Taa U3. Cont. Costos

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA:
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA.

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD DE COSTOS II

DOCENTE:
ING. GINA MANCHAY.

TAREA APRENDIZAJE AUTONOMO UNIDAD 3

TEMA:
DESARROLLAR TALLER PRACTICO TAREA AUTONOMA UNIDAD 3.

ESTUDIANTE:

CICLO: PARALELO “B”.


FECHA DE ENTREGA: 19-02-2023
UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EN LÍNEA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TA-COSTOS II
Objetivo:
Determinar los costos ABC mediante procedimientos específicos para establecer una distribución del costo
a las actividades y al producto de producción.
Instrucciones:
Estimados estudiantes, lea detenidamente y resuelva las actividades planteadas sobre el Sistema de Costos
ABC o por Actividades.

Actividades a desarrollar:
1. Con los siguientes ejemplos de actividades e inductores se solicita relacionarlos según corresponda:

Actividades Costt driver


1. Producción Número de clientes visitados
2. Recepción de materiales Número de productos
3. Envío de productos Número de anuncios
4. Diseño de productos Número de cotizaciones elaboradas
5. Publicidad Número de horas de servicio
6. Servicio al cliente Número de órdenes de diseño
7. Empaque y distribución Número de envíos
8. Elaboración de cotizaciones Número de recepciones
9. Visita a clientes Número de hora-máquina

2. La empresa el Dorado, fabrica dos productos en planta ubicada en Loja Place:


1. Relojes de pared
2. Relojes de escritorio

Se sabe que los costos de materia prima directa y mano de obra directa son de $ 150 y $300 por
unidad, respectivamente para los relojes de pared, y de $80 y 110 para los de escritorio.
Para el 2015 los gastos indirectos de fabricación se estiman que serán aplicados con una tasa de $100
por hora-máquina y las actividades relacionadas con la fabricación para el año 2015 que serán:
Actividades Cost Driver Costo estimado Inductor estimado
para el año 2015

Actividades Cost Driver


Compra de materiales Número de órdenes
Preparación de maquinaria Horas-máquina
Inspecciones Numero de Inspección

Durante el mes de enero del 2015 se recopiló la siguiente información:

Producto Horas máquina Unidades Producidas


Relojes de pared 500
Relojes para escritorio 300

Adicionalmente se sabe que para ese mismo mes las actividades se desarrollaron de la siguiente
manera para cada producto:
Actividades Relojes de pared Relojes de escritorio
Compra de materiales 15 órdenes 19 órdenes
Preparación de maquinaria 300 horas 200 horas
Inspecciones 110 150

Se requiere:
a) Calcular los costos unitarios por el método de costeo tradicional para ambos productos.
b) Calcular los costos unitarios para ambos productos utilizando el costeo ABC
3. Vivanco y Asociados, es una firma que presta servicios de consultoría administrativa y contable.

Durante el año 2014 la empresa obtuvo los siguientes ingresos y también incurrió en los siguientes
gastos:

Ingresos $300.000
Gastos:
Sueldos (120.000)
Teléfono (80.000)
Depreciación de equipo (40.000)
Utilidad $160.000

De los ingresos, 40% corresponden a los servicios administrativos y 60% restantes a los servicios
contables. Los gastos llevados a cado fueron identificados con diferentes niveles de actividad y de
acuerdo con el tipo de servicio otorgado.

Servicios otorgados
Actividad
Inductor Administrativos
Sueldos Número de clientes atendidos 50
Teléfono Numero dellamadas 1200
Depreciación de equipo Numero de horas usadas 420

Se requiere:
a) Determinar la cantidad de gastos por sueldos, teléfono y depreciación de equipo que deberían
ser asignados a cada uno de los servicios otorgados durante el año 2014.
b) Suponga ahora que los gastos indirectos son asignados tomando como base las horas de mano
de obra directa. ¿Cuánto deberá ser asignado a los servicios administrativos y contables,
suponiendo que los servicios administrativos consumieron 650 horas y los servicios contables
850 horas?
c) Calcular las diferentes utilidades para cada tipo de servicio utilizando el costeo ABC. Explique
las ventajas de costear por actividades esta empresa de servicios.
una distribución del costo

obre el Sistema de Costos

según corresponda:

o de clientes visitados
o de productos
o de anuncios
o de cotizaciones elaboradas
o de horas de servicio
o de órdenes de diseño

o de recepciones
o de hora-máquina

150 y $300 por

on una tasa de $100


15 que serán:

Costo Estimado Inductor Estimado para el año 215


$250.000 500 órdenes
$220.000 8000 horas
$140.000 1400 inspecciones

Unidades Producidas
200
120

de la siguiente
Relojes de escritorio

ativa y contable.

