación seria de 20 (ver Tabla 3).

Por lo tanto el cálculo del impacto de este riesgo en ese edificio es:

𝑁𝐶𝐼 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠
𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = (0.5 ∗ 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙) + [0.5 ∗ ( ∗ 20)]
𝑁𝐶𝐼 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠
8
𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = (0.5 ∗ 20) + [0.5 ∗ ( ∗ 20)]
12
𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = (10) + [0.5 ∗ (13.33)]
𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = (10) + [6.66]
𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = 16.66

De acuerdo con este resultado el impacto de la concreción del incendio es menor a su impacto potencial debido a que hay
algunas condiciones del edificio que permiten mitigar dicho impacto, razón por la cual no se identificaron las 12 condiciones
definidas para el riesgo.

Los niveles de impacto y los criterios empleados para calificarlos se presentan en la Tabla 2 y Tabla 3, respectivamente.

Tabla 2. Niveles de impacto

Nivel de impacto Descriptor


1 Insignificante
2 Menor
5 Moderado
10 Mayor
20 Catastrófico

Fuente: Elaborado a partir de la norma GTC 104 (2009)

Página 8 de 23
Tabla 3. Criterios empleados para calificar el impacto derivado de la concreción del riesgo

Nivel Pérdidas
Personas Operación Imagen Sanciones
impacto económicas
No se ve
No hay No hay intervenciones de entes
No se ven afectada la Pérdidas
interrupción de de control. No se generan
Insignificante afectados las imagen o económicas
las operaciones sanciones económicas o
personas credibilidad de mínimas
de la Universidad administrativas
la Universidad
Comentarios adversos de los
Interrupción de
Imagen o entes de control internos o
las operaciones
credibilidad externos, pero no hay Pérdidas
Baja afectación de la Universidad
Menor institucional intervención; Reclamaciones o económicas
a las personas por algunas
afectada quejas de los usuarios que menores
horas, menor a
internamente implican investigaciones
un día
internas disciplinarias
Acciones por parte de los entes
de control internos o externos
Imagen o que pueden incluir sanciones
Interrupción de
Afectación a un credibilidad menores; Reclamaciones o Pérdidas
las operaciones
Moderado grupo reducido institucional quejas de los usuarios que económicas
de la Universidad
de personas afectada podrían implicar una denuncia moderadas
por un (1) día
localmente ante los entes reguladores o
una demanda de largo alcance
para la entidad
Afectación en Interrupción de Imagen o
Acciones por parte de los entes
la ejecución del las operaciones credibilidad de Pérdidas
de control internos o externos
Mayor proceso que de la Universidad la Universidad económicas
que incluyen sanciones
repercute en por más de dos afectada en la mayores
medianas
las personas (2) días región
Afectación en Acciones por parte de los entes
Interrupción de Imagen o
la ejecución del de control internos o externos
las operaciones credibilidad de Pérdidas
proceso que que incluyen sanciones
Catastrófico de la Universidad la Universidad económicas
repercute en la significativas; Intervención por
por más de cinco afectada a gran significativas
mayoría de las parte de un ente de control u
(5) días escala
personas otro ente regulador
Fuente: SIGA – Universidad Nacional de Colombia (S.F.)

Para interpretar el resultado del cálculo, se emplearon los criterios definidos en la Tabla 4.

Tabla 4. Interpretación del riesgo

Calificación Descriptor
0-10 Bajo
>10-25 Moderado
>25-50 Alto
>50-100 Extremo

Fuente: Elaborado a partir de SIGA – Universidad Nacional de Colombia (S.F.)

A continuación se presentan los 19 riesgos ambientales identificados y las condiciones de operación empleadas para su
evaluación.

Página 9 de 23
DEFINICIÓN DE RIESGOS

Se identificaron tres tipos de riesgos, siendo estos:

i. Riesgos operativos: riesgos asociados a eventos que puedan afectar negativamente al ambiente y que suceden
debido a la ejecución de actividades misionales de la institución. Entre estos se incluyen la afectación a la calidad
del agua, el aire, el suelo, la contaminación visual, etc.
ii. Riesgos tecnológicos: Son aquellos eventos generados por el uso y acceso a la tecnología, originados tanto
por eventos antrópicos, naturales, socio-naturales, como aquellos propios de la operación. Entre estos se
encuentran las fugas, derrames, incendios y explosiones (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, 2017).
iii. Riesgos naturales: son sucesos naturales que amenazan vidas, bienes materiales y otros activos. Tienden a
ocurrir repetidamente en las mismas zonas geográficas porque están relacionados con las pautas climatológicas
o las condiciones físicas de un área, por tal razón se pueden pronosticar con frecuencia (Agencia Federal para
el Manejo de Emergencias, 2004).

RIESGOS OPERATIVOS

1. AFECTACIÓN A LA CALIDAD DEL AIRE


La afectación a la calidad del aire o contaminación del mismo se da cuando existe una evidencia perceptible o medida de
poco bienestar o de cambio de las condiciones como es el caso de la visibilidad reducida, suciedad en las edificaciones,
afectaciones a la naturaleza o a la salud (Rojas, 2007). En esencia, la contaminación atmosférica se da por la presencia
de materias, sustancia o formas de energía que impliquen daños, riesgos o molestias en la seguridad, la salud y el estado
de los seres humanos y los ecosistemas, y puede ser originaria de actividades humanas o procesos naturales (IDEAM,
2012).

El nivel de contaminación puede ser medido a través de indicadores de calidad que permiten conocer que tan apto es el
aire para ser respirado, basado en el grado de contaminación que ostenta (IDEAM, 2012). Algunos de los principales
contaminantes son: el material particulado, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, dióxido de carbono y monóxido
de carbono. El origen de estos contaminantes puede ser tanto extramural como intramural y están asociados a la presencia
de procesos de combustión para actividades como la calefacción y la generación de electricidad, emisiones vehiculares o
industriales, vías o pisos en mal estado que generen polvo, falta de ventilación, edificaciones hechas con materiales que
contengan asbesto o plomo, entre otros (Ministerio de Salud Pública, 2013; Secretaría Distrital de Salud, 2011a).

