Está en la página 1de 22

Diseño

y selección
de sistemas
Coloidales By: Lilian reyes y
franeury aybar
Sistemas coloidales
En física y química un coloide, sistema coloidal, suspensión coloidal o dispersión coloidal es
un sistema formado por dos o más fases, principalmente: una continua,
normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas.

El nombre coloide proviene del griego kolas que significa que puede pegarse. Esto nombre
hace referencia a la propiedad que tienen los coloides a tender a formar coágulos de forma
espontánea.
Sistema coloidal
0
1
Los coloides afectan el punto
de ebullición
son contaminantes.
del agua y
0
2
Los coloides se diferencian de las suspensiones
químicas, principalmente en el tamañ o de las
partículas de la fase dispersa.
Las partículas en los coloides no son visibles
directamente, son visibles a nivel microscó pico
(entre 1 nm y 1 µm), y en las suspensiones químicas
sí son visibles a nivel macroscó pico (mayores de
1 µm).

Ademá s, al reposar, las fases de una suspensió n


química se separan, mientras que las de un coloide
no lo hacen. La suspensió n química es filtrable,
mientras que el coloide no es filtrable.
0
Fase1de un
sistema coloidal
Material disperso
(partículas
coloidales).
Material dispersante
Fase dispersa (fase continua)

Es la fase que forman las partículas, puede ser líquida, sólida o


gaseosa.  Esta se halla en menor proporción. Esta fase corresponde
al soluto en las soluciones, y está constituida por moléculas
sencillas o moléculas gigantes como el almidón. Pueden actuar Fase o Medio
dispersante:
como partículas independientes o agruparse para formar
estructuras mayores y bien organizadas. Es el medio en el cual las partículas se hallan dispersas, este
ultimo también puede ser líquido, sólido o gaseoso. 
es la sustancia en la cual las partículas coloidales están
distribuidas. Esta fase corresponde al solvente en las
soluciones. La leche es un coloide: la grasa constituye las
partículas dispersas y el agua es el medio dispersante.
Clasificación de los coloides

Hidrofílicos ORGANIC HIDROFO


son disoluciones que
contienen moléculas muy OS
Son coloides moleculares
producidos naturalmente en puedenBICOS
Los coloides hidrofóbicos no
existir sin la presencia
grandes, como proteínas reacciones bioquímicas, menos de “agentes emulsionantes” o
sencillas, que en su mayoría “sustancias emulsivas” que
son liofobicos, debido a que las recubran las partículas de la
sustancias son insolubles en fase dispersa e impidan la
agua coagulación en una fase
separada.
Método de obtención de coloides hidrófobos y hidrofilicos
1.0 Por dispersión
1.1 Peptización. Celulosa parcialmente nitrada, Piroxilina,
por acción de una mezcla de disolventes, alcohol y éter, se
produce la peptización en partículas coloidales, formándose el
colodión de uso fotográfico.
1.2 Agentes emulgentes, ayudan a la formación de
emulsiones y las estabilizan: detergentes, surfactantes.
1.3 Dispersión mecánica. El material se pulveriza en
presencia de un medio de dispersión.
1.4 Desintegración eléctrica. El paso de corriente a través de
un electrodo produce la emisión de átomos que luego forman las
partículas.
Clasificación
termodinámica de los
coloides
Atendiendo a otra forma de clasificación de
los coloides estos se dividen en dos grupos
muy importantes que son:

• Coloides liófilos (termodinámicamente


estable)
• Coloides liofóbos (termodinámicamente
inestable
Coloides liófilos
Son dispersiones que espontáneamente se forman de fases macroscópicas, y que son
termodinámicamente estables con respecto tanto al ensanchamiento de las partículas
cuando se agregan como a la desintegración de las moléculas individuales.

Sientes atracción por el disolvente, producción así una solvatación extensa.


Coloides liófobos
Tiene dispersiones que son termodinámicamente inestables y que sólo existen durante
cierto periodo de tiempo.
Se caracterizan por:

• No siente atracción por el disolvente


• No hay capa de disolvente
• Inestable e irreversible
• Generalmente partículas inorgánicas
• No se forma espontáneamente
Tipos de coloides
Emulsiones: Se llama emulsió n a una dispersió n coloidal de un líquido en
otro inmiscible con é l, y puede prepararse agitando una mezcla de los dos
líquidos ó , pasando la muestra por un molino coloidal llamado
homogeneizador.

Soles: Los soles lió fobos son relativamente inestables (o meta estables); a
menudo basta una pequeñ a cantidad de electró lito ó una elevació n de la
temperatura para producir la coagulació n y la precipitació n de las partículas
dispersadas.

Aerosoles: Los aerosoles se definen como sistemas coloidales con partículas


líquidas o só lidas muy finalmente subdivididas, dispersadas en un gas. Hoy en
día el término aerosol, en lenguaje general, es sinó nimo de un envase metá lico
con contenido presurizado, aunque se habla de aerosoles atmosféricos.
Geles: La formació n de los geles se llama gelació n. En general, la
transició n de sol a gel es un proceso gradual. Por supuesto, la gelació n
va acompañ ada por un aumento de viscosidad, que no es repentino
sino gradual.

Espuma: La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la fase


dispersa un gas.
Espuma de
Gelatina Aceite en agua cerveza

Aerosol Espuma
Video experimental de una sustancia coloidal…
Ingredien
tes
Experi Agua
Aceite
mento Jabón liquido
Una solución contiene 5 mol de NaCl y 15 mol de agua. ¿cual la fracción
molar del soluto y del solvente?
mol soluto = 5

mol solvente = 15
calcular moles totales = n soluto + n solvente.
n total = 5 mol + 15 mol = 20 moles

Calcular fraccion molar


X soluto = n soluto / n totales

X = nsolvente / n totales
solvente
X = 5 mol / 20 mol
soluto
X = 0.25
soluto (NaCl)
X solvente = 15 mol / 20 mol = 0.75 (Agua)

X soluto + X solvente  =1

0.25 + 0.75 =1
THA
NKS!
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik

También podría gustarte