en los siguientes

a los servicios
de actividad y de

Contables
30
800
380

po que deberían

horas de mano

ABC. Explique
DESARROLLO DEL TALLER TRABAJO AUTONOMO.
Actividades:
1. Con los siguientes ejemplos de actividades e inductores se solicita relacionarlos según corresponda:

actividades Costt driver


1. Producción Número de productos
2. Recepción de materiales Número de recepciónes
3. Envío de productos Número de envios
4. Diseño de productos Número de ordenes diseño
5. Publicidad Número de anuncios
6. Servicio al cliente Número de clientes visitados
7. Empaque y distribución Número de hora-máquina
8. Elaboración de cotizaciones Número de cotizaciones elaboradas
9. Visita a clientes Número de horas de servicio

2. La empresa el Dorado, fabrica dos productos en planta ubicada en Loja Place:


1. Relojes de pared
2. Relojes de escritorio

Se sabe que los costos de materia prima directa y mano de obra directa son de $ 150 y $300 por
unidad, respectivamente para los relojes de pared, y de $80 y 110 para los de escritorio.
Para el 2015 los gastos indirectos de fabricación se estiman que serán aplicados con una tasa de $100
por hora-máquina y las actividades relacionadas con la fabricación para el año 2015 que serán:

Inductor Estimado para


Actividades Cost Driver Costo Estimado
el año 215

Compra de materiales Número de órdenes $250.000 500 órdenes


Preparación de maquinaria Horas-máquina $220.000 8000 horas
Inspecciones Numero de Inspección $140.000 1400 inspecciones
610.000,00

Durante el mes de enero del 2015 se recopiló la siguiente información:

Producto Horas máquina Unidades Producidas


Relojes de pared 500 200
Relojes para escritorio 300 120

Adicionalmente se sabe que para ese mismo mes las actividades se desarrollaron de la siguiente
manera para cada producto:

Actividades Relojes de pared Relojes de escritorio


Compra de materiales 15 órdenes 19 órdenes
Preparación de maquinaria 300 horas 200 horas
Inspecciones 110 150

a) Calculo de los costos unitarios por el método de costeo tradicional para los dos productos.
DATOS

COSTO DE MATERIA PRIMA COSTO DE MANO UNIDADES


PRODUCTO
DIRECTA DE OBRA DIRECTA PRODUCIDAS

Relojes de pared 150 300 200


Relojes para escritorio 80 110 120

TASA = CIF TOTAL / BASE DE ASIGNACION TOTAL

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN(CIF) 610.000,00


BASE DE ASIGNACIÓN 80.000,00
TASA/CUOTA DE REPARTO 7,63

COSTEO TRADICIONAL

Producto Costo MPD Costo MOD Costo CIF

Relojes de pared 150 300 11,44


Relojes para escritorio 80 110 12,71
TOTAL 230 410 24,15

b) Calcular los costos unitarios para ambos productos utilizando el costeo ABC

DAT0S
Inductor Estimado para
Actividades Cost Driver Costo Estimado
el año 215
Compra de materiales Número de órdenes $250.000 500 órdenes
Preparación de maquinaria Horas-máquina $220.000 8000 horas
Inspecciones Numero de Inspección $140.000 1400 inspecciones
610.000,00

Actividades Costo Estimado Costo Unitario


Compra de materiales $250.000 $500,00
Preparación de maquinaria $220.000 $27,50
Inspecciones $140.000 $100,00

Actividades Inductor Relojes de pared Costo

Compra de materiales Ordenes 15 $7.500,00


Preparación de maquinaria Horas 300 $8.250,00
Inspecciones Inspecciones 110 $11.000,00

Actividades Inductor Relojes para escritorio Costo

Compra de materiales Ordenes 19 $9.500,00


Preparación de maquinaria Horas 200 $5.500,00
Inspecciones Inspecciones 150 $15.000,00
CALCULO COSTO UNITARIO

COSTEO TRADICIONAL

Producto Costo MPD Costo MOD Costo CIF

Relojes de pared 150 300 133,75


Relojes para escritorio 80 110 250,00
TOTAL 230 410 383,75

3. Vivanco y Asociados, es una firma que presta servicios de consultoría administrativa y contable.
Durante el año 2014 la empresa obtuvo los siguientes ingresos y también incurrió en los siguientes
gastos:

Ingresos $300.000
Gastos:
Sueldos (120.000)
Teléfono (80.000)
Depreciación de equipo (40.000)
Utilidad $160.000

De los ingresos, 40% corresponden a los servicios administrativos y 60% restantes a los servicios
contables. Los gastos llevados a cado fueron identificados con diferentes niveles de actividad y de
acuerdo con el tipo de servicio otorgado.

Servicios otorgados
Actividad
Inductor Administrativos Contables
Sueldos Número de clientes atendidos 50 30
Teléfono Numero de llamadas 1200 800
Depreciación de equipo Numero de horas usadas 420 380

Se requiere:
a) Determinar la cantidad de gastos por sueldos, teléfono y depreciación de equipo que deberían
ser asignados a cada uno de los servicios otorgados durante el año 2014.