Tabla 5. Condiciones a evaluar para el riesgo de afectación a la calidad del aire

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
1.1 ¿Se realizan procesos de combustión? ☐ ☐
1.2 ¿Se cuenta con equipos de calefacción (de aire o agua) con combustibles? ☐ ☐
1.3 ¿Se evidencian paredes en mal estado que permitan la emisión de material particulado? ☐ ☐
1.4 ¿Se encuentra en las cercanías de vías principales y medios de transporte masivos? ☐ ☐
1.5 ¿Existe un lugar de aparcamiento de vehículos cerrados? ☐ ☐
1.6 ¿Los pisos o suelos emiten partículas de polvo? ☐ ☐
1.7 ¿Hay presencia de semovientes? ☐ ☐
1.8 ¿Se utilizan agroquímicos? ☐ ☐
1.9 ¿Hay focos de acumulación de residuos? ☐ ☐
1.10 ¿Existen puntos o zonas para fumadores no ventiladas? ☐ ☐
1.11 ¿Se evidencia la predominancia de polvo? ☐ ☐
1.12 ¿Hay almacenamiento de productos que emiten compuestos volátiles? ☐ ☐

Página 10 de 23
N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre el impacto
1.13 ¿Se evidencia la falta de ventilación? ☐ ☐
1.14 ¿Se tiene equipos de ventilación defectuosos? ☐ ☐
1.15 ¿Hay evidencia de que los equipos de combustión carecen de mantenimiento? ☐ ☐
1.16 ¿Se evidencia falta de equipos de extracción de aire en zonas donde se realizan procesos de combustión? ☐ ☐
1.17 ¿Hay ausencia de elementos de protección personal en zonas donde se realizan procesos de combustión? ☐ ☐
¿La población expuesta es potencialmente vulnerable a afectaciones por la calidad del aire (niños, personas
1.18 ☐ ☐
de la tercera edad, personas con deficiencias inmunitarias)?
Fuente: Elaboración propia

2. AFECTACIÓN A LA CALIDAD DEL AGUA


Se entiende por afectación de la calidad del agua, la adición de sustancias a un cuerpo de agua, tal que deja de ser apta
para su uso y las condiciones de su deterioro hacen que no pueda mantener a un ecosistema equilibrado, debido a que
se cambian un conjunto de características físicas, químicas y microbiológicas. El origen de dichos cambios son
generalmente por agentes externos, sean estos naturales o antrópicos (Ministerio de Medio Ambiente Español, 2000).

Las causas naturales, como son la erosión laminar que sucede cuando el agua ejerce una fuerza de arrastre sobre la
superficie del suelo y la remoción en masa que hacen parte de los procesos denudacionales de la corteza terrestre,
presentan limitaciones de manejo al corresponder a procesos que se dan habitualmente en los ecosistemas. No obstante
es preciso decir que los riesgos de este proceso pueden ser evitables.

Por otro lado, se encuentran los riesgos causados por la acción antrópica. Algunas de las posibles condiciones que podrían
afectar la calidad del agua en estos casos son la exposición de tramos de tubería, el paso del ganado, la presencia de
cultivos (en especial aquellos tratados con agroquímicos) y acumulación de residuos per se o por la generación de
lixiviados, entre otros (Secretaría Distrital de Salud, 2011b, 2013)

Tabla 6. Condiciones a evaluar para el riesgo de afectación a la calidad del agua

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
2.1 ¿Existen tramos de tubería expuesta o no protegida? ☐ ☐
2.2 ¿Se realizan procesos pastoriles cercanos a fuentes superficiales de agua? ☐ ☐
2.3 ¿Se evidencia que la condición de los tanques de almacenamiento de agua no garantiza su calidad? ☐ ☐
2.4 ¿Tipo de tubería para agua potable no garantiza su calidad? ☐ ☐
2.5 ¿Se realizan actividades agrícolas cercanas a fuentes de agua superficial? ☐ ☐
2.6 ¿Hay focos de acumulación de residuos cercanos a fuentes de agua o drenajes? ☐ ☐
2.7 ¿Se evidencia presencia de animales en los puntos de almacenamiento de agua potable? ☐ ☐
2.8 ¿El agua potable presenta turbiedad o cambios de color? ☐ ☐
2.9 ¿Al dejar el agua potable en reposo se evidencian sedimentos? ☐ ☐
Condiciones que inciden sobre el impacto
2.10 ¿Se generan residuos químicos líquidos o sólidos que pueden ser descargados o vertidos en el agua? ☐ ☐
¿Se generan residuos con contaminantes biológicos (sangre, fluidos animales, etc.) que pueden ser
2.11 ☐ ☐
descargados o vertidos en el agua?
¿La población expuesta es potencialmente vulnerable a afectaciones por la calidad del agua (niños, personas
2.12 ☐ ☐
de la tercera edad, personas con deficiencias inmunitarias)?
Fuente: Elaboración propia

Página 11 de 23
3. AFECTACIÓN A LA CALIDAD DEL SUELO
La afectación de la calidad de los suelos se da cuando se acumulan sustancias a niveles de concentración tales que alteran
las características físicas, químicas o biológicas de manera negativa, tornándose en un riesgo para la salud humana y de
los ecosistemas (Ministerio de Medio Ambiente Español, 2007).

Los procesos de contaminación del suelo pueden ser de tipo físico, cuando existen variaciones en parámetros como
temperatura y radioactividad; biológicos cuando inducen a la proliferación de especies diferentes a aquellas que habitan
el suelo de forma natural; y químicos que por su presencia y elevada concentración, alteran las condiciones originarias del
suelo (Sabroso González & Pastor Eixarch, 2004).

Tabla 7. Condiciones a evaluar para el riesgo de afectación a la calidad del suelo

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
3.1 ¿Se realizan procesos pastoriles? ☐ ☐
3.2 ¿Se realizan procesos agrícolas? ☐ ☐
3.3 ¿Hay descomposición de materia orgánica no aislada? ☐ ☐
3.4 ¿Se vierten aguas residuales al suelo? ☐ ☐
¿Hay almacenamiento de productos y/o residuos de sustancias peligrosas en suelos sin protección o
3.5 ☐ ☐
expuestos?
3.6 ¿Hay focos de acumulación de residuos? ☐ ☐
3.7 ¿Hay presencia de residuos de construcción? ☐ ☐
Condiciones que inciden sobre el impacto
3.8 ¿Se generan residuos químicos líquidos o sólidos que pueden ser descargados o vertidos en el suelo? ☐ ☐
3.9 ¿Se generan residuos biológicos que puedan ser dispuestos en el suelo? ☐ ☐
3.10 ¿El agua de riego es de baja calidad? ☐ ☐
3.11 ¿Se aplican agroquímicos al suelo? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

4. CONTAMINACIÓN VISUAL
En esencia el deterioro visual paisajístico se da como resultado del abuso de elementos no arquitectónicos que alteran la
estética del paisaje rural o urbano. Específicamente en lo que concierne al entorno urbano, este deterioro puede darse por
la acumulación de materias primas, productos, desechos, abandono de edificaciones y bienes materiales, así como el
desmedido uso de la publicidad (Méndez Velandia, 2013).

