Está en la página 1de 4

Actividades para los primeros días de clase:

1. Prueba: ¿Cuánto sabes de tu maestra?


Les digo que tendrán una prueba corta. Escribo en la pizarra algunos datos de la
maestra en formato de cierto o falso. Los estudiantes contestan y luego, les doy
la clave de respuestas. Aquí te invito a poner algún dato curioso sobre ti. Me
encanta ver sus caritas de sorpresa cuando pensaron que era falso el dato de
que mi mamá es taxista o de que su maestra ha recorrido la mitad de Puerto
Rico en un solo día en bicicleta.

2. Un poco sobre mí
Los estudiantes preparan un banderín titulado Un poco sobre mí. Escriben sus
pasatiempos y actividades preferidas. Los presentan frente a la clase y de esta
forma nos vamos conociendo. Me gusta preparar este banderín ya que sirve de
decoración para el salón, también les brinda la oportunidad a los alumnos que
estuvieron ausentes de conocer a sus compañeros una vez se integren al salón.

3.  Actividad ¿Qué te gustaría que la maestra


supiera de ti?
En una hojita, puede ser un post it, les pido que escriban algo que quieren que
yo conozca y no se atreven a decírmelo a mí o a decirlo frente al grupo. No
tienen que escribir su nombre si no lo desean. Te sorprendería ver las cosas que
entonces se atreven a comunicar en esta hojita. Al decirles que nadie más verá
su contenido, ellos se sienten en la libertad de comunicarse.

4. Actividad para establecer las normas de la


clase
Una de las actividades de motivación que me ayuda para establecer las normas
o reglas de la clase, es el cuento La Srta. Nelson ha desaparecido. Este cuento
trata de una maestra que desaparece cuando la conducta de sus estudiantes se
vuelve insoportable y en su lugar llega la Sra. Lola Pantano. Una maestra estricta
que le hace la vida de cuadritos a sus alumnos.
Al finalizar la lectura hablamos de las conductas que provocaron que la maestra
Nelson desapareciera. Luego, les pregunto cuáles reglas debería tener la Srta.
Nelson en su salón. Ellos mismos me dan las reglas o normas comúnmente
utilizadas en el aula. Conversamos sobre cuáles cualidades deben tener los
buenos estudiantes. Luego, realizan la hoja de trabajo Cualidades de un buen
estudiante.

5. Metas para el nuevo año escolar


Otra actividad que me gusta mucho hacer es la de redactar las metas
que tienen para el nuevo año escolar. Esta actividad la uso también
como un diagnóstico de las destrezas de escritura de mis nuevos
estudiantes. Primero, hablamos sobre cómo ha sido su desempeño en la
clase y sobre lo que esperan alcanzar en este nuevo grado. Luego,
escriben sus metas personales, académicas y de comportamiento en la
hojita que ves en la foto de arriba.
Una buena idea es guardar estas hojas y al finalizar el curso escolar,
reflexionar sobre las metas alcanzadas.
Todas las actividades que ves en este post las consigues en el
recurso Actividades para los primeros días.

6. Bingo Conociendo a mis compañeros


Esta es una actividad que les permite a los estudiantes conocer los
nombres de sus compañeros y algún dato sobre ellos. Consiste en
darles una hoja con premisas que indiquen datos generales. Los
estudiantes proceden a preguntar a sus compañeros si la premisa les
aplica a ellos. Cuando encuentran alguien que les conteste en
afirmativo, escriben el nombre del compañero de clases en el recuadro
correspondiente. 
Ejemplo de algunas premisas que puedes usar:
 Usa espejuelos.
 Tiene un hermano menor.
 Le gusta jugar baloncesto.
En mi recurso de actividades para el regreso a clases ofrezco esta
actividad y una variante en el caso de haya que guardar
distanciamiento social.

7. Conoce a tu maestro o maestra


Parte de las actividades es que conozcan su horario y otros datos importantes.
Para esto tengo preparado una presentación en PowerPoint con la información
importante que deben conocer. 
No puedo dejar atrás los cuentos. Los cuentos cortos me sirven para generar
conversaciones y establecer expectativas de comportamiento. A continuación te
presento algunos de mis favoritos.

También podría gustarte