Ingresos 300.000,00
Gastos:
Sueldos 120.000,00
Teléfono 80.000,00
Depreciación de equipo 40.000,00
Utilidad 160.000,00

% DE INGRESOS POR SERVICIOS


Administrativos 40% $ 120.000,00
Servicios Contables 60% 180.000,00

SUELDOS TELÉFONO
SERVICIOS
CANTIDAD COSTO CANTIDAD
Administrativo 50 $ 75.000,00 1.200,00
Contable 30 $ 45.000,00 800,00
SUMAN 80 $ 120.000,00 2.000,00

b) Suponga ahora que los gastos indirectos son asignados tomando como base las horas de mano
de obra directa. ¿Cuánto deberá ser asignado a los servicios administrativos y contables,
suponiendo que los servicios administrativos consumieron 650 horas y los servicios contables
850 horas?

SERVICIO HORAS % INGRESO COSTO SUELDOS

Administrativo 650 $ 120.000,00 $ 52.000,00


Contable 850 180.000,00 $ 72.000,00
COSTOS TOTALES 1500 $ 300.000,00 $ 124.000,00

c) Calcular las diferentes utilidades para cada tipo de servicio utilizando el costeo ABC. Explique
las ventajas de costear por actividades esta empresa de servicios.

SERVICIO % INGRESO SUELDOS TELÉFONO

Administrativo $120.000,00 $ 52.000,00 $ 34.666,67


Contable $180.000,00 $ 72.000,00 $ 68.000,00
COSTOS TOTALES $300.000,00 $ 124.000,00 $ 102.666,67

VENTAJAS DE COSTEAR POR ACTIVIDADES ESTA EMPRESA DE SERVICIOS


Primeramente puedo manifestar que en esta empresa el costo esta representado por el valor de costo del servicio, mas los insumos
necesarios y el valor del conocimiento que conlleva realizar esta actividad
Así puedo manifestar que una de las ventajas de costear por actividades esta empresa es que permitio obtener el costo del servicio
de manera individual y con un mayor grado de exactitud a cada actividad
Tambien que nos evita gastos adicionales innecesarios
Nos permitio realizar el proceso tomando en cuenta gastos reales tanto directos como indirectos, lo que facilta de mejor manera para
HORAS COSTO HORAS
MAQUINA MAQUINA

500
80.000,00
300

Costo de
Costo Unitario
Producción
461,44 2,31
202,71 1,69
664,15

Unidades Costo unitario


producidas por actividad
$37,50
200 $41,25
$55,00
SUMAN $133,75

Unidades Costo unitario


producidas por actividad
$79,17
120 $45,83
$125,00
SUMAN $250,00
Costo de
Costo Unitario
Producción
583,75 2,92
440,00 3,67
1023,75

TELÉFONO DEPRECIACIONES
TOTAL
COSTO CANTIDAD COSTO
$ 48.000,00 420,00 $ 21.000,00 $ 144.000,00
$ 32.000,00 380,00 $ 19.000,00 $ 96.000,00
$ 80.000,00 800,00 $ 40.000,00 $ 240.000,00

COSTO COSTO
TOTAL COSTOS
TELÉFONO DEPRECIACIÓN
$ 34.666,67 $ 17.333,33 $ 104.000,00
$ 68.000,00 $ 22.666,67 $ 162.666,67
$ 102.666,67 $ 40.000,00 $ 266.666,67

TOTAL
DEPRECIACIÓN
UTILIDAD
$ 17.333,33 $ 16.000,00
$ 22.666,67 $ 17.333,33
$ 40.000,00 $ 33.333,33

el servicio, mas los insumos

btener el costo del servicio

facilta de mejor manera para fijar el margen de utilidad


CONCLUSIONES

Llego a la conclusión de que al aplicar este sistema en las empresas de costos nos permite determinar con m
darnos cuentasi obtenemos ganancias o pérdidas, en caso haya perdidas analizar en que actividad se gener
gananciar llevar a un mejor nivel el desarrollo de la empresa, con la finalidad de ganar espacio en el mercad
Siendo de carácter gerencial resuta una herramientade grana yuda les permite determinacion de precio de
asignar de una marea justa la utilidad,

BIBLIOGRAFÍA

Bravo & Ubidia, (2013). Contabilidad de Costos. Quito Ecudor. Tercera Edición.
Pedro Zapata, (2015) Contabilidad de Costos Herramientas para latoma de desiciones.
tos nos permite determinar con mayor exactitud los resultados con lo cual en un menor tiempo podemos
nalizar en que actividad se genera mayores costos para tomar los correctivcos necesarios, se tiene
ad de ganar espacio en el mercado
mite determinacion de precio de mejor manera ya que cada producto reflejara el costo real, permitiendo

También podría gustarte