Tabla 8. Condiciones a evaluar para el riesgo de contaminación visual

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
4.1 ¿Hay presencia de publicidad en paredes? ☐ ☐
4.2 ¿Hay presencia de grafitis (mensajes a través de las formas)? ☐ ☐
4.3 ¿Hay presencia de rayones en paredes? ☐ ☐
4.4 ¿Hay presencia de fuentes de humo o emisiones que dificulten o nublen la visibilidad? ☐ ☐
4.5 ¿Hay presencia de elementos estructurales expuestos, sin que ese sea su propósito? ☐ ☐
4.6 ¿Hay presencia de infraestructura eléctrica que obstaculiza la vista (Antenas, tendido aéreo de cables, etc.)? ☐ ☐
4.7 ¿Hay presencia de paisajes baldíos o ruinas? ☐ ☐
4.8 ¿Hay focos de acumulación de residuos? ☐ ☐
Condiciones que inciden sobre el impacto
¿Se carece de reglas o definición de lugares específicos para la publicación de publicidad y tamaño de la
4.9 ☐ ☐
misma?
4.10 ¿Se carece de estructuras o espacios adecuados de disposición de residuos? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

Página 12 de 23
5. AFECTACIÓN A LA SALUD HUMANA POR ALIMENTOS

La afectación en la salud por los alimentos se puede atribuir a la ingesta de agua o alimentos contaminados. Estos pueden
alterarse en cualquier etapa de la cadena alimentaria o debido a elementos ambientales como el agua, la tierra o el aire
(Guerrero, 2016). De acuerdo a la FAO & OMS (2016), existen tres tipos de peligros asociados a la contaminación de los
alimentos, que pueden provocar un riesgo para la salud pública. Estos son físicos, químicos o biológicos.
 Los peligros físicos: están asociados a la presencia de objetos extraños en los alimentos, como trozos de vidrio o de
madera; o partes comestibles de los alimentos como trozos de huesos o semillas de las frutas. Estos peligros son
capaces de producir heridas en quienes consumen un alimento contaminado.
 Los peligros químicos: pueden ocurrir a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta la
contaminación en mesones o utensilios de trabajo. Un ejemplo de estos peligros son las sustancias tóxicas que se
presentan de forma natural como las biotoxinas o micotoxinas; los contaminantes ambientales o industriales como el
mercurio, el plomo, las dioxinas o los bifenilos policlorados; los residuos de productos químicos para la agricultura
como los plaguicidas o desinfectantes de superficie y las sustancias tóxicas transmitidas por el contacto de los
alimentos con el envase. Estos se relacionan con la ocurrencia de intoxicaciones.
 Los peligros biológicos: incluyen a las bacterias, parásitos y virus. Estos se clasifican como agentes zoonóticos que
pueden entrar en la cadena alimentaria, como Salmonella spp; patógenos transmitidos por los alimentos, como
Toxoplasma o Trichinella; patógenos resistentes a los agentes antimicrobianos y otros agentes biológicos de interés
como el Staphylococcus aureus, Escherichia coli 0157:H7, Vibrio vulnificus, Clostridium perfringens y Clostridium
botulinum, entre otros. Estos agentes pueden causar infecciones o intoxicación.

Tabla 9. Condiciones a evaluar para el riesgo de afectación a la salud humana (por alimentos)

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
5.1 ¿Se evidencia que la manipulación de alimentos es inadecuada? ☐ ☐
5.2 ¿Los manipuladores carecen de certificación en manipulación de alimentos? ☐ ☐
5.3 ¿Los alimentos están expuestos al aire libre? ☐ ☐
5.4 ¿Los lugares en donde se preparan los alimentos carecen de las condiciones higiénicas necesarias? ☐ ☐
5.5 ¿Las personas que manipulan los alimentos carecen de la indumentaria necesaria? ☐ ☐
¿Las personas que manipulan los alimentos no tienen un óptimo estado de salud? (hay riesgo de infecciones o
5.6 ☐ ☐
enfermedades contagiosas)
5.7 ¿Los alimentos estuvieron expuestos a plaguicidas u otras sustancias químicas? ☐ ☐
5.8 ¿Las carnes se sirven crudas o cocinadas parcialmente? ☐ ☐
5.9 ¿Los alimentos crudos y los alimentos cocinados se mantienen en contacto? ☐ ☐
5.10 ¿Se evidencia el uso de alimentos caducados? ☐ ☐
5.11 ¿El agua empleada para la preparación de alimentos no es potable? ☐ ☐
5.12 ¿Se utilizan trapos o esponjas para la limpieza de instalaciones, utensilios o platos? ☐ ☐
¿Se omite la información sobre los ingredientes alergénicos que componen el menú? (maní, nueces, alimentos
5.13 ☐ ☐
que pueden generar alergias )
5.14 ¿Se omite el control de temperaturas de los alimentos? ☐ ☐
5.15 ¿Se carece de equipos de purificación de agua? ☐ ☐
Condiciones que inciden sobre el impacto
5.16 ¿Se evidencia falta de instalaciones para atención de afecciones causadas por alimentos? ☐ ☐
5.17 ¿Falta personal calificado en la atención de afecciones causadas por alimentos? ☐ ☐
¿Los encargados de la preparación y manipulación de alimentos desconocen los protocolos de acción ante
5.18 ☐ ☐
intoxicaciones, infecciones o alergias inminentes producidas por la ingesta de alimentos?
5.19 ¿Se carece de un sistema de atención inmediata frente a emergencias asociadas a la ingesta de alimentos? ☐ ☐
¿Dentro del grupo de comensales se incluyen personas con mayor susceptibilidad a contraer infecciones o
5.20 ☐ ☐
enfermedades? (personas inmunodeprimidas, niños, personas convalecientes)
Fuente: Elaboración propia

Página 13 de 23
6. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

La radiactividad es un fenómeno relacionado con la emisión espontánea de partículas o radiación electromagnética que
proviene de núcleos inestables. (Chang, 2010). A través de varios procesos, la radiación pierde energía al tener interacción
con la materia, esto genera efectos físicos, químicos y biológicos en los átomos que han captado esta energía.

La exposición a sustancias radioactivas se da cuando existen elementos, sustancias o máquinas que puedan emitir ciertos
tipos de energía en forma de ondas electromagnéticas, como son las ondas de radio, las microondas, la radiación
ultravioleta, los rayos X, los rayos γ y la luz visible que pueden entrar en interacción con los seres humanos, haciendo
modificaciones en la materia. Son particularmente nocivas las radiaciones ionizantes, que tienen como característica la
presencia de átomos inestables debido a que en el núcleo existen escases o exceso de neutrones. Dentro de este grupo
se encuentran las radiaciones alfa, beta, gamma y las de neutrones (Gallego Díaz, 2010).

La radiación puede ser natural o artificial dependiendo de la fuente. De acuerdo a la World Health Organization (2017), la
radiación por fuentes naturales como el suelo, agua y aire contribuyen a nuestra exposición a la radiación ionizante. De
igual forma contribuye la radiación artificial gracias al uso de materiales radiactivos en la generación de energía, la medicina
nuclear y las aplicaciones militares e industriales. La exposición a radiactividad por procedimientos médicos o dentales es
la mayor fuente de exposición humana a la radiación ionizante y continúa creciendo a un ritmo sustancial (United Nations
Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation, 2010).

