Está en la página 1de 2

DEBER #7

Igualación por Método REDOX.

1. Ioduro Crómico + Hidróxido de potasio + Cloro →Cromato de potasio + Periodato de


Potasio + Cloruro de Potasio + Agua
2. Cloruro Ferroso + Peróxido de Hidrógeno + Acido Clorhídrico → Cloruro Férrico +
Agua.
3. Sulfuro Arsénico + Acido Nítrico → Acido Arsénico + Acido Sulfúrico + Dióxido de
Nitrógeno + Agua.
4. Oxido Manganoso + Oxido Plúmbico + Acido Nítrico → Acido Permangánico +
Nitrato Plumboso + Agua.
5. Arsenito Acido de Sodio + Bromato de Potasio + Acido Clorhídrico → Cloruro de
Sodio + Bromuro de Potasio + Acido Arsénico.
6. Telurito de Sodio + Yoduro de Sodio + Acido Clorhídrico → Cloruro de Sodio +
Teluro + Yodo + Agua.
7. Oxido de Bismuto + Hidróxido de Sodio + Hipoclorito de Sodio → Metabismutato de
Sodio + Cloruro de Sodio + Agua.
8. Acido Nítrico + Acido Iodhídrico → Monóxido de Nitrógeno + Yodo + Agua.
9. Dicromato de Potasio + Cloruro Estannoso + Acido Clorhídrico → Cloruro Crómico +
Cloruro Estánnico + Cloruro de Potasio + Agua.
10. Cloruro Cobaltoso + Peróxido de Sodio + Hidróxido de Sodio + Agua → Hidróxido
Cobáltico + Cloruro de Sodio.
11. Clorato de Potasio + Acido Sulfúrico → Sulfato Acido de Potasio + Oxígeno + Dióxido
de Cloro + Agua.
12. Bromuro de Potasio + Acido Sulfúrico → Sulfato de Potasio + Bromo + Acido
Sulfhídrico + Agua.
13. Oxido Crómico + Carbonato de Sodio + Nitrato de Potasio → Cromato de Sodio +
Anhídrido Carbónico + Nitrito de Potasio.
14. Difosfuro de Tetrahidrógeno → Fosfamina + Tetrafosfuro de Dihidrógeno.
15. Fosfato de Calcio + Anhídrido Silísico + Carbono → Silicato de Calcio + Fósforo +
Monóxido de Carbono.
16. Cloruro de Bario + Oxido Plúmbico + Acido Sulfúrico → Cloro + Sulfato Plumboso +
Sulfato de Bario + Agua.
17. Cloruro de Litio + Permanganato de Potasio + Acido Sulfúrico → Cloro + Sulfato
Manganoso + Sulfato de Potasio + Sulfato de Litio + Agua.
18. Dicromato de Potasio + Cloruro de Bario + Acido Sulfúrico → Cloro + Sulfato
Crómico + Sulfato de Bario + Sulfato de Potasio + Agua.
19. Dióxido de Manganeso + Cloruro de Calcio + Acido Fosfórico → Cloro + Fosfato
Manganoso + Fosfato de Calcio + Agua.
20. Permanganato de Potasio + Bromuro de Bismuto + Acido Sulfúrico → Bromo + Sulfato
Manganoso + Sulfato de Bismuto + Sulfato de Potasio + Agua.
21. Permanganato de Potasio + Sulfato Ferroso + Acido Sulfúrico → Sulfato Manganoso + Sulfato
de Potasio + Sulfato Férrico + Agua
22. Sulfuro de Bismuto + Acido Nítrico → Azufre + Nitrato de Bismuto + Monóxido de
Nitrógeno + Agua
23. Oxido Manganoso + Oxido Plúmbico + Acido Nítrico → Acido Permangánico +
Nitrato Plumboso + Agua
24. Cloruro Ferroso + Dicromato de Potasio + Acido Clorhídrico → Cloruro Crómico +
Cloruro Férrico + Cloruro de Potasio + Agua

EJERCICIO DE GASES
1. La rueda de un coche contiene aire a 2,5 atm y 20 ºC. Después de un largo recorrido la
temperatura del aire asciende hasta 50 ºC. ¿Qué presión tendrá el aire de la rueda?
2. Calcular las moles de CO2 que existe a 34°C, 2,3 atm y 7,6 L.
3. Se encuentran 6 litros de un gas ideal a 24ºC y presión constante. ¿Cuánto disminuye su
temperatura para que su volumen sea de 4 litros?
4. Si se tienen 6700cm3 de una mezcla de gases que contiene: 1000cm3 de nitrógeno, 0,45L de
oxígeno, 0,1pie3 de hidrógeno y el resto de CO2. Determine las presiones de cada gas si la
mezcla se encuentra a 3 bar.
5. Un pistón de 120cc contiene un gas en su interior a una temperatura de 115°C. La cantidad de
gas inicial es de 0.13 moles, los cuales aumentan rápidamente a 0.36 moles en un tiempo de
0,4s. ¿Cuál será su volumen final si se mantiene constante la temperatura y la presión del
pistón?
6. Un recipiente a 1,9 atm y temperatura constante, contiene una mezcla de gases formada por
0.8g de monóxido de carbono, 0.036 moles de dióxido de carbono, 1.4 g de metano y 0.9 moles
de monóxido de dinitrógeno. Calcular la presión parcial de cada gas.
7. ¿Cuál de los siguientes gases tendrá el mayor volumen a C.N?, y ¿Cuál gas tiene mayor
densidad?
a) 0.5 moles de H
b) 24 gr de nitrógeno
8. Se tiene confinado oxígeno en un tanque de 25L a 1200lbf/in2. Se deja escapar a la atmósfera
el gas sin cambiar la temperatura. Calcular el volumen final que ocupará el gas a 14.7psi
(presión atmosférica).
9. En un recipiente con un émbolo móvil se encierra inicialmente 286L de helio a 560mmHg y
80°C, se deja escapar 100L del gas hasta que la presión disminuye a la cuarta parte. ¿Cuánto
deberá cambiar la temperatura?

También podría gustarte