Los iones superóxido y otros radicales libres que provienen de las radiaciones ionizantes, atacan las membranas celulares
de los tejidos y una gran variedad de compuestos orgánicos, como enzimas y moléculas de ADN, llegando a inducir cáncer
en seres humanos y animales. Los daños generados por las sustancias radiactivas en la salud humana suelen clasificarse
de dos formas: somáticos y genéticos (Chang, 2010). Las lesiones somáticas son aquellas que afectan al organismo
durante su vida, como las quemaduras del Sol y el cáncer. El daño genético significa que hay cambios heredados o
mutaciones genéticas las cuales pueden tener mayor incidencia en periodos de gestación (United Nations Environment
Programme, 2016)

Tabla 10. Condiciones a evaluar para el riesgo de exposición a sustancias radioactivas

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
6.1 ¿Hay presencia de sustancias radioactivas? ☐ ☐
6.2 ¿Hay presencia de equipos que utilizan sustancias radioactivas? ☐ ☐
¿Faltan recipientes apropiados para contener la sustancia radiactiva? (bultos exceptuados, bultos industriales,
6.3 ☐ ☐
bultos de tipo A, bultos de tipo B)
Condiciones que inciden sobre el impacto
¿Faltan elementos de protección para las personas que trabajan o están en las inmediaciones de las fuentes de
6.4 ☐ ☐
radioactividad?
6.5 ¿Se carece de procedimientos claros para el manejo o permanencia en torno a elementos radiactivos? ☐ ☐
6.6 ¿Se carece de materiales de blindaje entre los espacios con elementos de radiación y otros espacios? ☐ ☐
6.7 ¿Se carece de la señalización necesaria? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

Página 14 de 23
7. DESCARGA ELÉCTRICA
La descarga eléctrica es la circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano (Fowler & K.Miles, 2009).
Esto se da cuando existe una diferencia de potencial entre el cuerpo y otro objeto en su entorno (López Toledo, s. f.).

Tabla 11. Condiciones a evaluar para el riesgo de descarga eléctrica

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
7.1 ¿Hay presencia de instalaciones eléctricas? ☐ ☐
7.2 ¿Hay tramos de cable expuesto? ☐ ☐
7.3 ¿Hay presencia de máquinas eléctricas? ☐ ☐
7.4 ¿Hay líneas eléctricas expuestas o demasiado cercanas, tal que pueda existir contacto? ☐ ☐
Condiciones que inciden sobre el impacto
7.5 ¿Falta de pararrayos? ☐ ☐
7.6 ¿Falta de polos a tierra? ☐ ☐
7.7 ¿Falta de señalización en torno a instalaciones eléctricas? ☐ ☐
7.8 ¿Faltan equipos de protección individual en la manipulación de instrumentos eléctricos? ☐ ☐
7.9 ¿Los equipos eléctricos son de mediana o alta tensión? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

8. DETERIORO O DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO MATERIAL

Este riesgo hace referencia a la destrucción o daño de elementos del patrimonio material que tengan la categoría de ser
especialmente relevantes para la humanidad, una comunidad o un grupo poblacional, que han sido heredados de las
generaciones anteriores y que se conservan en el presente para legárselos a las generaciones futuras (Bayro Orellana,
2008).

Tabla 12. Condiciones a evaluar para el riesgo de deterioro o destrucción del patrimonio material

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
8.1 ¿Los objetos considerados patrimonio material están sometidos a fenómenos meteorológicos? ☐ ☐
8.2 ¿Hay presencia de humedad en las instalaciones en dónde se albergan los objetos del patrimonio material? ☐ ☐
¿Hay variaciones significativas de temperatura en las instalaciones en dónde se albergan los objetos del
8.3 ☐ ☐
patrimonio material?
8.4 ¿Los objetos del patrimonio material son de libre acceso y manipulación? ☐ ☐
8.5 ¿Los objetos del patrimonio material no están debidamente aislados o manejados? ☐ ☐
8.6 ¿Se evidencia falta de seguimiento a condiciones ambientales? ☐ ☐
Condiciones que inciden sobre el impacto
8.7 ¿Se carece de instrumentos de control de la temperatura? ☐ ☐
8.8 ¿Se carece de instrumentos de control de la iluminación? ☐ ☐
8.9 ¿Se carece de instrumentos de control de los niveles de radiación ultravioleta? ☐ ☐
8.10 ¿Se carece de instrumentos de control de la humedad? ☐ ☐
8.11 ¿Se carece de un sistema de filtrado de contaminantes del aire? ☐ ☐
8.12 ¿Se carece de mantenimiento y/o restauración del patrimonio? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

Página 15 de 23
9. INTENSIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A RUIDO
El ruido se define como un sonido no deseado que puede alterar negativamente la vida animal o humana. Sin embargo,
este es un concepto subjetivo, sujeto a lo que puede ser un sonido deseado para algunas personas y desagradable para
otras, por lo tanto se entenderá como un sonido fuera de lugar, que interfiere, irrita y distrae al receptor (Murphy, King, &
Rice, 2009).

Cuando el ruido actúa sobre el oído -dependiendo de su intensidad, el espectro de las frecuencias y el tiempo de
exposición-, puede llegar a producir un trauma auditivo irreversible dando lugar a la sordera. Si la disminución de la
capacidad auditiva es temporal, recibe el nombre de fatiga auditiva y desaparece a los pocos minutos de abandonar el
ambiente ruidoso (Cortés Díaz, 2002). Los efectos de la contaminación sonora son lentos y sutiles, incluso los niveles
bajos de ruido pueden generar hipertensión, interrupción en el sueño o dificultades en el desarrollo cognitivo en niños. Así
mismo, el efecto del ruido excesivo puede ser severo, representado en pérdidas permanentes de memoria o desordenes
psiquiátricos (Singh, N. & Davar, S.C., 2004).

Tabla 13. Condiciones a evaluar para el riesgo de intensificación de la exposición al ruido

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
9.1 ¿El lugar no regula el volumen del sonido emitido por las personas que ingresan? ☐ ☐
9.2 ¿El lugar está ubicado cerca a áreas de estacionamiento o mantenimiento de maquinaria y/o automóviles? ☐ ☐
¿En el lugar o en sus cercanías se opera maquinaria para construcción o demolición, turbinas o motores de
9.3 ☐ ☐
alto cilindraje?
9.4 ¿Los sonidos emitidos por las personas o equipos son continuos? ☐ ☐
9.5 ¿El nivel de ruido ambiental impide que se escuche y atienda una conversación? ☐ ☐
¿Se presenta un uso constante de sirenas, silbatos, campañas, amplificadores, timbres y otros elementos y
9.6 ☐ ☐
dispositivos destinados a emitir señales de peligro?
Las condiciones que inciden sobre el impacto
9.7 ¿Se carece de equipos de protección personal destinados a la minimizar el efecto del ruido? ☐ ☐
9.8 ¿El lugar carece de zonas de descanso y/o alimentación sin ruido? ☐ ☐
9.9 ¿Falta señalización para las zonas que requieren del uso obligatorio de EPP por ruido? ☐ ☐
¿El lugar no cuenta con paneles de aislamiento acústico, barreras o estructuras que reduzcan la reverberación
9.10 ☐ ☐
del sonido?
Fuente: Elaboración propia

RIESGOS TECNOLÓGICOS

10. EXPLOSIONES

Una explosión es una liberación brusca de una gran cantidad de energía, de origen térmico, químico o nuclear, encerrada
en un volumen relativamente pequeño, la cual produce un incremento violento y rápido de la presión, con desprendimiento
de calor, luz y gases (Solaz, 2013).

Las explosiones tienen tres características esenciales:

a) liberación repentina de energía


b) movimiento rápido de la explosión o de la onda de choque y
c) una magnitud explosiva grande, lo que permite considerarla peligrosa.

Página 16 de 23
Dependiendo de la magnitud de la explosión, esta puede ser letal o general daños permanentes en la salud humana. De
igual forma, puede generar daños estructurales y mobiliarios (Crowl, 2003).

De acuerdo a (Cortés Díaz, 2002), se pueden considerar dos tipos de explosiones, químicas y físicas:

 Las explosiones físicas: se originan a raíz de cambios bruscos en las condiciones de presión y/o temperatura.
Presentan como resultado una proyección al exterior de trozos de material del recipiente o estructura destruida y la
salida de la sustancia contenida (sea líquida o gaseosa) dando lugar a riesgos para las personas y equipos.
 Las explosiones químicas: son motivadas por reacciones químicas violentas, por detonación de gases, vapores,
polvos o descomposición de sustancias explosivas.

Las reacciones químicas que se presentan pueden variar dependiendo de los reactivos que intervienen. Por ejemplo las
explosiones producidas por detonación de gases o vapores son producidas como consecuencia de la reacción exotérmica
que se produce entre gases o vapores combustibles con el aire o con otro gas o mezcla oxidante; mientras que las
explosiones por descomposición de sustancias explosivas se originan al descomponerse determinadas sustancias, dando
lugar por si solas o en condiciones especiales a procesos rápidos y violentos (nitroglicerina, trinitrotolueno, etc.)

Tabla 14. Condiciones a evaluar para el riesgo de explosiones

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
10.1 ¿El lugar cuenta con recipientes a presión sometidos a fuego? (calderas) ☐ ☐
¿Se cuenta con recipientes a presión no sometidos a fuego? (tuberías, torres de destilación, compresores,
10.2 ☐ ☐
bombas, depósitos y tanques a presión, reactores o cilindros para gases comprimidos)
10.3 ¿Los recipientes a presión carecen de válvulas de seguridad o discos de ruptura? ☐ ☐
10.4 ¿Se utilizan instrumentos o herramientas que pueden producir chispas? ☐ ☐
10.5 ¿La instalación eléctrica del lugar se encuentra en mal estado? ☐ ☐
¿Los aparatos o sistemas productores de polvos, gases o vapores combustibles no cuentan con
10.6 ☐ ☐
mantenimiento periódico y controlado?
10.7 ¿Se permite fumar en el lugar? ☐ ☐
10.8 ¿Se carece de detectores de gases combustibles o explosímetros? ☐ ☐
10.9 ¿Se almacenan o emplean grandes volúmenes de sustancias peligrosas? ☐ ☐
Las condiciones que inciden sobre el impacto
10.10 ¿Se carece de medios adecuados de protección ante explosiones? ☐ ☐
¿El lugar carece de ventanas, paredes y estructuras que soporten la liberación de energía de una
10.11 ☐ ☐
explosión?
10.12 ¿El lugar no cuenta con una ruta de evacuación ante explosiones? ☐ ☐
10.13 ¿El lugar carece de adecuaciones necesarias para evacuar personas con movilidad restringida? ☐ ☐
10.14 ¿El lugar carece de señalización visible, incluso en condiciones de baja luminosidad? ☐ ☐
10.15 ¿El lugar carece de señalización adecuada para discapacitados visuales o auditivos? ☐ ☐
10.16 ¿El lugar carece de señalización sobre las rutas de evacuación? ☐ ☐
¿Se evidencia que los visitantes no tienen conocimiento sobre el protocolo a seguir frente a este tipo de
10.17 ☐ ☐
emergencias?
10.18 ¿Hay lugares en los que haya obstrucción de las salidas, pasillos o espacios? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

11. INCENDIOS
La diferencia entre una explosión y un incendio depende de la franja de tiempo en la cual ocurren estos eventos. Un
incendio generalmente es mucho más lento que una explosión pues involucra la combustión de materiales, en contraste
con las explosiones las cuales se presentan como consecuencia de una liberación súbita de energía en un breve periodo
de tiempo, las cuales pueden o no involucrar la combustión de un material o una reacción química.
Página 17 de 23
Sin embargo un incendio puede iniciar como consecuencia de una explosión y una explosión puede generar incendios y
explosiones secundarias, debido a la combustión de gases o líquidos (Crowl, 2003).

El incendio es el resultado de una reacción química de oxidación-reducción fuertemente exotérmica llamada combustión.
Para que el incendio se produzca deben interactuar tres factores: el combustible, el comburente y la energía de activación,
estos pueden desarrollar una reacción en cadena (Cortés Díaz, 2002).

 El combustible: es toda sustancia que puede combinarse con el oxígeno de forma rápida y exotérmica.
 El comburente: es toda mezcla de gases en la cual el oxígeno está en proporción suficiente para que se produzca la
combustión.
 La energía de activación: es la energía mínima para que se inicie la reacción. Depende del tipo de combustible y de
las condiciones en las que se encuentra. Esta energía es proporcionada por focos de ignición eléctricos, térmicos o
químicos.

Tabla 15. Condiciones a evaluar para el riesgo de incendios

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
11.1 ¿Hay presencia de materiales o sustancias combustibles? ☐ ☐
11.2 ¿Se cuenta con sistemas a presión que pueden generar explosiones? ☐ ☐
11.3 ¿Los procedimientos realizados en el lugar pueden producir chispas? ☐ ☐
11.4 ¿Se presentan fallas eléctricas que puedan generar focos de ignición? (chispas) ☐ ☐
11.5 ¿Los materiales empleados en la construcción del lugar son inflamables? ☐ ☐
11.6 ¿La estructura del lugar es resistente al fuego? ☐ ☐
11.7 ¿Se acumulan sustancias inflamables? ☐ ☐
11.8 ¿Se desarrollan operaciones en atmósferas explosivas o inflamables? ☐ ☐
11.9 ¿La indumentaria de los empleados es inflamable? ☐ ☐
Las condiciones que inciden sobre el impacto
11.10 ¿Faltan sistemas de detección y alarma de incendios? ☐ ☐
11.11 ¿El lugar carece de equipos y medios de extinción de incendios? ☐ ☐
11.12 ¿El lugar carece de sistemas de ventilación y extracción de humo? ☐ ☐
11.13 ¿El lugar carece de muros, pantallas o puertas cortafuegos? ☐ ☐
11.14 ¿Se carece de un protocolo de acción ante un incendio? ☐ ☐
11.15 ¿Se desconoce el protocolo de acción ante un incendio? ☐ ☐
11.16 ¿El lugar carece de adecuaciones para evacuar personas con movilidad restringida? ☐ ☐
11.17 ¿El lugar carece de señalización visible, incluso en condiciones de baja luminosidad? ☐ ☐
11.18 ¿El lugar carece de señalización adecuada para discapacitados visuales o auditivos? ☐ ☐
11.19 ¿El lugar carece de señalización sobre las rutas de evacuación? ☐ ☐
¿Los visitantes al lugar no tienen conocimiento sobre el protocolo a seguir frente a este tipo de
11.20 ☐ ☐
emergencias?
11.21 ¿Hay lugares en los que haya obstrucción de las salidas, pasillos o espacios? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

12. FUGAS
De acuerdo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2017), la diferencia entre fugas y derrames
radica en el estado del fluido que se pierde. Una fuga hace referencia a la pérdida de contención accidental de un material
en estado gaseoso o vapor. Teniendo en cuenta este concepto, se pueden presentar fugas de combustibles gaseosos o
vapores de agua.

Página 18 de 23
Tabla 16. Condiciones a evaluar para el riesgo de fugas

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
12.1 ¿Se observan manchas de hollín en equipos que usan gases? ☐ ☐
12.2 ¿Los recipientes que contienen gases o vapor de agua se encuentran corroídos o deteriorados? ☐ ☐
12.3 ¿Los tanques estacionarios se llenan a más del 80% de su capacidad? ☐ ☐
12.4 ¿Se utilizan mangueras plásticas para transportar las sustancias gaseosas o vapor de agua? ☐ ☐
¿Las mangueras y válvulas de los tanques o recipientes contendedores de gases tienen más de 2 años de
12.5 ☐ ☐
duración?
12.6 ¿Los manómetros carecen de mantenimiento y/o calibración? ☐ ☐
Las condiciones que inciden sobre el impacto
12.7 ¿Se carece de un sistema de absorción de gases? ☐ ☐
12.8 ¿Se carece de tanques especiales vacíos para la transferencia de fluidos? ☐ ☐
12.9 ¿Se carece de sistemas de detección de gases y vapores? ☐ ☐
12.10 ¿El lugar carece de adecuaciones necesarias para evacuar personas con movilidad restringida? ☐ ☐
12.11 ¿El lugar carece de señalización visible, incluso en condiciones de baja luminosidad? ☐ ☐
12.12 ¿El lugar carece de señalización adecuada para discapacitados visuales o auditivos? ☐ ☐
12.13 ¿El lugar carece de señalización sobre las rutas de evacuación? ☐ ☐
¿Se evidencia que los visitantes no tienen conocimiento sobre el protocolo a seguir frente a este tipo de
12.14 ☐ ☐
emergencias?
Fuente: Elaboración propia

13. DERRAMES
Un derrame es la pérdida de contención accidental de un material líquido (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, 2017). Teniendo en cuenta esta distinción, puede contemplarse como riesgo el derrame de sustancias
peligrosas y combustibles líquidos, así como también sustancias en estado líquido en condiciones normales (presión y
temperatura ambiente).

Tabla 17. Condiciones a evaluar para el riesgo de derrames

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
13.1 ¿La tubería que transporta el líquido está expuesta a fuertes impactos? ☐ ☐
13.2 ¿Los tanques contenedores carecen de válvulas o tubería que permita controlar el flujo del líquido? ☐ ☐
13.3 ¿Los contenedores de las sustancias se encuentran corroídos o deteriorados? ☐ ☐
13.4 ¿Los tanques estacionarios se llenan a más del 80% de su capacidad? ☐ ☐
13.5 ¿Se utilizan mangueras plásticas para transportar combustibles o sustancias líquidas? ☐ ☐
¿Las mangueras y válvulas de los tanques o recipientes contendedores de líquidos tienen más de 2 años de
13.6 ☐ ☐
duración?
Las condiciones que inciden sobre el impacto
13.7 ¿Se carece de bombas de aspiración manual? ☐ ☐
13.8 ¿Los recipientes que contienen las sustancias líquidas carecen de hojas de seguridad? ☐ ☐
13.9 ¿Faltan elementos de protección personal? ☐ ☐
¿Se carece de barreras o materiales absorbentes de líquidos? (esponjas, cordones absorbentes o equipos
13.10 ☐ ☐
especiales)
¿Faltan sólidos absorbentes o sustancias compatibles para neutralizar un derrame de sustancias químicas?
13.11 ☐ ☐
(ácidos o bases, dependiendo de la naturaleza de la sustancia)
13.12 ¿El personal del lugar carece de capacitación para tratar emergencias relacionadas con derrames? ☐ ☐
13.13 ¿Se carece de un sistema de atención de emergencias? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

Página 19 de 23
RIESGOS NATURALES

14. SISMO
El sismo se refiere a una sacudida brusca del terreno causado por un proceso de liberación súbita de la energía acumulada
en la corteza terrestre, que puede resultar en desplazamiento o deformación de partes de la corteza y en la emisión de
ondas elásticas que se propagan por el interior de la tierra. Al llegar a la superficie estas ondas producen la sacudida del
terreno, que es la causa del daño y la destrucción. Los sismos son también conocidos como: temblor, terremoto y
movimiento telúrico (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2017).

Tabla 18. Condiciones a evaluar para el riesgo de sismo

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
14.1 ¿El lugar se encuentra ubicado sobre una zona de riesgo sísmico? ☐ ☐
Condiciones que inciden sobre el impacto
14.2 ¿Se cuenta con objetos grandes y pesados en estantes superiores? ☐ ☐
14.3 ¿Los accesorios de iluminación carecen de aseguramiento en techos o paredes? ☐ ☐
¿El lugar cuenta con frascos, botellas, cristalería o artículos frágiles en estantes superiores o fuera de
14.4 ☐ ☐
gabinetes?
14.5 ¿La edificación carece de un plan de acción ante eventos sismológicos? ☐ ☐
14.6 ¿Durante la construcción de la edificación faltó incorporar las especificaciones de sismo-resistencia? ☐ ☐
14.7 ¿El lugar carece de adecuaciones necesarias para evacuar personas con movilidad restringida? ☐ ☐
14.8 ¿El lugar carece de señalización sobre las rutas de evacuación? ☐ ☐
¿Se evidencia que los visitantes no tienen conocimiento sobre el protocolo a seguir frente a este tipo de
14.9 ☐ ☐
emergencias?
14.10 ¿El lugar carece de ruta de evacuación? ☐ ☐
14.11 ¿Se evidencia la falta o no establecimiento de puntos de encuentro? ☐ ☐
14.12 ¿Se evidencia el desconocimiento de los puntos de encuentro para cada edificio? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

15. VENDAVAL
Se denomina vendaval a una perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y destructivos en una sola dirección,
con velocidades entre 50 y 80 Km, en intervalos cortos de tiempo y de afectación local. Los vendavales son también
conocidos como: ventisca, ráfaga y ventarrón (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2017). Este tipo
de fenómenos se relacionan con la aparición de fuertes e inesperados aguaceros que surgen tras el choque de dos masas
de temperaturas diferentes. Pueden producir fallas eléctricas, daños a redes de comunicaciones, caída de árboles, perdida
de techos y caída de estructuras, entre otros daños.

Tabla 19. Condiciones a evaluar para el riesgo de vendaval

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
¿La edificación se encuentra construida en una zona declarada con amenaza frecuente de vendavales o
15.1 ☐ ☐
vientos fuertes?
Condiciones que inciden sobre el impacto
15.2 ¿Cuenta con objetos grandes y pesados en estantes superiores? ☐ ☐
15.3 ¿Los accesorios de iluminación no se encuentran asegurados contra techos o paredes? ☐ ☐
¿El lugar cuenta con frascos, botellas, cristalería o artículos frágiles en estantes superiores o fuera de
15.4 ☐ ☐
gabinetes?
15.5 ¿Las ventanas, techos, puertas u otras estructuras carecen de refuerzos? ☐ ☐
15.6 ¿La edificación carece de un plan de acción ante vendavales? ☐ ☐
15.7 ¿La infraestructura es frágil? (se encuentra agrietada o deteriorada) ☐ ☐

Página 20 de 23
N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
15.8 ¿El lugar carece de adecuaciones necesarias para evacuar personas con movilidad restringida? ☐ ☐
15.9 ¿El lugar carece de señalización sobre las rutas de evacuación? ☐ ☐
¿Se evidencia que los visitantes no tienen conocimiento sobre el protocolo a seguir frente a este tipo de
15.10 ☐ ☐
emergencias?
15.11 ¿El lugar carece de ruta de evacuación? ☐ ☐
15.12 ¿Se evidencia la falta o no establecimiento de puntos de encuentro? ☐ ☐
15.13 ¿Se evidencia el desconocimiento de los puntos de encuentro para cada edificio? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

16. DERRUMBE
La definición de derrumbe hace alusión a todo movimiento ladera abajo de una masa de roca, de detritos o de tierras por
efectos de la gravedad (Cruden, 1991). Algunos movimientos en masa son lentos, a veces imperceptibles y difusos; en
tanto que otros pueden desarrollar velocidades altas. Los principales tipos de movimientos en masa comprenden caídas,
deslizamientos, reptación, flujos y propagación lateral. Los movimientos en masa son también conocidos como: derrumbes,
aludes de tierra, avalanchas, volcamientos, fenómenos de remoción en masa, procesos de remoción en masa,
desprendimientos de tierra, corrimientos de tierra, movimiento de tierras, caídas de tierra, reptación, hundimientos de la
tierra, rompimiento de montañas, escurrimiento de la tierra, resbalamiento de la tierra (Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres, 2017).

Teniendo en cuenta que la mayoría de los predios de la Sede Bogotá se encuentran en terrenos planos o de muy baja
pendiente, se incluye este riesgo por la posibilidad de afectación a la infraestructura derivada de la inestabilidad de los
suelos, el hundimiento de los cimientos, y otros fenómenos similares que pueden dar como resultado el colapso parcial o
total de una construcción o infraestructura, con sus consecuentes afectaciones a la integridad física o de las personas o
de otros componentes ambientales.

Tabla 20. Condiciones a evaluar para el riesgo de derrumbe

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
16.1 ¿La edificación se encuentra construida sobre o en cercanías a zonas de riesgo sismológico? ☐ ☐
16.2 ¿La edificación se encuentra construida sobre terrenos inestables? ☐ ☐
16.3 ¿Con frecuencia se presentan temblores, sismos o movimientos telúricos en la zona? ☐ ☐
16.4 ¿En el lugar o cercanías se presentan zonas con árboles inclinados y pisos agrietados? ☐ ☐
16.5 ¿La edificación se encuentra construida sobre pendientes? ☐ ☐
Las condiciones que inciden sobre el impacto
16.6 ¿Cuenta con objetos grandes y pesados en estantes superiores? ☐ ☐
16.7 ¿Los accesorios de iluminación carecen de aseguramiento en techos o paredes? ☐ ☐
¿El lugar cuenta con frascos, botellas, cristalería o artículos frágiles en estantes superiores o fuera de
16.8 ☐ ☐
gabinetes?
16.9 ¿Las ventanas, techos, puertas u otras estructuras carecen de refuerzos? ☐ ☐
16.10 ¿La edificación carece de un plan de acción ante derrumbes? ☐ ☐
16.11 ¿La infraestructura es frágil? (se encuentra agrietada o deteriorada) ☐ ☐
16.12 ¿El lugar carece de adecuaciones necesarias para evacuar personas con movilidad restringida? ☐ ☐
16.13 ¿El lugar carece de señalización sobre las rutas de evacuación? ☐ ☐
¿Se evidencia que los visitantes no tienen conocimiento sobre el protocolo a seguir frente a este tipo de
16.14 ☐ ☐
emergencias?
16.15 ¿El lugar carece de ruta de evacuación? ☐ ☐
16.16 ¿Se evidencia la falta o no establecimiento de puntos de encuentro? ☐ ☐
16.17 ¿Se evidencia el desconocimiento de los puntos de encuentro para cada edificio? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

Página 21 de 23
17. RIESGO BIOLÓGICO
Los riesgos biológicos están relacionados con la acción de agentes biológicos, definidos como microorganismos, células
o endoparásitos humanos genéticamente modificados o no, los cuales pueden causar infecciones, alergias, intoxicación o
alguna afectación a la salud humana (Advisory Committee on Dangerous Pathogens (ACDP), 2013). Las cuatro grandes
clases de microorganismos que pueden interactuar con los seres humanos son las bacterias, los hongos, los virus y los
protozoos.

La exposición a agentes biológicos puede presentarse por tres circunstancias (Health and Safety Executive, 2005):

 La exposición como resultado del trabajo con agentes biológicos, por ejemplo, en un laboratorio.
 La exposición que no es el resultado del propio trabajo sino que es incidental a este, porque los agentes
biológicos están presentes como contaminantes.
 La exposición que no es el resultado del trabajo que se hace, por ejemplo, un resfriado de un compañero de
trabajo.

Tabla 21. Condiciones a evaluar para el riesgo biológico

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
17.1 ¿Se presentan focos de humedad en la infraestructura? ☐ ☐
17.2 ¿Se realizan procedimientos que incluyen el contacto con residuos anatomopatológicos? ☐ ☐
17.3 ¿La limpieza y desinfección de la edificación no es frecuente? ☐ ☐
17.4 ¿Se almacenan residuos anatomopatológicos? ☐ ☐
17.5 ¿Se almacenan residuos orgánicos? ☐ ☐
17.6 ¿Si se maneja material cortopunzante, es dispuesto en bolsas o contenedores no rígidos? ☐ ☐
¿Las personas que desarrollan procedimientos que incluyen el contacto con residuos anatomopatológicos,
17.7 mucosas y otros líquidos de precaución universal, no están vacunadas contra enfermedades virales y ☐ ☐
bacterianas?
17.8 ¿Los procesos de esterilización y desinfección no son frecuentes? ☐ ☐
17.9 ¿Se usan aparatos que mantengan húmedo o eleven la temperatura de lugar? ☐ ☐
17.10 ¿Se mantienen aguas estancadas? ☐ ☐
17.11 ¿Los contenedores de material biológico no están correctamente sellados, etiquetados y organizados? ☐ ☐
17.12 ¿Se carecen de equipos de flujo laminar para la manipulación de microorganismos? ☐ ☐
Condiciones que inciden sobre el impacto
¿Las personas que desarrollan procedimientos que incluyen el contacto con residuos anatomopatológicos,
17.13 ☐ ☐
mucosas y otros líquidos de precaución universal, carecen de elementos de protección personal?
17.14 ¿Se carece de elementos para realizar primeros auxilios? ☐ ☐
¿Se carece de un sistema de atención inmediata frente a accidentes que involucren el contagio con agentes
17.15 ☐ ☐
biológicos?
¿Las personas expuestas a agentes biológicos no reconocen los protocolos de acción frente a accidentes
17.16 ☐ ☐
inherentes a las prácticas desarrolladas en la edificación?
Fuente: Elaboración propia

18. CAÍDA DE ARBOLES


La caída de árboles es un evento que se puede presentar como consecuencia de factores climáticos, afectación de la
especie vegetal o la ubicación del árbol. Los factores climáticos pueden desencadenar vientos fuertes o vendavales que
pueden arrasar con los árboles, así mismo, fuertes lluvias pueden incidir en la estabilidad del terreno. Por su parte la
afectación de la especie vegetal puede presentarse a nivel físico (fisuras, cortes, daños mecánicos) o a nivel biológico
debido a la presencia de plagas (insectos, hongos y bacterias.), mientras que la ubicación de la especie vegetal también
determina el riesgo de caída pues suelos erosionados o inestables pueden causar una caída inminente del árbol.

Página 22 de 23
Tabla 22. Condiciones a evaluar para el riesgo de caída de árboles

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
18.1 ¿Hay indicios de podredumbre interna en el tronco del árbol? ☐ ☐
18.2 ¿Los arboles están expuestos a fuertes vientos? ☐ ☐
18.3 ¿El suelo sobre el cual está sembrado el árbol se encuentra erosionado o inestable? ☐ ☐
18.4 ¿Es visible la desproporción entre el cuello, tronco y ramas del árbol? ☐ ☐
18.5 ¿Se observan raíces superficiales? ☐ ☐
18.6 ¿Las raíces no cuentan con el espacio suficiente para su pleno desarrollo? ☐ ☐
18.7 ¿Se observan cortes, heridas, grietas, fisuras o deformaciones en el tronco del árbol? ☐ ☐
18.8 ¿El tronco se encuentra inclinado? ☐ ☐
18.9 ¿El árbol está sembrado sobre una pendiente? ☐ ☐
18.10 ¿Se observan ramas rotas con potencial de caer o desprenderse y generar daño? ☐ ☐
Las condiciones que inciden sobre el impacto
18.11 ¿Se carece de señalización sobre el riesgo de caída de árboles? ☐ ☐
18.12 ¿El arbolado carece de un mantenimiento periódico de sus ramas y raíces? ☐ ☐
¿El árbol está ubicado en zonas frecuentemente transitadas, en cercanías a edificaciones o zonas de
18.13 ☐ ☐
parqueo?
Fuente: Elaboración propia

19. INUNDACIÓN
Dentro de este riesgo se incluyen los eventos que, debido a la persistencia de las lluvias en una región determinada, llevan
al desbordamiento de corrientes de aguas superficiales, arroyos, quebradas, elevación del nivel freático o situaciones de
origen antrópico, como fallas en la estructura hidráulica de un lugar, incremento en el nivel de la superficie del agua en
cuerpos de agua de manera que se genera invasión o penetración del líquido en lugares en los que normalmente no hay,
y que habitualmente generan daños (González, 2009; Sedano Cruz, 2012).

Tabla 23. Condiciones a evaluar para el riesgo de inundación

N° CONDICIONES A EVALUAR SI NO
Condiciones que inciden sobre la probabilidad de ocurrencia
19.1 ¿Se encuentra en cercanía de un cuerpo de agua superficial? ☐ ☐
19.2 ¿Se evidencia tubería de material frágil expuesta? ☐ ☐
19.3 ¿Se evidencia falta de mantenimiento de la infraestructura hidráulica del lugar? ☐ ☐
19.4 ¿Se evidencian obstrucciones en las redes de drenaje? ☐ ☐
19.5 ¿Hay focos de acumulación de residuos? ☐ ☐
Condiciones que inciden sobre el impacto
19.6 ¿Existen materiales no permeables que impiden la infiltración del agua? ☐ ☐
19.7 ¿Falta señalización en torno a la infraestructura hidráulica? ☐ ☐
19.8 ¿La construcción se encuentra por debajo del nivel del suelo? ☐ ☐
19.9 ¿Se evidencia la falta de equipos de succión? ☐ ☐
19.10 ¿El lugar carece de una ruta de evacuación? ☐ ☐
19.11 ¿El lugar carece de adecuaciones para evacuar personas con movilidad restringida? ☐ ☐
19.12 ¿El lugar carece de señalización adecuada para discapacitados visuales o auditivos? ☐ ☐
19.13 ¿El lugar carece de señalización sobre las rutas de evacuación? ☐ ☐
Fuente: Elaboración propia

Página 23 de 23
I ONAL
NA C DE
AD

ID

CO
RS

LO
UNIVE

MBIA
SE

IO
Q

R
UI A
CE NTEN

También podría gustarte